Atención primaria de un felino con tromboembolismo arterial sistémico
- Autores
- Alvarez, Micaela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tártara, Diego
Cavilla, María Verónica - Descripción
- El tromboembolismo arterial (TEA) sistémico es una consecuencia frecuente de las cardiopatías felinas, siendo la miocardiopatía hipertrófica la afección subyacente más común. Las cardiomiopatías felinas crean las condiciones circulatorias adecuadas para la formación de trombos mayormente en la aurícula izquierda. Estos trombos pueden desprenderse hacia la circulación sistémica y viajar por la vasculatura hasta quedar alojados, más habitualmente, en el tramo final de la aorta o extenderse a las arterias ilíacas externas. En consecuencia, producen obstrucción de la circulación sanguínea en la zona afectada. Esta alteración genera daño muscular y neurológico, provocando una neuromiopatía isquémica. El TEA representa un verdadero desafío desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico. El diagnóstico se basa en la anamnesis, la presentación clínica junto con el examen físico y la ayuda de los métodos complementarios. En la presente tesina se describe el caso clínico de un felino traído a la clínica de urgencias con signos compatibles con TEA y la atención primaria inmediata realizada durante el abordaje del paciente. Previo al reporte del caso clínico, en este trabajo de tesis se realiza una breve descripción de la información actual disponible respecto de la etiopatogenia, presentación clínica, diagnóstico y tratamiento del TEA en felinos. Finalmente, se destaca la importancia de educar a los tutores respecto a realizar controles cardiológicos preventivos, a fin de reducir o retrasar la incidencia de eventos tromboembólicos en felinos.
Fil: Alvarez, Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tártara, Diego. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cavilla, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Tromboembolismo arterial sistémico
Patología animal
Pequeños animales
Gatos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4296
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_66ff5fef1b2405fe1c51211ec3166f26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4296 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Atención primaria de un felino con tromboembolismo arterial sistémicoAlvarez, MicaelaTromboembolismo arterial sistémicoPatología animalPequeños animalesGatosEl tromboembolismo arterial (TEA) sistémico es una consecuencia frecuente de las cardiopatías felinas, siendo la miocardiopatía hipertrófica la afección subyacente más común. Las cardiomiopatías felinas crean las condiciones circulatorias adecuadas para la formación de trombos mayormente en la aurícula izquierda. Estos trombos pueden desprenderse hacia la circulación sistémica y viajar por la vasculatura hasta quedar alojados, más habitualmente, en el tramo final de la aorta o extenderse a las arterias ilíacas externas. En consecuencia, producen obstrucción de la circulación sanguínea en la zona afectada. Esta alteración genera daño muscular y neurológico, provocando una neuromiopatía isquémica. El TEA representa un verdadero desafío desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico. El diagnóstico se basa en la anamnesis, la presentación clínica junto con el examen físico y la ayuda de los métodos complementarios. En la presente tesina se describe el caso clínico de un felino traído a la clínica de urgencias con signos compatibles con TEA y la atención primaria inmediata realizada durante el abordaje del paciente. Previo al reporte del caso clínico, en este trabajo de tesis se realiza una breve descripción de la información actual disponible respecto de la etiopatogenia, presentación clínica, diagnóstico y tratamiento del TEA en felinos. Finalmente, se destaca la importancia de educar a los tutores respecto a realizar controles cardiológicos preventivos, a fin de reducir o retrasar la incidencia de eventos tromboembólicos en felinos.Fil: Alvarez, Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tártara, Diego. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cavilla, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.Tártara, DiegoCavilla, María Verónica2024-052025-02-17T14:48:17Z2025-02-17T14:48:17Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAlvarez, M. (2024). Atención primaria de un felino con tromboembolismo arterial sistémico [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4296spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:04Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4296instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:05.179RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atención primaria de un felino con tromboembolismo arterial sistémico |
title |
Atención primaria de un felino con tromboembolismo arterial sistémico |
spellingShingle |
Atención primaria de un felino con tromboembolismo arterial sistémico Alvarez, Micaela Tromboembolismo arterial sistémico Patología animal Pequeños animales Gatos |
title_short |
Atención primaria de un felino con tromboembolismo arterial sistémico |
title_full |
Atención primaria de un felino con tromboembolismo arterial sistémico |
title_fullStr |
Atención primaria de un felino con tromboembolismo arterial sistémico |
title_full_unstemmed |
Atención primaria de un felino con tromboembolismo arterial sistémico |
title_sort |
Atención primaria de un felino con tromboembolismo arterial sistémico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Micaela |
author |
Alvarez, Micaela |
author_facet |
Alvarez, Micaela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tártara, Diego Cavilla, María Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tromboembolismo arterial sistémico Patología animal Pequeños animales Gatos |
topic |
Tromboembolismo arterial sistémico Patología animal Pequeños animales Gatos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tromboembolismo arterial (TEA) sistémico es una consecuencia frecuente de las cardiopatías felinas, siendo la miocardiopatía hipertrófica la afección subyacente más común. Las cardiomiopatías felinas crean las condiciones circulatorias adecuadas para la formación de trombos mayormente en la aurícula izquierda. Estos trombos pueden desprenderse hacia la circulación sistémica y viajar por la vasculatura hasta quedar alojados, más habitualmente, en el tramo final de la aorta o extenderse a las arterias ilíacas externas. En consecuencia, producen obstrucción de la circulación sanguínea en la zona afectada. Esta alteración genera daño muscular y neurológico, provocando una neuromiopatía isquémica. El TEA representa un verdadero desafío desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico. El diagnóstico se basa en la anamnesis, la presentación clínica junto con el examen físico y la ayuda de los métodos complementarios. En la presente tesina se describe el caso clínico de un felino traído a la clínica de urgencias con signos compatibles con TEA y la atención primaria inmediata realizada durante el abordaje del paciente. Previo al reporte del caso clínico, en este trabajo de tesis se realiza una breve descripción de la información actual disponible respecto de la etiopatogenia, presentación clínica, diagnóstico y tratamiento del TEA en felinos. Finalmente, se destaca la importancia de educar a los tutores respecto a realizar controles cardiológicos preventivos, a fin de reducir o retrasar la incidencia de eventos tromboembólicos en felinos. Fil: Alvarez, Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Tártara, Diego. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cavilla, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El tromboembolismo arterial (TEA) sistémico es una consecuencia frecuente de las cardiopatías felinas, siendo la miocardiopatía hipertrófica la afección subyacente más común. Las cardiomiopatías felinas crean las condiciones circulatorias adecuadas para la formación de trombos mayormente en la aurícula izquierda. Estos trombos pueden desprenderse hacia la circulación sistémica y viajar por la vasculatura hasta quedar alojados, más habitualmente, en el tramo final de la aorta o extenderse a las arterias ilíacas externas. En consecuencia, producen obstrucción de la circulación sanguínea en la zona afectada. Esta alteración genera daño muscular y neurológico, provocando una neuromiopatía isquémica. El TEA representa un verdadero desafío desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico. El diagnóstico se basa en la anamnesis, la presentación clínica junto con el examen físico y la ayuda de los métodos complementarios. En la presente tesina se describe el caso clínico de un felino traído a la clínica de urgencias con signos compatibles con TEA y la atención primaria inmediata realizada durante el abordaje del paciente. Previo al reporte del caso clínico, en este trabajo de tesis se realiza una breve descripción de la información actual disponible respecto de la etiopatogenia, presentación clínica, diagnóstico y tratamiento del TEA en felinos. Finalmente, se destaca la importancia de educar a los tutores respecto a realizar controles cardiológicos preventivos, a fin de reducir o retrasar la incidencia de eventos tromboembólicos en felinos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 2025-02-17T14:48:17Z 2025-02-17T14:48:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alvarez, M. (2024). Atención primaria de un felino con tromboembolismo arterial sistémico [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4296 |
identifier_str_mv |
Alvarez, M. (2024). Atención primaria de un felino con tromboembolismo arterial sistémico [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4296 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619011673817088 |
score |
12.559606 |