Validación de la Escala de Ansiedad ante los Robots en adultos argentinos

Autores
González, Pablo Christian; Resett, Santiago Alejandro; González, Bárbara Noemí
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio tuvo la finalidad de adaptar el Robot Anxiety Scale (RAS) de Nomura, Suzuki, Kanda y Kato (2006) en población general de Gran Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Se constituyó una muestra intencional de 543 adultos de entre 18 y 45 años de edad (60% mujeres) que contestaron el Robot Anxiety Scale (RAS) en su versión española, una medida de ansiedad estado, otra de rasgo, una de depresión y otra de aprensión de la comunicación, como preguntas demográficas. El análisis factorial arrojo un modelo bifactorial de ajuste adecuado CFI = .94 TLI .91, RMSEA = .09 Y SRMR = .09 a diferencia del modelo de tres factores de los autores. La consistencia interna fue satisfactoria devolviendo un α= .86 para la dimensión Características y un α= .84 para la dimensión de Comunicación - discurso. El género y la edad introducían diferencias en los puntajes de la escala. Se halló validez concurrente de la escala con la ansiedad estado y rasgo. Las implicancias de los hallazgos se desarrollan en la discusión y se brindan explicaciones posibles de factores culturales que podrían explicar un modelo bifactorial.
The aim of this study was to adapt the Robot Anxiety Scale (RAS) by Nomura, Suzuki, Kanda and Kato (2006) to the general population of Greater Buenos Aires and the Autonomous City of Buenos Aires, Argentina. A purposive sample of 543 adults between 18 and 45 years of age (60% women) answered the Spanish version of the scale, a measure of state anxiety, a measure of trait anxiety, a measure of depression and a measure of communication apprehension, as well as some questions related to socio-demographic indicators. The factor analysis yielded a bifactor model of adequate fit CFI = 0.94 TLI = 0.91, RMSEA = 0.09 and SRMR = 0.09, in contrast to the authors’ three-factor model. Internal consistency was satisfactory returning an α= 0’86 for the Characteristics dimension and an α= 0’84 for the Communication-Discourse dimension. Gender and age introduced differences in the scale scores. Concurrent validity of the scale with state and trait anxiety was found. Implications of the findings are developed in the discussion and possible explanations of cultural factors that could explain a bifactorial model are provided.
Fil: González, Pablo Christian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Fil: Resett, Santiago Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Fil: González, Bárbara Noemí. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Materia
Ansiedad
Interacción humano - robot
Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170413

id CONICETDig_5ae326655a88d5f36f42ba960041ee2e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170413
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Validación de la Escala de Ansiedad ante los Robots en adultos argentinosGonzález, Pablo ChristianResett, Santiago AlejandroGonzález, Bárbara NoemíAnsiedadInteracción humano - robotTecnologíahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente estudio tuvo la finalidad de adaptar el Robot Anxiety Scale (RAS) de Nomura, Suzuki, Kanda y Kato (2006) en población general de Gran Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Se constituyó una muestra intencional de 543 adultos de entre 18 y 45 años de edad (60% mujeres) que contestaron el Robot Anxiety Scale (RAS) en su versión española, una medida de ansiedad estado, otra de rasgo, una de depresión y otra de aprensión de la comunicación, como preguntas demográficas. El análisis factorial arrojo un modelo bifactorial de ajuste adecuado CFI = .94 TLI .91, RMSEA = .09 Y SRMR = .09 a diferencia del modelo de tres factores de los autores. La consistencia interna fue satisfactoria devolviendo un α= .86 para la dimensión Características y un α= .84 para la dimensión de Comunicación - discurso. El género y la edad introducían diferencias en los puntajes de la escala. Se halló validez concurrente de la escala con la ansiedad estado y rasgo. Las implicancias de los hallazgos se desarrollan en la discusión y se brindan explicaciones posibles de factores culturales que podrían explicar un modelo bifactorial.The aim of this study was to adapt the Robot Anxiety Scale (RAS) by Nomura, Suzuki, Kanda and Kato (2006) to the general population of Greater Buenos Aires and the Autonomous City of Buenos Aires, Argentina. A purposive sample of 543 adults between 18 and 45 years of age (60% women) answered the Spanish version of the scale, a measure of state anxiety, a measure of trait anxiety, a measure of depression and a measure of communication apprehension, as well as some questions related to socio-demographic indicators. The factor analysis yielded a bifactor model of adequate fit CFI = 0.94 TLI = 0.91, RMSEA = 0.09 and SRMR = 0.09, in contrast to the authors’ three-factor model. Internal consistency was satisfactory returning an α= 0’86 for the Characteristics dimension and an α= 0’84 for the Communication-Discourse dimension. Gender and age introduced differences in the scale scores. Concurrent validity of the scale with state and trait anxiety was found. Implications of the findings are developed in the discussion and possible explanations of cultural factors that could explain a bifactorial model are provided.Fil: González, Pablo Christian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaFil: Resett, Santiago Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaFil: González, Bárbara Noemí. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaColegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental; Universidad de Huelva; Universidad de Sevilla, Universidad de Córdoba; Universidad de Cádiz2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170413González, Pablo Christian; Resett, Santiago Alejandro; González, Bárbara Noemí; Validación de la Escala de Ansiedad ante los Robots en adultos argentinos; Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental; Universidad de Huelva; Universidad de Sevilla, Universidad de Córdoba; Universidad de Cádiz; Apuntes de Psicología; 38; 3; 12-2020; 177-1880213-33341989-6441CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/804info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170413instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:13.262CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Validación de la Escala de Ansiedad ante los Robots en adultos argentinos
title Validación de la Escala de Ansiedad ante los Robots en adultos argentinos
spellingShingle Validación de la Escala de Ansiedad ante los Robots en adultos argentinos
González, Pablo Christian
Ansiedad
Interacción humano - robot
Tecnología
title_short Validación de la Escala de Ansiedad ante los Robots en adultos argentinos
title_full Validación de la Escala de Ansiedad ante los Robots en adultos argentinos
title_fullStr Validación de la Escala de Ansiedad ante los Robots en adultos argentinos
title_full_unstemmed Validación de la Escala de Ansiedad ante los Robots en adultos argentinos
title_sort Validación de la Escala de Ansiedad ante los Robots en adultos argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv González, Pablo Christian
Resett, Santiago Alejandro
González, Bárbara Noemí
author González, Pablo Christian
author_facet González, Pablo Christian
Resett, Santiago Alejandro
González, Bárbara Noemí
author_role author
author2 Resett, Santiago Alejandro
González, Bárbara Noemí
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ansiedad
Interacción humano - robot
Tecnología
topic Ansiedad
Interacción humano - robot
Tecnología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tuvo la finalidad de adaptar el Robot Anxiety Scale (RAS) de Nomura, Suzuki, Kanda y Kato (2006) en población general de Gran Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Se constituyó una muestra intencional de 543 adultos de entre 18 y 45 años de edad (60% mujeres) que contestaron el Robot Anxiety Scale (RAS) en su versión española, una medida de ansiedad estado, otra de rasgo, una de depresión y otra de aprensión de la comunicación, como preguntas demográficas. El análisis factorial arrojo un modelo bifactorial de ajuste adecuado CFI = .94 TLI .91, RMSEA = .09 Y SRMR = .09 a diferencia del modelo de tres factores de los autores. La consistencia interna fue satisfactoria devolviendo un α= .86 para la dimensión Características y un α= .84 para la dimensión de Comunicación - discurso. El género y la edad introducían diferencias en los puntajes de la escala. Se halló validez concurrente de la escala con la ansiedad estado y rasgo. Las implicancias de los hallazgos se desarrollan en la discusión y se brindan explicaciones posibles de factores culturales que podrían explicar un modelo bifactorial.
The aim of this study was to adapt the Robot Anxiety Scale (RAS) by Nomura, Suzuki, Kanda and Kato (2006) to the general population of Greater Buenos Aires and the Autonomous City of Buenos Aires, Argentina. A purposive sample of 543 adults between 18 and 45 years of age (60% women) answered the Spanish version of the scale, a measure of state anxiety, a measure of trait anxiety, a measure of depression and a measure of communication apprehension, as well as some questions related to socio-demographic indicators. The factor analysis yielded a bifactor model of adequate fit CFI = 0.94 TLI = 0.91, RMSEA = 0.09 and SRMR = 0.09, in contrast to the authors’ three-factor model. Internal consistency was satisfactory returning an α= 0’86 for the Characteristics dimension and an α= 0’84 for the Communication-Discourse dimension. Gender and age introduced differences in the scale scores. Concurrent validity of the scale with state and trait anxiety was found. Implications of the findings are developed in the discussion and possible explanations of cultural factors that could explain a bifactorial model are provided.
Fil: González, Pablo Christian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Fil: Resett, Santiago Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Fil: González, Bárbara Noemí. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
description El presente estudio tuvo la finalidad de adaptar el Robot Anxiety Scale (RAS) de Nomura, Suzuki, Kanda y Kato (2006) en población general de Gran Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Se constituyó una muestra intencional de 543 adultos de entre 18 y 45 años de edad (60% mujeres) que contestaron el Robot Anxiety Scale (RAS) en su versión española, una medida de ansiedad estado, otra de rasgo, una de depresión y otra de aprensión de la comunicación, como preguntas demográficas. El análisis factorial arrojo un modelo bifactorial de ajuste adecuado CFI = .94 TLI .91, RMSEA = .09 Y SRMR = .09 a diferencia del modelo de tres factores de los autores. La consistencia interna fue satisfactoria devolviendo un α= .86 para la dimensión Características y un α= .84 para la dimensión de Comunicación - discurso. El género y la edad introducían diferencias en los puntajes de la escala. Se halló validez concurrente de la escala con la ansiedad estado y rasgo. Las implicancias de los hallazgos se desarrollan en la discusión y se brindan explicaciones posibles de factores culturales que podrían explicar un modelo bifactorial.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170413
González, Pablo Christian; Resett, Santiago Alejandro; González, Bárbara Noemí; Validación de la Escala de Ansiedad ante los Robots en adultos argentinos; Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental; Universidad de Huelva; Universidad de Sevilla, Universidad de Córdoba; Universidad de Cádiz; Apuntes de Psicología; 38; 3; 12-2020; 177-188
0213-3334
1989-6441
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170413
identifier_str_mv González, Pablo Christian; Resett, Santiago Alejandro; González, Bárbara Noemí; Validación de la Escala de Ansiedad ante los Robots en adultos argentinos; Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental; Universidad de Huelva; Universidad de Sevilla, Universidad de Córdoba; Universidad de Cádiz; Apuntes de Psicología; 38; 3; 12-2020; 177-188
0213-3334
1989-6441
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/804
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental; Universidad de Huelva; Universidad de Sevilla, Universidad de Córdoba; Universidad de Cádiz
publisher.none.fl_str_mv Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental; Universidad de Huelva; Universidad de Sevilla, Universidad de Córdoba; Universidad de Cádiz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613171802800128
score 13.070432