Obediencia y castigo en Aurora, de F. Nietzsche. Una reflexión sobre las normas morales

Autores
Diel, Lucas Miguel Jorge
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Diel, Lucas Miguel Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La primera tarea que ha de constituirse en la base de esta exploración es mostrar cómo entiende Nietzsche a la eticidad de las costumbres en tanto formadora de la cultura humana en tiempos pre-históricos. Y, en ese sentido, cómo es que se erigió la obediencia en el hombre para transformarlo en un ser “naturalmente” moral. Lo central del problema que identifica Nietzsche como una falsa interpretación humana de las leyes naturales, es la identificación entre la causa y el efecto con la culpa y el castigo. Momento a partir del cual el sentido del castigo ya no era sólo el de ser un ajusticiamiento divino para con un particular y una condena para toda la comunidad -más allá de que el responsable del pecado fuera un solo individuo-, sino que era fundado, además, por una venganza de la comunidad para con el individuo. Cuando empieza a considerarse norma moral fundada en leyes supra-terrenales, el castigo adquiere una particular relevancia, presentándose como una necesidad de justicia; siempre con el fin de mantener y reproducir un tipo de adiestramiento que no se hace visible a simple vista. Justamente, aquella falsedad de la interpretación moral del mundo nace del olvido de que la cultura no es otra cosa que el establecimiento pre-histórico de normas y leyes que domestican al hombre. De cualquier manera si el castigo se fundaba en la venganza de la comunidad sobre el individuo, la criminalidad se edificará en la venganza del individuo contra la comunidad.
Materia
Filosofía
Obediencia
Friedrich Nietzsche
Castigo
Moral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49964

id RIUNNE_187ced1396d245b888b41cfd5bebcf59
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49964
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Obediencia y castigo en Aurora, de F. Nietzsche. Una reflexión sobre las normas moralesDiel, Lucas Miguel JorgeFilosofíaObedienciaFriedrich NietzscheCastigoMoralFil: Diel, Lucas Miguel Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La primera tarea que ha de constituirse en la base de esta exploración es mostrar cómo entiende Nietzsche a la eticidad de las costumbres en tanto formadora de la cultura humana en tiempos pre-históricos. Y, en ese sentido, cómo es que se erigió la obediencia en el hombre para transformarlo en un ser “naturalmente” moral. Lo central del problema que identifica Nietzsche como una falsa interpretación humana de las leyes naturales, es la identificación entre la causa y el efecto con la culpa y el castigo. Momento a partir del cual el sentido del castigo ya no era sólo el de ser un ajusticiamiento divino para con un particular y una condena para toda la comunidad -más allá de que el responsable del pecado fuera un solo individuo-, sino que era fundado, además, por una venganza de la comunidad para con el individuo. Cuando empieza a considerarse norma moral fundada en leyes supra-terrenales, el castigo adquiere una particular relevancia, presentándose como una necesidad de justicia; siempre con el fin de mantener y reproducir un tipo de adiestramiento que no se hace visible a simple vista. Justamente, aquella falsedad de la interpretación moral del mundo nace del olvido de que la cultura no es otra cosa que el establecimiento pre-histórico de normas y leyes que domestican al hombre. De cualquier manera si el castigo se fundaba en la venganza de la comunidad sobre el individuo, la criminalidad se edificará en la venganza del individuo contra la comunidad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 32-39application/pdfDiel, Lucas Miguel Jorge, 2014. Obediencia y castigo en Aurora, de F. Nietzsche. Una reflexión sobre las normas morales. En: XIV Encuentro Regional de Filosofía. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 32-39.978-987-33-5173-0http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49964spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:28:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49964instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:00.209Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Obediencia y castigo en Aurora, de F. Nietzsche. Una reflexión sobre las normas morales
title Obediencia y castigo en Aurora, de F. Nietzsche. Una reflexión sobre las normas morales
spellingShingle Obediencia y castigo en Aurora, de F. Nietzsche. Una reflexión sobre las normas morales
Diel, Lucas Miguel Jorge
Filosofía
Obediencia
Friedrich Nietzsche
Castigo
Moral
title_short Obediencia y castigo en Aurora, de F. Nietzsche. Una reflexión sobre las normas morales
title_full Obediencia y castigo en Aurora, de F. Nietzsche. Una reflexión sobre las normas morales
title_fullStr Obediencia y castigo en Aurora, de F. Nietzsche. Una reflexión sobre las normas morales
title_full_unstemmed Obediencia y castigo en Aurora, de F. Nietzsche. Una reflexión sobre las normas morales
title_sort Obediencia y castigo en Aurora, de F. Nietzsche. Una reflexión sobre las normas morales
dc.creator.none.fl_str_mv Diel, Lucas Miguel Jorge
author Diel, Lucas Miguel Jorge
author_facet Diel, Lucas Miguel Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Obediencia
Friedrich Nietzsche
Castigo
Moral
topic Filosofía
Obediencia
Friedrich Nietzsche
Castigo
Moral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Diel, Lucas Miguel Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La primera tarea que ha de constituirse en la base de esta exploración es mostrar cómo entiende Nietzsche a la eticidad de las costumbres en tanto formadora de la cultura humana en tiempos pre-históricos. Y, en ese sentido, cómo es que se erigió la obediencia en el hombre para transformarlo en un ser “naturalmente” moral. Lo central del problema que identifica Nietzsche como una falsa interpretación humana de las leyes naturales, es la identificación entre la causa y el efecto con la culpa y el castigo. Momento a partir del cual el sentido del castigo ya no era sólo el de ser un ajusticiamiento divino para con un particular y una condena para toda la comunidad -más allá de que el responsable del pecado fuera un solo individuo-, sino que era fundado, además, por una venganza de la comunidad para con el individuo. Cuando empieza a considerarse norma moral fundada en leyes supra-terrenales, el castigo adquiere una particular relevancia, presentándose como una necesidad de justicia; siempre con el fin de mantener y reproducir un tipo de adiestramiento que no se hace visible a simple vista. Justamente, aquella falsedad de la interpretación moral del mundo nace del olvido de que la cultura no es otra cosa que el establecimiento pre-histórico de normas y leyes que domestican al hombre. De cualquier manera si el castigo se fundaba en la venganza de la comunidad sobre el individuo, la criminalidad se edificará en la venganza del individuo contra la comunidad.
description Fil: Diel, Lucas Miguel Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Diel, Lucas Miguel Jorge, 2014. Obediencia y castigo en Aurora, de F. Nietzsche. Una reflexión sobre las normas morales. En: XIV Encuentro Regional de Filosofía. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 32-39.
978-987-33-5173-0
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49964
identifier_str_mv Diel, Lucas Miguel Jorge, 2014. Obediencia y castigo en Aurora, de F. Nietzsche. Una reflexión sobre las normas morales. En: XIV Encuentro Regional de Filosofía. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 32-39.
978-987-33-5173-0
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49964
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 32-39
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621651799441408
score 12.559606