Seroepidemiología de brucelosis y su asociación con factores de riesgo en rodeos bubalinos, bovinos, ovinos y caprinos de la provincia de Formosa, Argentina
- Autores
- González, María Florencia; Cipolini Galarza, María Fabiana; Martínez, Diana Elina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La brucelosis, enfermedad infectocontagiosa, aguda o crónica, afecta tanto animales como al hombre y es causada por bacterias del género Brucella. Existen factores de riesgo que colaboran a que la brucelosis se incorpore, distribuya y permanezca en un rodeo, el de mayor relevancia es la incorporación de animales infectados al rodeo y otros como la presencia de animales con síntomas, la trashumancia, el manejo, los antecedentes vacunales, el contacto con especies silvestres que padezcan la enfermedad o que actúen como reservorios, entre otros. La presencia de animales con síntomas en un rodeo determina mayores probabilidades de que la transmisión horizontal ocurra. Otro factor de riesgo para la permanencia de la brucelosis es el manejo de la reposición. Con el objetivo de determinar la asociación entre la presencia de seroreactores positivos y de factores de riesgo, se analizaron datos obtenidos por diagnóstico serológico y encuestas epidemiológicas en rodeos bubalinos, bovinos, ovinos y caprinos de la provincia de Formosa, Argentina. Se comparó información proveniente de muestreos y encuestas epidemiológicas orientadas a la identificación de factores de riesgo para la presencia de brucelosis. Se trabajó en establecimientos pecuarios de los departamentos Formosa, Pilagá, Pirané, Pilcomayo y Patiño, pertenecientes a la Provincia de Formosa, Argentina. Se evaluaron los resultados del análisis serológico de brucelosis en un total de 1510 muestras de suero, de las cuales fueron 543 muestras Bovinas, 265 Bubalinas, 171 Ovinas y 531 Caprinas. Para estudiar factores de riesgo se tomaron en cuenta los datos recolectados en 36 encuestas epidemiológicas, una por establecimiento. Se consideraron rodeos positivos a aquellos que tenían al menos un animal seropositivo integrándolo. En cada rodeo se llevó a cabo el estudio de la relación existente entre las variables Presencia/Ausencia de Seropositivos y los siguientes dos factores de riesgo: Existencia/Ausencia de animales con síntomas compatibles con la enfermedad, y manejo de las hembras de la reposición y las que están próximas a parir expresadas como Presencia/Ausencia de reposición con hijas de madres positivas. Para esto se realizaron cuadros de doble entrada para efectuar los cálculos de odds ratio –para estimar el riesgo relativo de que ocurra un evento – además del valor P en cada caso, que establece la significancia estadística (p≤0,05). En el análisis de datos de los 36 rodeos en estudio, se hallaron valores de prevalencia de 11% para la especie bubalina, siendo éstos mayores a los hallados en el trabajo de investigación llevado a cabo con los datos tomados de laboratorios de red del SENASA, los que presentaban valores entre 0,65 y 10,03%. Para el caso de los bovinos la prevalencia hallada en Formosa fue de 0,18%, mientras que en otros estudios establecieron una prevalencia de 2,5%. La prevalencia en ovinos fue del 0%, mientras se estima para la misma un 1,4% en Formosa según otros trabajos de investigación. Para el caso de caprinos la prevalencia resultó en un 8,47%, siendo este valor mayor al reportado, con una prevalencia global del 2% para la misma provincia. En todos los casos se evidenció mediante Odds Ratio un riesgo relativo mayor para la presencia de seroreactores en aquellos rodeos donde se observaron animales con síntomas compatibles, sin embargo para las especies bubalina y caprina la asociación entre la presencia de animales con sintomatología y seropositividad en los rodeos resultó estadísticamente significativa. Esto podría deberse a que animales que estén cursando la etapa aguda de la enfermedad – y por lo tanto manifestando síntomas – permiten una mayor y más rápida diseminación de la bacteria por encontrarse ésta circulando en sangre. En los rebaños ovinos y bovinos la prevalencia hallada fue escasa o nula, por lo tanto la presencia de síntomas similares a los de brucelosis, no serían atribuibles a esta patología sino a otras causas. Si bien en todos los casos hubo un riesgo relativo mayor cuando se conservaron las hijas de madres positivas para la reposición, en la especie caprina este riesgo fue significativo estadísticamente. Puede inferirse que siendo ésta una especie que no se vacuna en la región, el riesgo de diseminación por esta vía es mayor. Podría suponerse una situación similar en rebaños ovinos – que tampoco se vacunan – pero no hubo animales seropositivos en el presente estudio. En el caso de bubalinos y bovinos, la eliminación de bacterias y su transmisión se reducen significativamente por el uso obligatorio de vacunas, reglamentado en dichas especies. - Materia
-
Epidemilogia
Odds ratio
Brucella abortus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52781
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_2f5b3f53977372aeeb3494fe83cc4aa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52781 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Seroepidemiología de brucelosis y su asociación con factores de riesgo en rodeos bubalinos, bovinos, ovinos y caprinos de la provincia de Formosa, ArgentinaGonzález, María FlorenciaCipolini Galarza, María FabianaMartínez, Diana ElinaEpidemilogiaOdds ratioBrucella abortusFil: González, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Cipolini Galarza, María Fabiana . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La brucelosis, enfermedad infectocontagiosa, aguda o crónica, afecta tanto animales como al hombre y es causada por bacterias del género Brucella. Existen factores de riesgo que colaboran a que la brucelosis se incorpore, distribuya y permanezca en un rodeo, el de mayor relevancia es la incorporación de animales infectados al rodeo y otros como la presencia de animales con síntomas, la trashumancia, el manejo, los antecedentes vacunales, el contacto con especies silvestres que padezcan la enfermedad o que actúen como reservorios, entre otros. La presencia de animales con síntomas en un rodeo determina mayores probabilidades de que la transmisión horizontal ocurra. Otro factor de riesgo para la permanencia de la brucelosis es el manejo de la reposición. Con el objetivo de determinar la asociación entre la presencia de seroreactores positivos y de factores de riesgo, se analizaron datos obtenidos por diagnóstico serológico y encuestas epidemiológicas en rodeos bubalinos, bovinos, ovinos y caprinos de la provincia de Formosa, Argentina. Se comparó información proveniente de muestreos y encuestas epidemiológicas orientadas a la identificación de factores de riesgo para la presencia de brucelosis. Se trabajó en establecimientos pecuarios de los departamentos Formosa, Pilagá, Pirané, Pilcomayo y Patiño, pertenecientes a la Provincia de Formosa, Argentina. Se evaluaron los resultados del análisis serológico de brucelosis en un total de 1510 muestras de suero, de las cuales fueron 543 muestras Bovinas, 265 Bubalinas, 171 Ovinas y 531 Caprinas. Para estudiar factores de riesgo se tomaron en cuenta los datos recolectados en 36 encuestas epidemiológicas, una por establecimiento. Se consideraron rodeos positivos a aquellos que tenían al menos un animal seropositivo integrándolo. En cada rodeo se llevó a cabo el estudio de la relación existente entre las variables Presencia/Ausencia de Seropositivos y los siguientes dos factores de riesgo: Existencia/Ausencia de animales con síntomas compatibles con la enfermedad, y manejo de las hembras de la reposición y las que están próximas a parir expresadas como Presencia/Ausencia de reposición con hijas de madres positivas. Para esto se realizaron cuadros de doble entrada para efectuar los cálculos de odds ratio –para estimar el riesgo relativo de que ocurra un evento – además del valor P en cada caso, que establece la significancia estadística (p≤0,05). En el análisis de datos de los 36 rodeos en estudio, se hallaron valores de prevalencia de 11% para la especie bubalina, siendo éstos mayores a los hallados en el trabajo de investigación llevado a cabo con los datos tomados de laboratorios de red del SENASA, los que presentaban valores entre 0,65 y 10,03%. Para el caso de los bovinos la prevalencia hallada en Formosa fue de 0,18%, mientras que en otros estudios establecieron una prevalencia de 2,5%. La prevalencia en ovinos fue del 0%, mientras se estima para la misma un 1,4% en Formosa según otros trabajos de investigación. Para el caso de caprinos la prevalencia resultó en un 8,47%, siendo este valor mayor al reportado, con una prevalencia global del 2% para la misma provincia. En todos los casos se evidenció mediante Odds Ratio un riesgo relativo mayor para la presencia de seroreactores en aquellos rodeos donde se observaron animales con síntomas compatibles, sin embargo para las especies bubalina y caprina la asociación entre la presencia de animales con sintomatología y seropositividad en los rodeos resultó estadísticamente significativa. Esto podría deberse a que animales que estén cursando la etapa aguda de la enfermedad – y por lo tanto manifestando síntomas – permiten una mayor y más rápida diseminación de la bacteria por encontrarse ésta circulando en sangre. En los rebaños ovinos y bovinos la prevalencia hallada fue escasa o nula, por lo tanto la presencia de síntomas similares a los de brucelosis, no serían atribuibles a esta patología sino a otras causas. Si bien en todos los casos hubo un riesgo relativo mayor cuando se conservaron las hijas de madres positivas para la reposición, en la especie caprina este riesgo fue significativo estadísticamente. Puede inferirse que siendo ésta una especie que no se vacuna en la región, el riesgo de diseminación por esta vía es mayor. Podría suponerse una situación similar en rebaños ovinos – que tampoco se vacunan – pero no hubo animales seropositivos en el presente estudio. En el caso de bubalinos y bovinos, la eliminación de bacterias y su transmisión se reducen significativamente por el uso obligatorio de vacunas, reglamentado en dichas especies.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-5application/pdfapplication/pdfGonzález, María Florencia, et al., 2017. Seroepidemiología de brucelosis y su asociación con factores de riesgo en rodeos bubalinos, bovinos, ovinos y caprinos de la provincia de Formosa, Argentina. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-5.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52781spaUNNE/Cyt - Pregrado/13B012/AR. Corrientes/ Identificación de cepas de Brucella spp. En rumiantes domésticos en la región del nordeste argentino.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52781instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:41.477Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seroepidemiología de brucelosis y su asociación con factores de riesgo en rodeos bubalinos, bovinos, ovinos y caprinos de la provincia de Formosa, Argentina |
title |
Seroepidemiología de brucelosis y su asociación con factores de riesgo en rodeos bubalinos, bovinos, ovinos y caprinos de la provincia de Formosa, Argentina |
spellingShingle |
Seroepidemiología de brucelosis y su asociación con factores de riesgo en rodeos bubalinos, bovinos, ovinos y caprinos de la provincia de Formosa, Argentina González, María Florencia Epidemilogia Odds ratio Brucella abortus |
title_short |
Seroepidemiología de brucelosis y su asociación con factores de riesgo en rodeos bubalinos, bovinos, ovinos y caprinos de la provincia de Formosa, Argentina |
title_full |
Seroepidemiología de brucelosis y su asociación con factores de riesgo en rodeos bubalinos, bovinos, ovinos y caprinos de la provincia de Formosa, Argentina |
title_fullStr |
Seroepidemiología de brucelosis y su asociación con factores de riesgo en rodeos bubalinos, bovinos, ovinos y caprinos de la provincia de Formosa, Argentina |
title_full_unstemmed |
Seroepidemiología de brucelosis y su asociación con factores de riesgo en rodeos bubalinos, bovinos, ovinos y caprinos de la provincia de Formosa, Argentina |
title_sort |
Seroepidemiología de brucelosis y su asociación con factores de riesgo en rodeos bubalinos, bovinos, ovinos y caprinos de la provincia de Formosa, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, María Florencia Cipolini Galarza, María Fabiana Martínez, Diana Elina |
author |
González, María Florencia |
author_facet |
González, María Florencia Cipolini Galarza, María Fabiana Martínez, Diana Elina |
author_role |
author |
author2 |
Cipolini Galarza, María Fabiana Martínez, Diana Elina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epidemilogia Odds ratio Brucella abortus |
topic |
Epidemilogia Odds ratio Brucella abortus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La brucelosis, enfermedad infectocontagiosa, aguda o crónica, afecta tanto animales como al hombre y es causada por bacterias del género Brucella. Existen factores de riesgo que colaboran a que la brucelosis se incorpore, distribuya y permanezca en un rodeo, el de mayor relevancia es la incorporación de animales infectados al rodeo y otros como la presencia de animales con síntomas, la trashumancia, el manejo, los antecedentes vacunales, el contacto con especies silvestres que padezcan la enfermedad o que actúen como reservorios, entre otros. La presencia de animales con síntomas en un rodeo determina mayores probabilidades de que la transmisión horizontal ocurra. Otro factor de riesgo para la permanencia de la brucelosis es el manejo de la reposición. Con el objetivo de determinar la asociación entre la presencia de seroreactores positivos y de factores de riesgo, se analizaron datos obtenidos por diagnóstico serológico y encuestas epidemiológicas en rodeos bubalinos, bovinos, ovinos y caprinos de la provincia de Formosa, Argentina. Se comparó información proveniente de muestreos y encuestas epidemiológicas orientadas a la identificación de factores de riesgo para la presencia de brucelosis. Se trabajó en establecimientos pecuarios de los departamentos Formosa, Pilagá, Pirané, Pilcomayo y Patiño, pertenecientes a la Provincia de Formosa, Argentina. Se evaluaron los resultados del análisis serológico de brucelosis en un total de 1510 muestras de suero, de las cuales fueron 543 muestras Bovinas, 265 Bubalinas, 171 Ovinas y 531 Caprinas. Para estudiar factores de riesgo se tomaron en cuenta los datos recolectados en 36 encuestas epidemiológicas, una por establecimiento. Se consideraron rodeos positivos a aquellos que tenían al menos un animal seropositivo integrándolo. En cada rodeo se llevó a cabo el estudio de la relación existente entre las variables Presencia/Ausencia de Seropositivos y los siguientes dos factores de riesgo: Existencia/Ausencia de animales con síntomas compatibles con la enfermedad, y manejo de las hembras de la reposición y las que están próximas a parir expresadas como Presencia/Ausencia de reposición con hijas de madres positivas. Para esto se realizaron cuadros de doble entrada para efectuar los cálculos de odds ratio –para estimar el riesgo relativo de que ocurra un evento – además del valor P en cada caso, que establece la significancia estadística (p≤0,05). En el análisis de datos de los 36 rodeos en estudio, se hallaron valores de prevalencia de 11% para la especie bubalina, siendo éstos mayores a los hallados en el trabajo de investigación llevado a cabo con los datos tomados de laboratorios de red del SENASA, los que presentaban valores entre 0,65 y 10,03%. Para el caso de los bovinos la prevalencia hallada en Formosa fue de 0,18%, mientras que en otros estudios establecieron una prevalencia de 2,5%. La prevalencia en ovinos fue del 0%, mientras se estima para la misma un 1,4% en Formosa según otros trabajos de investigación. Para el caso de caprinos la prevalencia resultó en un 8,47%, siendo este valor mayor al reportado, con una prevalencia global del 2% para la misma provincia. En todos los casos se evidenció mediante Odds Ratio un riesgo relativo mayor para la presencia de seroreactores en aquellos rodeos donde se observaron animales con síntomas compatibles, sin embargo para las especies bubalina y caprina la asociación entre la presencia de animales con sintomatología y seropositividad en los rodeos resultó estadísticamente significativa. Esto podría deberse a que animales que estén cursando la etapa aguda de la enfermedad – y por lo tanto manifestando síntomas – permiten una mayor y más rápida diseminación de la bacteria por encontrarse ésta circulando en sangre. En los rebaños ovinos y bovinos la prevalencia hallada fue escasa o nula, por lo tanto la presencia de síntomas similares a los de brucelosis, no serían atribuibles a esta patología sino a otras causas. Si bien en todos los casos hubo un riesgo relativo mayor cuando se conservaron las hijas de madres positivas para la reposición, en la especie caprina este riesgo fue significativo estadísticamente. Puede inferirse que siendo ésta una especie que no se vacuna en la región, el riesgo de diseminación por esta vía es mayor. Podría suponerse una situación similar en rebaños ovinos – que tampoco se vacunan – pero no hubo animales seropositivos en el presente estudio. En el caso de bubalinos y bovinos, la eliminación de bacterias y su transmisión se reducen significativamente por el uso obligatorio de vacunas, reglamentado en dichas especies. |
description |
Fil: González, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
González, María Florencia, et al., 2017. Seroepidemiología de brucelosis y su asociación con factores de riesgo en rodeos bubalinos, bovinos, ovinos y caprinos de la provincia de Formosa, Argentina. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-5. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52781 |
identifier_str_mv |
González, María Florencia, et al., 2017. Seroepidemiología de brucelosis y su asociación con factores de riesgo en rodeos bubalinos, bovinos, ovinos y caprinos de la provincia de Formosa, Argentina. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-5. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52781 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Cyt - Pregrado/13B012/AR. Corrientes/ Identificación de cepas de Brucella spp. En rumiantes domésticos en la región del nordeste argentino. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-5 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344235510005760 |
score |
12.623145 |