Comparación de los métodos de difusión con discos y de microdilución en caldo para evaluar la susceptibilidad frente a fosfomicina en bacilos gramnegativos

Autores
Cardozo, Luz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cardozo, Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Además de la resistencia a cefalosporinas de amplio espectro, a los aminoglucócidos y a fluoroquinolonas, la resistencia a carbapenemes en enterobacterias se ha incrementado en los últimos años disminuyendo notablemente las posibilidades terapéuticas en infecciones graves, considerándose al uso de fosfomicina (FOS) como una posibilidad terapéutica frente a estas bacterias. El objetivo del presente trabajo fue determinar la sensibilidad/resistencia de bacilos gramnegativos frente a FOS utilizando los métodos de difusión con discos y de microdilución en caldo, establecer la concordancia entre ambos y su relación con lo descripto en la literatura. Se estudiaron 139 cepas de enterobacterias recuperadas sucesivamente de pacientes hospitalizados y ambulatorios. Se determinó la susceptibilidad a Fosfomicina FOS mediante difusión con discos de 50 ug utilizando agar Muller Hinton. Se determinó la CIM (ug/ml) por microdilución en caldo utilizando el sistema Autoscan 4 (Microscan®, Beckman Coulter, Inc.) para: ceftazidima, ampicilina, ampicilina/sulbactama, ciprofloxacina, gentamicina, ertapenem, meropenem, amikacina, piperacilina/tazobactama, tigeciclina, colistin, nitrofurantoina, fosfomicina, trimetoprima/sulfametoxazol y tobramicina. La interpretación de los resultados de los halos de inhibición y de las Concentraciones Inhibitorias Mínimas se llevó a cabo siguiendo las recomendaciones del Clinical and Laboratory Standars Institute (CLSI) y el European Committee for Antimicrobial Susceptibility Testing (EUCAST). Los 139 aislamientos correspondieron a 84 cepas de K. pneumoniae, 31 de E. coli, 9 de E. cloacae, 8 de P. mirabilis, 5 de E. aerogenes, 1 de S. odorífera y 1 de P. rettgeri, recuperados de pacientes hospitalizados del Hospital San Bernardo (Salta, Argentina) y de pacientes ambulatorios provenientes de una Clínica Privada de la Ciudad de Corrientes y de un Centro de Salud de la ciudad de Resistencia. Todos los aislamientos provenientes de pacientes internados producían una carbapenemasa tipo KPC y 73 de ellos (52%) producían una betalactamasa de espectro extendido (BLEE). Un 15% de las cepas (21) demostró ser resistente a la FOS mediante microdilución en caldo y un 7% (10) lo fue mediante la utilización de discos. En el 88% de los aislamientos hubo concordancia entre los resultados obtenidos entre ambas pruebas. Si consideramos a la microdilución en caldo como prueba estándar, podemos afirmar que la difusión con discos detecta muy bien la sensibilidad (89%), pero falla en detectar la resistencia (Very Major Error), es decir que en un 67% de los casos, mediante difusión con discos se podría informar como sensible a fosfomicina un aislamiento resistente. En base a los resultados obtenidos y a la lectura de la bibliografía existente se puede afirmar que, aunque la concordancia entre ambos métodos no es excelente, la difusión con discos puede ser utilizada rutinariamente para evaluar la sensibilidad a FOS en aislamientos de enterobacterias multirresistentes siempre y cuando sean utilizados los criterios que tienen en cuenta medidas menores para los halos de inhibición o utilizando discos con mayor carga de FOS.
Materia
Fosfomicina
Sensibilidad
Enterobacterias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52228

id RIUNNE_1de18bf7b7463209cdbc9c3a3f529f13
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52228
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Comparación de los métodos de difusión con discos y de microdilución en caldo para evaluar la susceptibilidad frente a fosfomicina en bacilos gramnegativosCardozo, LuzFosfomicinaSensibilidadEnterobacteriasFil: Cardozo, Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Además de la resistencia a cefalosporinas de amplio espectro, a los aminoglucócidos y a fluoroquinolonas, la resistencia a carbapenemes en enterobacterias se ha incrementado en los últimos años disminuyendo notablemente las posibilidades terapéuticas en infecciones graves, considerándose al uso de fosfomicina (FOS) como una posibilidad terapéutica frente a estas bacterias. El objetivo del presente trabajo fue determinar la sensibilidad/resistencia de bacilos gramnegativos frente a FOS utilizando los métodos de difusión con discos y de microdilución en caldo, establecer la concordancia entre ambos y su relación con lo descripto en la literatura. Se estudiaron 139 cepas de enterobacterias recuperadas sucesivamente de pacientes hospitalizados y ambulatorios. Se determinó la susceptibilidad a Fosfomicina FOS mediante difusión con discos de 50 ug utilizando agar Muller Hinton. Se determinó la CIM (ug/ml) por microdilución en caldo utilizando el sistema Autoscan 4 (Microscan®, Beckman Coulter, Inc.) para: ceftazidima, ampicilina, ampicilina/sulbactama, ciprofloxacina, gentamicina, ertapenem, meropenem, amikacina, piperacilina/tazobactama, tigeciclina, colistin, nitrofurantoina, fosfomicina, trimetoprima/sulfametoxazol y tobramicina. La interpretación de los resultados de los halos de inhibición y de las Concentraciones Inhibitorias Mínimas se llevó a cabo siguiendo las recomendaciones del Clinical and Laboratory Standars Institute (CLSI) y el European Committee for Antimicrobial Susceptibility Testing (EUCAST). Los 139 aislamientos correspondieron a 84 cepas de K. pneumoniae, 31 de E. coli, 9 de E. cloacae, 8 de P. mirabilis, 5 de E. aerogenes, 1 de S. odorífera y 1 de P. rettgeri, recuperados de pacientes hospitalizados del Hospital San Bernardo (Salta, Argentina) y de pacientes ambulatorios provenientes de una Clínica Privada de la Ciudad de Corrientes y de un Centro de Salud de la ciudad de Resistencia. Todos los aislamientos provenientes de pacientes internados producían una carbapenemasa tipo KPC y 73 de ellos (52%) producían una betalactamasa de espectro extendido (BLEE). Un 15% de las cepas (21) demostró ser resistente a la FOS mediante microdilución en caldo y un 7% (10) lo fue mediante la utilización de discos. En el 88% de los aislamientos hubo concordancia entre los resultados obtenidos entre ambas pruebas. Si consideramos a la microdilución en caldo como prueba estándar, podemos afirmar que la difusión con discos detecta muy bien la sensibilidad (89%), pero falla en detectar la resistencia (Very Major Error), es decir que en un 67% de los casos, mediante difusión con discos se podría informar como sensible a fosfomicina un aislamiento resistente. En base a los resultados obtenidos y a la lectura de la bibliografía existente se puede afirmar que, aunque la concordancia entre ambos métodos no es excelente, la difusión con discos puede ser utilizada rutinariamente para evaluar la sensibilidad a FOS en aislamientos de enterobacterias multirresistentes siempre y cuando sean utilizados los criterios que tienen en cuenta medidas menores para los halos de inhibición o utilizando discos con mayor carga de FOS.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCardozo, Luz, 2017. Comparación de los métodos de difusión con discos y de microdilución en caldo para evaluar la susceptibilidad frente a fosfomicina en bacilos gramnegativos. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2017. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52228spaUNNE/Cyt - Pregrado/16L003/AR. Corrientes/Resistencia Frente a Fosfomicina, Colistina y Tigeciclina en Enterobacterias Provenientes de Nuestras Clínicas y Ambientales: Frecuencia y Mecanismos Involucrados.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52228instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:42.679Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de los métodos de difusión con discos y de microdilución en caldo para evaluar la susceptibilidad frente a fosfomicina en bacilos gramnegativos
title Comparación de los métodos de difusión con discos y de microdilución en caldo para evaluar la susceptibilidad frente a fosfomicina en bacilos gramnegativos
spellingShingle Comparación de los métodos de difusión con discos y de microdilución en caldo para evaluar la susceptibilidad frente a fosfomicina en bacilos gramnegativos
Cardozo, Luz
Fosfomicina
Sensibilidad
Enterobacterias
title_short Comparación de los métodos de difusión con discos y de microdilución en caldo para evaluar la susceptibilidad frente a fosfomicina en bacilos gramnegativos
title_full Comparación de los métodos de difusión con discos y de microdilución en caldo para evaluar la susceptibilidad frente a fosfomicina en bacilos gramnegativos
title_fullStr Comparación de los métodos de difusión con discos y de microdilución en caldo para evaluar la susceptibilidad frente a fosfomicina en bacilos gramnegativos
title_full_unstemmed Comparación de los métodos de difusión con discos y de microdilución en caldo para evaluar la susceptibilidad frente a fosfomicina en bacilos gramnegativos
title_sort Comparación de los métodos de difusión con discos y de microdilución en caldo para evaluar la susceptibilidad frente a fosfomicina en bacilos gramnegativos
dc.creator.none.fl_str_mv Cardozo, Luz
author Cardozo, Luz
author_facet Cardozo, Luz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fosfomicina
Sensibilidad
Enterobacterias
topic Fosfomicina
Sensibilidad
Enterobacterias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cardozo, Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Además de la resistencia a cefalosporinas de amplio espectro, a los aminoglucócidos y a fluoroquinolonas, la resistencia a carbapenemes en enterobacterias se ha incrementado en los últimos años disminuyendo notablemente las posibilidades terapéuticas en infecciones graves, considerándose al uso de fosfomicina (FOS) como una posibilidad terapéutica frente a estas bacterias. El objetivo del presente trabajo fue determinar la sensibilidad/resistencia de bacilos gramnegativos frente a FOS utilizando los métodos de difusión con discos y de microdilución en caldo, establecer la concordancia entre ambos y su relación con lo descripto en la literatura. Se estudiaron 139 cepas de enterobacterias recuperadas sucesivamente de pacientes hospitalizados y ambulatorios. Se determinó la susceptibilidad a Fosfomicina FOS mediante difusión con discos de 50 ug utilizando agar Muller Hinton. Se determinó la CIM (ug/ml) por microdilución en caldo utilizando el sistema Autoscan 4 (Microscan®, Beckman Coulter, Inc.) para: ceftazidima, ampicilina, ampicilina/sulbactama, ciprofloxacina, gentamicina, ertapenem, meropenem, amikacina, piperacilina/tazobactama, tigeciclina, colistin, nitrofurantoina, fosfomicina, trimetoprima/sulfametoxazol y tobramicina. La interpretación de los resultados de los halos de inhibición y de las Concentraciones Inhibitorias Mínimas se llevó a cabo siguiendo las recomendaciones del Clinical and Laboratory Standars Institute (CLSI) y el European Committee for Antimicrobial Susceptibility Testing (EUCAST). Los 139 aislamientos correspondieron a 84 cepas de K. pneumoniae, 31 de E. coli, 9 de E. cloacae, 8 de P. mirabilis, 5 de E. aerogenes, 1 de S. odorífera y 1 de P. rettgeri, recuperados de pacientes hospitalizados del Hospital San Bernardo (Salta, Argentina) y de pacientes ambulatorios provenientes de una Clínica Privada de la Ciudad de Corrientes y de un Centro de Salud de la ciudad de Resistencia. Todos los aislamientos provenientes de pacientes internados producían una carbapenemasa tipo KPC y 73 de ellos (52%) producían una betalactamasa de espectro extendido (BLEE). Un 15% de las cepas (21) demostró ser resistente a la FOS mediante microdilución en caldo y un 7% (10) lo fue mediante la utilización de discos. En el 88% de los aislamientos hubo concordancia entre los resultados obtenidos entre ambas pruebas. Si consideramos a la microdilución en caldo como prueba estándar, podemos afirmar que la difusión con discos detecta muy bien la sensibilidad (89%), pero falla en detectar la resistencia (Very Major Error), es decir que en un 67% de los casos, mediante difusión con discos se podría informar como sensible a fosfomicina un aislamiento resistente. En base a los resultados obtenidos y a la lectura de la bibliografía existente se puede afirmar que, aunque la concordancia entre ambos métodos no es excelente, la difusión con discos puede ser utilizada rutinariamente para evaluar la sensibilidad a FOS en aislamientos de enterobacterias multirresistentes siempre y cuando sean utilizados los criterios que tienen en cuenta medidas menores para los halos de inhibición o utilizando discos con mayor carga de FOS.
description Fil: Cardozo, Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cardozo, Luz, 2017. Comparación de los métodos de difusión con discos y de microdilución en caldo para evaluar la susceptibilidad frente a fosfomicina en bacilos gramnegativos. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2017. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52228
identifier_str_mv Cardozo, Luz, 2017. Comparación de los métodos de difusión con discos y de microdilución en caldo para evaluar la susceptibilidad frente a fosfomicina en bacilos gramnegativos. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2017. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52228
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cyt - Pregrado/16L003/AR. Corrientes/Resistencia Frente a Fosfomicina, Colistina y Tigeciclina en Enterobacterias Provenientes de Nuestras Clínicas y Ambientales: Frecuencia y Mecanismos Involucrados.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344236106645504
score 12.623145