Cuentapropismo juvenil en el Gran Resistencia. Un análisis de los enfoques teóricos orientadores de las políticas públicas que estimulan esta modalidad de trabajo y sus implicancia...

Autores
Barbetti, Pablo Andrés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barbetti, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El artículo propone una caracterización del cuentapropismo de jóvenes que residen en el aglomerado urbano Gran Resistencia (Provincia del Chaco), mostrando su relevancia en términos cuantitativos y su incremento durante el contexto de la pandemia por COVID-19. Posteriormente, se presenta un análisis de los marcos teórico-conceptuales que orientan las políticas públicas contemporáneas destinadas promover esta modalidad de trabajo. Se identifica que cada uno de los enfoques existentes derivan en modos específicos de comprender demandas que actualmente se le hacen al campo de la formación y que las mismas son diversas e incluso, en ocasiones, opuestas. Sin embargo, estas diferencias no siempre son reconocidas, ni recuperadas en el debate público. Se recurre al procesamiento estadístico descriptivo, utilizando como fuente las bases de microdatos individuales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) perteneciente al Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) para la primera parte del trabajo y al análisis documental, para la segunda.
The article proposes a characterization of the self-employment of young people who live in the Gran Resistencia urban agglomeration (Chaco Province), showing its relevance in quantitative terms and its increase during the context of the COVID-19 pandemic. Subsequently, an analysis of the theoretical-conceptual frameworks that guide contemporary public policies aimed at promoting this modality of work is presented. It is identified that each of the existing approaches derive in specific ways of understanding demands that are currently made to the field of training and that they are diverse and even, on occasions, opposed. However, these differences are not always recognized or recovered in the public debate. Descriptive statistical processing is used, using as a source the individual micro databases of the Permanent Household Survey (EPH) belonging to the National Institute of Statistics and Censuses of the Argentine Republic (INDEC) for the first part of the work and documentary analysis, for the second
Fuente
Propuesta Educativa, 2023, año 32, vol. 1, no. 59, p. 79-90.
Materia
Juventudes
Cuentapropismo
Trabajo
Políticas
Formación
Youth
Self-employment
Work
Policies
Training
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56864

id RIUNNE_2260e3a66801a1553410dd69ac23bc14
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56864
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Cuentapropismo juvenil en el Gran Resistencia. Un análisis de los enfoques teóricos orientadores de las políticas públicas que estimulan esta modalidad de trabajo y sus implicancias para la formaciónYouth self-employment in Gran Resistencia. An analysis of the theoretical approaches guiding public policies that stimulate this modality of work and their implications for trainingBarbetti, Pablo AndrésJuventudesCuentapropismoTrabajoPolíticasFormaciónYouthSelf-employmentWorkPoliciesTrainingFil: Barbetti, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El artículo propone una caracterización del cuentapropismo de jóvenes que residen en el aglomerado urbano Gran Resistencia (Provincia del Chaco), mostrando su relevancia en términos cuantitativos y su incremento durante el contexto de la pandemia por COVID-19. Posteriormente, se presenta un análisis de los marcos teórico-conceptuales que orientan las políticas públicas contemporáneas destinadas promover esta modalidad de trabajo. Se identifica que cada uno de los enfoques existentes derivan en modos específicos de comprender demandas que actualmente se le hacen al campo de la formación y que las mismas son diversas e incluso, en ocasiones, opuestas. Sin embargo, estas diferencias no siempre son reconocidas, ni recuperadas en el debate público. Se recurre al procesamiento estadístico descriptivo, utilizando como fuente las bases de microdatos individuales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) perteneciente al Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) para la primera parte del trabajo y al análisis documental, para la segunda.The article proposes a characterization of the self-employment of young people who live in the Gran Resistencia urban agglomeration (Chaco Province), showing its relevance in quantitative terms and its increase during the context of the COVID-19 pandemic. Subsequently, an analysis of the theoretical-conceptual frameworks that guide contemporary public policies aimed at promoting this modality of work is presented. It is identified that each of the existing approaches derive in specific ways of understanding demands that are currently made to the field of training and that they are diverse and even, on occasions, opposed. However, these differences are not always recognized or recovered in the public debate. Descriptive statistical processing is used, using as a source the individual micro databases of the Permanent Household Survey (EPH) belonging to the National Institute of Statistics and Censuses of the Argentine Republic (INDEC) for the first part of the work and documentary analysis, for the secondFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área de Educación2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 79-90application/pdfBarbetti, Pablo Andres, 2023. Cuentapropismo juvenil en el Gran Resistencia. Un análisis de los enfoques teóricos orientadores de las políticas públicas que estimulan esta modalidad de trabajo y sus implicancias para la formación. Propuesta Educativa. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área de Educación, año 32, vol. 1, no. 59, p. 79-90. E-ISSN 1995-7785.0327-4829http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56864Propuesta Educativa, 2023, año 32, vol. 1, no. 59, p. 79-90.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://propuestaeducativa.flacso.org.ar/revista/indice-n59/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-18T10:48:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56864instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:48:51.4Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuentapropismo juvenil en el Gran Resistencia. Un análisis de los enfoques teóricos orientadores de las políticas públicas que estimulan esta modalidad de trabajo y sus implicancias para la formación
Youth self-employment in Gran Resistencia. An analysis of the theoretical approaches guiding public policies that stimulate this modality of work and their implications for training
title Cuentapropismo juvenil en el Gran Resistencia. Un análisis de los enfoques teóricos orientadores de las políticas públicas que estimulan esta modalidad de trabajo y sus implicancias para la formación
spellingShingle Cuentapropismo juvenil en el Gran Resistencia. Un análisis de los enfoques teóricos orientadores de las políticas públicas que estimulan esta modalidad de trabajo y sus implicancias para la formación
Barbetti, Pablo Andrés
Juventudes
Cuentapropismo
Trabajo
Políticas
Formación
Youth
Self-employment
Work
Policies
Training
title_short Cuentapropismo juvenil en el Gran Resistencia. Un análisis de los enfoques teóricos orientadores de las políticas públicas que estimulan esta modalidad de trabajo y sus implicancias para la formación
title_full Cuentapropismo juvenil en el Gran Resistencia. Un análisis de los enfoques teóricos orientadores de las políticas públicas que estimulan esta modalidad de trabajo y sus implicancias para la formación
title_fullStr Cuentapropismo juvenil en el Gran Resistencia. Un análisis de los enfoques teóricos orientadores de las políticas públicas que estimulan esta modalidad de trabajo y sus implicancias para la formación
title_full_unstemmed Cuentapropismo juvenil en el Gran Resistencia. Un análisis de los enfoques teóricos orientadores de las políticas públicas que estimulan esta modalidad de trabajo y sus implicancias para la formación
title_sort Cuentapropismo juvenil en el Gran Resistencia. Un análisis de los enfoques teóricos orientadores de las políticas públicas que estimulan esta modalidad de trabajo y sus implicancias para la formación
dc.creator.none.fl_str_mv Barbetti, Pablo Andrés
author Barbetti, Pablo Andrés
author_facet Barbetti, Pablo Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Juventudes
Cuentapropismo
Trabajo
Políticas
Formación
Youth
Self-employment
Work
Policies
Training
topic Juventudes
Cuentapropismo
Trabajo
Políticas
Formación
Youth
Self-employment
Work
Policies
Training
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barbetti, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El artículo propone una caracterización del cuentapropismo de jóvenes que residen en el aglomerado urbano Gran Resistencia (Provincia del Chaco), mostrando su relevancia en términos cuantitativos y su incremento durante el contexto de la pandemia por COVID-19. Posteriormente, se presenta un análisis de los marcos teórico-conceptuales que orientan las políticas públicas contemporáneas destinadas promover esta modalidad de trabajo. Se identifica que cada uno de los enfoques existentes derivan en modos específicos de comprender demandas que actualmente se le hacen al campo de la formación y que las mismas son diversas e incluso, en ocasiones, opuestas. Sin embargo, estas diferencias no siempre son reconocidas, ni recuperadas en el debate público. Se recurre al procesamiento estadístico descriptivo, utilizando como fuente las bases de microdatos individuales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) perteneciente al Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) para la primera parte del trabajo y al análisis documental, para la segunda.
The article proposes a characterization of the self-employment of young people who live in the Gran Resistencia urban agglomeration (Chaco Province), showing its relevance in quantitative terms and its increase during the context of the COVID-19 pandemic. Subsequently, an analysis of the theoretical-conceptual frameworks that guide contemporary public policies aimed at promoting this modality of work is presented. It is identified that each of the existing approaches derive in specific ways of understanding demands that are currently made to the field of training and that they are diverse and even, on occasions, opposed. However, these differences are not always recognized or recovered in the public debate. Descriptive statistical processing is used, using as a source the individual micro databases of the Permanent Household Survey (EPH) belonging to the National Institute of Statistics and Censuses of the Argentine Republic (INDEC) for the first part of the work and documentary analysis, for the second
description Fil: Barbetti, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barbetti, Pablo Andres, 2023. Cuentapropismo juvenil en el Gran Resistencia. Un análisis de los enfoques teóricos orientadores de las políticas públicas que estimulan esta modalidad de trabajo y sus implicancias para la formación. Propuesta Educativa. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área de Educación, año 32, vol. 1, no. 59, p. 79-90. E-ISSN 1995-7785.
0327-4829
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56864
identifier_str_mv Barbetti, Pablo Andres, 2023. Cuentapropismo juvenil en el Gran Resistencia. Un análisis de los enfoques teóricos orientadores de las políticas públicas que estimulan esta modalidad de trabajo y sus implicancias para la formación. Propuesta Educativa. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área de Educación, año 32, vol. 1, no. 59, p. 79-90. E-ISSN 1995-7785.
0327-4829
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/revista/indice-n59/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 79-90
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área de Educación
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área de Educación
dc.source.none.fl_str_mv Propuesta Educativa, 2023, año 32, vol. 1, no. 59, p. 79-90.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612098194571264
score 12.490522