Indicadores de calidad física en suelos del Chaco semiárido bajo distintos sistemas

Autores
Urinovsky Irigoyen, Kevin Matias; Toledo, Diana Marcela; Arzuaga, Silvia Amanda; Acosta, María Gabriela Luján; Contreras Leiva, Stella Maris
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Urinovsky Irigoyen, Kevin Matias. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Toledo, Diana Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Arzuaga, Silvia Amanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Acosta, María Gabriela Luján. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Contreras Leiva, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar en Molisoles del Chaco semiárido, el impacto del uso del suelo sobre algunos atributos físicos de calidad. Se muestrearon 3 sistemas: un sistema de monte nativo como referencia de alta calidad de suelos (Mon), un sistema silvopastoril de, monte nativo, con una pastura implantada (Sil) y un sistema agrícola bajo siembra directa (SD) con soja como cultivo principal. Se determinaron las siguientes variables: pH, densidad aparente (Da), humedad equivalente (HE), conductividad eléctrica (CE), textura y estabilidad de agregados (EA). Los suelos bajo estudio resultaron de reacción neutra y de textura franco-arcillosa a franco-arcillo-arenosa. El desmonte y posterior uso agrícola bajo SD, provocó cambios desfavorables como densificación, disminución de la capacidad del suelo para retener agua para los cultivos y disminución de la estabilidad de los agregados, impactando negativamente sobre la calidad física. El sistema silvopastoril produjo un impacto menor, ya que, si bien produjo densificación, y disminuyó la capacidad de retención de agua, el efecto sobre los agregados y su estabilidad fue menor, tomando valores medios entre 85 y 80 %, cercanos al Mon (85%), y diferenciándose estadísticamente del sistema agrícola. La EA resultó un buen indicador de calidad, de relativa facilidad y bajo costo de determinación. El orden decreciente de calidad física del suelo en base al índice de estabilidad de agregados fue Mon ≥ Sil > SD.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 2021, no. 31, p. 5-13.
Materia
Calidad de suelos
Desmonte y cambio de uso
Sistema silvopastoril
Sistema agrícola bajo siembra directa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31891

id RIUNNE_2558ac952e59d5851f86b5e75b23e018
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31891
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Indicadores de calidad física en suelos del Chaco semiárido bajo distintos sistemasUrinovsky Irigoyen, Kevin MatiasToledo, Diana MarcelaArzuaga, Silvia AmandaAcosta, María Gabriela LujánContreras Leiva, Stella MarisCalidad de suelosDesmonte y cambio de usoSistema silvopastorilSistema agrícola bajo siembra directaFil: Urinovsky Irigoyen, Kevin Matias. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Toledo, Diana Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Arzuaga, Silvia Amanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Acosta, María Gabriela Luján. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Contreras Leiva, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue evaluar en Molisoles del Chaco semiárido, el impacto del uso del suelo sobre algunos atributos físicos de calidad. Se muestrearon 3 sistemas: un sistema de monte nativo como referencia de alta calidad de suelos (Mon), un sistema silvopastoril de, monte nativo, con una pastura implantada (Sil) y un sistema agrícola bajo siembra directa (SD) con soja como cultivo principal. Se determinaron las siguientes variables: pH, densidad aparente (Da), humedad equivalente (HE), conductividad eléctrica (CE), textura y estabilidad de agregados (EA). Los suelos bajo estudio resultaron de reacción neutra y de textura franco-arcillosa a franco-arcillo-arenosa. El desmonte y posterior uso agrícola bajo SD, provocó cambios desfavorables como densificación, disminución de la capacidad del suelo para retener agua para los cultivos y disminución de la estabilidad de los agregados, impactando negativamente sobre la calidad física. El sistema silvopastoril produjo un impacto menor, ya que, si bien produjo densificación, y disminuyó la capacidad de retención de agua, el efecto sobre los agregados y su estabilidad fue menor, tomando valores medios entre 85 y 80 %, cercanos al Mon (85%), y diferenciándose estadísticamente del sistema agrícola. La EA resultó un buen indicador de calidad, de relativa facilidad y bajo costo de determinación. El orden decreciente de calidad física del suelo en base al índice de estabilidad de agregados fue Mon ≥ Sil > SD.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2021-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 5-13application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31891Agrotecnia: REBIOS, 2021, no. 31, p. 5-13.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/5810http://dx.doi.org/10.30972/agr.0315810info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:19:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31891instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:25.91Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores de calidad física en suelos del Chaco semiárido bajo distintos sistemas
title Indicadores de calidad física en suelos del Chaco semiárido bajo distintos sistemas
spellingShingle Indicadores de calidad física en suelos del Chaco semiárido bajo distintos sistemas
Urinovsky Irigoyen, Kevin Matias
Calidad de suelos
Desmonte y cambio de uso
Sistema silvopastoril
Sistema agrícola bajo siembra directa
title_short Indicadores de calidad física en suelos del Chaco semiárido bajo distintos sistemas
title_full Indicadores de calidad física en suelos del Chaco semiárido bajo distintos sistemas
title_fullStr Indicadores de calidad física en suelos del Chaco semiárido bajo distintos sistemas
title_full_unstemmed Indicadores de calidad física en suelos del Chaco semiárido bajo distintos sistemas
title_sort Indicadores de calidad física en suelos del Chaco semiárido bajo distintos sistemas
dc.creator.none.fl_str_mv Urinovsky Irigoyen, Kevin Matias
Toledo, Diana Marcela
Arzuaga, Silvia Amanda
Acosta, María Gabriela Luján
Contreras Leiva, Stella Maris
author Urinovsky Irigoyen, Kevin Matias
author_facet Urinovsky Irigoyen, Kevin Matias
Toledo, Diana Marcela
Arzuaga, Silvia Amanda
Acosta, María Gabriela Luján
Contreras Leiva, Stella Maris
author_role author
author2 Toledo, Diana Marcela
Arzuaga, Silvia Amanda
Acosta, María Gabriela Luján
Contreras Leiva, Stella Maris
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de suelos
Desmonte y cambio de uso
Sistema silvopastoril
Sistema agrícola bajo siembra directa
topic Calidad de suelos
Desmonte y cambio de uso
Sistema silvopastoril
Sistema agrícola bajo siembra directa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Urinovsky Irigoyen, Kevin Matias. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Toledo, Diana Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Arzuaga, Silvia Amanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Acosta, María Gabriela Luján. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Contreras Leiva, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar en Molisoles del Chaco semiárido, el impacto del uso del suelo sobre algunos atributos físicos de calidad. Se muestrearon 3 sistemas: un sistema de monte nativo como referencia de alta calidad de suelos (Mon), un sistema silvopastoril de, monte nativo, con una pastura implantada (Sil) y un sistema agrícola bajo siembra directa (SD) con soja como cultivo principal. Se determinaron las siguientes variables: pH, densidad aparente (Da), humedad equivalente (HE), conductividad eléctrica (CE), textura y estabilidad de agregados (EA). Los suelos bajo estudio resultaron de reacción neutra y de textura franco-arcillosa a franco-arcillo-arenosa. El desmonte y posterior uso agrícola bajo SD, provocó cambios desfavorables como densificación, disminución de la capacidad del suelo para retener agua para los cultivos y disminución de la estabilidad de los agregados, impactando negativamente sobre la calidad física. El sistema silvopastoril produjo un impacto menor, ya que, si bien produjo densificación, y disminuyó la capacidad de retención de agua, el efecto sobre los agregados y su estabilidad fue menor, tomando valores medios entre 85 y 80 %, cercanos al Mon (85%), y diferenciándose estadísticamente del sistema agrícola. La EA resultó un buen indicador de calidad, de relativa facilidad y bajo costo de determinación. El orden decreciente de calidad física del suelo en base al índice de estabilidad de agregados fue Mon ≥ Sil > SD.
description Fil: Urinovsky Irigoyen, Kevin Matias. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31891
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31891
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/5810
http://dx.doi.org/10.30972/agr.0315810
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 5-13
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 2021, no. 31, p. 5-13.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787809527988224
score 12.982451