Taxonomía integral del complejo americano Spermacoce glabra (Rubiaceae, Spermacoceae)
- Autores
- Nuñez Florentín, Mariela; Florentín, Javier Elías; Salas, Roberto Manuel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Florentín, Javier Elías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Florentín, Javier Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Desde sus descripciones originales hubo una gran confusión entre las especies Spermacoce glabra Michx., S. riparia Cham. & Schltdl. y la especie tipo S. tenuior L., tres entidades histórica y morfológicamente relacionadas. Dichas especies se conocen en conjunto como el complejo Spermacoce glabra. Para resolver la taxonomía de este complejo de especies e identifi car caracteres morfológicos diagnósticos se analizaron 186 especímenes de herbario y material conservado en FAA. Se siguió una metodología taxonómica con- vencional, incluyendo lupa estereoscópica y microscopio electrónico de barrido. También se analizó la distribución geográfi ca mediante DIVA-GIS. Se realizaron análisis de cluster y de coordenadas principales (PCoA) para examinar la probable formación de grupos jerárquicos no superpuestos según el grado de similitud morfológica. Se consideraron 13 caracteres para 26 especímenes de las tres especies. El análisis de cluster dividió a los 26 OTU en tres grupos correspondientes a S. glabra, S. riparia y S. tenuior, correspondiéndose con los resultados de PCoA. Las especies pueden distinguirse principalmente por características seminales y carpológicas. Se proporcionan descripciones e ilustraciones, con caracteres diagnósticos aquí redefinidos de frutos, semillas y polen. Además, la distribución geográfi ca restringe a S. glabra a Estados Unidos, S. tenuior a Mesoamérica, islas del Caribe y oeste de Sudamérica (Perú), mientras que S. riparia está ampliamente distribuida en Sudamérica. - Materia
-
Spermacoce glabra
Rubiaceae
Taxonomía integral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57204
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1ef046f656e30bcd834ca00b877318b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57204 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Taxonomía integral del complejo americano Spermacoce glabra (Rubiaceae, Spermacoceae)Phylogenetic study in Mimosa Section Batocaulon series Stipellares (Cesalpinioideae, Leguminosae) and taxonomic and evolutionary implicationsNuñez Florentín, MarielaFlorentín, Javier ElíasSalas, Roberto ManuelSpermacoce glabraRubiaceaeTaxonomía integralFil: Nuñez Florentín, Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Florentín, Javier Elías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Florentín, Javier Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Desde sus descripciones originales hubo una gran confusión entre las especies Spermacoce glabra Michx., S. riparia Cham. & Schltdl. y la especie tipo S. tenuior L., tres entidades histórica y morfológicamente relacionadas. Dichas especies se conocen en conjunto como el complejo Spermacoce glabra. Para resolver la taxonomía de este complejo de especies e identifi car caracteres morfológicos diagnósticos se analizaron 186 especímenes de herbario y material conservado en FAA. Se siguió una metodología taxonómica con- vencional, incluyendo lupa estereoscópica y microscopio electrónico de barrido. También se analizó la distribución geográfi ca mediante DIVA-GIS. Se realizaron análisis de cluster y de coordenadas principales (PCoA) para examinar la probable formación de grupos jerárquicos no superpuestos según el grado de similitud morfológica. Se consideraron 13 caracteres para 26 especímenes de las tres especies. El análisis de cluster dividió a los 26 OTU en tres grupos correspondientes a S. glabra, S. riparia y S. tenuior, correspondiéndose con los resultados de PCoA. Las especies pueden distinguirse principalmente por características seminales y carpológicas. Se proporcionan descripciones e ilustraciones, con caracteres diagnósticos aquí redefinidos de frutos, semillas y polen. Además, la distribución geográfi ca restringe a S. glabra a Estados Unidos, S. tenuior a Mesoamérica, islas del Caribe y oeste de Sudamérica (Perú), mientras que S. riparia está ampliamente distribuida en Sudamérica.Sociedad Argentina de Botánica2019-08-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 295-295application/pdfNuñez Florentín, Mariela, Florentín, Javier Elía y Salas, Roberto Manuel, 2019. Taxonomía integral del complejo americano Spermacoce glabra (Rubiaceae, Spermacoceae). En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 295-295.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57204spahttps://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57204instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:15.548Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Taxonomía integral del complejo americano Spermacoce glabra (Rubiaceae, Spermacoceae) Phylogenetic study in Mimosa Section Batocaulon series Stipellares (Cesalpinioideae, Leguminosae) and taxonomic and evolutionary implications |
title |
Taxonomía integral del complejo americano Spermacoce glabra (Rubiaceae, Spermacoceae) |
spellingShingle |
Taxonomía integral del complejo americano Spermacoce glabra (Rubiaceae, Spermacoceae) Nuñez Florentín, Mariela Spermacoce glabra Rubiaceae Taxonomía integral |
title_short |
Taxonomía integral del complejo americano Spermacoce glabra (Rubiaceae, Spermacoceae) |
title_full |
Taxonomía integral del complejo americano Spermacoce glabra (Rubiaceae, Spermacoceae) |
title_fullStr |
Taxonomía integral del complejo americano Spermacoce glabra (Rubiaceae, Spermacoceae) |
title_full_unstemmed |
Taxonomía integral del complejo americano Spermacoce glabra (Rubiaceae, Spermacoceae) |
title_sort |
Taxonomía integral del complejo americano Spermacoce glabra (Rubiaceae, Spermacoceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nuñez Florentín, Mariela Florentín, Javier Elías Salas, Roberto Manuel |
author |
Nuñez Florentín, Mariela |
author_facet |
Nuñez Florentín, Mariela Florentín, Javier Elías Salas, Roberto Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Florentín, Javier Elías Salas, Roberto Manuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Spermacoce glabra Rubiaceae Taxonomía integral |
topic |
Spermacoce glabra Rubiaceae Taxonomía integral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Florentín, Javier Elías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Florentín, Javier Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Desde sus descripciones originales hubo una gran confusión entre las especies Spermacoce glabra Michx., S. riparia Cham. & Schltdl. y la especie tipo S. tenuior L., tres entidades histórica y morfológicamente relacionadas. Dichas especies se conocen en conjunto como el complejo Spermacoce glabra. Para resolver la taxonomía de este complejo de especies e identifi car caracteres morfológicos diagnósticos se analizaron 186 especímenes de herbario y material conservado en FAA. Se siguió una metodología taxonómica con- vencional, incluyendo lupa estereoscópica y microscopio electrónico de barrido. También se analizó la distribución geográfi ca mediante DIVA-GIS. Se realizaron análisis de cluster y de coordenadas principales (PCoA) para examinar la probable formación de grupos jerárquicos no superpuestos según el grado de similitud morfológica. Se consideraron 13 caracteres para 26 especímenes de las tres especies. El análisis de cluster dividió a los 26 OTU en tres grupos correspondientes a S. glabra, S. riparia y S. tenuior, correspondiéndose con los resultados de PCoA. Las especies pueden distinguirse principalmente por características seminales y carpológicas. Se proporcionan descripciones e ilustraciones, con caracteres diagnósticos aquí redefinidos de frutos, semillas y polen. Además, la distribución geográfi ca restringe a S. glabra a Estados Unidos, S. tenuior a Mesoamérica, islas del Caribe y oeste de Sudamérica (Perú), mientras que S. riparia está ampliamente distribuida en Sudamérica. |
description |
Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Nuñez Florentín, Mariela, Florentín, Javier Elía y Salas, Roberto Manuel, 2019. Taxonomía integral del complejo americano Spermacoce glabra (Rubiaceae, Spermacoceae). En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 295-295. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57204 |
identifier_str_mv |
Nuñez Florentín, Mariela, Florentín, Javier Elía y Salas, Roberto Manuel, 2019. Taxonomía integral del complejo americano Spermacoce glabra (Rubiaceae, Spermacoceae). En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 295-295. 0373-580X |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57204 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 295-295 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842976532127023104 |
score |
12.993085 |