Comportamiento del eje adrenal en perros positivos a leishmaniosis visceral Análisis preliminar

Autores
Maurenzig, Nelson Damián; Arias, José Manuel; Rossner, María Victoria; Mansilla Fernández, Silvia Lorena; Delgado, Marta Beatriz; Cainzos, Romina Paola
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Arias, José Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El eje hipotálamo hipofisiario adrenal (HPA) es responsable de la adaptación y supervivencia de los vertebrados. Su activación está dada por la hormona adrenocorticotrofina (ACTH) que es secretada a nivel hipofisiario estimulando la secreción de cortisol en la glándula suprarrenal, responsable de gran parte del comportamiento de la respuesta al estrés. La leishmaniosis visceral canina (LVC) es una enfermedad de distribución mundial, producida por un protozoario del género Leishmania. La infección por L. infantum induce fuertes cambios transcripcionales en los ganglios linfáticos caninos. Estas alteraciones podrían regular la inmunidad del huésped en múltiples niveles para promover la persistencia del parásito, aumentando la supervivencia de las células huéspedes. Varias enfermedades infecciosas se asocian con trastornos del HPA al elevar los glucocorticoides circulantes. Además, en los pacientes con leishmaniosis se puede observar un cuadro clínico de tipo cushingoide, provocando que las pruebas diagnósticas den falsos positivos, conduciendo a un error diagnóstico. Es muy importante conocer cómo influye una enfermedad endémica como la LVC sobre el eje adrenal y las posibles consecuencias que esto podría provocar a la hora del diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la misma. El objetivo de nuestro trabajo fue caracterizar las variaciones del eje adrenal en pacientes positivos a leishmaniosis. El registro de los pacientes se realizó mediante un muestreo por conveniencia delimitado en el tiempo, de aquellos perros adultos, de diferentes razas, sexo y con diagnóstico positivo a LVC, provenientes de diferentes clínicas veterinarias de la ciudad de Resistencia-Chaco, durante los años0-0. Se excluyeron del estudio aquellos pacientes con comorbilidades, tales como hemoparasitosis y/o enfermedades metabólicas. Las mediciones de ACTH y cortisol sérico se evaluaron por métodos de quimioluminiscencia. Se realizó una estadística descriptiva determinando valores de posición y dispersión. Se observó que los valores medios de ACTH y cortisol se encontraron dentro del rango de referencia (,8 pg ml-y 5,75 ug dl-, respectivamente), en todos los pacientes diagnosticados con Leishmaniosis. Si bien algunos autores afirman que existen incrementos en el eje HPA en procesos inflamatorios e infecciosos, hasta el momento en este análisis preliminar no se observaron alteraciones.
Materia
Eje adrenal
Cortisolemia
Leishmania
ACTH plasmática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55884

id RIUNNE_22b3248a137167bebae64537eda72d0c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55884
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Comportamiento del eje adrenal en perros positivos a leishmaniosis visceral Análisis preliminarMaurenzig, Nelson DamiánArias, José ManuelRossner, María VictoriaMansilla Fernández, Silvia LorenaDelgado, Marta BeatrizCainzos, Romina PaolaEje adrenalCortisolemiaLeishmaniaACTH plasmáticaFil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Arias, José Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El eje hipotálamo hipofisiario adrenal (HPA) es responsable de la adaptación y supervivencia de los vertebrados. Su activación está dada por la hormona adrenocorticotrofina (ACTH) que es secretada a nivel hipofisiario estimulando la secreción de cortisol en la glándula suprarrenal, responsable de gran parte del comportamiento de la respuesta al estrés. La leishmaniosis visceral canina (LVC) es una enfermedad de distribución mundial, producida por un protozoario del género Leishmania. La infección por L. infantum induce fuertes cambios transcripcionales en los ganglios linfáticos caninos. Estas alteraciones podrían regular la inmunidad del huésped en múltiples niveles para promover la persistencia del parásito, aumentando la supervivencia de las células huéspedes. Varias enfermedades infecciosas se asocian con trastornos del HPA al elevar los glucocorticoides circulantes. Además, en los pacientes con leishmaniosis se puede observar un cuadro clínico de tipo cushingoide, provocando que las pruebas diagnósticas den falsos positivos, conduciendo a un error diagnóstico. Es muy importante conocer cómo influye una enfermedad endémica como la LVC sobre el eje adrenal y las posibles consecuencias que esto podría provocar a la hora del diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la misma. El objetivo de nuestro trabajo fue caracterizar las variaciones del eje adrenal en pacientes positivos a leishmaniosis. El registro de los pacientes se realizó mediante un muestreo por conveniencia delimitado en el tiempo, de aquellos perros adultos, de diferentes razas, sexo y con diagnóstico positivo a LVC, provenientes de diferentes clínicas veterinarias de la ciudad de Resistencia-Chaco, durante los años0-0. Se excluyeron del estudio aquellos pacientes con comorbilidades, tales como hemoparasitosis y/o enfermedades metabólicas. Las mediciones de ACTH y cortisol sérico se evaluaron por métodos de quimioluminiscencia. Se realizó una estadística descriptiva determinando valores de posición y dispersión. Se observó que los valores medios de ACTH y cortisol se encontraron dentro del rango de referencia (,8 pg ml-y 5,75 ug dl-, respectivamente), en todos los pacientes diagnosticados con Leishmaniosis. Si bien algunos autores afirman que existen incrementos en el eje HPA en procesos inflamatorios e infecciosos, hasta el momento en este análisis preliminar no se observaron alteraciones.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMaurenzig, Nelson Damián, et al., 2023. Comportamiento del eje adrenal en perros positivos a leishmaniosis visceral Análisis preliminar. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55884spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55884instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:40.415Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento del eje adrenal en perros positivos a leishmaniosis visceral Análisis preliminar
title Comportamiento del eje adrenal en perros positivos a leishmaniosis visceral Análisis preliminar
spellingShingle Comportamiento del eje adrenal en perros positivos a leishmaniosis visceral Análisis preliminar
Maurenzig, Nelson Damián
Eje adrenal
Cortisolemia
Leishmania
ACTH plasmática
title_short Comportamiento del eje adrenal en perros positivos a leishmaniosis visceral Análisis preliminar
title_full Comportamiento del eje adrenal en perros positivos a leishmaniosis visceral Análisis preliminar
title_fullStr Comportamiento del eje adrenal en perros positivos a leishmaniosis visceral Análisis preliminar
title_full_unstemmed Comportamiento del eje adrenal en perros positivos a leishmaniosis visceral Análisis preliminar
title_sort Comportamiento del eje adrenal en perros positivos a leishmaniosis visceral Análisis preliminar
dc.creator.none.fl_str_mv Maurenzig, Nelson Damián
Arias, José Manuel
Rossner, María Victoria
Mansilla Fernández, Silvia Lorena
Delgado, Marta Beatriz
Cainzos, Romina Paola
author Maurenzig, Nelson Damián
author_facet Maurenzig, Nelson Damián
Arias, José Manuel
Rossner, María Victoria
Mansilla Fernández, Silvia Lorena
Delgado, Marta Beatriz
Cainzos, Romina Paola
author_role author
author2 Arias, José Manuel
Rossner, María Victoria
Mansilla Fernández, Silvia Lorena
Delgado, Marta Beatriz
Cainzos, Romina Paola
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Eje adrenal
Cortisolemia
Leishmania
ACTH plasmática
topic Eje adrenal
Cortisolemia
Leishmania
ACTH plasmática
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Arias, José Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Delgado, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El eje hipotálamo hipofisiario adrenal (HPA) es responsable de la adaptación y supervivencia de los vertebrados. Su activación está dada por la hormona adrenocorticotrofina (ACTH) que es secretada a nivel hipofisiario estimulando la secreción de cortisol en la glándula suprarrenal, responsable de gran parte del comportamiento de la respuesta al estrés. La leishmaniosis visceral canina (LVC) es una enfermedad de distribución mundial, producida por un protozoario del género Leishmania. La infección por L. infantum induce fuertes cambios transcripcionales en los ganglios linfáticos caninos. Estas alteraciones podrían regular la inmunidad del huésped en múltiples niveles para promover la persistencia del parásito, aumentando la supervivencia de las células huéspedes. Varias enfermedades infecciosas se asocian con trastornos del HPA al elevar los glucocorticoides circulantes. Además, en los pacientes con leishmaniosis se puede observar un cuadro clínico de tipo cushingoide, provocando que las pruebas diagnósticas den falsos positivos, conduciendo a un error diagnóstico. Es muy importante conocer cómo influye una enfermedad endémica como la LVC sobre el eje adrenal y las posibles consecuencias que esto podría provocar a la hora del diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la misma. El objetivo de nuestro trabajo fue caracterizar las variaciones del eje adrenal en pacientes positivos a leishmaniosis. El registro de los pacientes se realizó mediante un muestreo por conveniencia delimitado en el tiempo, de aquellos perros adultos, de diferentes razas, sexo y con diagnóstico positivo a LVC, provenientes de diferentes clínicas veterinarias de la ciudad de Resistencia-Chaco, durante los años0-0. Se excluyeron del estudio aquellos pacientes con comorbilidades, tales como hemoparasitosis y/o enfermedades metabólicas. Las mediciones de ACTH y cortisol sérico se evaluaron por métodos de quimioluminiscencia. Se realizó una estadística descriptiva determinando valores de posición y dispersión. Se observó que los valores medios de ACTH y cortisol se encontraron dentro del rango de referencia (,8 pg ml-y 5,75 ug dl-, respectivamente), en todos los pacientes diagnosticados con Leishmaniosis. Si bien algunos autores afirman que existen incrementos en el eje HPA en procesos inflamatorios e infecciosos, hasta el momento en este análisis preliminar no se observaron alteraciones.
description Fil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Maurenzig, Nelson Damián, et al., 2023. Comportamiento del eje adrenal en perros positivos a leishmaniosis visceral Análisis preliminar. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55884
identifier_str_mv Maurenzig, Nelson Damián, et al., 2023. Comportamiento del eje adrenal en perros positivos a leishmaniosis visceral Análisis preliminar. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621694880186368
score 12.559606