El trabajo en contexto de encierro. Su desprotección

Autores
González Sassón, Andrea Elien
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González Sassón, Andrea Elien. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La presente comunicación pretende establecer si el trabajo en contexto de encierro debe ser considerado autónomo o dependiente, según clasificación de la doctrina laboral argentina. El problema fue abordado por la metodología cualitativa, utilizándose para la recolección de datos revisión bibliográfica (de normas internacionales, nacionales y doctrina) y entrevistas semi estructuradas a internos/as de las unidades penales n° 1 y 3 de la ciudad de Corrientes, Argentina. De lo relevado surge que en la UP n° 1 prima el trabajo de carpintería y en la n° 3, el costura y confección de prendas, a la vez que se coincide en la dificultad del acceso a las materias primas (de las que asumen los costos) y en los obstáculos para la comercialización formal de los productos (de la que asumen los riesgos). Lo realizado por los/as internos/as es trabajo autónomo, sin presentar ninguna de las notas características de la dependencia laboral (técnica, económica, jurídica y/o jerárquica). Corresponde preguntarse si las normas que refieren al trabajo en contexto de encierro versan sobre aquel en relación de dependencia, excluyendo el autónomo, o contemplan a ambos. La Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad refiere que el trabajo respetará la legislación laboral vigente, lo que obliga la remisión a la Ley de Contrato de Trabajo, la cual define al trabajo como “toda actividad lícita que se preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración”, no contemplando (sino excluyendo) la protección del trabajo autónomo. Se concluye parcialmente, que el trabajador autónomo no se encontraría incluido en las normas analizadas, no siendo posible la aplicación de la norma laboral de fondo las situaciones laborales intramuros.
Materia
Cárcel
Relación laboral
Contexto de encierro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50654

id RIUNNE_23426e81ed4430a069003045ce012c51
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50654
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El trabajo en contexto de encierro. Su desprotecciónGonzález Sassón, Andrea ElienCárcelRelación laboralContexto de encierroFil: González Sassón, Andrea Elien. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.La presente comunicación pretende establecer si el trabajo en contexto de encierro debe ser considerado autónomo o dependiente, según clasificación de la doctrina laboral argentina. El problema fue abordado por la metodología cualitativa, utilizándose para la recolección de datos revisión bibliográfica (de normas internacionales, nacionales y doctrina) y entrevistas semi estructuradas a internos/as de las unidades penales n° 1 y 3 de la ciudad de Corrientes, Argentina. De lo relevado surge que en la UP n° 1 prima el trabajo de carpintería y en la n° 3, el costura y confección de prendas, a la vez que se coincide en la dificultad del acceso a las materias primas (de las que asumen los costos) y en los obstáculos para la comercialización formal de los productos (de la que asumen los riesgos). Lo realizado por los/as internos/as es trabajo autónomo, sin presentar ninguna de las notas características de la dependencia laboral (técnica, económica, jurídica y/o jerárquica). Corresponde preguntarse si las normas que refieren al trabajo en contexto de encierro versan sobre aquel en relación de dependencia, excluyendo el autónomo, o contemplan a ambos. La Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad refiere que el trabajo respetará la legislación laboral vigente, lo que obliga la remisión a la Ley de Contrato de Trabajo, la cual define al trabajo como “toda actividad lícita que se preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración”, no contemplando (sino excluyendo) la protección del trabajo autónomo. Se concluye parcialmente, que el trabajador autónomo no se encontraría incluido en las normas analizadas, no siendo posible la aplicación de la norma laboral de fondo las situaciones laborales intramuros.Universidade Federal de São Carlos2019-10-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-5application/pdfGonzález Sassón, Andrea Elien, 2019. El trabajo en contexto de encierro. Su desprotección. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-5.978-85-94099-11-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50654spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50654instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:12.527Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo en contexto de encierro. Su desprotección
title El trabajo en contexto de encierro. Su desprotección
spellingShingle El trabajo en contexto de encierro. Su desprotección
González Sassón, Andrea Elien
Cárcel
Relación laboral
Contexto de encierro
title_short El trabajo en contexto de encierro. Su desprotección
title_full El trabajo en contexto de encierro. Su desprotección
title_fullStr El trabajo en contexto de encierro. Su desprotección
title_full_unstemmed El trabajo en contexto de encierro. Su desprotección
title_sort El trabajo en contexto de encierro. Su desprotección
dc.creator.none.fl_str_mv González Sassón, Andrea Elien
author González Sassón, Andrea Elien
author_facet González Sassón, Andrea Elien
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cárcel
Relación laboral
Contexto de encierro
topic Cárcel
Relación laboral
Contexto de encierro
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Sassón, Andrea Elien. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La presente comunicación pretende establecer si el trabajo en contexto de encierro debe ser considerado autónomo o dependiente, según clasificación de la doctrina laboral argentina. El problema fue abordado por la metodología cualitativa, utilizándose para la recolección de datos revisión bibliográfica (de normas internacionales, nacionales y doctrina) y entrevistas semi estructuradas a internos/as de las unidades penales n° 1 y 3 de la ciudad de Corrientes, Argentina. De lo relevado surge que en la UP n° 1 prima el trabajo de carpintería y en la n° 3, el costura y confección de prendas, a la vez que se coincide en la dificultad del acceso a las materias primas (de las que asumen los costos) y en los obstáculos para la comercialización formal de los productos (de la que asumen los riesgos). Lo realizado por los/as internos/as es trabajo autónomo, sin presentar ninguna de las notas características de la dependencia laboral (técnica, económica, jurídica y/o jerárquica). Corresponde preguntarse si las normas que refieren al trabajo en contexto de encierro versan sobre aquel en relación de dependencia, excluyendo el autónomo, o contemplan a ambos. La Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad refiere que el trabajo respetará la legislación laboral vigente, lo que obliga la remisión a la Ley de Contrato de Trabajo, la cual define al trabajo como “toda actividad lícita que se preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración”, no contemplando (sino excluyendo) la protección del trabajo autónomo. Se concluye parcialmente, que el trabajador autónomo no se encontraría incluido en las normas analizadas, no siendo posible la aplicación de la norma laboral de fondo las situaciones laborales intramuros.
description Fil: González Sassón, Andrea Elien. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González Sassón, Andrea Elien, 2019. El trabajo en contexto de encierro. Su desprotección. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-5.
978-85-94099-11-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50654
identifier_str_mv González Sassón, Andrea Elien, 2019. El trabajo en contexto de encierro. Su desprotección. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-5.
978-85-94099-11-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50654
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-5
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de São Carlos
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de São Carlos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344216258150401
score 12.623145