La valoración del mérito individual en los programas de formación para el trabajo dirigidos a jóvenes de sectores vulnerables
- Autores
- Cardozo, Daiana Giannina Itatí
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cardozo, Daiana Giannina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Esta presentación parte del análisis de uno de los aspectos estudiados en un trabajo de Tesis de licenciatura en Universidad Nacional del Nordestel2. La misma aborda, como objeto de estudio, las representaciones sociales de los capacitadores participantes de programas públicos de formación para el trabajo dirigidos a jóvenes de sectores vulnerables. Entendemos que las representaciones que estos sujetos construyan sobre los jóvenes pueden incidir tanto en el tipo de vínculo que establecen con los jóvenes, en las expectativas que se generen en relación con sus comportamientos y aprendizajes, así como en los modos de organización de sus prácticas pedagógicas. El material empírico que sirve como base deriva de entre vistas realizadas a los capacitadores, tomando como caso el programa "Jóvenes por más y mejor trabajo", implementado en la ciudad de Resistencia. Específicamente en esta comunicación pretendemos centrarnos en el análisis de los discursos de un grupo de capacitadores que vinculan, de manera directa, la incidencia y el impacto posterior de los contenidos del programa con las actitudes y predisposiciones de los jóvenes. No hay referencias directas a las condiciones externas dadas en el contexto socio-económico-político que es externo al joven y al dispositivo, que también pueden incidir en la trayectoria posterior. La idea del mérito individual aparece como factor preponderante para el ascenso social, donde hay una predominancia de valores asociados a la capacidad individual o al espíritu competitivo por sobre las condiciones sociales y económicas en las que se encuentran los jóvenes participantes y las condiciones de aprendizaje que propone el dispositivo. La discusión planteara entonces como, desde esta mirada, se tiende a simplificar la idea de "éxito" para estos jóvenes en solo el mérito y los contenidos que se puedan brindar sin tener en cuenta una base de igualdad de oportunidades tanto en lo económico como en lo cultural con la que muchos de estos jóvenes no cuenta. - Materia
-
Jóvenes
Sectores vulnerables
Programas de formación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29648
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_2eda56b4db241340b50e92f6efa2369f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29648 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La valoración del mérito individual en los programas de formación para el trabajo dirigidos a jóvenes de sectores vulnerablesCardozo, Daiana Giannina ItatíJóvenesSectores vulnerablesProgramas de formaciónFil: Cardozo, Daiana Giannina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Esta presentación parte del análisis de uno de los aspectos estudiados en un trabajo de Tesis de licenciatura en Universidad Nacional del Nordestel2. La misma aborda, como objeto de estudio, las representaciones sociales de los capacitadores participantes de programas públicos de formación para el trabajo dirigidos a jóvenes de sectores vulnerables. Entendemos que las representaciones que estos sujetos construyan sobre los jóvenes pueden incidir tanto en el tipo de vínculo que establecen con los jóvenes, en las expectativas que se generen en relación con sus comportamientos y aprendizajes, así como en los modos de organización de sus prácticas pedagógicas. El material empírico que sirve como base deriva de entre vistas realizadas a los capacitadores, tomando como caso el programa "Jóvenes por más y mejor trabajo", implementado en la ciudad de Resistencia. Específicamente en esta comunicación pretendemos centrarnos en el análisis de los discursos de un grupo de capacitadores que vinculan, de manera directa, la incidencia y el impacto posterior de los contenidos del programa con las actitudes y predisposiciones de los jóvenes. No hay referencias directas a las condiciones externas dadas en el contexto socio-económico-político que es externo al joven y al dispositivo, que también pueden incidir en la trayectoria posterior. La idea del mérito individual aparece como factor preponderante para el ascenso social, donde hay una predominancia de valores asociados a la capacidad individual o al espíritu competitivo por sobre las condiciones sociales y económicas en las que se encuentran los jóvenes participantes y las condiciones de aprendizaje que propone el dispositivo. La discusión planteara entonces como, desde esta mirada, se tiende a simplificar la idea de "éxito" para estos jóvenes en solo el mérito y los contenidos que se puedan brindar sin tener en cuenta una base de igualdad de oportunidades tanto en lo económico como en lo cultural con la que muchos de estos jóvenes no cuenta.Asociación Argentina de Sociología2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 381-390application/pdfCardozo, Daiana Giannina Itatí, 2014. La valoración del mérito individual en los programas de formación para el trabajo dirigidos a jóvenes de sectores vulnerables. En: 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Nuevos protagonistas en el contexto de América y el Caribe. Resistencia: Asociación Argentina de Sociología, p. 381-390.978-987-46176-0-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29648spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29648instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:54.33Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La valoración del mérito individual en los programas de formación para el trabajo dirigidos a jóvenes de sectores vulnerables |
title |
La valoración del mérito individual en los programas de formación para el trabajo dirigidos a jóvenes de sectores vulnerables |
spellingShingle |
La valoración del mérito individual en los programas de formación para el trabajo dirigidos a jóvenes de sectores vulnerables Cardozo, Daiana Giannina Itatí Jóvenes Sectores vulnerables Programas de formación |
title_short |
La valoración del mérito individual en los programas de formación para el trabajo dirigidos a jóvenes de sectores vulnerables |
title_full |
La valoración del mérito individual en los programas de formación para el trabajo dirigidos a jóvenes de sectores vulnerables |
title_fullStr |
La valoración del mérito individual en los programas de formación para el trabajo dirigidos a jóvenes de sectores vulnerables |
title_full_unstemmed |
La valoración del mérito individual en los programas de formación para el trabajo dirigidos a jóvenes de sectores vulnerables |
title_sort |
La valoración del mérito individual en los programas de formación para el trabajo dirigidos a jóvenes de sectores vulnerables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardozo, Daiana Giannina Itatí |
author |
Cardozo, Daiana Giannina Itatí |
author_facet |
Cardozo, Daiana Giannina Itatí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Jóvenes Sectores vulnerables Programas de formación |
topic |
Jóvenes Sectores vulnerables Programas de formación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cardozo, Daiana Giannina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Esta presentación parte del análisis de uno de los aspectos estudiados en un trabajo de Tesis de licenciatura en Universidad Nacional del Nordestel2. La misma aborda, como objeto de estudio, las representaciones sociales de los capacitadores participantes de programas públicos de formación para el trabajo dirigidos a jóvenes de sectores vulnerables. Entendemos que las representaciones que estos sujetos construyan sobre los jóvenes pueden incidir tanto en el tipo de vínculo que establecen con los jóvenes, en las expectativas que se generen en relación con sus comportamientos y aprendizajes, así como en los modos de organización de sus prácticas pedagógicas. El material empírico que sirve como base deriva de entre vistas realizadas a los capacitadores, tomando como caso el programa "Jóvenes por más y mejor trabajo", implementado en la ciudad de Resistencia. Específicamente en esta comunicación pretendemos centrarnos en el análisis de los discursos de un grupo de capacitadores que vinculan, de manera directa, la incidencia y el impacto posterior de los contenidos del programa con las actitudes y predisposiciones de los jóvenes. No hay referencias directas a las condiciones externas dadas en el contexto socio-económico-político que es externo al joven y al dispositivo, que también pueden incidir en la trayectoria posterior. La idea del mérito individual aparece como factor preponderante para el ascenso social, donde hay una predominancia de valores asociados a la capacidad individual o al espíritu competitivo por sobre las condiciones sociales y económicas en las que se encuentran los jóvenes participantes y las condiciones de aprendizaje que propone el dispositivo. La discusión planteara entonces como, desde esta mirada, se tiende a simplificar la idea de "éxito" para estos jóvenes en solo el mérito y los contenidos que se puedan brindar sin tener en cuenta una base de igualdad de oportunidades tanto en lo económico como en lo cultural con la que muchos de estos jóvenes no cuenta. |
description |
Fil: Cardozo, Daiana Giannina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cardozo, Daiana Giannina Itatí, 2014. La valoración del mérito individual en los programas de formación para el trabajo dirigidos a jóvenes de sectores vulnerables. En: 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Nuevos protagonistas en el contexto de América y el Caribe. Resistencia: Asociación Argentina de Sociología, p. 381-390. 978-987-46176-0-6 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29648 |
identifier_str_mv |
Cardozo, Daiana Giannina Itatí, 2014. La valoración del mérito individual en los programas de formación para el trabajo dirigidos a jóvenes de sectores vulnerables. En: 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Nuevos protagonistas en el contexto de América y el Caribe. Resistencia: Asociación Argentina de Sociología, p. 381-390. 978-987-46176-0-6 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29648 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 381-390 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146016064045056 |
score |
12.712165 |