Diagnóstico y manejo del tromboembolismo aórtico felino en la sala de urgencias

Autores
Mosquera, María Zósima
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mouly, Javier
Cavilla, María Verónica
Descripción
El tromboembolismo arterial sistémico (TAS) se caracteriza por la obstrucción parcial o total del flujo sanguíneo sistémico hacia un órgano o región determinada del organismo debido a la formación de tromboémbolos. El TAS es una complicación frecuente en gatos con cardiomiopatía y, muchas veces, es el primer signo y/o motivo de consulta por parte del propietario. En la mayoría de los casos los émbolos se localizan en la trifurcación aórtica produciendo paresia/parálisis y dolor agudo de los miembros posteriores. Esta afección, de presentación clínica aguda, representa un verdadero desafío para el médico clínico desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico. En la presente tesina se describe la metodología diagnóstica y el manejo terapéutico implementado en un paciente felino que es traído a la sala de urgencias con parálisis aguda y dolor en el tren posterior. A través del examen clínico y la utilización de métodos complementarios (ecografía T-FAST, radiografías y análisis de sangre) se arriba al diagnóstico de TAS secundario a una cardiomiopatía de base. El caso clínico descripto resalta que el TAS es una enfermedad compleja de presentación clínica súbita, de mal pronóstico, que exige un diagnóstico y tratamiento inmediato del paciente. Finalmente, resalta la importancia de la educación del propietario respecto a la realización de evaluaciones cardiovasculares preventivas en todos los pacientes dado que las cardiomiopatías representan la principal causa de TAS.
Fil: Mosquera, María Zósima. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cavilla, María Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Sanidad animal
Tromboembolismo arterial sistémico
Cardiomiopatías
Gatos
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1589

id RIDUNICEN_741d5d005dcf873268cd513f5c0055e1
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1589
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Diagnóstico y manejo del tromboembolismo aórtico felino en la sala de urgenciasMosquera, María ZósimaSanidad animalTromboembolismo arterial sistémicoCardiomiopatíasGatosMedicina veterinariaPequeños animalesEl tromboembolismo arterial sistémico (TAS) se caracteriza por la obstrucción parcial o total del flujo sanguíneo sistémico hacia un órgano o región determinada del organismo debido a la formación de tromboémbolos. El TAS es una complicación frecuente en gatos con cardiomiopatía y, muchas veces, es el primer signo y/o motivo de consulta por parte del propietario. En la mayoría de los casos los émbolos se localizan en la trifurcación aórtica produciendo paresia/parálisis y dolor agudo de los miembros posteriores. Esta afección, de presentación clínica aguda, representa un verdadero desafío para el médico clínico desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico. En la presente tesina se describe la metodología diagnóstica y el manejo terapéutico implementado en un paciente felino que es traído a la sala de urgencias con parálisis aguda y dolor en el tren posterior. A través del examen clínico y la utilización de métodos complementarios (ecografía T-FAST, radiografías y análisis de sangre) se arriba al diagnóstico de TAS secundario a una cardiomiopatía de base. El caso clínico descripto resalta que el TAS es una enfermedad compleja de presentación clínica súbita, de mal pronóstico, que exige un diagnóstico y tratamiento inmediato del paciente. Finalmente, resalta la importancia de la educación del propietario respecto a la realización de evaluaciones cardiovasculares preventivas en todos los pacientes dado que las cardiomiopatías representan la principal causa de TAS.Fil: Mosquera, María Zósima. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cavilla, María Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMouly, JavierCavilla, María Verónica2017-122018-03-27T21:03:53Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1589https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1589spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:02Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1589instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:02.799RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico y manejo del tromboembolismo aórtico felino en la sala de urgencias
title Diagnóstico y manejo del tromboembolismo aórtico felino en la sala de urgencias
spellingShingle Diagnóstico y manejo del tromboembolismo aórtico felino en la sala de urgencias
Mosquera, María Zósima
Sanidad animal
Tromboembolismo arterial sistémico
Cardiomiopatías
Gatos
Medicina veterinaria
Pequeños animales
title_short Diagnóstico y manejo del tromboembolismo aórtico felino en la sala de urgencias
title_full Diagnóstico y manejo del tromboembolismo aórtico felino en la sala de urgencias
title_fullStr Diagnóstico y manejo del tromboembolismo aórtico felino en la sala de urgencias
title_full_unstemmed Diagnóstico y manejo del tromboembolismo aórtico felino en la sala de urgencias
title_sort Diagnóstico y manejo del tromboembolismo aórtico felino en la sala de urgencias
dc.creator.none.fl_str_mv Mosquera, María Zósima
author Mosquera, María Zósima
author_facet Mosquera, María Zósima
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mouly, Javier
Cavilla, María Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Sanidad animal
Tromboembolismo arterial sistémico
Cardiomiopatías
Gatos
Medicina veterinaria
Pequeños animales
topic Sanidad animal
Tromboembolismo arterial sistémico
Cardiomiopatías
Gatos
Medicina veterinaria
Pequeños animales
dc.description.none.fl_txt_mv El tromboembolismo arterial sistémico (TAS) se caracteriza por la obstrucción parcial o total del flujo sanguíneo sistémico hacia un órgano o región determinada del organismo debido a la formación de tromboémbolos. El TAS es una complicación frecuente en gatos con cardiomiopatía y, muchas veces, es el primer signo y/o motivo de consulta por parte del propietario. En la mayoría de los casos los émbolos se localizan en la trifurcación aórtica produciendo paresia/parálisis y dolor agudo de los miembros posteriores. Esta afección, de presentación clínica aguda, representa un verdadero desafío para el médico clínico desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico. En la presente tesina se describe la metodología diagnóstica y el manejo terapéutico implementado en un paciente felino que es traído a la sala de urgencias con parálisis aguda y dolor en el tren posterior. A través del examen clínico y la utilización de métodos complementarios (ecografía T-FAST, radiografías y análisis de sangre) se arriba al diagnóstico de TAS secundario a una cardiomiopatía de base. El caso clínico descripto resalta que el TAS es una enfermedad compleja de presentación clínica súbita, de mal pronóstico, que exige un diagnóstico y tratamiento inmediato del paciente. Finalmente, resalta la importancia de la educación del propietario respecto a la realización de evaluaciones cardiovasculares preventivas en todos los pacientes dado que las cardiomiopatías representan la principal causa de TAS.
Fil: Mosquera, María Zósima. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cavilla, María Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El tromboembolismo arterial sistémico (TAS) se caracteriza por la obstrucción parcial o total del flujo sanguíneo sistémico hacia un órgano o región determinada del organismo debido a la formación de tromboémbolos. El TAS es una complicación frecuente en gatos con cardiomiopatía y, muchas veces, es el primer signo y/o motivo de consulta por parte del propietario. En la mayoría de los casos los émbolos se localizan en la trifurcación aórtica produciendo paresia/parálisis y dolor agudo de los miembros posteriores. Esta afección, de presentación clínica aguda, representa un verdadero desafío para el médico clínico desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico. En la presente tesina se describe la metodología diagnóstica y el manejo terapéutico implementado en un paciente felino que es traído a la sala de urgencias con parálisis aguda y dolor en el tren posterior. A través del examen clínico y la utilización de métodos complementarios (ecografía T-FAST, radiografías y análisis de sangre) se arriba al diagnóstico de TAS secundario a una cardiomiopatía de base. El caso clínico descripto resalta que el TAS es una enfermedad compleja de presentación clínica súbita, de mal pronóstico, que exige un diagnóstico y tratamiento inmediato del paciente. Finalmente, resalta la importancia de la educación del propietario respecto a la realización de evaluaciones cardiovasculares preventivas en todos los pacientes dado que las cardiomiopatías representan la principal causa de TAS.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
2018-03-27T21:03:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1589
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1589
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1589
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619009074397184
score 12.559606