Tromboembolismo aórtico en un felino de raza siamés
- Autores
- López Ramos, Mayra Luz; Lockett, Mariel Beatriz; Saravia, Eduardo D.; Frette, M. J.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Saravia, Eduardo D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Frette, M. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El tromboembolismo arterial frecuentemente es secundario a una cardiopatía avanzada y cerca del 50% de los gatos afectados presentan fallo cardiaco congestivo al momento del diagnóstico. Los felinos son más propensos a la formación de trombos, debido a enfermedades sistémicas resultantes en estados de coagulopatías, enfermedad vascular, trauma, hipertiroidismo y neoplasia. Un trombo obstruye una arteria periférica, generalmente la trifurcación aórtica que irriga los miembros pélvicos, produciendo oclusión mecánica total o parcial, disminuyendo la circulación sanguínea. Los signos clínicos varían de acuerdo a la magnitud de la oclusión. Cuando la obstrucción es total los signos serán parálisis o paresia posterior, miembros posteriores fríos, almohadilla plantar pálida, lechos ungueales cianóticos y pulso femoral débil o ausente. Los machos son más predispuestos, de edad media y se incluyen razas predispuestas como el persa, Maine Coon y mestizos, con enfermedad cardíaca subyacente. Como diagnóstico diferencial se puede considerar toda patología que presente paresia y/o parálisis aguda de uno o ambos miembros posteriores. Por ejemplo: enfermedad discal, traumatismo lumbosacro, embolia fibrocartilaginosa y neuropatía periférica. El objetivo de este trabajo es reportar la presentación de un caso de tromboembolismo aórtico en un felino. Se presentó a consulta un felino mestizo siamés de 7 años de edad, talla mediana con los siguientes síntomas: parálisis y cianosis de miembros posteriores, hipotermia y al cortar la uña hasta la base no presentó sangrado. Se solicitó un estudio ecográfico para evaluar el abdomen y un examen vascular mediante Doppler. El examen ecográfico abdominal se realizó con un ecógrafo Mindray Z60 y un transductor microconvexo de 8 MHz. Al evaluar la aorta se pudo evidenciar la presencia de una masa hipoecoica homogénea en la luz del vaso a la altura de la bifurcación de las arterias iliacas y falta de flujo al evaluar con Doppler color. El tratamiento fue orientado a prevenir la formación de futuros trombos, promover la circulación hacia los tejidos isquémicos, manejar el dolor y disolver los émbolos existentes. Se administró clorhidrato de tramadol en dosis de 4 mg/kg EV cada 8 horas, furosemida 4 mg kg-1 EV, heparina 200 U kg-1 cada 8 horas, clopidogrel 18 mg kg-1 cada 12 horas y terapia de fluido para reposición con dextrosa al 5%. Se mantuvo al animal dentro de una UCI (oxígeno y temperatura controlada) y se realizaban masajes en los miembros afectados. Debido a la elevada mortalidad y al requerimiento de cuidados intensivos, el tratamiento de esta patología depende del grado de obstrucción e isquemia que afecte a los miembros siendo siempre el pronóstico reservado con riesgo de lesiones por reperfusión. El diagnóstico se basa en el examen físico y puede ser confirmado mediante termografía infrarroja o visualización directa del trombo con ecografía, angiografía por tomografía y resonancia magnética. La ecografía tiene la ventaja de ser un método no ionizante, rápido y no invasivo, pero la interpretación es altamente operador dependiente. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56922
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_21317f398f26ceab0269d8b66c63808e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56922 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Tromboembolismo aórtico en un felino de raza siamésLópez Ramos, Mayra LuzLockett, Mariel BeatrizSaravia, Eduardo D.Frette, M. J.Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Saravia, Eduardo D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Frette, M. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El tromboembolismo arterial frecuentemente es secundario a una cardiopatía avanzada y cerca del 50% de los gatos afectados presentan fallo cardiaco congestivo al momento del diagnóstico. Los felinos son más propensos a la formación de trombos, debido a enfermedades sistémicas resultantes en estados de coagulopatías, enfermedad vascular, trauma, hipertiroidismo y neoplasia. Un trombo obstruye una arteria periférica, generalmente la trifurcación aórtica que irriga los miembros pélvicos, produciendo oclusión mecánica total o parcial, disminuyendo la circulación sanguínea. Los signos clínicos varían de acuerdo a la magnitud de la oclusión. Cuando la obstrucción es total los signos serán parálisis o paresia posterior, miembros posteriores fríos, almohadilla plantar pálida, lechos ungueales cianóticos y pulso femoral débil o ausente. Los machos son más predispuestos, de edad media y se incluyen razas predispuestas como el persa, Maine Coon y mestizos, con enfermedad cardíaca subyacente. Como diagnóstico diferencial se puede considerar toda patología que presente paresia y/o parálisis aguda de uno o ambos miembros posteriores. Por ejemplo: enfermedad discal, traumatismo lumbosacro, embolia fibrocartilaginosa y neuropatía periférica. El objetivo de este trabajo es reportar la presentación de un caso de tromboembolismo aórtico en un felino. Se presentó a consulta un felino mestizo siamés de 7 años de edad, talla mediana con los siguientes síntomas: parálisis y cianosis de miembros posteriores, hipotermia y al cortar la uña hasta la base no presentó sangrado. Se solicitó un estudio ecográfico para evaluar el abdomen y un examen vascular mediante Doppler. El examen ecográfico abdominal se realizó con un ecógrafo Mindray Z60 y un transductor microconvexo de 8 MHz. Al evaluar la aorta se pudo evidenciar la presencia de una masa hipoecoica homogénea en la luz del vaso a la altura de la bifurcación de las arterias iliacas y falta de flujo al evaluar con Doppler color. El tratamiento fue orientado a prevenir la formación de futuros trombos, promover la circulación hacia los tejidos isquémicos, manejar el dolor y disolver los émbolos existentes. Se administró clorhidrato de tramadol en dosis de 4 mg/kg EV cada 8 horas, furosemida 4 mg kg-1 EV, heparina 200 U kg-1 cada 8 horas, clopidogrel 18 mg kg-1 cada 12 horas y terapia de fluido para reposición con dextrosa al 5%. Se mantuvo al animal dentro de una UCI (oxígeno y temperatura controlada) y se realizaban masajes en los miembros afectados. Debido a la elevada mortalidad y al requerimiento de cuidados intensivos, el tratamiento de esta patología depende del grado de obstrucción e isquemia que afecte a los miembros siendo siempre el pronóstico reservado con riesgo de lesiones por reperfusión. El diagnóstico se basa en el examen físico y puede ser confirmado mediante termografía infrarroja o visualización directa del trombo con ecografía, angiografía por tomografía y resonancia magnética. La ecografía tiene la ventaja de ser un método no ionizante, rápido y no invasivo, pero la interpretación es altamente operador dependiente.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-10-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfLópez Ramos, Mayra Luz, et al., 2023. Tromboembolismo aórtico en un felino de raza siamés. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56922spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56922instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:26.098Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tromboembolismo aórtico en un felino de raza siamés |
| title |
Tromboembolismo aórtico en un felino de raza siamés |
| spellingShingle |
Tromboembolismo aórtico en un felino de raza siamés López Ramos, Mayra Luz |
| title_short |
Tromboembolismo aórtico en un felino de raza siamés |
| title_full |
Tromboembolismo aórtico en un felino de raza siamés |
| title_fullStr |
Tromboembolismo aórtico en un felino de raza siamés |
| title_full_unstemmed |
Tromboembolismo aórtico en un felino de raza siamés |
| title_sort |
Tromboembolismo aórtico en un felino de raza siamés |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López Ramos, Mayra Luz Lockett, Mariel Beatriz Saravia, Eduardo D. Frette, M. J. |
| author |
López Ramos, Mayra Luz |
| author_facet |
López Ramos, Mayra Luz Lockett, Mariel Beatriz Saravia, Eduardo D. Frette, M. J. |
| author_role |
author |
| author2 |
Lockett, Mariel Beatriz Saravia, Eduardo D. Frette, M. J. |
| author2_role |
author author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Saravia, Eduardo D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Frette, M. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El tromboembolismo arterial frecuentemente es secundario a una cardiopatía avanzada y cerca del 50% de los gatos afectados presentan fallo cardiaco congestivo al momento del diagnóstico. Los felinos son más propensos a la formación de trombos, debido a enfermedades sistémicas resultantes en estados de coagulopatías, enfermedad vascular, trauma, hipertiroidismo y neoplasia. Un trombo obstruye una arteria periférica, generalmente la trifurcación aórtica que irriga los miembros pélvicos, produciendo oclusión mecánica total o parcial, disminuyendo la circulación sanguínea. Los signos clínicos varían de acuerdo a la magnitud de la oclusión. Cuando la obstrucción es total los signos serán parálisis o paresia posterior, miembros posteriores fríos, almohadilla plantar pálida, lechos ungueales cianóticos y pulso femoral débil o ausente. Los machos son más predispuestos, de edad media y se incluyen razas predispuestas como el persa, Maine Coon y mestizos, con enfermedad cardíaca subyacente. Como diagnóstico diferencial se puede considerar toda patología que presente paresia y/o parálisis aguda de uno o ambos miembros posteriores. Por ejemplo: enfermedad discal, traumatismo lumbosacro, embolia fibrocartilaginosa y neuropatía periférica. El objetivo de este trabajo es reportar la presentación de un caso de tromboembolismo aórtico en un felino. Se presentó a consulta un felino mestizo siamés de 7 años de edad, talla mediana con los siguientes síntomas: parálisis y cianosis de miembros posteriores, hipotermia y al cortar la uña hasta la base no presentó sangrado. Se solicitó un estudio ecográfico para evaluar el abdomen y un examen vascular mediante Doppler. El examen ecográfico abdominal se realizó con un ecógrafo Mindray Z60 y un transductor microconvexo de 8 MHz. Al evaluar la aorta se pudo evidenciar la presencia de una masa hipoecoica homogénea en la luz del vaso a la altura de la bifurcación de las arterias iliacas y falta de flujo al evaluar con Doppler color. El tratamiento fue orientado a prevenir la formación de futuros trombos, promover la circulación hacia los tejidos isquémicos, manejar el dolor y disolver los émbolos existentes. Se administró clorhidrato de tramadol en dosis de 4 mg/kg EV cada 8 horas, furosemida 4 mg kg-1 EV, heparina 200 U kg-1 cada 8 horas, clopidogrel 18 mg kg-1 cada 12 horas y terapia de fluido para reposición con dextrosa al 5%. Se mantuvo al animal dentro de una UCI (oxígeno y temperatura controlada) y se realizaban masajes en los miembros afectados. Debido a la elevada mortalidad y al requerimiento de cuidados intensivos, el tratamiento de esta patología depende del grado de obstrucción e isquemia que afecte a los miembros siendo siempre el pronóstico reservado con riesgo de lesiones por reperfusión. El diagnóstico se basa en el examen físico y puede ser confirmado mediante termografía infrarroja o visualización directa del trombo con ecografía, angiografía por tomografía y resonancia magnética. La ecografía tiene la ventaja de ser un método no ionizante, rápido y no invasivo, pero la interpretación es altamente operador dependiente. |
| description |
Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
López Ramos, Mayra Luz, et al., 2023. Tromboembolismo aórtico en un felino de raza siamés. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56922 |
| identifier_str_mv |
López Ramos, Mayra Luz, et al., 2023. Tromboembolismo aórtico en un felino de raza siamés. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56922 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787809587757056 |
| score |
12.982451 |