Staphylococcus coagulasa positivos aislados de caninos. Caracterización fenotípica y perfiles de resistencia a antimicrobianos

Autores
Amable, Valeria Inés
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Esquivel, Graciela Patricia
Descripción
Fil: Esquivel, Graciela Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Los Staphylococcus están ampliamente difundidos en la naturaleza. Su hábitat natural es la piel y las membranas mucosas de mamíferos y aves. No obstante, la difusión de cepas de Staphylococcus sp. entre diferentes especies animales es limitada. La piel actúa como una barrera protectora, esta defensa tiene tres componentes: físico, químico y microbiano, este último contribuye a la inmunidad cutánea, las bacterias se localizan en la epidermis superficial y en el infundíbulo de los folículos pilosos. Las bacterias recuperadas de la piel se denominan habitantes normales y se clasifican como residentes o transitorias, los estafilococos coagulasa negativo (ECN) son en su mayoría organismos residentes (S. xylosus, S. epidermidis, S. simulans). Existe controversia respecto a Staphylococcus intermedius, un estafilococo coagulasa positivo (ECP), ya que es aislado tanto de perros sanos como enfermos.
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Materia
Staphylococcus
Caninos
Bacterias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1881

id RIUNNE_22d399a2135ad0975a8bf7dfbdeb98c7
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1881
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Staphylococcus coagulasa positivos aislados de caninos. Caracterización fenotípica y perfiles de resistencia a antimicrobianosAmable, Valeria InésStaphylococcusCaninosBacteriasFil: Esquivel, Graciela Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Los Staphylococcus están ampliamente difundidos en la naturaleza. Su hábitat natural es la piel y las membranas mucosas de mamíferos y aves. No obstante, la difusión de cepas de Staphylococcus sp. entre diferentes especies animales es limitada. La piel actúa como una barrera protectora, esta defensa tiene tres componentes: físico, químico y microbiano, este último contribuye a la inmunidad cutánea, las bacterias se localizan en la epidermis superficial y en el infundíbulo de los folículos pilosos. Las bacterias recuperadas de la piel se denominan habitantes normales y se clasifican como residentes o transitorias, los estafilococos coagulasa negativo (ECN) son en su mayoría organismos residentes (S. xylosus, S. epidermidis, S. simulans). Existe controversia respecto a Staphylococcus intermedius, un estafilococo coagulasa positivo (ECP), ya que es aislado tanto de perros sanos como enfermos.Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaEsquivel, Graciela Patricia2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf19 p.application/pdfAmable, Valeria Inés, 2014. Staphylococcus coagulasa positivos aislados de caninos. Caracterización fenotípica y perfiles de resistencia a antimicrobianos. Trabajo de especialización. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1881spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1881instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:44.715Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Staphylococcus coagulasa positivos aislados de caninos. Caracterización fenotípica y perfiles de resistencia a antimicrobianos
title Staphylococcus coagulasa positivos aislados de caninos. Caracterización fenotípica y perfiles de resistencia a antimicrobianos
spellingShingle Staphylococcus coagulasa positivos aislados de caninos. Caracterización fenotípica y perfiles de resistencia a antimicrobianos
Amable, Valeria Inés
Staphylococcus
Caninos
Bacterias
title_short Staphylococcus coagulasa positivos aislados de caninos. Caracterización fenotípica y perfiles de resistencia a antimicrobianos
title_full Staphylococcus coagulasa positivos aislados de caninos. Caracterización fenotípica y perfiles de resistencia a antimicrobianos
title_fullStr Staphylococcus coagulasa positivos aislados de caninos. Caracterización fenotípica y perfiles de resistencia a antimicrobianos
title_full_unstemmed Staphylococcus coagulasa positivos aislados de caninos. Caracterización fenotípica y perfiles de resistencia a antimicrobianos
title_sort Staphylococcus coagulasa positivos aislados de caninos. Caracterización fenotípica y perfiles de resistencia a antimicrobianos
dc.creator.none.fl_str_mv Amable, Valeria Inés
author Amable, Valeria Inés
author_facet Amable, Valeria Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Esquivel, Graciela Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Staphylococcus
Caninos
Bacterias
topic Staphylococcus
Caninos
Bacterias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Esquivel, Graciela Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Los Staphylococcus están ampliamente difundidos en la naturaleza. Su hábitat natural es la piel y las membranas mucosas de mamíferos y aves. No obstante, la difusión de cepas de Staphylococcus sp. entre diferentes especies animales es limitada. La piel actúa como una barrera protectora, esta defensa tiene tres componentes: físico, químico y microbiano, este último contribuye a la inmunidad cutánea, las bacterias se localizan en la epidermis superficial y en el infundíbulo de los folículos pilosos. Las bacterias recuperadas de la piel se denominan habitantes normales y se clasifican como residentes o transitorias, los estafilococos coagulasa negativo (ECN) son en su mayoría organismos residentes (S. xylosus, S. epidermidis, S. simulans). Existe controversia respecto a Staphylococcus intermedius, un estafilococo coagulasa positivo (ECP), ya que es aislado tanto de perros sanos como enfermos.
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
description Fil: Esquivel, Graciela Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Amable, Valeria Inés, 2014. Staphylococcus coagulasa positivos aislados de caninos. Caracterización fenotípica y perfiles de resistencia a antimicrobianos. Trabajo de especialización. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1881
identifier_str_mv Amable, Valeria Inés, 2014. Staphylococcus coagulasa positivos aislados de caninos. Caracterización fenotípica y perfiles de resistencia a antimicrobianos. Trabajo de especialización. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1881
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621672574877696
score 12.559606