Aproximación a la construcción de indicadores para la evaluación de la calidad de vida socio-habitacional en asentamientos espontáneos de la provincia de Corrientes
- Autores
- Kordylas, José Alberto
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Kordylas, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La Calidad de Vida ha sido estudiada, en distintos momentos históricos, y según la ideología imperante, desde diversas disciplinas, como la economía, la salud, la política ambiental, urbana, social, entre otras. Actualmente , con categoría de “todo terreno” conceptual, opera como “paraguas protector” invistiendo de cualidades benéficas superlativas a casi cualquier tipo de políticas y programas sociales, aunque no siempre con los resultados esperados. En la Provincia de Corrientes, las políticas habitacionales, y dentro de ellas los diferentes programas que la incorporan en sus enunciados, no escapan a esta consideración general. En este marco, la temática que aborda la investigación propone una aproximación a la construcción de indicadores de calidad de vida más adecuados a la realidad de aquellos sectores de población en situación de precariedad habitacional, cuya aplicación posibilite mejorar alcances y superar limitaciones en la gestión de programas socio-habitacionales, permitiendo optimizar sus resultados. El trabajo forma parte de una investigación mayor, incluida en el marco de la implementación del programa de mejoramiento habitacional “Mejor Vivir” en la Provincia de Corrientes, y fue propuesta como trabajo final de Tesis para obtener el grado de Magíster de la Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. - Fuente
- Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2010, p. 251-254.
- Materia
-
Calidad de vida
Indicadores
Asentamientos espontáneos
Gestión habitacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30185
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_2aaf19831ed16f0317a88639d82bd963 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30185 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Aproximación a la construcción de indicadores para la evaluación de la calidad de vida socio-habitacional en asentamientos espontáneos de la provincia de CorrientesKordylas, José AlbertoCalidad de vidaIndicadoresAsentamientos espontáneosGestión habitacionalFil: Kordylas, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La Calidad de Vida ha sido estudiada, en distintos momentos históricos, y según la ideología imperante, desde diversas disciplinas, como la economía, la salud, la política ambiental, urbana, social, entre otras. Actualmente , con categoría de “todo terreno” conceptual, opera como “paraguas protector” invistiendo de cualidades benéficas superlativas a casi cualquier tipo de políticas y programas sociales, aunque no siempre con los resultados esperados. En la Provincia de Corrientes, las políticas habitacionales, y dentro de ellas los diferentes programas que la incorporan en sus enunciados, no escapan a esta consideración general. En este marco, la temática que aborda la investigación propone una aproximación a la construcción de indicadores de calidad de vida más adecuados a la realidad de aquellos sectores de población en situación de precariedad habitacional, cuya aplicación posibilite mejorar alcances y superar limitaciones en la gestión de programas socio-habitacionales, permitiendo optimizar sus resultados. El trabajo forma parte de una investigación mayor, incluida en el marco de la implementación del programa de mejoramiento habitacional “Mejor Vivir” en la Provincia de Corrientes, y fue propuesta como trabajo final de Tesis para obtener el grado de Magíster de la Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfKordylas, José Alberto, 2010. Aproximación a la construcción de indicadores para la evaluación de la calidad de vida socio-habitacional en asentamientos espontáneos de la provincia de Corrientes. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 251-254. ISSN 1666-4035.1666-4035http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30185Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2010, p. 251-254.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:28Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30185instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:28.611Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximación a la construcción de indicadores para la evaluación de la calidad de vida socio-habitacional en asentamientos espontáneos de la provincia de Corrientes |
title |
Aproximación a la construcción de indicadores para la evaluación de la calidad de vida socio-habitacional en asentamientos espontáneos de la provincia de Corrientes |
spellingShingle |
Aproximación a la construcción de indicadores para la evaluación de la calidad de vida socio-habitacional en asentamientos espontáneos de la provincia de Corrientes Kordylas, José Alberto Calidad de vida Indicadores Asentamientos espontáneos Gestión habitacional |
title_short |
Aproximación a la construcción de indicadores para la evaluación de la calidad de vida socio-habitacional en asentamientos espontáneos de la provincia de Corrientes |
title_full |
Aproximación a la construcción de indicadores para la evaluación de la calidad de vida socio-habitacional en asentamientos espontáneos de la provincia de Corrientes |
title_fullStr |
Aproximación a la construcción de indicadores para la evaluación de la calidad de vida socio-habitacional en asentamientos espontáneos de la provincia de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Aproximación a la construcción de indicadores para la evaluación de la calidad de vida socio-habitacional en asentamientos espontáneos de la provincia de Corrientes |
title_sort |
Aproximación a la construcción de indicadores para la evaluación de la calidad de vida socio-habitacional en asentamientos espontáneos de la provincia de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kordylas, José Alberto |
author |
Kordylas, José Alberto |
author_facet |
Kordylas, José Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad de vida Indicadores Asentamientos espontáneos Gestión habitacional |
topic |
Calidad de vida Indicadores Asentamientos espontáneos Gestión habitacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kordylas, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. La Calidad de Vida ha sido estudiada, en distintos momentos históricos, y según la ideología imperante, desde diversas disciplinas, como la economía, la salud, la política ambiental, urbana, social, entre otras. Actualmente , con categoría de “todo terreno” conceptual, opera como “paraguas protector” invistiendo de cualidades benéficas superlativas a casi cualquier tipo de políticas y programas sociales, aunque no siempre con los resultados esperados. En la Provincia de Corrientes, las políticas habitacionales, y dentro de ellas los diferentes programas que la incorporan en sus enunciados, no escapan a esta consideración general. En este marco, la temática que aborda la investigación propone una aproximación a la construcción de indicadores de calidad de vida más adecuados a la realidad de aquellos sectores de población en situación de precariedad habitacional, cuya aplicación posibilite mejorar alcances y superar limitaciones en la gestión de programas socio-habitacionales, permitiendo optimizar sus resultados. El trabajo forma parte de una investigación mayor, incluida en el marco de la implementación del programa de mejoramiento habitacional “Mejor Vivir” en la Provincia de Corrientes, y fue propuesta como trabajo final de Tesis para obtener el grado de Magíster de la Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. |
description |
Fil: Kordylas, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Kordylas, José Alberto, 2010. Aproximación a la construcción de indicadores para la evaluación de la calidad de vida socio-habitacional en asentamientos espontáneos de la provincia de Corrientes. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 251-254. ISSN 1666-4035. 1666-4035 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30185 |
identifier_str_mv |
Kordylas, José Alberto, 2010. Aproximación a la construcción de indicadores para la evaluación de la calidad de vida socio-habitacional en asentamientos espontáneos de la provincia de Corrientes. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 251-254. ISSN 1666-4035. 1666-4035 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30185 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2010, p. 251-254. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621690706853888 |
score |
12.559606 |