Eco arquitectura y eco ciudad. Contribución de la obra de Soto & Rivarola en el NEA
- Autores
- Berent, Mario Rubén; Roibón, María José; Pilar, Claudia Alejandra
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Berent, Mario Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Roibón, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El abordaje de la arquitectura y el urbanismo con criterios de sustentabilidad ambiental tiene antecedentes reales y concretos en nuestra región: los arquitectos SOTO & RIVAROLA desarrollaron con un fuerte carácter simbólico y significativo obras modernas entre los años 50 y 60, incorporando criterios de sustentabilidad a las mismas y su entorno. Se verifican diferentes escalas y programas como el Hotel de iPS, la Escuela Normal de Leandro N. Alem y las Hosterías en localidades como Alba Pose, Apóstoles, Bernardo de Irígoyen, El Soberbio, Montecarlo y San Javier de la provincia de Misiones, donde se aplican aspectos biofísicos relacionados al confort térmico interior, ventilaciones cruzadas, protección solar, aprovechamiento de la implantación, Se aborda el estudio de un caso que se destaca por su conservación pese a su abandono de décadas y por ubicarse en un escenario privilegiado: La Hostería ubicada en San Javier, en una saliente de tierra en el río Uruguay, Un edificio concebido bajo premisas del movimiento moderno, aplica conceptos ecológicos y sociales de recuperar, reutilizar y reciclar los materiales de construcción; relación amigable con el entorno, el ambiente natural y el paisaje; y el uso racional de las energías se transforma en un hito ejemplificador en el NEA. - Fuente
- Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2011, 2012, p. 97-100.
- Materia
-
Arquitectura moderna regional
Eco criterios
Ciudad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30084
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_26a0a72d0c2377605f48376ce46ee3fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30084 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Eco arquitectura y eco ciudad. Contribución de la obra de Soto & Rivarola en el NEABerent, Mario RubénRoibón, María JoséPilar, Claudia AlejandraArquitectura moderna regionalEco criteriosCiudadFil: Berent, Mario Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Roibón, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El abordaje de la arquitectura y el urbanismo con criterios de sustentabilidad ambiental tiene antecedentes reales y concretos en nuestra región: los arquitectos SOTO & RIVAROLA desarrollaron con un fuerte carácter simbólico y significativo obras modernas entre los años 50 y 60, incorporando criterios de sustentabilidad a las mismas y su entorno. Se verifican diferentes escalas y programas como el Hotel de iPS, la Escuela Normal de Leandro N. Alem y las Hosterías en localidades como Alba Pose, Apóstoles, Bernardo de Irígoyen, El Soberbio, Montecarlo y San Javier de la provincia de Misiones, donde se aplican aspectos biofísicos relacionados al confort térmico interior, ventilaciones cruzadas, protección solar, aprovechamiento de la implantación, Se aborda el estudio de un caso que se destaca por su conservación pese a su abandono de décadas y por ubicarse en un escenario privilegiado: La Hostería ubicada en San Javier, en una saliente de tierra en el río Uruguay, Un edificio concebido bajo premisas del movimiento moderno, aplica conceptos ecológicos y sociales de recuperar, reutilizar y reciclar los materiales de construcción; relación amigable con el entorno, el ambiente natural y el paisaje; y el uso racional de las energías se transforma en un hito ejemplificador en el NEA.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfBerent, Mario Rubén, Roibón, María José y Pilar, Claudia Alejandra, 2012. Eco arquitectura y eco ciudad. Contribución de la obra de Soto & Rivarola en el NEA. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 97-100. ISSN 1666-4035.1666-4035http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30084Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2011, 2012, p. 97-100.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30084instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:46.214Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eco arquitectura y eco ciudad. Contribución de la obra de Soto & Rivarola en el NEA |
title |
Eco arquitectura y eco ciudad. Contribución de la obra de Soto & Rivarola en el NEA |
spellingShingle |
Eco arquitectura y eco ciudad. Contribución de la obra de Soto & Rivarola en el NEA Berent, Mario Rubén Arquitectura moderna regional Eco criterios Ciudad |
title_short |
Eco arquitectura y eco ciudad. Contribución de la obra de Soto & Rivarola en el NEA |
title_full |
Eco arquitectura y eco ciudad. Contribución de la obra de Soto & Rivarola en el NEA |
title_fullStr |
Eco arquitectura y eco ciudad. Contribución de la obra de Soto & Rivarola en el NEA |
title_full_unstemmed |
Eco arquitectura y eco ciudad. Contribución de la obra de Soto & Rivarola en el NEA |
title_sort |
Eco arquitectura y eco ciudad. Contribución de la obra de Soto & Rivarola en el NEA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berent, Mario Rubén Roibón, María José Pilar, Claudia Alejandra |
author |
Berent, Mario Rubén |
author_facet |
Berent, Mario Rubén Roibón, María José Pilar, Claudia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Roibón, María José Pilar, Claudia Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura moderna regional Eco criterios Ciudad |
topic |
Arquitectura moderna regional Eco criterios Ciudad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Berent, Mario Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Roibón, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. El abordaje de la arquitectura y el urbanismo con criterios de sustentabilidad ambiental tiene antecedentes reales y concretos en nuestra región: los arquitectos SOTO & RIVAROLA desarrollaron con un fuerte carácter simbólico y significativo obras modernas entre los años 50 y 60, incorporando criterios de sustentabilidad a las mismas y su entorno. Se verifican diferentes escalas y programas como el Hotel de iPS, la Escuela Normal de Leandro N. Alem y las Hosterías en localidades como Alba Pose, Apóstoles, Bernardo de Irígoyen, El Soberbio, Montecarlo y San Javier de la provincia de Misiones, donde se aplican aspectos biofísicos relacionados al confort térmico interior, ventilaciones cruzadas, protección solar, aprovechamiento de la implantación, Se aborda el estudio de un caso que se destaca por su conservación pese a su abandono de décadas y por ubicarse en un escenario privilegiado: La Hostería ubicada en San Javier, en una saliente de tierra en el río Uruguay, Un edificio concebido bajo premisas del movimiento moderno, aplica conceptos ecológicos y sociales de recuperar, reutilizar y reciclar los materiales de construcción; relación amigable con el entorno, el ambiente natural y el paisaje; y el uso racional de las energías se transforma en un hito ejemplificador en el NEA. |
description |
Fil: Berent, Mario Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Berent, Mario Rubén, Roibón, María José y Pilar, Claudia Alejandra, 2012. Eco arquitectura y eco ciudad. Contribución de la obra de Soto & Rivarola en el NEA. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 97-100. ISSN 1666-4035. 1666-4035 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30084 |
identifier_str_mv |
Berent, Mario Rubén, Roibón, María José y Pilar, Claudia Alejandra, 2012. Eco arquitectura y eco ciudad. Contribución de la obra de Soto & Rivarola en el NEA. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 97-100. ISSN 1666-4035. 1666-4035 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30084 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2011, 2012, p. 97-100. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621696838926336 |
score |
12.559606 |