La arquitectura como práctica histórica: la cátedra de semiología arquitectónica de la FAU (1969) y sus vinculaciones con Umberto Eco
- Autores
- Amado Silvero, Florencia; Dello Russo, Mercedes
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A fines de los años sesenta el ejercicio de la crítica de la arquitectura, entendida como una productiva articulación entre la práctica y la teoría, pasó a un primer plano en el debate arquitectónico. Incluso en las academias los discursos comenzaron a centrarse en temas de teoría, urbanismo, significado y en una revalorización de la representación articulándose en el marco del discurso postestructuralista. En el contexto local, en rigor en 1969, se crea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FAU) la Cátedra de Semiología (CS), organizada por César Janello y dictada por Mario Gandelsonas junto a Diana Agrest entre otros profesionales de la arquitectura y el pensamiento. Otro de los hechos importantes en esta época y que marcan las relaciones que existían internacionalmente fue la visita del escritor y filósofo Umberto Eco a la Argentina en 1970 invitado por el Instituto Interuniversitario de Especialización en Historia de la Arquitectura (IIDEHA) por la valoración de sus aportes desde la semiología al campo de la disciplina. Tanto Gandelsonas y Agrest, como los aportes de Eco, nos acercan a nuevas formas de enseñar y entender la arquitectura como una práctica compleja proponiendo desde el estructuralismo nuevas aproximaciones a los problemas disciplinares de la arquitectura, del arte, y en definitiva a los problemas de la comunicación de los mensajes estéticos.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Umberto Eco
Semiología
Diana Agrest
Mario Gandelsonas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148500
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b7d84b6e9b12f50f52b04caebcb4cdb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148500 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La arquitectura como práctica histórica: la cátedra de semiología arquitectónica de la FAU (1969) y sus vinculaciones con Umberto EcoAmado Silvero, FlorenciaDello Russo, MercedesArquitecturaUmberto EcoSemiologíaDiana AgrestMario GandelsonasA fines de los años sesenta el ejercicio de la crítica de la arquitectura, entendida como una productiva articulación entre la práctica y la teoría, pasó a un primer plano en el debate arquitectónico. Incluso en las academias los discursos comenzaron a centrarse en temas de teoría, urbanismo, significado y en una revalorización de la representación articulándose en el marco del discurso postestructuralista. En el contexto local, en rigor en 1969, se crea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FAU) la Cátedra de Semiología (CS), organizada por César Janello y dictada por Mario Gandelsonas junto a Diana Agrest entre otros profesionales de la arquitectura y el pensamiento. Otro de los hechos importantes en esta época y que marcan las relaciones que existían internacionalmente fue la visita del escritor y filósofo Umberto Eco a la Argentina en 1970 invitado por el Instituto Interuniversitario de Especialización en Historia de la Arquitectura (IIDEHA) por la valoración de sus aportes desde la semiología al campo de la disciplina. Tanto Gandelsonas y Agrest, como los aportes de Eco, nos acercan a nuevas formas de enseñar y entender la arquitectura como una práctica compleja proponiendo desde el estructuralismo nuevas aproximaciones a los problemas disciplinares de la arquitectura, del arte, y en definitiva a los problemas de la comunicación de los mensajes estéticos.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148500spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148500Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:03.122SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La arquitectura como práctica histórica: la cátedra de semiología arquitectónica de la FAU (1969) y sus vinculaciones con Umberto Eco |
title |
La arquitectura como práctica histórica: la cátedra de semiología arquitectónica de la FAU (1969) y sus vinculaciones con Umberto Eco |
spellingShingle |
La arquitectura como práctica histórica: la cátedra de semiología arquitectónica de la FAU (1969) y sus vinculaciones con Umberto Eco Amado Silvero, Florencia Arquitectura Umberto Eco Semiología Diana Agrest Mario Gandelsonas |
title_short |
La arquitectura como práctica histórica: la cátedra de semiología arquitectónica de la FAU (1969) y sus vinculaciones con Umberto Eco |
title_full |
La arquitectura como práctica histórica: la cátedra de semiología arquitectónica de la FAU (1969) y sus vinculaciones con Umberto Eco |
title_fullStr |
La arquitectura como práctica histórica: la cátedra de semiología arquitectónica de la FAU (1969) y sus vinculaciones con Umberto Eco |
title_full_unstemmed |
La arquitectura como práctica histórica: la cátedra de semiología arquitectónica de la FAU (1969) y sus vinculaciones con Umberto Eco |
title_sort |
La arquitectura como práctica histórica: la cátedra de semiología arquitectónica de la FAU (1969) y sus vinculaciones con Umberto Eco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amado Silvero, Florencia Dello Russo, Mercedes |
author |
Amado Silvero, Florencia |
author_facet |
Amado Silvero, Florencia Dello Russo, Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Dello Russo, Mercedes |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Umberto Eco Semiología Diana Agrest Mario Gandelsonas |
topic |
Arquitectura Umberto Eco Semiología Diana Agrest Mario Gandelsonas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A fines de los años sesenta el ejercicio de la crítica de la arquitectura, entendida como una productiva articulación entre la práctica y la teoría, pasó a un primer plano en el debate arquitectónico. Incluso en las academias los discursos comenzaron a centrarse en temas de teoría, urbanismo, significado y en una revalorización de la representación articulándose en el marco del discurso postestructuralista. En el contexto local, en rigor en 1969, se crea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FAU) la Cátedra de Semiología (CS), organizada por César Janello y dictada por Mario Gandelsonas junto a Diana Agrest entre otros profesionales de la arquitectura y el pensamiento. Otro de los hechos importantes en esta época y que marcan las relaciones que existían internacionalmente fue la visita del escritor y filósofo Umberto Eco a la Argentina en 1970 invitado por el Instituto Interuniversitario de Especialización en Historia de la Arquitectura (IIDEHA) por la valoración de sus aportes desde la semiología al campo de la disciplina. Tanto Gandelsonas y Agrest, como los aportes de Eco, nos acercan a nuevas formas de enseñar y entender la arquitectura como una práctica compleja proponiendo desde el estructuralismo nuevas aproximaciones a los problemas disciplinares de la arquitectura, del arte, y en definitiva a los problemas de la comunicación de los mensajes estéticos. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
A fines de los años sesenta el ejercicio de la crítica de la arquitectura, entendida como una productiva articulación entre la práctica y la teoría, pasó a un primer plano en el debate arquitectónico. Incluso en las academias los discursos comenzaron a centrarse en temas de teoría, urbanismo, significado y en una revalorización de la representación articulándose en el marco del discurso postestructuralista. En el contexto local, en rigor en 1969, se crea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FAU) la Cátedra de Semiología (CS), organizada por César Janello y dictada por Mario Gandelsonas junto a Diana Agrest entre otros profesionales de la arquitectura y el pensamiento. Otro de los hechos importantes en esta época y que marcan las relaciones que existían internacionalmente fue la visita del escritor y filósofo Umberto Eco a la Argentina en 1970 invitado por el Instituto Interuniversitario de Especialización en Historia de la Arquitectura (IIDEHA) por la valoración de sus aportes desde la semiología al campo de la disciplina. Tanto Gandelsonas y Agrest, como los aportes de Eco, nos acercan a nuevas formas de enseñar y entender la arquitectura como una práctica compleja proponiendo desde el estructuralismo nuevas aproximaciones a los problemas disciplinares de la arquitectura, del arte, y en definitiva a los problemas de la comunicación de los mensajes estéticos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148500 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148500 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616256138772480 |
score |
13.070432 |