El fenómeno de la expansión del concepto de consumidor. El pequeño productor asimilado al consumidor en las nuevas modalidades de contratación agropecuaria. Necesidad de una herram...

Autores
Piris, Cristian Ricardo Abel; Ruiz, Haraví Eloisa
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los contratos agroindustriales se han perfilado como uno de los instrumentos legales más utilizados para la reorganización de la producción y la comercialización de una amplia variedad productos. Sin embargo, en el escenario económico actual, este fenómeno puede juzgarse preocupante para la pequeña empresa familiar agraria o los pequeños productores, quienes padecen una dependencia y subordinación crítica hacia las empresas agro-productoras, sino se cuenta con la legislación, los instrumentos y los criterios interpretativos adecuados. Es así que se considera necesario implementar mecanismos de control de los eventuales abusos que estas vinculaciones contractuales pueden provocar, en atención a los diferentes poderes de negociación de las partes, generado por diversos tipos de vulnerabilidad, y otros factores que analizaremos en el presente trabajo. Se sostiene en el presente trabajo que generar criterios interpretativos de estos contratos y sistemas de control sobre los mismos, utilizando analógicamente las normas y principios generales de la legislación del consumidor, eliminaría en gran parte las prácticas abusivas sobre los sectores más pequeños de la agricultura sin que ello signifique que les sea aplicable el concepto de consumidor, en sentido estricto. Ello, en atención a la carencia actual de normativa específica al respecto.
Fil: Piris, Cristian Ricardo Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ruiz, Haraví Eloisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Materia
Contratos agroindustriales
Pequeño productor
Herriamienta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9096

id RIUNNE_2214e908ede9f302109eda0ef0379670
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9096
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El fenómeno de la expansión del concepto de consumidor. El pequeño productor asimilado al consumidor en las nuevas modalidades de contratación agropecuaria. Necesidad de una herramienta protectoriaPiris, Cristian Ricardo AbelRuiz, Haraví EloisaContratos agroindustrialesPequeño productorHerriamientaLos contratos agroindustriales se han perfilado como uno de los instrumentos legales más utilizados para la reorganización de la producción y la comercialización de una amplia variedad productos. Sin embargo, en el escenario económico actual, este fenómeno puede juzgarse preocupante para la pequeña empresa familiar agraria o los pequeños productores, quienes padecen una dependencia y subordinación crítica hacia las empresas agro-productoras, sino se cuenta con la legislación, los instrumentos y los criterios interpretativos adecuados. Es así que se considera necesario implementar mecanismos de control de los eventuales abusos que estas vinculaciones contractuales pueden provocar, en atención a los diferentes poderes de negociación de las partes, generado por diversos tipos de vulnerabilidad, y otros factores que analizaremos en el presente trabajo. Se sostiene en el presente trabajo que generar criterios interpretativos de estos contratos y sistemas de control sobre los mismos, utilizando analógicamente las normas y principios generales de la legislación del consumidor, eliminaría en gran parte las prácticas abusivas sobre los sectores más pequeños de la agricultura sin que ello signifique que les sea aplicable el concepto de consumidor, en sentido estricto. Ello, en atención a la carencia actual de normativa específica al respecto.Fil: Piris, Cristian Ricardo Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ruiz, Haraví Eloisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Universidad Nacional del Sur2011-09-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-10application/pdfPiris, Cristian Ricardo Abel y Ruiz, Haraví Eloisa, 2011. El fenómeno de la expansión del concepto de consumidor. El pequeño productor asimilado al consumidor en las nuevas modalidades de contratación agropecuaria. Necesidad de una herramienta protectoria. En: XXIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur, p. 1-11.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9096spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:57Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9096instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:57.92Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El fenómeno de la expansión del concepto de consumidor. El pequeño productor asimilado al consumidor en las nuevas modalidades de contratación agropecuaria. Necesidad de una herramienta protectoria
title El fenómeno de la expansión del concepto de consumidor. El pequeño productor asimilado al consumidor en las nuevas modalidades de contratación agropecuaria. Necesidad de una herramienta protectoria
spellingShingle El fenómeno de la expansión del concepto de consumidor. El pequeño productor asimilado al consumidor en las nuevas modalidades de contratación agropecuaria. Necesidad de una herramienta protectoria
Piris, Cristian Ricardo Abel
Contratos agroindustriales
Pequeño productor
Herriamienta
title_short El fenómeno de la expansión del concepto de consumidor. El pequeño productor asimilado al consumidor en las nuevas modalidades de contratación agropecuaria. Necesidad de una herramienta protectoria
title_full El fenómeno de la expansión del concepto de consumidor. El pequeño productor asimilado al consumidor en las nuevas modalidades de contratación agropecuaria. Necesidad de una herramienta protectoria
title_fullStr El fenómeno de la expansión del concepto de consumidor. El pequeño productor asimilado al consumidor en las nuevas modalidades de contratación agropecuaria. Necesidad de una herramienta protectoria
title_full_unstemmed El fenómeno de la expansión del concepto de consumidor. El pequeño productor asimilado al consumidor en las nuevas modalidades de contratación agropecuaria. Necesidad de una herramienta protectoria
title_sort El fenómeno de la expansión del concepto de consumidor. El pequeño productor asimilado al consumidor en las nuevas modalidades de contratación agropecuaria. Necesidad de una herramienta protectoria
dc.creator.none.fl_str_mv Piris, Cristian Ricardo Abel
Ruiz, Haraví Eloisa
author Piris, Cristian Ricardo Abel
author_facet Piris, Cristian Ricardo Abel
Ruiz, Haraví Eloisa
author_role author
author2 Ruiz, Haraví Eloisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Contratos agroindustriales
Pequeño productor
Herriamienta
topic Contratos agroindustriales
Pequeño productor
Herriamienta
dc.description.none.fl_txt_mv Los contratos agroindustriales se han perfilado como uno de los instrumentos legales más utilizados para la reorganización de la producción y la comercialización de una amplia variedad productos. Sin embargo, en el escenario económico actual, este fenómeno puede juzgarse preocupante para la pequeña empresa familiar agraria o los pequeños productores, quienes padecen una dependencia y subordinación crítica hacia las empresas agro-productoras, sino se cuenta con la legislación, los instrumentos y los criterios interpretativos adecuados. Es así que se considera necesario implementar mecanismos de control de los eventuales abusos que estas vinculaciones contractuales pueden provocar, en atención a los diferentes poderes de negociación de las partes, generado por diversos tipos de vulnerabilidad, y otros factores que analizaremos en el presente trabajo. Se sostiene en el presente trabajo que generar criterios interpretativos de estos contratos y sistemas de control sobre los mismos, utilizando analógicamente las normas y principios generales de la legislación del consumidor, eliminaría en gran parte las prácticas abusivas sobre los sectores más pequeños de la agricultura sin que ello signifique que les sea aplicable el concepto de consumidor, en sentido estricto. Ello, en atención a la carencia actual de normativa específica al respecto.
Fil: Piris, Cristian Ricardo Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ruiz, Haraví Eloisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
description Los contratos agroindustriales se han perfilado como uno de los instrumentos legales más utilizados para la reorganización de la producción y la comercialización de una amplia variedad productos. Sin embargo, en el escenario económico actual, este fenómeno puede juzgarse preocupante para la pequeña empresa familiar agraria o los pequeños productores, quienes padecen una dependencia y subordinación crítica hacia las empresas agro-productoras, sino se cuenta con la legislación, los instrumentos y los criterios interpretativos adecuados. Es así que se considera necesario implementar mecanismos de control de los eventuales abusos que estas vinculaciones contractuales pueden provocar, en atención a los diferentes poderes de negociación de las partes, generado por diversos tipos de vulnerabilidad, y otros factores que analizaremos en el presente trabajo. Se sostiene en el presente trabajo que generar criterios interpretativos de estos contratos y sistemas de control sobre los mismos, utilizando analógicamente las normas y principios generales de la legislación del consumidor, eliminaría en gran parte las prácticas abusivas sobre los sectores más pequeños de la agricultura sin que ello signifique que les sea aplicable el concepto de consumidor, en sentido estricto. Ello, en atención a la carencia actual de normativa específica al respecto.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Piris, Cristian Ricardo Abel y Ruiz, Haraví Eloisa, 2011. El fenómeno de la expansión del concepto de consumidor. El pequeño productor asimilado al consumidor en las nuevas modalidades de contratación agropecuaria. Necesidad de una herramienta protectoria. En: XXIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur, p. 1-11.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9096
identifier_str_mv Piris, Cristian Ricardo Abel y Ruiz, Haraví Eloisa, 2011. El fenómeno de la expansión del concepto de consumidor. El pequeño productor asimilado al consumidor en las nuevas modalidades de contratación agropecuaria. Necesidad de una herramienta protectoria. En: XXIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur, p. 1-11.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-10
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621678596849664
score 12.891075