Unión dermo-epidérmica del pie equino como modelo experimental para el estudio in vitro de los efectos de biotoxinas de origen animal
- Autores
- Dubiel, Carlos Javier; Teibler, Gladys Pamela; Acosta, Ofelia Cristina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dubiel, Carlos Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Acosta, Ofelia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El equino constituye una especie animal de gran peso, el que es sostenido por sus 4 miembros, los que contactan con el suelo mediante el casco, que representa desde el punto de vista anatómico, una modificación de la epidermis, el mismo, constituye una estructura avascular y para su nutrición y crecimiento depende del corion vascular o dermis que contacta con la pared del casco y consiste en una densa matríz de tejido conectivo conteniendo un paquete de arterias, venas, capilares y nervios sensitivos y vasomotores. La densa matriz del tejido conectivo del corion conecta la membrana basal de la unión dermo- epidérmica con el periostio de la falange distal y mantiene suspendida la falange distal en el interior del casco, además de proveer la irrigación e inervación de dicha región. La incubación de muestras de pie equino (explants) ha sido utilizada para el estudio de laminitis, particularmente, en la Facultad de Ciencias Veterinarias se han desarrollado trabajos de investigación tendientes a estudiar la producción de laminitis in vitro en incubaciones con veneno de serpientes.Los venenos de serpientes del género Bothrops, actúan manifestando tres efectos básicos: edematizante, mionecrótico y hemorrágico. Dentro de los componentes del veneno con actividad hemorragica se encuentran las metaloproteinasas o hemorraginas, capaces de producir ruptura de la pared vascular actuando principalmente a nivel de las uniones entre el endotelio y la mambrana basal, como asì también las uniones entre las fibras colágenas que constituyen la túnica media vascular. El presente trabajo tuvo como objeto el análisis histopatológico de los vasos presentes en muestras de tejido dermo-epidérmico del pie equino que ha sido sometido en ensayos in vitro a la acción de una metaloproteinasa aislada del veneno de B. alternatus (yarará grande), como asi también demostrar la aptitud de explants de pie equino para la realización de estas experiencias. Se tomaron biopsias de casco equino, las cuales fueron seccionadas y acondicionadas para realizar el cultivo primario de las mismas estableciéndose un grupo control y 2 tratados con 50 y 100μg /ml de metaloproteinasa durante 48 h. Las muestras resultantes fueron procesadas para su observación a través de microscopía óptica mediante las técnicas de coloración de hematoxilina-eosina y PAS .Los tejidos analizados permitieron determinar para ambas concentraciones de la enzima la alteración de la estructura vascular, como así también la separación de la unión dermo-epidermica, La coloración de PAS permitió determinar para ambas concentraciones el daño en las membranas basales tanto basculares como de la unión dermo epidermica. Lo antes expuesto permite arribar a la conclusión de que los explants de pie equino pueden ser utilizados para la realización de ensayos in vitro para analizar el efecto provocado por la acción de biotoxinas de origen animal - Materia
-
Yarará
Casco
Red vascular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56175
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_18f73310acd88f26c05ae703d481f7fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56175 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Unión dermo-epidérmica del pie equino como modelo experimental para el estudio in vitro de los efectos de biotoxinas de origen animalDubiel, Carlos JavierTeibler, Gladys PamelaAcosta, Ofelia CristinaYararáCascoRed vascularFil: Dubiel, Carlos Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Acosta, Ofelia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El equino constituye una especie animal de gran peso, el que es sostenido por sus 4 miembros, los que contactan con el suelo mediante el casco, que representa desde el punto de vista anatómico, una modificación de la epidermis, el mismo, constituye una estructura avascular y para su nutrición y crecimiento depende del corion vascular o dermis que contacta con la pared del casco y consiste en una densa matríz de tejido conectivo conteniendo un paquete de arterias, venas, capilares y nervios sensitivos y vasomotores. La densa matriz del tejido conectivo del corion conecta la membrana basal de la unión dermo- epidérmica con el periostio de la falange distal y mantiene suspendida la falange distal en el interior del casco, además de proveer la irrigación e inervación de dicha región. La incubación de muestras de pie equino (explants) ha sido utilizada para el estudio de laminitis, particularmente, en la Facultad de Ciencias Veterinarias se han desarrollado trabajos de investigación tendientes a estudiar la producción de laminitis in vitro en incubaciones con veneno de serpientes.Los venenos de serpientes del género Bothrops, actúan manifestando tres efectos básicos: edematizante, mionecrótico y hemorrágico. Dentro de los componentes del veneno con actividad hemorragica se encuentran las metaloproteinasas o hemorraginas, capaces de producir ruptura de la pared vascular actuando principalmente a nivel de las uniones entre el endotelio y la mambrana basal, como asì también las uniones entre las fibras colágenas que constituyen la túnica media vascular. El presente trabajo tuvo como objeto el análisis histopatológico de los vasos presentes en muestras de tejido dermo-epidérmico del pie equino que ha sido sometido en ensayos in vitro a la acción de una metaloproteinasa aislada del veneno de B. alternatus (yarará grande), como asi también demostrar la aptitud de explants de pie equino para la realización de estas experiencias. Se tomaron biopsias de casco equino, las cuales fueron seccionadas y acondicionadas para realizar el cultivo primario de las mismas estableciéndose un grupo control y 2 tratados con 50 y 100μg /ml de metaloproteinasa durante 48 h. Las muestras resultantes fueron procesadas para su observación a través de microscopía óptica mediante las técnicas de coloración de hematoxilina-eosina y PAS .Los tejidos analizados permitieron determinar para ambas concentraciones de la enzima la alteración de la estructura vascular, como así también la separación de la unión dermo-epidermica, La coloración de PAS permitió determinar para ambas concentraciones el daño en las membranas basales tanto basculares como de la unión dermo epidermica. Lo antes expuesto permite arribar a la conclusión de que los explants de pie equino pueden ser utilizados para la realización de ensayos in vitro para analizar el efecto provocado por la acción de biotoxinas de origen animalUniversidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDubiel, Carlos Javier, Teibler, Gladys Pamela y Acosta, Ofelia Cristina, 2013. Unión dermo-epidérmica del pie equino como modelo experimental para el estudio in vitro de los efectos de biotoxinas de origen animal. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56175spaUNNE/PI/B013-2009/AR. Corrientes/Nuevas formulaciones de inmunobiológicos para el tratamiento de la intoxicación ofídicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56175instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:26.856Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Unión dermo-epidérmica del pie equino como modelo experimental para el estudio in vitro de los efectos de biotoxinas de origen animal |
title |
Unión dermo-epidérmica del pie equino como modelo experimental para el estudio in vitro de los efectos de biotoxinas de origen animal |
spellingShingle |
Unión dermo-epidérmica del pie equino como modelo experimental para el estudio in vitro de los efectos de biotoxinas de origen animal Dubiel, Carlos Javier Yarará Casco Red vascular |
title_short |
Unión dermo-epidérmica del pie equino como modelo experimental para el estudio in vitro de los efectos de biotoxinas de origen animal |
title_full |
Unión dermo-epidérmica del pie equino como modelo experimental para el estudio in vitro de los efectos de biotoxinas de origen animal |
title_fullStr |
Unión dermo-epidérmica del pie equino como modelo experimental para el estudio in vitro de los efectos de biotoxinas de origen animal |
title_full_unstemmed |
Unión dermo-epidérmica del pie equino como modelo experimental para el estudio in vitro de los efectos de biotoxinas de origen animal |
title_sort |
Unión dermo-epidérmica del pie equino como modelo experimental para el estudio in vitro de los efectos de biotoxinas de origen animal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dubiel, Carlos Javier Teibler, Gladys Pamela Acosta, Ofelia Cristina |
author |
Dubiel, Carlos Javier |
author_facet |
Dubiel, Carlos Javier Teibler, Gladys Pamela Acosta, Ofelia Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Teibler, Gladys Pamela Acosta, Ofelia Cristina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Yarará Casco Red vascular |
topic |
Yarará Casco Red vascular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dubiel, Carlos Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Acosta, Ofelia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El equino constituye una especie animal de gran peso, el que es sostenido por sus 4 miembros, los que contactan con el suelo mediante el casco, que representa desde el punto de vista anatómico, una modificación de la epidermis, el mismo, constituye una estructura avascular y para su nutrición y crecimiento depende del corion vascular o dermis que contacta con la pared del casco y consiste en una densa matríz de tejido conectivo conteniendo un paquete de arterias, venas, capilares y nervios sensitivos y vasomotores. La densa matriz del tejido conectivo del corion conecta la membrana basal de la unión dermo- epidérmica con el periostio de la falange distal y mantiene suspendida la falange distal en el interior del casco, además de proveer la irrigación e inervación de dicha región. La incubación de muestras de pie equino (explants) ha sido utilizada para el estudio de laminitis, particularmente, en la Facultad de Ciencias Veterinarias se han desarrollado trabajos de investigación tendientes a estudiar la producción de laminitis in vitro en incubaciones con veneno de serpientes.Los venenos de serpientes del género Bothrops, actúan manifestando tres efectos básicos: edematizante, mionecrótico y hemorrágico. Dentro de los componentes del veneno con actividad hemorragica se encuentran las metaloproteinasas o hemorraginas, capaces de producir ruptura de la pared vascular actuando principalmente a nivel de las uniones entre el endotelio y la mambrana basal, como asì también las uniones entre las fibras colágenas que constituyen la túnica media vascular. El presente trabajo tuvo como objeto el análisis histopatológico de los vasos presentes en muestras de tejido dermo-epidérmico del pie equino que ha sido sometido en ensayos in vitro a la acción de una metaloproteinasa aislada del veneno de B. alternatus (yarará grande), como asi también demostrar la aptitud de explants de pie equino para la realización de estas experiencias. Se tomaron biopsias de casco equino, las cuales fueron seccionadas y acondicionadas para realizar el cultivo primario de las mismas estableciéndose un grupo control y 2 tratados con 50 y 100μg /ml de metaloproteinasa durante 48 h. Las muestras resultantes fueron procesadas para su observación a través de microscopía óptica mediante las técnicas de coloración de hematoxilina-eosina y PAS .Los tejidos analizados permitieron determinar para ambas concentraciones de la enzima la alteración de la estructura vascular, como así también la separación de la unión dermo-epidermica, La coloración de PAS permitió determinar para ambas concentraciones el daño en las membranas basales tanto basculares como de la unión dermo epidermica. Lo antes expuesto permite arribar a la conclusión de que los explants de pie equino pueden ser utilizados para la realización de ensayos in vitro para analizar el efecto provocado por la acción de biotoxinas de origen animal |
description |
Fil: Dubiel, Carlos Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Dubiel, Carlos Javier, Teibler, Gladys Pamela y Acosta, Ofelia Cristina, 2013. Unión dermo-epidérmica del pie equino como modelo experimental para el estudio in vitro de los efectos de biotoxinas de origen animal. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56175 |
identifier_str_mv |
Dubiel, Carlos Javier, Teibler, Gladys Pamela y Acosta, Ofelia Cristina, 2013. Unión dermo-epidérmica del pie equino como modelo experimental para el estudio in vitro de los efectos de biotoxinas de origen animal. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56175 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/B013-2009/AR. Corrientes/Nuevas formulaciones de inmunobiológicos para el tratamiento de la intoxicación ofídica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145982235934720 |
score |
12.712165 |