Efecto de la interacción entre un probiótico y prebiótico sobre la función intestinal, el medio interno y la producción de pollos parrilleros híbridos

Autores
Biloni, Andrea Paola; Flores Quintana, Carolina Isabel; Terraes, Juan Carlos
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Biloni, Andrea Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Terraes, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La salud del sistema digestivo y la nutrición mantienen una estrecha, compleja y dinámica relación cuyo desequilibrio o desajuste casi invariablemente se traduce en pobres resultados zootécnicos. Así, una lesión intestinal afectará el proceso digestivo causando pérdidas de nutrientes. Actualmente, ante la prohibición de los antibióticos promotores de crecimiento, se proponen como alternativa para mejorar la eficiencia de la función del tracto gastrointestinal (TGI), un grupo de sustancias heterogéneas en cuanto a su origen que pueden clasificarse en prebióticos, probióticos y simbióticos. El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto que produce la utilización de productos alternativos sobre las variables productivas e histológicas. El ensayo tuvo lugar en el galpón experimental de la facultad de Ciencias Veterinarias, se trabajo con 200 pollos parilleros machos de la linea Cobb 500. Se realizaron 4 tratamientos: T1 (prebióticos), T2 (probióticos), T3 (pre y probióticos) y T4 (dieta base, control). Se determinaron variables productivas: peso del TGI de los distintos tratamientos a los 14 y 35 días del ensayo. Se observó que a los 14 días se detectaron diferencias significativas entre los tratamientos, los valores promedios para el T1,14.33 gramos, T2 14.93 gramos, T3 14.30 gramos, separándose del grupo control cuyo peso promedio fue de 12.05 gramos. Por el contrario, a los 35 días, momento de faena, el grupo control presentó un valor superior de 14.00 gramos mientras que el T1 7.67 gramos, T2 7.68 gramos y el T3 11.65 gramos. Variables histológicas: altura de las vellosidades intestinales, a los 7 días en el grupo control y los tratados no se observaron diferencias significativas, a los 14 días los grupos tratados presentan mayor altura de vellosidad que el grupo control. Con respecto a la altura de las vellosidades de yeyuno se observan diferencias significativas entre tratamientos y edades. Por el contrario, a los 14 días, se detectaron igualmente diferencias significativas entre tratamientos aunque en este caso, los resultados favorecieron a el grupo control. En cuanto a las criptas intestinales se observa que a los 7 días el T2 presenta una menor profundidad de cripta diferenciándose significativamente de los otros tratamientos. En el día 14, T3 presentó la menor profundidad de cripta, diferenciándose significativamente de T1 y T4, aunque no del T2. La descripción de los cambios en anatómicos en el aparato digestivo constituye una variable respuesta de utilidad al momento de evaluar los efectos de distintos tratamientos que se implementan para optimizar la producción de las aves. Por lo general, estos cambios se evidencian de manera temprana en el ciclo ya que el desarrollo y crecimiento (en particular del TGI) son evidencias del desarrollo precoz del aparato digestivo.
Materia
Alimentos funcionales
Híbridos comerciales
Morfometría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52852

id RIUNNE_20d519fe65173e0b10053a04045fc2a9
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52852
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efecto de la interacción entre un probiótico y prebiótico sobre la función intestinal, el medio interno y la producción de pollos parrilleros híbridosBiloni, Andrea PaolaFlores Quintana, Carolina IsabelTerraes, Juan CarlosAlimentos funcionalesHíbridos comercialesMorfometríaFil: Biloni, Andrea Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Terraes, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La salud del sistema digestivo y la nutrición mantienen una estrecha, compleja y dinámica relación cuyo desequilibrio o desajuste casi invariablemente se traduce en pobres resultados zootécnicos. Así, una lesión intestinal afectará el proceso digestivo causando pérdidas de nutrientes. Actualmente, ante la prohibición de los antibióticos promotores de crecimiento, se proponen como alternativa para mejorar la eficiencia de la función del tracto gastrointestinal (TGI), un grupo de sustancias heterogéneas en cuanto a su origen que pueden clasificarse en prebióticos, probióticos y simbióticos. El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto que produce la utilización de productos alternativos sobre las variables productivas e histológicas. El ensayo tuvo lugar en el galpón experimental de la facultad de Ciencias Veterinarias, se trabajo con 200 pollos parilleros machos de la linea Cobb 500. Se realizaron 4 tratamientos: T1 (prebióticos), T2 (probióticos), T3 (pre y probióticos) y T4 (dieta base, control). Se determinaron variables productivas: peso del TGI de los distintos tratamientos a los 14 y 35 días del ensayo. Se observó que a los 14 días se detectaron diferencias significativas entre los tratamientos, los valores promedios para el T1,14.33 gramos, T2 14.93 gramos, T3 14.30 gramos, separándose del grupo control cuyo peso promedio fue de 12.05 gramos. Por el contrario, a los 35 días, momento de faena, el grupo control presentó un valor superior de 14.00 gramos mientras que el T1 7.67 gramos, T2 7.68 gramos y el T3 11.65 gramos. Variables histológicas: altura de las vellosidades intestinales, a los 7 días en el grupo control y los tratados no se observaron diferencias significativas, a los 14 días los grupos tratados presentan mayor altura de vellosidad que el grupo control. Con respecto a la altura de las vellosidades de yeyuno se observan diferencias significativas entre tratamientos y edades. Por el contrario, a los 14 días, se detectaron igualmente diferencias significativas entre tratamientos aunque en este caso, los resultados favorecieron a el grupo control. En cuanto a las criptas intestinales se observa que a los 7 días el T2 presenta una menor profundidad de cripta diferenciándose significativamente de los otros tratamientos. En el día 14, T3 presentó la menor profundidad de cripta, diferenciándose significativamente de T1 y T4, aunque no del T2. La descripción de los cambios en anatómicos en el aparato digestivo constituye una variable respuesta de utilidad al momento de evaluar los efectos de distintos tratamientos que se implementan para optimizar la producción de las aves. Por lo general, estos cambios se evidencian de manera temprana en el ciclo ya que el desarrollo y crecimiento (en particular del TGI) son evidencias del desarrollo precoz del aparato digestivo.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBiloni, Andrea Paola, Flores Quintana, Carolina Isabel y Terraes, Juan Carlos, 2013. Efecto de la interacción entre un probiótico y prebiótico sobre la función intestinal, el medio interno y la producción de pollos parrilleros híbridos. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52852spaUNNE/PI/B004-200/AR. Corrientes/Efecto de la interacción entre un próbiotico y prébiotico sobre la función intestinal, el medio interno y la producción de pollos parrilleros híbridosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52852instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:02.94Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la interacción entre un probiótico y prebiótico sobre la función intestinal, el medio interno y la producción de pollos parrilleros híbridos
title Efecto de la interacción entre un probiótico y prebiótico sobre la función intestinal, el medio interno y la producción de pollos parrilleros híbridos
spellingShingle Efecto de la interacción entre un probiótico y prebiótico sobre la función intestinal, el medio interno y la producción de pollos parrilleros híbridos
Biloni, Andrea Paola
Alimentos funcionales
Híbridos comerciales
Morfometría
title_short Efecto de la interacción entre un probiótico y prebiótico sobre la función intestinal, el medio interno y la producción de pollos parrilleros híbridos
title_full Efecto de la interacción entre un probiótico y prebiótico sobre la función intestinal, el medio interno y la producción de pollos parrilleros híbridos
title_fullStr Efecto de la interacción entre un probiótico y prebiótico sobre la función intestinal, el medio interno y la producción de pollos parrilleros híbridos
title_full_unstemmed Efecto de la interacción entre un probiótico y prebiótico sobre la función intestinal, el medio interno y la producción de pollos parrilleros híbridos
title_sort Efecto de la interacción entre un probiótico y prebiótico sobre la función intestinal, el medio interno y la producción de pollos parrilleros híbridos
dc.creator.none.fl_str_mv Biloni, Andrea Paola
Flores Quintana, Carolina Isabel
Terraes, Juan Carlos
author Biloni, Andrea Paola
author_facet Biloni, Andrea Paola
Flores Quintana, Carolina Isabel
Terraes, Juan Carlos
author_role author
author2 Flores Quintana, Carolina Isabel
Terraes, Juan Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentos funcionales
Híbridos comerciales
Morfometría
topic Alimentos funcionales
Híbridos comerciales
Morfometría
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Biloni, Andrea Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Terraes, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La salud del sistema digestivo y la nutrición mantienen una estrecha, compleja y dinámica relación cuyo desequilibrio o desajuste casi invariablemente se traduce en pobres resultados zootécnicos. Así, una lesión intestinal afectará el proceso digestivo causando pérdidas de nutrientes. Actualmente, ante la prohibición de los antibióticos promotores de crecimiento, se proponen como alternativa para mejorar la eficiencia de la función del tracto gastrointestinal (TGI), un grupo de sustancias heterogéneas en cuanto a su origen que pueden clasificarse en prebióticos, probióticos y simbióticos. El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto que produce la utilización de productos alternativos sobre las variables productivas e histológicas. El ensayo tuvo lugar en el galpón experimental de la facultad de Ciencias Veterinarias, se trabajo con 200 pollos parilleros machos de la linea Cobb 500. Se realizaron 4 tratamientos: T1 (prebióticos), T2 (probióticos), T3 (pre y probióticos) y T4 (dieta base, control). Se determinaron variables productivas: peso del TGI de los distintos tratamientos a los 14 y 35 días del ensayo. Se observó que a los 14 días se detectaron diferencias significativas entre los tratamientos, los valores promedios para el T1,14.33 gramos, T2 14.93 gramos, T3 14.30 gramos, separándose del grupo control cuyo peso promedio fue de 12.05 gramos. Por el contrario, a los 35 días, momento de faena, el grupo control presentó un valor superior de 14.00 gramos mientras que el T1 7.67 gramos, T2 7.68 gramos y el T3 11.65 gramos. Variables histológicas: altura de las vellosidades intestinales, a los 7 días en el grupo control y los tratados no se observaron diferencias significativas, a los 14 días los grupos tratados presentan mayor altura de vellosidad que el grupo control. Con respecto a la altura de las vellosidades de yeyuno se observan diferencias significativas entre tratamientos y edades. Por el contrario, a los 14 días, se detectaron igualmente diferencias significativas entre tratamientos aunque en este caso, los resultados favorecieron a el grupo control. En cuanto a las criptas intestinales se observa que a los 7 días el T2 presenta una menor profundidad de cripta diferenciándose significativamente de los otros tratamientos. En el día 14, T3 presentó la menor profundidad de cripta, diferenciándose significativamente de T1 y T4, aunque no del T2. La descripción de los cambios en anatómicos en el aparato digestivo constituye una variable respuesta de utilidad al momento de evaluar los efectos de distintos tratamientos que se implementan para optimizar la producción de las aves. Por lo general, estos cambios se evidencian de manera temprana en el ciclo ya que el desarrollo y crecimiento (en particular del TGI) son evidencias del desarrollo precoz del aparato digestivo.
description Fil: Biloni, Andrea Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Biloni, Andrea Paola, Flores Quintana, Carolina Isabel y Terraes, Juan Carlos, 2013. Efecto de la interacción entre un probiótico y prebiótico sobre la función intestinal, el medio interno y la producción de pollos parrilleros híbridos. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52852
identifier_str_mv Biloni, Andrea Paola, Flores Quintana, Carolina Isabel y Terraes, Juan Carlos, 2013. Efecto de la interacción entre un probiótico y prebiótico sobre la función intestinal, el medio interno y la producción de pollos parrilleros híbridos. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52852
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/B004-200/AR. Corrientes/Efecto de la interacción entre un próbiotico y prébiotico sobre la función intestinal, el medio interno y la producción de pollos parrilleros híbridos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344172121489408
score 12.623145