Identificación de garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en la ciudad de Corrientes capital

Autores
Villordo, V.; García, Leandro Daniel Martín; Díaz, D. M.; González, R. S.; Cejas, Vicente M.; Nuñez, Sandra Elizabeth
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Villordo, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Leandro Daniel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, D. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, R. S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cejas, Vicente M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nuñez, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La provincia de Corrientes posee una variada fauna silvestre, compuesta por grandes y pequeños mamíferos, aves y reptiles, entre otros. Las características de clima y vegetación propician también, un ambiente favorable para el desarrollo de poblaciones de garrapatas. Estos artrópodos, son vectores transmisores de diversos patógenos virales, bacterianos y protozoarios, posibles agentes zoonóticos cuya presencia en el medio, representa un riesgo para la salud pública y animal. El objetivo de este trabajo fue identificar las especies de garrapatas en caninos en diferentes barrios periféricos de la ciudad de Corrientes y establecer su relación con los agentes patógenos que pueden transmitirse a través de ellas. Se recolectaron datos de 47 caninos infestados con garrapatas, procediendo a la extracción de sangre de la vena cefálica craneal para análisis complementarios, como hemograma y frotis. Así también se efectuaron extendidos finos de sangre periférica por punción del pabellón auricular para observación microscópica, luego se fijó con metanol y se realizó tinción con May-Grünwald Giemsa (MGG). De cada paciente se colectaron garrapatas que fueron conservadas en alcohol al 70%, para su posterior observación con lupa estereoscópica. Del análisis de los hemogramas se pudo observar que un 66% de los animales presentaban anemia, con hematocritos que oscilaban entre 21 y 35%. El 30% de los análisis mostró un aumento en el recuento de los leucocitos en concordancia con un aumento de neutrófilos segmentados. 22 de los animales examinados (47%) resultaron positivos a hemopatógenos por observación microscópica directa de sus frotis sanguíneos y se encontraron estructuras compatibles con Anaplasma sp. (19%), Ehrlichia sp. (13%), Babesia sp. (6%) y Hepatozoon canis (15%). El 100% de las garrapatas recuperadas pertenecían a la familia Ixodidae, 44 del género Rhipicephalus, especie sanguineus (27 ninfas y 17 adultas) y 3 del género Rhipicephalus especie microplus, también conocida como garrapata común del bovino. La mayoría de los caninos estudiados presentaron anemia, aunque, sólo en la mitad de los casos, se demostró correlación directa entre el diagnóstico de hemoparasitosis y la presencia de garrapatas pertenecientes principalmente al género Rhipicephalus sanguineus. Las garrapatas representan una problemática común en mascotas y su gravedad no solo radica en producir anemias, sino también en la posible transmisión de enfermedades zoonóticas.
Materia
Ectoparásitos
Perros
Zoonosis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56990

id RIUNNE_16bb0907c8e7d92b17d17f7d2fb9d03d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56990
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Identificación de garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en la ciudad de Corrientes capitalVillordo, V.García, Leandro Daniel MartínDíaz, D. M.González, R. S.Cejas, Vicente M.Nuñez, Sandra ElizabethEctoparásitosPerrosZoonosisFil: Villordo, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García, Leandro Daniel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Díaz, D. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: González, R. S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cejas, Vicente M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nuñez, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La provincia de Corrientes posee una variada fauna silvestre, compuesta por grandes y pequeños mamíferos, aves y reptiles, entre otros. Las características de clima y vegetación propician también, un ambiente favorable para el desarrollo de poblaciones de garrapatas. Estos artrópodos, son vectores transmisores de diversos patógenos virales, bacterianos y protozoarios, posibles agentes zoonóticos cuya presencia en el medio, representa un riesgo para la salud pública y animal. El objetivo de este trabajo fue identificar las especies de garrapatas en caninos en diferentes barrios periféricos de la ciudad de Corrientes y establecer su relación con los agentes patógenos que pueden transmitirse a través de ellas. Se recolectaron datos de 47 caninos infestados con garrapatas, procediendo a la extracción de sangre de la vena cefálica craneal para análisis complementarios, como hemograma y frotis. Así también se efectuaron extendidos finos de sangre periférica por punción del pabellón auricular para observación microscópica, luego se fijó con metanol y se realizó tinción con May-Grünwald Giemsa (MGG). De cada paciente se colectaron garrapatas que fueron conservadas en alcohol al 70%, para su posterior observación con lupa estereoscópica. Del análisis de los hemogramas se pudo observar que un 66% de los animales presentaban anemia, con hematocritos que oscilaban entre 21 y 35%. El 30% de los análisis mostró un aumento en el recuento de los leucocitos en concordancia con un aumento de neutrófilos segmentados. 22 de los animales examinados (47%) resultaron positivos a hemopatógenos por observación microscópica directa de sus frotis sanguíneos y se encontraron estructuras compatibles con Anaplasma sp. (19%), Ehrlichia sp. (13%), Babesia sp. (6%) y Hepatozoon canis (15%). El 100% de las garrapatas recuperadas pertenecían a la familia Ixodidae, 44 del género Rhipicephalus, especie sanguineus (27 ninfas y 17 adultas) y 3 del género Rhipicephalus especie microplus, también conocida como garrapata común del bovino. La mayoría de los caninos estudiados presentaron anemia, aunque, sólo en la mitad de los casos, se demostró correlación directa entre el diagnóstico de hemoparasitosis y la presencia de garrapatas pertenecientes principalmente al género Rhipicephalus sanguineus. Las garrapatas representan una problemática común en mascotas y su gravedad no solo radica en producir anemias, sino también en la posible transmisión de enfermedades zoonóticas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfVillordo, V., et al., 2024. Identificación de garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en la ciudad de Corrientes capital. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56990spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56990instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:43.15Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en la ciudad de Corrientes capital
title Identificación de garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en la ciudad de Corrientes capital
spellingShingle Identificación de garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en la ciudad de Corrientes capital
Villordo, V.
Ectoparásitos
Perros
Zoonosis
title_short Identificación de garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en la ciudad de Corrientes capital
title_full Identificación de garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en la ciudad de Corrientes capital
title_fullStr Identificación de garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en la ciudad de Corrientes capital
title_full_unstemmed Identificación de garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en la ciudad de Corrientes capital
title_sort Identificación de garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en la ciudad de Corrientes capital
dc.creator.none.fl_str_mv Villordo, V.
García, Leandro Daniel Martín
Díaz, D. M.
González, R. S.
Cejas, Vicente M.
Nuñez, Sandra Elizabeth
author Villordo, V.
author_facet Villordo, V.
García, Leandro Daniel Martín
Díaz, D. M.
González, R. S.
Cejas, Vicente M.
Nuñez, Sandra Elizabeth
author_role author
author2 García, Leandro Daniel Martín
Díaz, D. M.
González, R. S.
Cejas, Vicente M.
Nuñez, Sandra Elizabeth
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ectoparásitos
Perros
Zoonosis
topic Ectoparásitos
Perros
Zoonosis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Villordo, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Leandro Daniel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, D. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, R. S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cejas, Vicente M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nuñez, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La provincia de Corrientes posee una variada fauna silvestre, compuesta por grandes y pequeños mamíferos, aves y reptiles, entre otros. Las características de clima y vegetación propician también, un ambiente favorable para el desarrollo de poblaciones de garrapatas. Estos artrópodos, son vectores transmisores de diversos patógenos virales, bacterianos y protozoarios, posibles agentes zoonóticos cuya presencia en el medio, representa un riesgo para la salud pública y animal. El objetivo de este trabajo fue identificar las especies de garrapatas en caninos en diferentes barrios periféricos de la ciudad de Corrientes y establecer su relación con los agentes patógenos que pueden transmitirse a través de ellas. Se recolectaron datos de 47 caninos infestados con garrapatas, procediendo a la extracción de sangre de la vena cefálica craneal para análisis complementarios, como hemograma y frotis. Así también se efectuaron extendidos finos de sangre periférica por punción del pabellón auricular para observación microscópica, luego se fijó con metanol y se realizó tinción con May-Grünwald Giemsa (MGG). De cada paciente se colectaron garrapatas que fueron conservadas en alcohol al 70%, para su posterior observación con lupa estereoscópica. Del análisis de los hemogramas se pudo observar que un 66% de los animales presentaban anemia, con hematocritos que oscilaban entre 21 y 35%. El 30% de los análisis mostró un aumento en el recuento de los leucocitos en concordancia con un aumento de neutrófilos segmentados. 22 de los animales examinados (47%) resultaron positivos a hemopatógenos por observación microscópica directa de sus frotis sanguíneos y se encontraron estructuras compatibles con Anaplasma sp. (19%), Ehrlichia sp. (13%), Babesia sp. (6%) y Hepatozoon canis (15%). El 100% de las garrapatas recuperadas pertenecían a la familia Ixodidae, 44 del género Rhipicephalus, especie sanguineus (27 ninfas y 17 adultas) y 3 del género Rhipicephalus especie microplus, también conocida como garrapata común del bovino. La mayoría de los caninos estudiados presentaron anemia, aunque, sólo en la mitad de los casos, se demostró correlación directa entre el diagnóstico de hemoparasitosis y la presencia de garrapatas pertenecientes principalmente al género Rhipicephalus sanguineus. Las garrapatas representan una problemática común en mascotas y su gravedad no solo radica en producir anemias, sino también en la posible transmisión de enfermedades zoonóticas.
description Fil: Villordo, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Villordo, V., et al., 2024. Identificación de garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en la ciudad de Corrientes capital. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56990
identifier_str_mv Villordo, V., et al., 2024. Identificación de garrapatas en caninos y su relación con hemoparásitos en la ciudad de Corrientes capital. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56990
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344195739615232
score 12.623145