Crecimiento y desarrollo corporal en terneros cruza índica de destete precoz en el noroeste de la provincia de Corrientes

Autores
Verón, Juan Eduardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bissaro, María Belén
Navarro Krilich, Lía Macarena
Descripción
Fil: Verón, Juan Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bissaro, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El destete precoz es una herramienta que se utiliza para mejorar la eficiencia reproductiva en la cría bovina. El objetivo fue evaluar el crecimiento y desarrollo corporal en terneros cruza índica de destete precoz en el noroeste de la provincia de Corrientes. Se utilizaron temeros machos y hembras, tipo braford y brangus, los que fueron destetados precozmente en distintos momentos cabeza (n=40) y cuerpo de parición (n=40). La alimentación post-destete se realizó sobre recurso forrajero natural en pastoreo continuo con una carga de 3,6 animales/ha, además se suministró una suplementación al 1,2% del peso vivo (PV) de un balanceado comercial durante 30 días, luego se reemplazó por una ración de expeller de algodón y maíz por 30 días más. Las variables evaluadas fueron PV, ganancia total (GT) y diaria (GDP), alzada a la cruz (AC), grupa (AG), largo corporal (LC), perímetro torácico (PT) y de caña (PC). Se realizó estadística descriptiva y ANOVA considerando los efectos del biotipo, sexo, momento de destete y sus interacciones, comparando las medidas con el test de Tukey con un alfa de 5%. Se encontraron diferencias debidas al biotipo al final para AC 85,03 y 86,75 cm en brangus y braford, respectivamente. Según sexo al final para PC (14,13 y 13,78 cm); GT (21,69 y 18,45 kg) y GDP (0,36 y 0,31 kg) para machos y hembras. Para momento de destete al inicio y final en PV (70,63 y 83,19 kg; 97,22 y 103,63 kg) y LC (76,75 y 80,28 cm; 85,03 y 87,63 cm), solamente al inicio para AC (80,03 y 82,59 cm); AG (85,19 y 89,47 cm); PT (98,53 y 101,28 cm); PC (13,09 y 13,66 cm), en ternero cuerpo y cuerpo de parición, respectivamente. Con la realización del trabajo se concluye que, para las variables de crecimiento y desarrollo evaluadas, el biotipo influyó en la AG siendo los braford más altos al final del ensayo. El sexo tuvo influencias en PC, GT y GDP a favor de los machos. Se encontraron efectos del momento de destete, donde los temeros cuerpo de parición presentaron mayor PV y LC al inicio y final del ensayo, y mayor AC, AG, PT y PC solamente al final.
Materia
Producción animal
Ganado bovino
Reproducción animal
Destete
Ternero
Peso corporal
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53227

id RIUNNE_18f96721767fef0874ac6dfb974d546a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53227
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Crecimiento y desarrollo corporal en terneros cruza índica de destete precoz en el noroeste de la provincia de CorrientesVerón, Juan EduardoProducción animalGanado bovinoReproducción animalDesteteTerneroPeso corporalCorrientes (Argentina)Fil: Verón, Juan Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bissaro, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El destete precoz es una herramienta que se utiliza para mejorar la eficiencia reproductiva en la cría bovina. El objetivo fue evaluar el crecimiento y desarrollo corporal en terneros cruza índica de destete precoz en el noroeste de la provincia de Corrientes. Se utilizaron temeros machos y hembras, tipo braford y brangus, los que fueron destetados precozmente en distintos momentos cabeza (n=40) y cuerpo de parición (n=40). La alimentación post-destete se realizó sobre recurso forrajero natural en pastoreo continuo con una carga de 3,6 animales/ha, además se suministró una suplementación al 1,2% del peso vivo (PV) de un balanceado comercial durante 30 días, luego se reemplazó por una ración de expeller de algodón y maíz por 30 días más. Las variables evaluadas fueron PV, ganancia total (GT) y diaria (GDP), alzada a la cruz (AC), grupa (AG), largo corporal (LC), perímetro torácico (PT) y de caña (PC). Se realizó estadística descriptiva y ANOVA considerando los efectos del biotipo, sexo, momento de destete y sus interacciones, comparando las medidas con el test de Tukey con un alfa de 5%. Se encontraron diferencias debidas al biotipo al final para AC 85,03 y 86,75 cm en brangus y braford, respectivamente. Según sexo al final para PC (14,13 y 13,78 cm); GT (21,69 y 18,45 kg) y GDP (0,36 y 0,31 kg) para machos y hembras. Para momento de destete al inicio y final en PV (70,63 y 83,19 kg; 97,22 y 103,63 kg) y LC (76,75 y 80,28 cm; 85,03 y 87,63 cm), solamente al inicio para AC (80,03 y 82,59 cm); AG (85,19 y 89,47 cm); PT (98,53 y 101,28 cm); PC (13,09 y 13,66 cm), en ternero cuerpo y cuerpo de parición, respectivamente. Con la realización del trabajo se concluye que, para las variables de crecimiento y desarrollo evaluadas, el biotipo influyó en la AG siendo los braford más altos al final del ensayo. El sexo tuvo influencias en PC, GT y GDP a favor de los machos. Se encontraron efectos del momento de destete, donde los temeros cuerpo de parición presentaron mayor PV y LC al inicio y final del ensayo, y mayor AC, AG, PT y PC solamente al final.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasBissaro, María BelénNavarro Krilich, Lía Macarena2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf13 p.application/pdfVerón, Juan Eduardo, 2020. Crecimiento y desarrollo corporal en terneros cruza índica de destete precoz en el noroeste de la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53227spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53227instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:44.718Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento y desarrollo corporal en terneros cruza índica de destete precoz en el noroeste de la provincia de Corrientes
title Crecimiento y desarrollo corporal en terneros cruza índica de destete precoz en el noroeste de la provincia de Corrientes
spellingShingle Crecimiento y desarrollo corporal en terneros cruza índica de destete precoz en el noroeste de la provincia de Corrientes
Verón, Juan Eduardo
Producción animal
Ganado bovino
Reproducción animal
Destete
Ternero
Peso corporal
Corrientes (Argentina)
title_short Crecimiento y desarrollo corporal en terneros cruza índica de destete precoz en el noroeste de la provincia de Corrientes
title_full Crecimiento y desarrollo corporal en terneros cruza índica de destete precoz en el noroeste de la provincia de Corrientes
title_fullStr Crecimiento y desarrollo corporal en terneros cruza índica de destete precoz en el noroeste de la provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Crecimiento y desarrollo corporal en terneros cruza índica de destete precoz en el noroeste de la provincia de Corrientes
title_sort Crecimiento y desarrollo corporal en terneros cruza índica de destete precoz en el noroeste de la provincia de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Verón, Juan Eduardo
author Verón, Juan Eduardo
author_facet Verón, Juan Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bissaro, María Belén
Navarro Krilich, Lía Macarena
dc.subject.none.fl_str_mv Producción animal
Ganado bovino
Reproducción animal
Destete
Ternero
Peso corporal
Corrientes (Argentina)
topic Producción animal
Ganado bovino
Reproducción animal
Destete
Ternero
Peso corporal
Corrientes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Verón, Juan Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bissaro, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El destete precoz es una herramienta que se utiliza para mejorar la eficiencia reproductiva en la cría bovina. El objetivo fue evaluar el crecimiento y desarrollo corporal en terneros cruza índica de destete precoz en el noroeste de la provincia de Corrientes. Se utilizaron temeros machos y hembras, tipo braford y brangus, los que fueron destetados precozmente en distintos momentos cabeza (n=40) y cuerpo de parición (n=40). La alimentación post-destete se realizó sobre recurso forrajero natural en pastoreo continuo con una carga de 3,6 animales/ha, además se suministró una suplementación al 1,2% del peso vivo (PV) de un balanceado comercial durante 30 días, luego se reemplazó por una ración de expeller de algodón y maíz por 30 días más. Las variables evaluadas fueron PV, ganancia total (GT) y diaria (GDP), alzada a la cruz (AC), grupa (AG), largo corporal (LC), perímetro torácico (PT) y de caña (PC). Se realizó estadística descriptiva y ANOVA considerando los efectos del biotipo, sexo, momento de destete y sus interacciones, comparando las medidas con el test de Tukey con un alfa de 5%. Se encontraron diferencias debidas al biotipo al final para AC 85,03 y 86,75 cm en brangus y braford, respectivamente. Según sexo al final para PC (14,13 y 13,78 cm); GT (21,69 y 18,45 kg) y GDP (0,36 y 0,31 kg) para machos y hembras. Para momento de destete al inicio y final en PV (70,63 y 83,19 kg; 97,22 y 103,63 kg) y LC (76,75 y 80,28 cm; 85,03 y 87,63 cm), solamente al inicio para AC (80,03 y 82,59 cm); AG (85,19 y 89,47 cm); PT (98,53 y 101,28 cm); PC (13,09 y 13,66 cm), en ternero cuerpo y cuerpo de parición, respectivamente. Con la realización del trabajo se concluye que, para las variables de crecimiento y desarrollo evaluadas, el biotipo influyó en la AG siendo los braford más altos al final del ensayo. El sexo tuvo influencias en PC, GT y GDP a favor de los machos. Se encontraron efectos del momento de destete, donde los temeros cuerpo de parición presentaron mayor PV y LC al inicio y final del ensayo, y mayor AC, AG, PT y PC solamente al final.
description Fil: Verón, Juan Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Verón, Juan Eduardo, 2020. Crecimiento y desarrollo corporal en terneros cruza índica de destete precoz en el noroeste de la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53227
identifier_str_mv Verón, Juan Eduardo, 2020. Crecimiento y desarrollo corporal en terneros cruza índica de destete precoz en el noroeste de la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145989473206272
score 12.712165