Territorialización y reterritorialización de las actividades agropecuarias en el Chaco

Autores
Cuadra, Dante Edin; Montes Galbán, Eloy; Insaurralde, Juan Ariel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Montes Galbán, Eloy José. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Insaurralde, Juan Ariel. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
El objetivo del presente trabajo es analizar las transformaciones observadas en el paisaje agrario del Chaco, resultantes de cambios de modelos productivos que responden a factores y procesos desencadenados a escala global, nacional, regional y local. La metodología ha incluido el relevamiento, sistematización y lectura de la bibliografía accesible sobre el tema, el análisis de datos referidos al territorio (indicadores demográficos, económicos y sociales, de producción agropecuaria y forestal) y, asimismo, de normativas y decisiones políticas y empresariales que han tenido impacto geográfico en la provincia y en la región. Herramientas como las imágenes satelitales, mapas generados por Sistemas de Información Geográfica, fotografías de superficie y recorridos por distintos sitios de la provincia, han aportado información cualitativa que enriquecieron la investigación. Los resultados ponen en evidencia que, en el Chaco, se han desarrollado dos modelos de organización del espacio rural: el primero, “modelo minifundista monocultural”, empezó a gestarse en la segunda década del siglo XX e inició su decadencia en 1960 y, el segundo, “modelo tecno-productivo”, hizo eclosión en la década de 1990 y continúa su faz expansiva. Cada modelo ha estado sostenido por su respectivo paradigma, reconociéndose un período intermedio, de crisis y bonanzas (caracterizado por momentos y espacios de coexistencia y de alternancia de ambos modelos, con creciente imposición del segundo). Esta transición se desplegó entre 1960 y fines de los ´90: en esas (casi) cuatro décadas y en las que siguieron, el Chaco vio perder gran parte de su población rural, se desprendió de una importante cultura de producción familiar, se deshizo de grandes coberturas forestales, cambió su escala de producción, introdujo la mecanización y la tecnología y reemplazó a los pequeños propietarios-productores por grandes emprendedores y empresas del agro, muchos de ellos provenientes de otros puntos del país. Este proceso, con nuevas lógicas de organización y producción, implicó notables cambios ambientales, demográficos y económicos y, a la vez, la territorialización y reterritorialización de su producción agropecuaria.
Materia
Chaco (Argentina)
Actividades agropecuarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27586

id RIUNNE_228f2cad875fc17c3f84decef2172c42
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27586
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Territorialización y reterritorialización de las actividades agropecuarias en el ChacoCuadra, Dante EdinMontes Galbán, EloyInsaurralde, Juan ArielChaco (Argentina)Actividades agropecuariasFil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Montes Galbán, Eloy José. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Insaurralde, Juan Ariel. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.El objetivo del presente trabajo es analizar las transformaciones observadas en el paisaje agrario del Chaco, resultantes de cambios de modelos productivos que responden a factores y procesos desencadenados a escala global, nacional, regional y local. La metodología ha incluido el relevamiento, sistematización y lectura de la bibliografía accesible sobre el tema, el análisis de datos referidos al territorio (indicadores demográficos, económicos y sociales, de producción agropecuaria y forestal) y, asimismo, de normativas y decisiones políticas y empresariales que han tenido impacto geográfico en la provincia y en la región. Herramientas como las imágenes satelitales, mapas generados por Sistemas de Información Geográfica, fotografías de superficie y recorridos por distintos sitios de la provincia, han aportado información cualitativa que enriquecieron la investigación. Los resultados ponen en evidencia que, en el Chaco, se han desarrollado dos modelos de organización del espacio rural: el primero, “modelo minifundista monocultural”, empezó a gestarse en la segunda década del siglo XX e inició su decadencia en 1960 y, el segundo, “modelo tecno-productivo”, hizo eclosión en la década de 1990 y continúa su faz expansiva. Cada modelo ha estado sostenido por su respectivo paradigma, reconociéndose un período intermedio, de crisis y bonanzas (caracterizado por momentos y espacios de coexistencia y de alternancia de ambos modelos, con creciente imposición del segundo). Esta transición se desplegó entre 1960 y fines de los ´90: en esas (casi) cuatro décadas y en las que siguieron, el Chaco vio perder gran parte de su población rural, se desprendió de una importante cultura de producción familiar, se deshizo de grandes coberturas forestales, cambió su escala de producción, introdujo la mecanización y la tecnología y reemplazó a los pequeños propietarios-productores por grandes emprendedores y empresas del agro, muchos de ellos provenientes de otros puntos del país. Este proceso, con nuevas lógicas de organización y producción, implicó notables cambios ambientales, demográficos y económicos y, a la vez, la territorialización y reterritorialización de su producción agropecuaria.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2018-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 208-215application/pdfCuadra, Dante Edin, Montes Galbán, Eloy José y Insaurralde, Juan Ariel, 2018. Territorialización y reterritorialización de las actividades agropecuarias en el Chaco. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 208-215.978-987-4450-07-4http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27586spahttps://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-regional/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27586instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:20.075Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorialización y reterritorialización de las actividades agropecuarias en el Chaco
title Territorialización y reterritorialización de las actividades agropecuarias en el Chaco
spellingShingle Territorialización y reterritorialización de las actividades agropecuarias en el Chaco
Cuadra, Dante Edin
Chaco (Argentina)
Actividades agropecuarias
title_short Territorialización y reterritorialización de las actividades agropecuarias en el Chaco
title_full Territorialización y reterritorialización de las actividades agropecuarias en el Chaco
title_fullStr Territorialización y reterritorialización de las actividades agropecuarias en el Chaco
title_full_unstemmed Territorialización y reterritorialización de las actividades agropecuarias en el Chaco
title_sort Territorialización y reterritorialización de las actividades agropecuarias en el Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Cuadra, Dante Edin
Montes Galbán, Eloy
Insaurralde, Juan Ariel
author Cuadra, Dante Edin
author_facet Cuadra, Dante Edin
Montes Galbán, Eloy
Insaurralde, Juan Ariel
author_role author
author2 Montes Galbán, Eloy
Insaurralde, Juan Ariel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Chaco (Argentina)
Actividades agropecuarias
topic Chaco (Argentina)
Actividades agropecuarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Montes Galbán, Eloy José. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Insaurralde, Juan Ariel. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
El objetivo del presente trabajo es analizar las transformaciones observadas en el paisaje agrario del Chaco, resultantes de cambios de modelos productivos que responden a factores y procesos desencadenados a escala global, nacional, regional y local. La metodología ha incluido el relevamiento, sistematización y lectura de la bibliografía accesible sobre el tema, el análisis de datos referidos al territorio (indicadores demográficos, económicos y sociales, de producción agropecuaria y forestal) y, asimismo, de normativas y decisiones políticas y empresariales que han tenido impacto geográfico en la provincia y en la región. Herramientas como las imágenes satelitales, mapas generados por Sistemas de Información Geográfica, fotografías de superficie y recorridos por distintos sitios de la provincia, han aportado información cualitativa que enriquecieron la investigación. Los resultados ponen en evidencia que, en el Chaco, se han desarrollado dos modelos de organización del espacio rural: el primero, “modelo minifundista monocultural”, empezó a gestarse en la segunda década del siglo XX e inició su decadencia en 1960 y, el segundo, “modelo tecno-productivo”, hizo eclosión en la década de 1990 y continúa su faz expansiva. Cada modelo ha estado sostenido por su respectivo paradigma, reconociéndose un período intermedio, de crisis y bonanzas (caracterizado por momentos y espacios de coexistencia y de alternancia de ambos modelos, con creciente imposición del segundo). Esta transición se desplegó entre 1960 y fines de los ´90: en esas (casi) cuatro décadas y en las que siguieron, el Chaco vio perder gran parte de su población rural, se desprendió de una importante cultura de producción familiar, se deshizo de grandes coberturas forestales, cambió su escala de producción, introdujo la mecanización y la tecnología y reemplazó a los pequeños propietarios-productores por grandes emprendedores y empresas del agro, muchos de ellos provenientes de otros puntos del país. Este proceso, con nuevas lógicas de organización y producción, implicó notables cambios ambientales, demográficos y económicos y, a la vez, la territorialización y reterritorialización de su producción agropecuaria.
description Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cuadra, Dante Edin, Montes Galbán, Eloy José y Insaurralde, Juan Ariel, 2018. Territorialización y reterritorialización de las actividades agropecuarias en el Chaco. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 208-215.
978-987-4450-07-4
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27586
identifier_str_mv Cuadra, Dante Edin, Montes Galbán, Eloy José y Insaurralde, Juan Ariel, 2018. Territorialización y reterritorialización de las actividades agropecuarias en el Chaco. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 208-215.
978-987-4450-07-4
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27586
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-regional/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 208-215
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621661008035840
score 12.891075