Desarrollo de proyecto : uso sustentable de especies nativas, con énfasis en maderables y frutales, en tiempos de pandemia
- Autores
- Sosa, María de las Mercedes; Pirando, A.; Angulo, María Betiana; Farco, Gabriela Elizabeth; Faraone, J.; Gómez, G.; Landi, Mauricio Andrés; Virasoro, S.; Bagliani, María Camila; Carles Bechara, Y.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sosa, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Pirando, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Angulo, María Betiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Angulo, María Betiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Farco, Gabriela Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Farco, Gabriela Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Faraone, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gómez, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Landi, Mauricio Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Virasoro, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bagliani, María Camila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Carles Bechara, Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El proyecto fue planteado para fortalecer acciones de conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos del bosque nativo, específicamente especies maderables y frutales. Con el objetivo de promover el uso sustentable y la conservación de la flora nativa, en especies maderables y frutales, se propone elaborar un reservorio de germoplasma nativo, impulsar alternativas productivas en el ámbito de influencia de la EFA y fomentar la participación de estudiantes universitarios en actividades de extensión. Se planteó: 1) identificar y caracterizar los componentes de la flora nativa (maderables y frutales); 2) aprender técnicas de recolección de frutos y semillas y de germinación para desarrollar plántulas; 3) elaborar herramientas didácticas para difusión como folletería y CD; 4) instalar la idea del uso sustentable de un recurso y de valoración de la flora nativa. Las actividades desarrolladas hasta el momento, en el marco de las restricciones por el COVID-19, consistieron en reuniones virtuales con los alumnos de FACENA y propuestas educativas enviadas por correo a los alumnos de la EFA. Cuando se pudo viajar se implementaron charlas, talleres, trabajo de campo para identificar y caracterizar las especies con los alumnos de la EFA. Se prevé realizar un viaje al Parque Nacional Mburucuyá, que será el centro de estudio donde los estudiantes aprenderán a reconocer las especies nativas potencialmente valiosas y a informarse acerca de las prácticas de recolección de semillas y de protección del ecosistema nativo. - Materia
-
Desarrollo sustentable
Flora nativa
Maderables
Frutales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51083
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_286151b78bc4d72fb211f9465f55c41a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51083 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Desarrollo de proyecto : uso sustentable de especies nativas, con énfasis en maderables y frutales, en tiempos de pandemiaSosa, María de las MercedesPirando, A.Angulo, María BetianaFarco, Gabriela ElizabethFaraone, J.Gómez, G.Landi, Mauricio AndrésVirasoro, S.Bagliani, María CamilaCarles Bechara, Y.Desarrollo sustentableFlora nativaMaderablesFrutalesFil: Sosa, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Pirando, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Angulo, María Betiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Angulo, María Betiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Farco, Gabriela Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Farco, Gabriela Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Faraone, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Gómez, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Landi, Mauricio Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Virasoro, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Bagliani, María Camila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Carles Bechara, Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El proyecto fue planteado para fortalecer acciones de conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos del bosque nativo, específicamente especies maderables y frutales. Con el objetivo de promover el uso sustentable y la conservación de la flora nativa, en especies maderables y frutales, se propone elaborar un reservorio de germoplasma nativo, impulsar alternativas productivas en el ámbito de influencia de la EFA y fomentar la participación de estudiantes universitarios en actividades de extensión. Se planteó: 1) identificar y caracterizar los componentes de la flora nativa (maderables y frutales); 2) aprender técnicas de recolección de frutos y semillas y de germinación para desarrollar plántulas; 3) elaborar herramientas didácticas para difusión como folletería y CD; 4) instalar la idea del uso sustentable de un recurso y de valoración de la flora nativa. Las actividades desarrolladas hasta el momento, en el marco de las restricciones por el COVID-19, consistieron en reuniones virtuales con los alumnos de FACENA y propuestas educativas enviadas por correo a los alumnos de la EFA. Cuando se pudo viajar se implementaron charlas, talleres, trabajo de campo para identificar y caracterizar las especies con los alumnos de la EFA. Se prevé realizar un viaje al Parque Nacional Mburucuyá, que será el centro de estudio donde los estudiantes aprenderán a reconocer las especies nativas potencialmente valiosas y a informarse acerca de las prácticas de recolección de semillas y de protección del ecosistema nativo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 50-50application/pdfSosa, María de las Mercedes, et al., 2021. Desarrollo de proyecto : uso sustentable de especies nativas, con énfasis en maderables y frutales, en tiempos de pandemia. En: XVI Jornada De Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 50-50.978-987-3619-67-0http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51083spahttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51070info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51083instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:08.225Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de proyecto : uso sustentable de especies nativas, con énfasis en maderables y frutales, en tiempos de pandemia |
title |
Desarrollo de proyecto : uso sustentable de especies nativas, con énfasis en maderables y frutales, en tiempos de pandemia |
spellingShingle |
Desarrollo de proyecto : uso sustentable de especies nativas, con énfasis en maderables y frutales, en tiempos de pandemia Sosa, María de las Mercedes Desarrollo sustentable Flora nativa Maderables Frutales |
title_short |
Desarrollo de proyecto : uso sustentable de especies nativas, con énfasis en maderables y frutales, en tiempos de pandemia |
title_full |
Desarrollo de proyecto : uso sustentable de especies nativas, con énfasis en maderables y frutales, en tiempos de pandemia |
title_fullStr |
Desarrollo de proyecto : uso sustentable de especies nativas, con énfasis en maderables y frutales, en tiempos de pandemia |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de proyecto : uso sustentable de especies nativas, con énfasis en maderables y frutales, en tiempos de pandemia |
title_sort |
Desarrollo de proyecto : uso sustentable de especies nativas, con énfasis en maderables y frutales, en tiempos de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, María de las Mercedes Pirando, A. Angulo, María Betiana Farco, Gabriela Elizabeth Faraone, J. Gómez, G. Landi, Mauricio Andrés Virasoro, S. Bagliani, María Camila Carles Bechara, Y. |
author |
Sosa, María de las Mercedes |
author_facet |
Sosa, María de las Mercedes Pirando, A. Angulo, María Betiana Farco, Gabriela Elizabeth Faraone, J. Gómez, G. Landi, Mauricio Andrés Virasoro, S. Bagliani, María Camila Carles Bechara, Y. |
author_role |
author |
author2 |
Pirando, A. Angulo, María Betiana Farco, Gabriela Elizabeth Faraone, J. Gómez, G. Landi, Mauricio Andrés Virasoro, S. Bagliani, María Camila Carles Bechara, Y. |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo sustentable Flora nativa Maderables Frutales |
topic |
Desarrollo sustentable Flora nativa Maderables Frutales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sosa, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Pirando, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Angulo, María Betiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Angulo, María Betiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Farco, Gabriela Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Farco, Gabriela Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Faraone, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Gómez, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Landi, Mauricio Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Virasoro, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Bagliani, María Camila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Carles Bechara, Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El proyecto fue planteado para fortalecer acciones de conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos del bosque nativo, específicamente especies maderables y frutales. Con el objetivo de promover el uso sustentable y la conservación de la flora nativa, en especies maderables y frutales, se propone elaborar un reservorio de germoplasma nativo, impulsar alternativas productivas en el ámbito de influencia de la EFA y fomentar la participación de estudiantes universitarios en actividades de extensión. Se planteó: 1) identificar y caracterizar los componentes de la flora nativa (maderables y frutales); 2) aprender técnicas de recolección de frutos y semillas y de germinación para desarrollar plántulas; 3) elaborar herramientas didácticas para difusión como folletería y CD; 4) instalar la idea del uso sustentable de un recurso y de valoración de la flora nativa. Las actividades desarrolladas hasta el momento, en el marco de las restricciones por el COVID-19, consistieron en reuniones virtuales con los alumnos de FACENA y propuestas educativas enviadas por correo a los alumnos de la EFA. Cuando se pudo viajar se implementaron charlas, talleres, trabajo de campo para identificar y caracterizar las especies con los alumnos de la EFA. Se prevé realizar un viaje al Parque Nacional Mburucuyá, que será el centro de estudio donde los estudiantes aprenderán a reconocer las especies nativas potencialmente valiosas y a informarse acerca de las prácticas de recolección de semillas y de protección del ecosistema nativo. |
description |
Fil: Sosa, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sosa, María de las Mercedes, et al., 2021. Desarrollo de proyecto : uso sustentable de especies nativas, con énfasis en maderables y frutales, en tiempos de pandemia. En: XVI Jornada De Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 50-50. 978-987-3619-67-0 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51083 |
identifier_str_mv |
Sosa, María de las Mercedes, et al., 2021. Desarrollo de proyecto : uso sustentable de especies nativas, con énfasis en maderables y frutales, en tiempos de pandemia. En: XVI Jornada De Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 50-50. 978-987-3619-67-0 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51083 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51070 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 50-50 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621655607869440 |
score |
12.559606 |