Críticas a la construcción jurídica de los femicidios en la legislación penal argentina desde la epistemología feminista y la perspectiva de género
- Autores
- Malvarez, Laura Victoria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Anís, Mónica Andrea
- Descripción
- Fil: Malvarez, Laura Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina; Argentina.
Fil: Anís, Mónica Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina; Argentina.
Estado de la Cuestión La problemática de la desigualdad entre mujeres y hombres también se pone en evidencia por la existencia de una enorme cantidad de casos de violencia, abuso y femicidios. Aunque, si bien no existen estadísticas oficiales, algunas ONG y organismos como la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación han recolectado información existente por diversas vías y la han plasmado a modo de estadísticas informe acerca de la cantidad de Femicidios en la Argentina. La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) fue creada en 2006 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación con el objetivo de facilitar el acceso a la justicia de las personas, que afectadas por hechos de violencia doméstica, se encuentran en situación de especial vulnerabilidad. Por otro lado y ante la ausencia de estadísticas oficiales sobre Femicidios en Argentina la Asociación Civil La Casa del Encuentro en el año 2008 produce el primer Informe de Femicidios en Argentina. Con el objetivo de ampliar y profundizar los monitoreos, en el año 2009 se conforma el “Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano”, dirigido por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, el Informe es citado con frecuencia en los medios de comunicación y utilizado como insumo para el debate y diseño de políticas públicas, como lo fuera en el debate parlamentario y posterior aprobación de la reforma del Código Penal Argentino en lo que respecta al agravamiento de las penas en casos de homicidio en los que mediare violencia de género, a fines de 2012. - Materia
-
Femicidios
Desigualdad
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49527
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1c7b43a2e0b3509869110da15402619c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49527 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Críticas a la construcción jurídica de los femicidios en la legislación penal argentina desde la epistemología feminista y la perspectiva de géneroMalvarez, Laura VictoriaFemicidiosDesigualdadGéneroFil: Malvarez, Laura Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina; Argentina.Fil: Anís, Mónica Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina; Argentina.Estado de la Cuestión La problemática de la desigualdad entre mujeres y hombres también se pone en evidencia por la existencia de una enorme cantidad de casos de violencia, abuso y femicidios. Aunque, si bien no existen estadísticas oficiales, algunas ONG y organismos como la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación han recolectado información existente por diversas vías y la han plasmado a modo de estadísticas informe acerca de la cantidad de Femicidios en la Argentina. La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) fue creada en 2006 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación con el objetivo de facilitar el acceso a la justicia de las personas, que afectadas por hechos de violencia doméstica, se encuentran en situación de especial vulnerabilidad. Por otro lado y ante la ausencia de estadísticas oficiales sobre Femicidios en Argentina la Asociación Civil La Casa del Encuentro en el año 2008 produce el primer Informe de Femicidios en Argentina. Con el objetivo de ampliar y profundizar los monitoreos, en el año 2009 se conforma el “Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano”, dirigido por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, el Informe es citado con frecuencia en los medios de comunicación y utilizado como insumo para el debate y diseño de políticas públicas, como lo fuera en el debate parlamentario y posterior aprobación de la reforma del Código Penal Argentino en lo que respecta al agravamiento de las penas en casos de homicidio en los que mediare violencia de género, a fines de 2012.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesAnís, Mónica Andrea2020-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf113 p.application/pdfMalvarez, Laura Victoria, 2020. Críticas a la construcción jurídica de los femicidios en la legislación penal argentina desde la epistemología feminista y la perspectiva de género. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49527spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49527instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:59.16Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Críticas a la construcción jurídica de los femicidios en la legislación penal argentina desde la epistemología feminista y la perspectiva de género |
title |
Críticas a la construcción jurídica de los femicidios en la legislación penal argentina desde la epistemología feminista y la perspectiva de género |
spellingShingle |
Críticas a la construcción jurídica de los femicidios en la legislación penal argentina desde la epistemología feminista y la perspectiva de género Malvarez, Laura Victoria Femicidios Desigualdad Género |
title_short |
Críticas a la construcción jurídica de los femicidios en la legislación penal argentina desde la epistemología feminista y la perspectiva de género |
title_full |
Críticas a la construcción jurídica de los femicidios en la legislación penal argentina desde la epistemología feminista y la perspectiva de género |
title_fullStr |
Críticas a la construcción jurídica de los femicidios en la legislación penal argentina desde la epistemología feminista y la perspectiva de género |
title_full_unstemmed |
Críticas a la construcción jurídica de los femicidios en la legislación penal argentina desde la epistemología feminista y la perspectiva de género |
title_sort |
Críticas a la construcción jurídica de los femicidios en la legislación penal argentina desde la epistemología feminista y la perspectiva de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malvarez, Laura Victoria |
author |
Malvarez, Laura Victoria |
author_facet |
Malvarez, Laura Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Anís, Mónica Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Femicidios Desigualdad Género |
topic |
Femicidios Desigualdad Género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Malvarez, Laura Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina; Argentina. Fil: Anís, Mónica Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina; Argentina. Estado de la Cuestión La problemática de la desigualdad entre mujeres y hombres también se pone en evidencia por la existencia de una enorme cantidad de casos de violencia, abuso y femicidios. Aunque, si bien no existen estadísticas oficiales, algunas ONG y organismos como la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación han recolectado información existente por diversas vías y la han plasmado a modo de estadísticas informe acerca de la cantidad de Femicidios en la Argentina. La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) fue creada en 2006 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación con el objetivo de facilitar el acceso a la justicia de las personas, que afectadas por hechos de violencia doméstica, se encuentran en situación de especial vulnerabilidad. Por otro lado y ante la ausencia de estadísticas oficiales sobre Femicidios en Argentina la Asociación Civil La Casa del Encuentro en el año 2008 produce el primer Informe de Femicidios en Argentina. Con el objetivo de ampliar y profundizar los monitoreos, en el año 2009 se conforma el “Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano”, dirigido por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, el Informe es citado con frecuencia en los medios de comunicación y utilizado como insumo para el debate y diseño de políticas públicas, como lo fuera en el debate parlamentario y posterior aprobación de la reforma del Código Penal Argentino en lo que respecta al agravamiento de las penas en casos de homicidio en los que mediare violencia de género, a fines de 2012. |
description |
Fil: Malvarez, Laura Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Malvarez, Laura Victoria, 2020. Críticas a la construcción jurídica de los femicidios en la legislación penal argentina desde la epistemología feminista y la perspectiva de género. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49527 |
identifier_str_mv |
Malvarez, Laura Victoria, 2020. Críticas a la construcción jurídica de los femicidios en la legislación penal argentina desde la epistemología feminista y la perspectiva de género. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49527 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 113 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621679043543040 |
score |
12.559606 |