Efecto de la altura de defoliación sobre el rendimiento estacional de stylosanthes guianensis cv. Graham

Autores
Ciotti, Elsa Mercedes; Tepper, Norma; Porta, Miriam; Castelán, María Elena; Hack, Claudina María
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Tepper, Norma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Stylosanthes guianensis es una leguminosa forrajera nativa de potencial valor en la producción ganadera del NEA. El objetivo de este trabajo es determinar el efecto de dos alturas de defoliación sobre el rendimiento estacional de materia seca (MS) de esta especie. La siembra se realizó en octubre de 2008, en un suelo Arguidol vértico, con semillas previamente escarificadas, a una densidad de fue 4 kg ha–1. Se evaluaron dos alturas de defoliación T1 : 20 cm y T2 : 30cm. El diseño experimental fue en bloques al azar con cuatro repeticiones, siendo el tamaño de la parcela de 4 m2 . En Diciembre se realizó el corte de emparejamiento. Para determinar el rendimiento de MS en cada tratamiento se marcaron puntos fijos donde se cortó una superficie de 0,25 m2 . Se determinó el porcentaje de MS y el rendimiento estacional y rendimiento acumulado. Los cortes se realizaron en marzo, octubre y diciembre de 2009 y en marzo de 2010. Se realizó un ANOVA y las diferencias entre medias se probaron con test de Tukey (p ≤ 0,05). El porcentaje de MS para los cortes a 20 cm varió entre 22,5 y 36% durante el año, y entre 21 y 31% para los cortes a 30 cm, correspondiendo los menores valores a la época de activo crecimiento. En el primer corte no se detectaron diferencias significativas entre tratamientos. A partir del segundo corte, las diferencias fueron significativas entre tratamientos. T1 tuvo un mayor rendimiento de MS lo que se vio reflejado en una mayor producción acumulada, que fue 1750 (±15) g/m2 en T1 y 1236 (± 43) g.m2 en T2 . El corte a 20 cm permitió obtener un 41% más de producción. Si bien ambos rendimientos son buenos para especies forrajeras subtropicales, dada la mayor biomasa obtenida, sería recomendable para S. guianensis una altura de defoliación de 20 cm.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 2010, no. 20, p. 9-12.
Materia
Stylosanthes Guianensis
Defoliación
Rendimiento de Ms
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31954

id RIUNNE_179d81783309fc955dfda0f247cebebb
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31954
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efecto de la altura de defoliación sobre el rendimiento estacional de stylosanthes guianensis cv. GrahamCiotti, Elsa MercedesTepper, NormaPorta, MiriamCastelán, María ElenaHack, Claudina MaríaStylosanthes GuianensisDefoliaciónRendimiento de MsFil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Tepper, Norma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Stylosanthes guianensis es una leguminosa forrajera nativa de potencial valor en la producción ganadera del NEA. El objetivo de este trabajo es determinar el efecto de dos alturas de defoliación sobre el rendimiento estacional de materia seca (MS) de esta especie. La siembra se realizó en octubre de 2008, en un suelo Arguidol vértico, con semillas previamente escarificadas, a una densidad de fue 4 kg ha–1. Se evaluaron dos alturas de defoliación T1 : 20 cm y T2 : 30cm. El diseño experimental fue en bloques al azar con cuatro repeticiones, siendo el tamaño de la parcela de 4 m2 . En Diciembre se realizó el corte de emparejamiento. Para determinar el rendimiento de MS en cada tratamiento se marcaron puntos fijos donde se cortó una superficie de 0,25 m2 . Se determinó el porcentaje de MS y el rendimiento estacional y rendimiento acumulado. Los cortes se realizaron en marzo, octubre y diciembre de 2009 y en marzo de 2010. Se realizó un ANOVA y las diferencias entre medias se probaron con test de Tukey (p ≤ 0,05). El porcentaje de MS para los cortes a 20 cm varió entre 22,5 y 36% durante el año, y entre 21 y 31% para los cortes a 30 cm, correspondiendo los menores valores a la época de activo crecimiento. En el primer corte no se detectaron diferencias significativas entre tratamientos. A partir del segundo corte, las diferencias fueron significativas entre tratamientos. T1 tuvo un mayor rendimiento de MS lo que se vio reflejado en una mayor producción acumulada, que fue 1750 (±15) g/m2 en T1 y 1236 (± 43) g.m2 en T2 . El corte a 20 cm permitió obtener un 41% más de producción. Si bien ambos rendimientos son buenos para especies forrajeras subtropicales, dada la mayor biomasa obtenida, sería recomendable para S. guianensis una altura de defoliación de 20 cm.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2010-08-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 9-12application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31954Agrotecnia: REBIOS, 2010, no. 20, p. 9-12.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/338http://dx.doi.org/10.30972/agr.020338info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31954instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:59.274Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la altura de defoliación sobre el rendimiento estacional de stylosanthes guianensis cv. Graham
title Efecto de la altura de defoliación sobre el rendimiento estacional de stylosanthes guianensis cv. Graham
spellingShingle Efecto de la altura de defoliación sobre el rendimiento estacional de stylosanthes guianensis cv. Graham
Ciotti, Elsa Mercedes
Stylosanthes Guianensis
Defoliación
Rendimiento de Ms
title_short Efecto de la altura de defoliación sobre el rendimiento estacional de stylosanthes guianensis cv. Graham
title_full Efecto de la altura de defoliación sobre el rendimiento estacional de stylosanthes guianensis cv. Graham
title_fullStr Efecto de la altura de defoliación sobre el rendimiento estacional de stylosanthes guianensis cv. Graham
title_full_unstemmed Efecto de la altura de defoliación sobre el rendimiento estacional de stylosanthes guianensis cv. Graham
title_sort Efecto de la altura de defoliación sobre el rendimiento estacional de stylosanthes guianensis cv. Graham
dc.creator.none.fl_str_mv Ciotti, Elsa Mercedes
Tepper, Norma
Porta, Miriam
Castelán, María Elena
Hack, Claudina María
author Ciotti, Elsa Mercedes
author_facet Ciotti, Elsa Mercedes
Tepper, Norma
Porta, Miriam
Castelán, María Elena
Hack, Claudina María
author_role author
author2 Tepper, Norma
Porta, Miriam
Castelán, María Elena
Hack, Claudina María
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Stylosanthes Guianensis
Defoliación
Rendimiento de Ms
topic Stylosanthes Guianensis
Defoliación
Rendimiento de Ms
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Tepper, Norma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Stylosanthes guianensis es una leguminosa forrajera nativa de potencial valor en la producción ganadera del NEA. El objetivo de este trabajo es determinar el efecto de dos alturas de defoliación sobre el rendimiento estacional de materia seca (MS) de esta especie. La siembra se realizó en octubre de 2008, en un suelo Arguidol vértico, con semillas previamente escarificadas, a una densidad de fue 4 kg ha–1. Se evaluaron dos alturas de defoliación T1 : 20 cm y T2 : 30cm. El diseño experimental fue en bloques al azar con cuatro repeticiones, siendo el tamaño de la parcela de 4 m2 . En Diciembre se realizó el corte de emparejamiento. Para determinar el rendimiento de MS en cada tratamiento se marcaron puntos fijos donde se cortó una superficie de 0,25 m2 . Se determinó el porcentaje de MS y el rendimiento estacional y rendimiento acumulado. Los cortes se realizaron en marzo, octubre y diciembre de 2009 y en marzo de 2010. Se realizó un ANOVA y las diferencias entre medias se probaron con test de Tukey (p ≤ 0,05). El porcentaje de MS para los cortes a 20 cm varió entre 22,5 y 36% durante el año, y entre 21 y 31% para los cortes a 30 cm, correspondiendo los menores valores a la época de activo crecimiento. En el primer corte no se detectaron diferencias significativas entre tratamientos. A partir del segundo corte, las diferencias fueron significativas entre tratamientos. T1 tuvo un mayor rendimiento de MS lo que se vio reflejado en una mayor producción acumulada, que fue 1750 (±15) g/m2 en T1 y 1236 (± 43) g.m2 en T2 . El corte a 20 cm permitió obtener un 41% más de producción. Si bien ambos rendimientos son buenos para especies forrajeras subtropicales, dada la mayor biomasa obtenida, sería recomendable para S. guianensis una altura de defoliación de 20 cm.
description Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31954
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/338
http://dx.doi.org/10.30972/agr.020338
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 9-12
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 2010, no. 20, p. 9-12.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621679099117568
score 12.559606