Efecto de los tratamientos de microondas y remojado-cocción sobre las propiedades funcionales de las harinas de guandú (Cajanus cajan) cultivadas en el Nordeste Argentino
- Autores
- González Foutel, Nicolás Sebastián; Chaves, María Guadalupe; Avanza, María Victoria
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González Foutel, Nicolás Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Chaves, María Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Avanza, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La especie Cajanus cajan, comúnmente conocida como “guandú” es una leguminosa de la familia Fabaceae cuyo cultivo se realiza en pequeña y mediana escala en el Nordeste Argentino. Las semillas crudas o cocidas son utilizadas para el consumo humano, así como para alimentación animal y las vainas como forraje. Para lograr una utilización óptima de harina de guandú como ingrediente, se deben conocer algunas de sus propiedades funcionales. Los procesamientos, principalmente los térmicos, incrementan el valor nutricional de las leguminosas al inactivar la mayoría de los factores antinutricionales, alterando paralelamente sus propiedades funcionales. El objetivo general de este trabajo fue analizar el efecto de tratamientos térmicos húmedos (remojado-cocción y microondas) sobre las propiedades funcionales de las harinas de guandú a efectos de contribuir a su revalorización. Las semillas fueron provistas por la Estación Experimental Agropecuaria INTA-Corrientes y fueron conservadas en recipientes herméticos a 10°C hasta su uso. Las mismas fueron sometidas a dos tratamientos: 1) Microondas: en agua (1/10 p/v) durante 10 min. a distintas potencias (50%, 70%, 100%) (Potencia de salida 800 W); 2) Remojado-Cocción: en solución de bicarbonato de sodio 0.02 % p/v (pH 8.6) durante 6 hs. (1/10 p/v) luego fueron escurridas, lavadas y cocidas en agua destilada a 100 °C (1/10 p/v) a distintos tiempos (20 min., 40 min., 60 min.) Las semillas tratadas fueron lavadas con agua destilada y secadas a 60°C durante 24 hs. Luego fueron molidas (Braun KSM2, México, 2008) y tamizadas a través de ASTM 80 (177μm). Las harinas obtenidas fueron liofilizadas y almacenadas a 4°C. Las determinaciones realizadas fueron Capacidad de Absorción de Agua (WHC), Capacidad de Absorción de Aceite (OHC) y Color (L; a; b; ΔE; C*, H*). La harina nativa presentó una WHC promedio de 1.00±0.35 g agua/g harina. El tratamiento de microondas no produjo variaciones significativas, en tanto que los tratamientos de remojado-cocción lo incrementaron en un 70%. La OHC de la harina nativa resultó en 1.11 ± 0.11 g aceite/g harina y no fue modificada significativamente con los tratamientos (p<0.05) Las medidas de color revelaron que la luminosidad (L) aumentó levemente con el tratamiento de microondas (1%) y disminuyó con remojado-cocción (9% a 14%). El parámetro “a” experimentó pequeños cambios con el tratamiento de microondas, en tanto que aumentó con remojado-cocción; “b” disminuyó un 13% con microondas y hasta un 17% con el remojado-cocción más intenso (60 min.) El cambio total de color (E) se incrementó mínimamente con el tratamiento de microondas (2.22 a 2.80) y en mayor medida con los tratamientos de remojado-cocción (7.33 a 11.87). El Croma (C*) disminuyó (10 a 17%), mientras que H* registró cambios mínimos (1-2%), con ambos tratamientos. El tratamiento de remojado-cocción afectó en mayor medida las propiedades funcionales de las harinas de Cajanus cajan, a diferencia del tratamiento de microondas. Estos cambios serán de utilidad en la determinación de los usos finales específicos de harina de guandú. * Presentado en XIV Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Rosario, Santa Fe. Octubre 2013 - Materia
-
Capacidad de retención de agua
Capacidad de retención de aceite
Color - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56107
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_18db3d4a7b161435cfb40e8fa3ae4153 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56107 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Efecto de los tratamientos de microondas y remojado-cocción sobre las propiedades funcionales de las harinas de guandú (Cajanus cajan) cultivadas en el Nordeste ArgentinoGonzález Foutel, Nicolás SebastiánChaves, María GuadalupeAvanza, María VictoriaCapacidad de retención de aguaCapacidad de retención de aceiteColorFil: González Foutel, Nicolás Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Chaves, María Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Avanza, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La especie Cajanus cajan, comúnmente conocida como “guandú” es una leguminosa de la familia Fabaceae cuyo cultivo se realiza en pequeña y mediana escala en el Nordeste Argentino. Las semillas crudas o cocidas son utilizadas para el consumo humano, así como para alimentación animal y las vainas como forraje. Para lograr una utilización óptima de harina de guandú como ingrediente, se deben conocer algunas de sus propiedades funcionales. Los procesamientos, principalmente los térmicos, incrementan el valor nutricional de las leguminosas al inactivar la mayoría de los factores antinutricionales, alterando paralelamente sus propiedades funcionales. El objetivo general de este trabajo fue analizar el efecto de tratamientos térmicos húmedos (remojado-cocción y microondas) sobre las propiedades funcionales de las harinas de guandú a efectos de contribuir a su revalorización. Las semillas fueron provistas por la Estación Experimental Agropecuaria INTA-Corrientes y fueron conservadas en recipientes herméticos a 10°C hasta su uso. Las mismas fueron sometidas a dos tratamientos: 1) Microondas: en agua (1/10 p/v) durante 10 min. a distintas potencias (50%, 70%, 100%) (Potencia de salida 800 W); 2) Remojado-Cocción: en solución de bicarbonato de sodio 0.02 % p/v (pH 8.6) durante 6 hs. (1/10 p/v) luego fueron escurridas, lavadas y cocidas en agua destilada a 100 °C (1/10 p/v) a distintos tiempos (20 min., 40 min., 60 min.) Las semillas tratadas fueron lavadas con agua destilada y secadas a 60°C durante 24 hs. Luego fueron molidas (Braun KSM2, México, 2008) y tamizadas a través de ASTM 80 (177μm). Las harinas obtenidas fueron liofilizadas y almacenadas a 4°C. Las determinaciones realizadas fueron Capacidad de Absorción de Agua (WHC), Capacidad de Absorción de Aceite (OHC) y Color (L; a; b; ΔE; C*, H*). La harina nativa presentó una WHC promedio de 1.00±0.35 g agua/g harina. El tratamiento de microondas no produjo variaciones significativas, en tanto que los tratamientos de remojado-cocción lo incrementaron en un 70%. La OHC de la harina nativa resultó en 1.11 ± 0.11 g aceite/g harina y no fue modificada significativamente con los tratamientos (p<0.05) Las medidas de color revelaron que la luminosidad (L) aumentó levemente con el tratamiento de microondas (1%) y disminuyó con remojado-cocción (9% a 14%). El parámetro “a” experimentó pequeños cambios con el tratamiento de microondas, en tanto que aumentó con remojado-cocción; “b” disminuyó un 13% con microondas y hasta un 17% con el remojado-cocción más intenso (60 min.) El cambio total de color (E) se incrementó mínimamente con el tratamiento de microondas (2.22 a 2.80) y en mayor medida con los tratamientos de remojado-cocción (7.33 a 11.87). El Croma (C*) disminuyó (10 a 17%), mientras que H* registró cambios mínimos (1-2%), con ambos tratamientos. El tratamiento de remojado-cocción afectó en mayor medida las propiedades funcionales de las harinas de Cajanus cajan, a diferencia del tratamiento de microondas. Estos cambios serán de utilidad en la determinación de los usos finales específicos de harina de guandú. * Presentado en XIV Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Rosario, Santa Fe. Octubre 2013Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGonzález Foutel, Nicolás Sebastián, Chaves, María Guadalupe y Avanza, María Victoria, 2013. Efecto de los tratamientos de microondas y remojado-cocción sobre las propiedades funcionales de las harinas de guandú (Cajanus cajan) cultivadas en el Nordeste Argentino. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56107spaUNNE-ANPCyT/PICT-2010-2341/AR. Corrientes/Caracterización de legumbres con potencial valor nutritivo cultivadas por pequeños y medianos productores del NEAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:50:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56107instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:50:22.023Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de los tratamientos de microondas y remojado-cocción sobre las propiedades funcionales de las harinas de guandú (Cajanus cajan) cultivadas en el Nordeste Argentino |
title |
Efecto de los tratamientos de microondas y remojado-cocción sobre las propiedades funcionales de las harinas de guandú (Cajanus cajan) cultivadas en el Nordeste Argentino |
spellingShingle |
Efecto de los tratamientos de microondas y remojado-cocción sobre las propiedades funcionales de las harinas de guandú (Cajanus cajan) cultivadas en el Nordeste Argentino González Foutel, Nicolás Sebastián Capacidad de retención de agua Capacidad de retención de aceite Color |
title_short |
Efecto de los tratamientos de microondas y remojado-cocción sobre las propiedades funcionales de las harinas de guandú (Cajanus cajan) cultivadas en el Nordeste Argentino |
title_full |
Efecto de los tratamientos de microondas y remojado-cocción sobre las propiedades funcionales de las harinas de guandú (Cajanus cajan) cultivadas en el Nordeste Argentino |
title_fullStr |
Efecto de los tratamientos de microondas y remojado-cocción sobre las propiedades funcionales de las harinas de guandú (Cajanus cajan) cultivadas en el Nordeste Argentino |
title_full_unstemmed |
Efecto de los tratamientos de microondas y remojado-cocción sobre las propiedades funcionales de las harinas de guandú (Cajanus cajan) cultivadas en el Nordeste Argentino |
title_sort |
Efecto de los tratamientos de microondas y remojado-cocción sobre las propiedades funcionales de las harinas de guandú (Cajanus cajan) cultivadas en el Nordeste Argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Foutel, Nicolás Sebastián Chaves, María Guadalupe Avanza, María Victoria |
author |
González Foutel, Nicolás Sebastián |
author_facet |
González Foutel, Nicolás Sebastián Chaves, María Guadalupe Avanza, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Chaves, María Guadalupe Avanza, María Victoria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Capacidad de retención de agua Capacidad de retención de aceite Color |
topic |
Capacidad de retención de agua Capacidad de retención de aceite Color |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González Foutel, Nicolás Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Chaves, María Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Avanza, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. La especie Cajanus cajan, comúnmente conocida como “guandú” es una leguminosa de la familia Fabaceae cuyo cultivo se realiza en pequeña y mediana escala en el Nordeste Argentino. Las semillas crudas o cocidas son utilizadas para el consumo humano, así como para alimentación animal y las vainas como forraje. Para lograr una utilización óptima de harina de guandú como ingrediente, se deben conocer algunas de sus propiedades funcionales. Los procesamientos, principalmente los térmicos, incrementan el valor nutricional de las leguminosas al inactivar la mayoría de los factores antinutricionales, alterando paralelamente sus propiedades funcionales. El objetivo general de este trabajo fue analizar el efecto de tratamientos térmicos húmedos (remojado-cocción y microondas) sobre las propiedades funcionales de las harinas de guandú a efectos de contribuir a su revalorización. Las semillas fueron provistas por la Estación Experimental Agropecuaria INTA-Corrientes y fueron conservadas en recipientes herméticos a 10°C hasta su uso. Las mismas fueron sometidas a dos tratamientos: 1) Microondas: en agua (1/10 p/v) durante 10 min. a distintas potencias (50%, 70%, 100%) (Potencia de salida 800 W); 2) Remojado-Cocción: en solución de bicarbonato de sodio 0.02 % p/v (pH 8.6) durante 6 hs. (1/10 p/v) luego fueron escurridas, lavadas y cocidas en agua destilada a 100 °C (1/10 p/v) a distintos tiempos (20 min., 40 min., 60 min.) Las semillas tratadas fueron lavadas con agua destilada y secadas a 60°C durante 24 hs. Luego fueron molidas (Braun KSM2, México, 2008) y tamizadas a través de ASTM 80 (177μm). Las harinas obtenidas fueron liofilizadas y almacenadas a 4°C. Las determinaciones realizadas fueron Capacidad de Absorción de Agua (WHC), Capacidad de Absorción de Aceite (OHC) y Color (L; a; b; ΔE; C*, H*). La harina nativa presentó una WHC promedio de 1.00±0.35 g agua/g harina. El tratamiento de microondas no produjo variaciones significativas, en tanto que los tratamientos de remojado-cocción lo incrementaron en un 70%. La OHC de la harina nativa resultó en 1.11 ± 0.11 g aceite/g harina y no fue modificada significativamente con los tratamientos (p<0.05) Las medidas de color revelaron que la luminosidad (L) aumentó levemente con el tratamiento de microondas (1%) y disminuyó con remojado-cocción (9% a 14%). El parámetro “a” experimentó pequeños cambios con el tratamiento de microondas, en tanto que aumentó con remojado-cocción; “b” disminuyó un 13% con microondas y hasta un 17% con el remojado-cocción más intenso (60 min.) El cambio total de color (E) se incrementó mínimamente con el tratamiento de microondas (2.22 a 2.80) y en mayor medida con los tratamientos de remojado-cocción (7.33 a 11.87). El Croma (C*) disminuyó (10 a 17%), mientras que H* registró cambios mínimos (1-2%), con ambos tratamientos. El tratamiento de remojado-cocción afectó en mayor medida las propiedades funcionales de las harinas de Cajanus cajan, a diferencia del tratamiento de microondas. Estos cambios serán de utilidad en la determinación de los usos finales específicos de harina de guandú. * Presentado en XIV Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Rosario, Santa Fe. Octubre 2013 |
description |
Fil: González Foutel, Nicolás Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
González Foutel, Nicolás Sebastián, Chaves, María Guadalupe y Avanza, María Victoria, 2013. Efecto de los tratamientos de microondas y remojado-cocción sobre las propiedades funcionales de las harinas de guandú (Cajanus cajan) cultivadas en el Nordeste Argentino. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56107 |
identifier_str_mv |
González Foutel, Nicolás Sebastián, Chaves, María Guadalupe y Avanza, María Victoria, 2013. Efecto de los tratamientos de microondas y remojado-cocción sobre las propiedades funcionales de las harinas de guandú (Cajanus cajan) cultivadas en el Nordeste Argentino. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56107 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE-ANPCyT/PICT-2010-2341/AR. Corrientes/Caracterización de legumbres con potencial valor nutritivo cultivadas por pequeños y medianos productores del NEA |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1843612144516464640 |
score |
12.490522 |