Síntomas de ansiedad en adultos mayores en contexto de distanciamiento social que asisten a la campaña de vacunación contra Covid-19 en la ciudad de Corrientes. Año 2021

Autores
Fernández Billanueba, Enzo Alfredo; Gastaldo Mocevich, Gonzalo Ariel; Maciel, Fátima Delfina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Avalos, Enrique Roberto Sebastián
Gómez, Carolina Noelia
Auchter, Mónica Cristina
Medina, Oscar Adolfo
Sánchez, Lucía Inés
Avalos, Daisi Mariana
Rodríguez, Leonardo Jesús
Descripción
Fil: Fernández Billanueba, Enzo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gastaldo Mocevich, Gonzalo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Maciel, Fátima Delfina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Avalos, Enrique Roberto Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, Carolina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Avalos, Daisi Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: La ansiedad es una emoción que tiene una función adaptativa, que permite estar alerta en relación funcional con el contexto y un afrontamiento de la situación, para dar lugar a una adaptación mejor. No obstante, si esta ansiedad es excesiva en relación con el estímulo que la provoca, se torna desadaptativa y se convierte en fuente de malestar. Objetivo: Describir los síntomas de ansiedad más frecuentes que presentan los adultos mayores en contexto de distanciamiento social que asisten a la campaña de vacunación de la Ciudad Corrientes año 2021. Materiales y métodos: El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, trasversal y observacional. El tamaño muestral estuvo constituido por 209 adultos mayores que cumplimentaban con los criterios de inclusión para el estudio. Las variables utilizadas fueron edad, sexo, situación de convivencia, percepción de sentirse torpe, de sentirse acalorado, incapaz de relajarse, inestabilidad emocional, perder el control, sensación de ahogo, de bloqueo, palpitaciones, mareos, rubor facial, sudoración, problemas digestivos, desvanecimiento, temblor de piernas y de manos. Resultados: De un total de 209 encuestados que asistieron al centro vacunatorio el sexo frecuente más encuestado es el femenino con 60, 77% (127) luego el masculino con un 39, 23% (82). Con respecto a la variable de convivencia, el 13,28% refirió vivir solo, el 67, 19% contestó que vive con una familia y el 18,75% que viven con su pareja, Estos datos arrojaron que un total de 86 personas, viven en familia el último mes. La sintomatología subjetiva fue el resultado más frecuente de esta investigación arrojando un 36%. Conclusiones: Los adultos mayores tienen la oportunidad de estar con sus familias para ser acompañados y que son ellos los que corren mayor peligro ante situaciones de aislamiento como ocurrió por la aparición de COVID-19 en la sociedad.
Materia
Ansiedad
Covid-19
Aislamiento social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54196

id RIUNNE_16d4c6388a4dbc37252e79e294beacc4
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54196
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Síntomas de ansiedad en adultos mayores en contexto de distanciamiento social que asisten a la campaña de vacunación contra Covid-19 en la ciudad de Corrientes. Año 2021Fernández Billanueba, Enzo AlfredoGastaldo Mocevich, Gonzalo ArielMaciel, Fátima DelfinaAnsiedadCovid-19Aislamiento socialFil: Fernández Billanueba, Enzo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Gastaldo Mocevich, Gonzalo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Maciel, Fátima Delfina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Avalos, Enrique Roberto Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Gómez, Carolina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Avalos, Daisi Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción: La ansiedad es una emoción que tiene una función adaptativa, que permite estar alerta en relación funcional con el contexto y un afrontamiento de la situación, para dar lugar a una adaptación mejor. No obstante, si esta ansiedad es excesiva en relación con el estímulo que la provoca, se torna desadaptativa y se convierte en fuente de malestar. Objetivo: Describir los síntomas de ansiedad más frecuentes que presentan los adultos mayores en contexto de distanciamiento social que asisten a la campaña de vacunación de la Ciudad Corrientes año 2021. Materiales y métodos: El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, trasversal y observacional. El tamaño muestral estuvo constituido por 209 adultos mayores que cumplimentaban con los criterios de inclusión para el estudio. Las variables utilizadas fueron edad, sexo, situación de convivencia, percepción de sentirse torpe, de sentirse acalorado, incapaz de relajarse, inestabilidad emocional, perder el control, sensación de ahogo, de bloqueo, palpitaciones, mareos, rubor facial, sudoración, problemas digestivos, desvanecimiento, temblor de piernas y de manos. Resultados: De un total de 209 encuestados que asistieron al centro vacunatorio el sexo frecuente más encuestado es el femenino con 60, 77% (127) luego el masculino con un 39, 23% (82). Con respecto a la variable de convivencia, el 13,28% refirió vivir solo, el 67, 19% contestó que vive con una familia y el 18,75% que viven con su pareja, Estos datos arrojaron que un total de 86 personas, viven en familia el último mes. La sintomatología subjetiva fue el resultado más frecuente de esta investigación arrojando un 36%. Conclusiones: Los adultos mayores tienen la oportunidad de estar con sus familias para ser acompañados y que son ellos los que corren mayor peligro ante situaciones de aislamiento como ocurrió por la aparición de COVID-19 en la sociedad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaAvalos, Enrique Roberto SebastiánGómez, Carolina NoeliaAuchter, Mónica CristinaMedina, Oscar AdolfoSánchez, Lucía InésAvalos, Daisi MarianaRodríguez, Leonardo Jesús2021-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf45 p.application/pdfFernández Billanueba, Enzo Alfredo, Gastaldo Mocevich, Gonzalo Ariel y Maciel, Fátima Delfina, 2021. Síntomas de ansiedad en adultos mayores en contexto de distanciamiento social que asisten a la campaña de vacunación contra Covid-19 en la ciudad de Corrientes. Año 2021. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54196spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54196instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:16.585Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Síntomas de ansiedad en adultos mayores en contexto de distanciamiento social que asisten a la campaña de vacunación contra Covid-19 en la ciudad de Corrientes. Año 2021
title Síntomas de ansiedad en adultos mayores en contexto de distanciamiento social que asisten a la campaña de vacunación contra Covid-19 en la ciudad de Corrientes. Año 2021
spellingShingle Síntomas de ansiedad en adultos mayores en contexto de distanciamiento social que asisten a la campaña de vacunación contra Covid-19 en la ciudad de Corrientes. Año 2021
Fernández Billanueba, Enzo Alfredo
Ansiedad
Covid-19
Aislamiento social
title_short Síntomas de ansiedad en adultos mayores en contexto de distanciamiento social que asisten a la campaña de vacunación contra Covid-19 en la ciudad de Corrientes. Año 2021
title_full Síntomas de ansiedad en adultos mayores en contexto de distanciamiento social que asisten a la campaña de vacunación contra Covid-19 en la ciudad de Corrientes. Año 2021
title_fullStr Síntomas de ansiedad en adultos mayores en contexto de distanciamiento social que asisten a la campaña de vacunación contra Covid-19 en la ciudad de Corrientes. Año 2021
title_full_unstemmed Síntomas de ansiedad en adultos mayores en contexto de distanciamiento social que asisten a la campaña de vacunación contra Covid-19 en la ciudad de Corrientes. Año 2021
title_sort Síntomas de ansiedad en adultos mayores en contexto de distanciamiento social que asisten a la campaña de vacunación contra Covid-19 en la ciudad de Corrientes. Año 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Billanueba, Enzo Alfredo
Gastaldo Mocevich, Gonzalo Ariel
Maciel, Fátima Delfina
author Fernández Billanueba, Enzo Alfredo
author_facet Fernández Billanueba, Enzo Alfredo
Gastaldo Mocevich, Gonzalo Ariel
Maciel, Fátima Delfina
author_role author
author2 Gastaldo Mocevich, Gonzalo Ariel
Maciel, Fátima Delfina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Avalos, Enrique Roberto Sebastián
Gómez, Carolina Noelia
Auchter, Mónica Cristina
Medina, Oscar Adolfo
Sánchez, Lucía Inés
Avalos, Daisi Mariana
Rodríguez, Leonardo Jesús
dc.subject.none.fl_str_mv Ansiedad
Covid-19
Aislamiento social
topic Ansiedad
Covid-19
Aislamiento social
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández Billanueba, Enzo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gastaldo Mocevich, Gonzalo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Maciel, Fátima Delfina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Avalos, Enrique Roberto Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, Carolina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Avalos, Daisi Mariana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: La ansiedad es una emoción que tiene una función adaptativa, que permite estar alerta en relación funcional con el contexto y un afrontamiento de la situación, para dar lugar a una adaptación mejor. No obstante, si esta ansiedad es excesiva en relación con el estímulo que la provoca, se torna desadaptativa y se convierte en fuente de malestar. Objetivo: Describir los síntomas de ansiedad más frecuentes que presentan los adultos mayores en contexto de distanciamiento social que asisten a la campaña de vacunación de la Ciudad Corrientes año 2021. Materiales y métodos: El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, trasversal y observacional. El tamaño muestral estuvo constituido por 209 adultos mayores que cumplimentaban con los criterios de inclusión para el estudio. Las variables utilizadas fueron edad, sexo, situación de convivencia, percepción de sentirse torpe, de sentirse acalorado, incapaz de relajarse, inestabilidad emocional, perder el control, sensación de ahogo, de bloqueo, palpitaciones, mareos, rubor facial, sudoración, problemas digestivos, desvanecimiento, temblor de piernas y de manos. Resultados: De un total de 209 encuestados que asistieron al centro vacunatorio el sexo frecuente más encuestado es el femenino con 60, 77% (127) luego el masculino con un 39, 23% (82). Con respecto a la variable de convivencia, el 13,28% refirió vivir solo, el 67, 19% contestó que vive con una familia y el 18,75% que viven con su pareja, Estos datos arrojaron que un total de 86 personas, viven en familia el último mes. La sintomatología subjetiva fue el resultado más frecuente de esta investigación arrojando un 36%. Conclusiones: Los adultos mayores tienen la oportunidad de estar con sus familias para ser acompañados y que son ellos los que corren mayor peligro ante situaciones de aislamiento como ocurrió por la aparición de COVID-19 en la sociedad.
description Fil: Fernández Billanueba, Enzo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández Billanueba, Enzo Alfredo, Gastaldo Mocevich, Gonzalo Ariel y Maciel, Fátima Delfina, 2021. Síntomas de ansiedad en adultos mayores en contexto de distanciamiento social que asisten a la campaña de vacunación contra Covid-19 en la ciudad de Corrientes. Año 2021. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54196
identifier_str_mv Fernández Billanueba, Enzo Alfredo, Gastaldo Mocevich, Gonzalo Ariel y Maciel, Fátima Delfina, 2021. Síntomas de ansiedad en adultos mayores en contexto de distanciamiento social que asisten a la campaña de vacunación contra Covid-19 en la ciudad de Corrientes. Año 2021. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54196
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
45 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344180798455808
score 12.623145