Coléteres en algunas especies de Myrtaceae nativas de la Argentina

Autores
Sosa, C. M.; González, Ana María
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sosa, C. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: González, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los coléteres son estructuras secretoras caracterís-ticas de los ápices de muchas familias botánicas; en las Myrtaceae se reconocen los tipos petaloideos, cónicos y euriformes. En Argentina, la mayoría de las especies de la familia Myrtaceae crecen en re-giones subtropicales y unas pocas en las zonas tem-pladas-frías de la Patagonia. Evaluamos las yemas vegetativas de especies arbóreas de la subfamilia Myrtoideae, tribu Myrtea: Amomyrtus luma (Molina) D. Legrand & Kausel., Luma apiculata (DC.) Burret y Myrceugenia exsucca (DC.) O. Berg. nativas de los bosques templados lluviosos de la Patagonia y Myrciantes pungens (O. Berg) D. Legrand. del bosque ribereño del noroeste de Co-rrientes, a fin de analizar presencia y tipos morfo-lógicos de coléteres. El material fue colectado en FAA (alcohol, formol y ac. acético, 90:5:5), in-cluido en parafina, cortado con micrótomo rotativo y coloreado con safranina-Astra Blue. Todas las especies tienen coléteres en los bordes de la base de primordios foliares, solo en A. luma están en la cara interna de los mismos. Están formados por un eje de células parenquimáticas, sin vascularización. Por su forma, los coléteres son del tipo cónico en L. apiculata y M. pungens y del tipo euriforme en A. luma y M. exsucca, este último se identifica por su forma aplanada dorsiventralmente. Esta es la primera vez que se describen coléteres en las especies analizadas, cuya presencia puede ayudar a aclarar las relaciones filogenéticas de la familia Myrtaceae.
Materia
Coléteres
Myrtaceae
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55997

id RIUNNE_29b7f3e39a90fb9aab7a579ddbecad5d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55997
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Coléteres en algunas especies de Myrtaceae nativas de la ArgentinaColleteres in some species of Myrtaceae native to ArgentinaSosa, C. M.González, Ana MaríaColéteresMyrtaceaeArgentinaFil: Sosa, C. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: González, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Los coléteres son estructuras secretoras caracterís-ticas de los ápices de muchas familias botánicas; en las Myrtaceae se reconocen los tipos petaloideos, cónicos y euriformes. En Argentina, la mayoría de las especies de la familia Myrtaceae crecen en re-giones subtropicales y unas pocas en las zonas tem-pladas-frías de la Patagonia. Evaluamos las yemas vegetativas de especies arbóreas de la subfamilia Myrtoideae, tribu Myrtea: Amomyrtus luma (Molina) D. Legrand & Kausel., Luma apiculata (DC.) Burret y Myrceugenia exsucca (DC.) O. Berg. nativas de los bosques templados lluviosos de la Patagonia y Myrciantes pungens (O. Berg) D. Legrand. del bosque ribereño del noroeste de Co-rrientes, a fin de analizar presencia y tipos morfo-lógicos de coléteres. El material fue colectado en FAA (alcohol, formol y ac. acético, 90:5:5), in-cluido en parafina, cortado con micrótomo rotativo y coloreado con safranina-Astra Blue. Todas las especies tienen coléteres en los bordes de la base de primordios foliares, solo en A. luma están en la cara interna de los mismos. Están formados por un eje de células parenquimáticas, sin vascularización. Por su forma, los coléteres son del tipo cónico en L. apiculata y M. pungens y del tipo euriforme en A. luma y M. exsucca, este último se identifica por su forma aplanada dorsiventralmente. Esta es la primera vez que se describen coléteres en las especies analizadas, cuya presencia puede ayudar a aclarar las relaciones filogenéticas de la familia Myrtaceae.Sociedad Argentina de Botánica2021-08-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 99-99application/pdfSosa, C. M. y González, Ana María, 2021. Coléteres en algunas especies de Myrtaceae nativas de la Argentina. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 99-99.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55997spahttps://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:08:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55997instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:08:00.538Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Coléteres en algunas especies de Myrtaceae nativas de la Argentina
Colleteres in some species of Myrtaceae native to Argentina
title Coléteres en algunas especies de Myrtaceae nativas de la Argentina
spellingShingle Coléteres en algunas especies de Myrtaceae nativas de la Argentina
Sosa, C. M.
Coléteres
Myrtaceae
Argentina
title_short Coléteres en algunas especies de Myrtaceae nativas de la Argentina
title_full Coléteres en algunas especies de Myrtaceae nativas de la Argentina
title_fullStr Coléteres en algunas especies de Myrtaceae nativas de la Argentina
title_full_unstemmed Coléteres en algunas especies de Myrtaceae nativas de la Argentina
title_sort Coléteres en algunas especies de Myrtaceae nativas de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, C. M.
González, Ana María
author Sosa, C. M.
author_facet Sosa, C. M.
González, Ana María
author_role author
author2 González, Ana María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Coléteres
Myrtaceae
Argentina
topic Coléteres
Myrtaceae
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sosa, C. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: González, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los coléteres son estructuras secretoras caracterís-ticas de los ápices de muchas familias botánicas; en las Myrtaceae se reconocen los tipos petaloideos, cónicos y euriformes. En Argentina, la mayoría de las especies de la familia Myrtaceae crecen en re-giones subtropicales y unas pocas en las zonas tem-pladas-frías de la Patagonia. Evaluamos las yemas vegetativas de especies arbóreas de la subfamilia Myrtoideae, tribu Myrtea: Amomyrtus luma (Molina) D. Legrand & Kausel., Luma apiculata (DC.) Burret y Myrceugenia exsucca (DC.) O. Berg. nativas de los bosques templados lluviosos de la Patagonia y Myrciantes pungens (O. Berg) D. Legrand. del bosque ribereño del noroeste de Co-rrientes, a fin de analizar presencia y tipos morfo-lógicos de coléteres. El material fue colectado en FAA (alcohol, formol y ac. acético, 90:5:5), in-cluido en parafina, cortado con micrótomo rotativo y coloreado con safranina-Astra Blue. Todas las especies tienen coléteres en los bordes de la base de primordios foliares, solo en A. luma están en la cara interna de los mismos. Están formados por un eje de células parenquimáticas, sin vascularización. Por su forma, los coléteres son del tipo cónico en L. apiculata y M. pungens y del tipo euriforme en A. luma y M. exsucca, este último se identifica por su forma aplanada dorsiventralmente. Esta es la primera vez que se describen coléteres en las especies analizadas, cuya presencia puede ayudar a aclarar las relaciones filogenéticas de la familia Myrtaceae.
description Fil: Sosa, C. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sosa, C. M. y González, Ana María, 2021. Coléteres en algunas especies de Myrtaceae nativas de la Argentina. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 99-99.
0373-580X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55997
identifier_str_mv Sosa, C. M. y González, Ana María, 2021. Coléteres en algunas especies de Myrtaceae nativas de la Argentina. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 99-99.
0373-580X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55997
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 99-99
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146018505129984
score 12.712165