Filogenia molecular y evolución de la morfología floral, carpológica y seminal en el clado spermacoce (spermacoceae-rubiaceae)
- Autores
- Nuñez Florentín, Mariela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Salas, Roberto Manuel
O'Leary, Nataly
Cabral, Elsa Leonor - Descripción
- Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: O'Leary, Nataly. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: O'Leary, Nataly. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina.
Fil: Cabral, Elsa Leonor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cabral, Elsa Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
La tribu Spermacoceae, perteneciente a la familia Rubiaceae, se ha caracterizado por tener una circunscripción históricamente conflictiva. Morfológica- y filogenéticamente, se pueden identificar principalmente 3 grupos informales: el complejo Hedyotis-Oldenlandia, la ex tribu Manettieae y el denominado “clado Spermacoce”. En este último grupo, se centran los objetivos de esta tesis. Actualmente, en el clado Spermacoce se reconocen 23 géneros y ca. 250 especies, principalmente neotropicales. Dentro de este grupo, la evidencia molecular existente cuestiona los límites genéricos basados principalmente en datos morfológicos, siendo las relaciones intergenéricas entre muchos de sus taxones poco claras. En muchos casos, los géneros se fundamentan únicamente en caracteres del fruto, o bien florales, lo cual resulta en que muchos de estos taxones son considerados grupos artificiales. El clado Spermacoce, presenta una extraordinaria diversidad en caracteres reproductivos, que no fueron analizados previamente desde un punto de vista evolutivo, por lo cual, lo convierte en un grupo de gran interés para examinar la historia evolutiva de dichos caracteres. Hasta el momento, los estudios filogenéticos moleculares realizados en la tribu Spermacoceae, y en especial en el clado Spermacoce, poseen un amplio muestreo de taxones africanos y asiáticos, siendo los géneros y especies americanas escasamente representadas. Como parte de un análisis filogenético molecular amplio de la tribu Spermacoceae, con énfasis en los géneros americanos, los objetivos de la presente tesis son: (1) determinar el grupo hermano del clado Spermacoce; (2) realizar el primer estudio comprensivo filogenético del clado Spermacoce; y a partir del mismo (3) llevar a cabo un análisis de reconstrucción de caracteres ancestrales morfológicos reproductivos (florales, carpológicos, seminales, polínicos y de orbículas). La concreción de dichos objetivos, permite determinar que caracteres soportan las relaciones intergenéricas, sinapomorfías de los géneros, y en algunos casos, relaciones intragenéricas. En contraste con estudios previos, este estudio filogenético abarcó un mayor número de taxones americanos y marcadores moleculares tanto en la tribu Spermacoceae y clado Spermacoce. En base a esto, se dan a conocer interrelaciones genéricas no reportadas previamente. Además, se realiza un análisis de evidencia total (datos moleculares + morfología), el cual permite estimar la posición de tres géneros escasamente conocidos y previamente no incluidos en análisis filogenéticos. Los análisis de reconstrucción de caracteres ancestrales, permitieron determinar la evolución de caracteres históricamente utilizados en la taxonomía del grupo, resultando la mayoría de ellos ampliamente homoplásicos. Esto explica en gran parte que la delimitación de ciertos géneros fue tan conflictiva, y en algunos casos continuará siéndolo (e.g. Spermacoce). Si bien la mayoría de los caracteres resultan en homoplasias, algunos resultan en sinapomorfías y/o sustentan clados, como la forma del estigma, forma del surco ventral de la semilla, particularidades del estrofiólo, endoaperturas y longitud del colpo en el grano de polen, etc. El presente análisis filogenético, sumado datos de distribución geográfica y sinapomorfías morfológicas, sustenta el reconocimiento de un género y especie nuevos, de condición monotípica, endémico de Brasil: Januaria lombardii inéd. Además, se establecen las relaciones filogenéticas del género endémico del Caribe, Micrasepalum. En el marco de su revisión taxonómica, se realiza una descripción completa del género y sus especies, se proponen además lectotipificaciones y nuevos sinónimos, actualizando y modificando el concepto genérico. - Materia
-
Spermacoceae
Rubiaceae
Filogenia molecular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48446
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0db998cee8b263a738921051a0e00666 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48446 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Filogenia molecular y evolución de la morfología floral, carpológica y seminal en el clado spermacoce (spermacoceae-rubiaceae)Nuñez Florentín, MarielaSpermacoceaeRubiaceaeFilogenia molecularFil: Nuñez Florentín, Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: O'Leary, Nataly. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: O'Leary, Nataly. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina.Fil: Cabral, Elsa Leonor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cabral, Elsa Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.La tribu Spermacoceae, perteneciente a la familia Rubiaceae, se ha caracterizado por tener una circunscripción históricamente conflictiva. Morfológica- y filogenéticamente, se pueden identificar principalmente 3 grupos informales: el complejo Hedyotis-Oldenlandia, la ex tribu Manettieae y el denominado “clado Spermacoce”. En este último grupo, se centran los objetivos de esta tesis. Actualmente, en el clado Spermacoce se reconocen 23 géneros y ca. 250 especies, principalmente neotropicales. Dentro de este grupo, la evidencia molecular existente cuestiona los límites genéricos basados principalmente en datos morfológicos, siendo las relaciones intergenéricas entre muchos de sus taxones poco claras. En muchos casos, los géneros se fundamentan únicamente en caracteres del fruto, o bien florales, lo cual resulta en que muchos de estos taxones son considerados grupos artificiales. El clado Spermacoce, presenta una extraordinaria diversidad en caracteres reproductivos, que no fueron analizados previamente desde un punto de vista evolutivo, por lo cual, lo convierte en un grupo de gran interés para examinar la historia evolutiva de dichos caracteres. Hasta el momento, los estudios filogenéticos moleculares realizados en la tribu Spermacoceae, y en especial en el clado Spermacoce, poseen un amplio muestreo de taxones africanos y asiáticos, siendo los géneros y especies americanas escasamente representadas. Como parte de un análisis filogenético molecular amplio de la tribu Spermacoceae, con énfasis en los géneros americanos, los objetivos de la presente tesis son: (1) determinar el grupo hermano del clado Spermacoce; (2) realizar el primer estudio comprensivo filogenético del clado Spermacoce; y a partir del mismo (3) llevar a cabo un análisis de reconstrucción de caracteres ancestrales morfológicos reproductivos (florales, carpológicos, seminales, polínicos y de orbículas). La concreción de dichos objetivos, permite determinar que caracteres soportan las relaciones intergenéricas, sinapomorfías de los géneros, y en algunos casos, relaciones intragenéricas. En contraste con estudios previos, este estudio filogenético abarcó un mayor número de taxones americanos y marcadores moleculares tanto en la tribu Spermacoceae y clado Spermacoce. En base a esto, se dan a conocer interrelaciones genéricas no reportadas previamente. Además, se realiza un análisis de evidencia total (datos moleculares + morfología), el cual permite estimar la posición de tres géneros escasamente conocidos y previamente no incluidos en análisis filogenéticos. Los análisis de reconstrucción de caracteres ancestrales, permitieron determinar la evolución de caracteres históricamente utilizados en la taxonomía del grupo, resultando la mayoría de ellos ampliamente homoplásicos. Esto explica en gran parte que la delimitación de ciertos géneros fue tan conflictiva, y en algunos casos continuará siéndolo (e.g. Spermacoce). Si bien la mayoría de los caracteres resultan en homoplasias, algunos resultan en sinapomorfías y/o sustentan clados, como la forma del estigma, forma del surco ventral de la semilla, particularidades del estrofiólo, endoaperturas y longitud del colpo en el grano de polen, etc. El presente análisis filogenético, sumado datos de distribución geográfica y sinapomorfías morfológicas, sustenta el reconocimiento de un género y especie nuevos, de condición monotípica, endémico de Brasil: Januaria lombardii inéd. Además, se establecen las relaciones filogenéticas del género endémico del Caribe, Micrasepalum. En el marco de su revisión taxonómica, se realiza una descripción completa del género y sus especies, se proponen además lectotipificaciones y nuevos sinónimos, actualizando y modificando el concepto genérico.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraSalas, Roberto ManuelO'Leary, NatalyCabral, Elsa Leonor2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf434 p.application/pdfNuñez Florentín, Mariela, 2021. Filogenia molecular y evolución de la morfología floral, carpológica y seminal en el clado spermacoce (spermacoceae-rubiaceae). Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48446spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:48:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48446instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:48:30.059Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Filogenia molecular y evolución de la morfología floral, carpológica y seminal en el clado spermacoce (spermacoceae-rubiaceae) |
title |
Filogenia molecular y evolución de la morfología floral, carpológica y seminal en el clado spermacoce (spermacoceae-rubiaceae) |
spellingShingle |
Filogenia molecular y evolución de la morfología floral, carpológica y seminal en el clado spermacoce (spermacoceae-rubiaceae) Nuñez Florentín, Mariela Spermacoceae Rubiaceae Filogenia molecular |
title_short |
Filogenia molecular y evolución de la morfología floral, carpológica y seminal en el clado spermacoce (spermacoceae-rubiaceae) |
title_full |
Filogenia molecular y evolución de la morfología floral, carpológica y seminal en el clado spermacoce (spermacoceae-rubiaceae) |
title_fullStr |
Filogenia molecular y evolución de la morfología floral, carpológica y seminal en el clado spermacoce (spermacoceae-rubiaceae) |
title_full_unstemmed |
Filogenia molecular y evolución de la morfología floral, carpológica y seminal en el clado spermacoce (spermacoceae-rubiaceae) |
title_sort |
Filogenia molecular y evolución de la morfología floral, carpológica y seminal en el clado spermacoce (spermacoceae-rubiaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nuñez Florentín, Mariela |
author |
Nuñez Florentín, Mariela |
author_facet |
Nuñez Florentín, Mariela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salas, Roberto Manuel O'Leary, Nataly Cabral, Elsa Leonor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Spermacoceae Rubiaceae Filogenia molecular |
topic |
Spermacoceae Rubiaceae Filogenia molecular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: O'Leary, Nataly. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Fil: O'Leary, Nataly. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina. Fil: Cabral, Elsa Leonor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Cabral, Elsa Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. La tribu Spermacoceae, perteneciente a la familia Rubiaceae, se ha caracterizado por tener una circunscripción históricamente conflictiva. Morfológica- y filogenéticamente, se pueden identificar principalmente 3 grupos informales: el complejo Hedyotis-Oldenlandia, la ex tribu Manettieae y el denominado “clado Spermacoce”. En este último grupo, se centran los objetivos de esta tesis. Actualmente, en el clado Spermacoce se reconocen 23 géneros y ca. 250 especies, principalmente neotropicales. Dentro de este grupo, la evidencia molecular existente cuestiona los límites genéricos basados principalmente en datos morfológicos, siendo las relaciones intergenéricas entre muchos de sus taxones poco claras. En muchos casos, los géneros se fundamentan únicamente en caracteres del fruto, o bien florales, lo cual resulta en que muchos de estos taxones son considerados grupos artificiales. El clado Spermacoce, presenta una extraordinaria diversidad en caracteres reproductivos, que no fueron analizados previamente desde un punto de vista evolutivo, por lo cual, lo convierte en un grupo de gran interés para examinar la historia evolutiva de dichos caracteres. Hasta el momento, los estudios filogenéticos moleculares realizados en la tribu Spermacoceae, y en especial en el clado Spermacoce, poseen un amplio muestreo de taxones africanos y asiáticos, siendo los géneros y especies americanas escasamente representadas. Como parte de un análisis filogenético molecular amplio de la tribu Spermacoceae, con énfasis en los géneros americanos, los objetivos de la presente tesis son: (1) determinar el grupo hermano del clado Spermacoce; (2) realizar el primer estudio comprensivo filogenético del clado Spermacoce; y a partir del mismo (3) llevar a cabo un análisis de reconstrucción de caracteres ancestrales morfológicos reproductivos (florales, carpológicos, seminales, polínicos y de orbículas). La concreción de dichos objetivos, permite determinar que caracteres soportan las relaciones intergenéricas, sinapomorfías de los géneros, y en algunos casos, relaciones intragenéricas. En contraste con estudios previos, este estudio filogenético abarcó un mayor número de taxones americanos y marcadores moleculares tanto en la tribu Spermacoceae y clado Spermacoce. En base a esto, se dan a conocer interrelaciones genéricas no reportadas previamente. Además, se realiza un análisis de evidencia total (datos moleculares + morfología), el cual permite estimar la posición de tres géneros escasamente conocidos y previamente no incluidos en análisis filogenéticos. Los análisis de reconstrucción de caracteres ancestrales, permitieron determinar la evolución de caracteres históricamente utilizados en la taxonomía del grupo, resultando la mayoría de ellos ampliamente homoplásicos. Esto explica en gran parte que la delimitación de ciertos géneros fue tan conflictiva, y en algunos casos continuará siéndolo (e.g. Spermacoce). Si bien la mayoría de los caracteres resultan en homoplasias, algunos resultan en sinapomorfías y/o sustentan clados, como la forma del estigma, forma del surco ventral de la semilla, particularidades del estrofiólo, endoaperturas y longitud del colpo en el grano de polen, etc. El presente análisis filogenético, sumado datos de distribución geográfica y sinapomorfías morfológicas, sustenta el reconocimiento de un género y especie nuevos, de condición monotípica, endémico de Brasil: Januaria lombardii inéd. Además, se establecen las relaciones filogenéticas del género endémico del Caribe, Micrasepalum. En el marco de su revisión taxonómica, se realiza una descripción completa del género y sus especies, se proponen además lectotipificaciones y nuevos sinónimos, actualizando y modificando el concepto genérico. |
description |
Fil: Nuñez Florentín, Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Nuñez Florentín, Mariela, 2021. Filogenia molecular y evolución de la morfología floral, carpológica y seminal en el clado spermacoce (spermacoceae-rubiaceae). Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48446 |
identifier_str_mv |
Nuñez Florentín, Mariela, 2021. Filogenia molecular y evolución de la morfología floral, carpológica y seminal en el clado spermacoce (spermacoceae-rubiaceae). Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48446 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 434 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1843612085762654208 |
score |
12.490522 |