Emergencia de soja de segunda sobre trigo en siembra directa. Parte II : efecto de la velocidad de avance

Autores
Toum, Mario; Soza, Eduardo; Hidalgo, Ramón Jesús; Di Marco, Rolando
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Toum, Mario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Soza, Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hidalgo, Ramón Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Di Marco, Rolando. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
La cantidad de trabajo de las máquinas agrícolas se cuantifica a través de la capacidad de trabajo (ha.h-1), donde el ancho de labor y la velocidad de operación constituyen factores que inciden directamente en su valor. Con referencia al cultivo de soja de segunda, la necesidad de realizar la implantación con celeridad, luego de la cosecha de trigo, plantea el interrogante del efecto del incremento de la velocidad de avance de la sembradora sobre la emergencia del cultivo. En un suelo Hapludol típico ubicado en las cercanías de Agusín Roca, Partido de Junín (Buenos Aires) se evaluó en una sembradora de grano fino - soja, la cantidad de plantas obtenidas, ante cuatro velocidades de avance crecientes: 6, 7, 8 y 9 km.h•' (VI; V2; V3 y V4 respectivamente). La máquina se alistó con un tren de siembra compuesto por doble cuchilla cortadora de rastrojos inclinada y abresurcos de doble disco desencontrado, conjunto que obtuvo la mayor emergencia en la Parte 1 de este trabajo. Sobre parcelas de I 5 m de ancho por IOO m de longitud se distribuyeron aleatoriamente los 4 tratamientos velocidad y se cuantificó la emergencia de plantas de soja en tres fechas de recuento (15, 2I y 28 días de la siembra). Los resultados se contrastaron mediante análisis de varianza (Tukey, p < 0,05).No se produjeron diferencias originadas por los tratamientos en las dos primeras fechas de recuento. A los 28 días de la siembra V2 y V3 produjeron los mejores resultados; en VI y V4 se verificó mortandad de plantas entre la primera y tercera fecha de recuento. Estos resultados contradicen la existencia de un efecto inverso de la velocidad de avance en la emergencia, razón por la cual se concluye la necesidad de obtener mayor información sobre la presunción de un rango de velocidades operativas óptimas que no incluye a las extremas.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 2003, no. 11, p. 30-36.
Materia
Siembra directa
Sembradoras de grano fino
Velocidad de avance
Eficiencia de implantación
Soja
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31893

id RIUNNE_1701fb2513546fa3dd42bfdc7e43d61a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31893
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Emergencia de soja de segunda sobre trigo en siembra directa. Parte II : efecto de la velocidad de avanceToum, MarioSoza, EduardoHidalgo, Ramón JesúsDi Marco, RolandoSiembra directaSembradoras de grano finoVelocidad de avanceEficiencia de implantaciónSojaFil: Toum, Mario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Soza, Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Hidalgo, Ramón Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Di Marco, Rolando. Universidad de Buenos Aires; Argentina.La cantidad de trabajo de las máquinas agrícolas se cuantifica a través de la capacidad de trabajo (ha.h-1), donde el ancho de labor y la velocidad de operación constituyen factores que inciden directamente en su valor. Con referencia al cultivo de soja de segunda, la necesidad de realizar la implantación con celeridad, luego de la cosecha de trigo, plantea el interrogante del efecto del incremento de la velocidad de avance de la sembradora sobre la emergencia del cultivo. En un suelo Hapludol típico ubicado en las cercanías de Agusín Roca, Partido de Junín (Buenos Aires) se evaluó en una sembradora de grano fino - soja, la cantidad de plantas obtenidas, ante cuatro velocidades de avance crecientes: 6, 7, 8 y 9 km.h•' (VI; V2; V3 y V4 respectivamente). La máquina se alistó con un tren de siembra compuesto por doble cuchilla cortadora de rastrojos inclinada y abresurcos de doble disco desencontrado, conjunto que obtuvo la mayor emergencia en la Parte 1 de este trabajo. Sobre parcelas de I 5 m de ancho por IOO m de longitud se distribuyeron aleatoriamente los 4 tratamientos velocidad y se cuantificó la emergencia de plantas de soja en tres fechas de recuento (15, 2I y 28 días de la siembra). Los resultados se contrastaron mediante análisis de varianza (Tukey, p < 0,05).No se produjeron diferencias originadas por los tratamientos en las dos primeras fechas de recuento. A los 28 días de la siembra V2 y V3 produjeron los mejores resultados; en VI y V4 se verificó mortandad de plantas entre la primera y tercera fecha de recuento. Estos resultados contradicen la existencia de un efecto inverso de la velocidad de avance en la emergencia, razón por la cual se concluye la necesidad de obtener mayor información sobre la presunción de un rango de velocidades operativas óptimas que no incluye a las extremas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2003-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 30-36application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31893Agrotecnia: REBIOS, 2003, no. 11, p. 30-36.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/460http://dx.doi.org/10.30972/agr.011460info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31893instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:40.97Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Emergencia de soja de segunda sobre trigo en siembra directa. Parte II : efecto de la velocidad de avance
title Emergencia de soja de segunda sobre trigo en siembra directa. Parte II : efecto de la velocidad de avance
spellingShingle Emergencia de soja de segunda sobre trigo en siembra directa. Parte II : efecto de la velocidad de avance
Toum, Mario
Siembra directa
Sembradoras de grano fino
Velocidad de avance
Eficiencia de implantación
Soja
title_short Emergencia de soja de segunda sobre trigo en siembra directa. Parte II : efecto de la velocidad de avance
title_full Emergencia de soja de segunda sobre trigo en siembra directa. Parte II : efecto de la velocidad de avance
title_fullStr Emergencia de soja de segunda sobre trigo en siembra directa. Parte II : efecto de la velocidad de avance
title_full_unstemmed Emergencia de soja de segunda sobre trigo en siembra directa. Parte II : efecto de la velocidad de avance
title_sort Emergencia de soja de segunda sobre trigo en siembra directa. Parte II : efecto de la velocidad de avance
dc.creator.none.fl_str_mv Toum, Mario
Soza, Eduardo
Hidalgo, Ramón Jesús
Di Marco, Rolando
author Toum, Mario
author_facet Toum, Mario
Soza, Eduardo
Hidalgo, Ramón Jesús
Di Marco, Rolando
author_role author
author2 Soza, Eduardo
Hidalgo, Ramón Jesús
Di Marco, Rolando
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Siembra directa
Sembradoras de grano fino
Velocidad de avance
Eficiencia de implantación
Soja
topic Siembra directa
Sembradoras de grano fino
Velocidad de avance
Eficiencia de implantación
Soja
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Toum, Mario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Soza, Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hidalgo, Ramón Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Di Marco, Rolando. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
La cantidad de trabajo de las máquinas agrícolas se cuantifica a través de la capacidad de trabajo (ha.h-1), donde el ancho de labor y la velocidad de operación constituyen factores que inciden directamente en su valor. Con referencia al cultivo de soja de segunda, la necesidad de realizar la implantación con celeridad, luego de la cosecha de trigo, plantea el interrogante del efecto del incremento de la velocidad de avance de la sembradora sobre la emergencia del cultivo. En un suelo Hapludol típico ubicado en las cercanías de Agusín Roca, Partido de Junín (Buenos Aires) se evaluó en una sembradora de grano fino - soja, la cantidad de plantas obtenidas, ante cuatro velocidades de avance crecientes: 6, 7, 8 y 9 km.h•' (VI; V2; V3 y V4 respectivamente). La máquina se alistó con un tren de siembra compuesto por doble cuchilla cortadora de rastrojos inclinada y abresurcos de doble disco desencontrado, conjunto que obtuvo la mayor emergencia en la Parte 1 de este trabajo. Sobre parcelas de I 5 m de ancho por IOO m de longitud se distribuyeron aleatoriamente los 4 tratamientos velocidad y se cuantificó la emergencia de plantas de soja en tres fechas de recuento (15, 2I y 28 días de la siembra). Los resultados se contrastaron mediante análisis de varianza (Tukey, p < 0,05).No se produjeron diferencias originadas por los tratamientos en las dos primeras fechas de recuento. A los 28 días de la siembra V2 y V3 produjeron los mejores resultados; en VI y V4 se verificó mortandad de plantas entre la primera y tercera fecha de recuento. Estos resultados contradicen la existencia de un efecto inverso de la velocidad de avance en la emergencia, razón por la cual se concluye la necesidad de obtener mayor información sobre la presunción de un rango de velocidades operativas óptimas que no incluye a las extremas.
description Fil: Toum, Mario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31893
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31893
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/460
http://dx.doi.org/10.30972/agr.011460
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 30-36
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 2003, no. 11, p. 30-36.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621670960070656
score 12.559606