Insectos ectoparásitos caninos de importancia en salud pública
- Autores
- Radman, Nilda Ester; Osen, Beatriz Amelia; Paladini, Antonela; Butti, Marcos Javier; Corbalán, Valeria Vanesa; Carabajal, Romina Irene; Ortega, Emanuel Eneas; Yranek, Susana; Gamboa, María Inés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los ectoparásitos afectan negativamente la salud y bienestar de los caninos, provocando diversos daños y transmitiendo patógenos. Tienen importancia en la salud pública como ectoparásitos y como transmisores de otras infecciones. Con el objetivo de evidenciar la presencia de insectos ectoparásitos prevalentes en una población vulnerable ribereña al Río de La Plata, se inspeccionaron 1851 caninos a ojo desnudo y a la luz del día. Se extrajeron ejemplares y se identificaron en el laboratorio. El 41 % de los animales examinados presentó algún ectoparásito, se identificaron Ctenocephalides canis y Trichodectes canis. Otras investigaciones en la misma área han observado en caninos Dipylidium caninum y Acanthocheilonema sp., helmintos transmitidos por insectos ectoparásitos de importancia en salud pública.
Ectoparasites negatively affect the health and welfare of canines, causing various damages and transmitting pathogens. They are important in public health as ectoparasites and as transmitters. In order to demonstrate the presence of prevalent ectoparasitic insects in a vulnerable population bordering the La Plata River, 1851 canines were inspected with the naked eye and in daylight. Specimens were extracted and identified in the laboratory. 41 % of the animals examined presented some ectoparasite, Ctenocephalides canis and Trichodectes canis were identified. Other investigations in the same area have observed Dipylidium caninum and Acanthocheilonema sp. in canines, helminths transmitted by ectoparasitic insects of public health importance.
Fil: Radman, Nilda Ester. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina
Fil: Osen, Beatriz Amelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina
Fil: Paladini, Antonela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina
Fil: Butti, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina
Fil: Corbalán, Valeria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina
Fil: Carabajal, Romina Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina
Fil: Ortega, Emanuel Eneas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina
Fil: Yranek, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina
Fil: Gamboa, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina - Materia
-
Ectoparásitos
Artrópodos
Zoonosis
Piel
Insectos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238928
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1ea8bf98170dab56b38aa11f1e1656ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238928 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Insectos ectoparásitos caninos de importancia en salud públicaCanine ectoparasitosis of public health importanceRadman, Nilda EsterOsen, Beatriz AmeliaPaladini, AntonelaButti, Marcos JavierCorbalán, Valeria VanesaCarabajal, Romina IreneOrtega, Emanuel EneasYranek, SusanaGamboa, María InésEctoparásitosArtrópodosZoonosisPielInsectoshttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Los ectoparásitos afectan negativamente la salud y bienestar de los caninos, provocando diversos daños y transmitiendo patógenos. Tienen importancia en la salud pública como ectoparásitos y como transmisores de otras infecciones. Con el objetivo de evidenciar la presencia de insectos ectoparásitos prevalentes en una población vulnerable ribereña al Río de La Plata, se inspeccionaron 1851 caninos a ojo desnudo y a la luz del día. Se extrajeron ejemplares y se identificaron en el laboratorio. El 41 % de los animales examinados presentó algún ectoparásito, se identificaron Ctenocephalides canis y Trichodectes canis. Otras investigaciones en la misma área han observado en caninos Dipylidium caninum y Acanthocheilonema sp., helmintos transmitidos por insectos ectoparásitos de importancia en salud pública.Ectoparasites negatively affect the health and welfare of canines, causing various damages and transmitting pathogens. They are important in public health as ectoparasites and as transmitters. In order to demonstrate the presence of prevalent ectoparasitic insects in a vulnerable population bordering the La Plata River, 1851 canines were inspected with the naked eye and in daylight. Specimens were extracted and identified in the laboratory. 41 % of the animals examined presented some ectoparasite, Ctenocephalides canis and Trichodectes canis were identified. Other investigations in the same area have observed Dipylidium caninum and Acanthocheilonema sp. in canines, helminths transmitted by ectoparasitic insects of public health importance.Fil: Radman, Nilda Ester. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; ArgentinaFil: Osen, Beatriz Amelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; ArgentinaFil: Paladini, Antonela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; ArgentinaFil: Butti, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; ArgentinaFil: Corbalán, Valeria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; ArgentinaFil: Carabajal, Romina Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; ArgentinaFil: Ortega, Emanuel Eneas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; ArgentinaFil: Yranek, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; ArgentinaFil: Gamboa, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238928Radman, Nilda Ester; Osen, Beatriz Amelia; Paladini, Antonela; Butti, Marcos Javier; Corbalán, Valeria Vanesa; et al.; Insectos ectoparásitos caninos de importancia en salud pública; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista de Enfermedades Infecciosas Emergentes; 16; 3-2021; 41-540329-85070329-8493CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238928instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:01.384CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Insectos ectoparásitos caninos de importancia en salud pública Canine ectoparasitosis of public health importance |
title |
Insectos ectoparásitos caninos de importancia en salud pública |
spellingShingle |
Insectos ectoparásitos caninos de importancia en salud pública Radman, Nilda Ester Ectoparásitos Artrópodos Zoonosis Piel Insectos |
title_short |
Insectos ectoparásitos caninos de importancia en salud pública |
title_full |
Insectos ectoparásitos caninos de importancia en salud pública |
title_fullStr |
Insectos ectoparásitos caninos de importancia en salud pública |
title_full_unstemmed |
Insectos ectoparásitos caninos de importancia en salud pública |
title_sort |
Insectos ectoparásitos caninos de importancia en salud pública |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Radman, Nilda Ester Osen, Beatriz Amelia Paladini, Antonela Butti, Marcos Javier Corbalán, Valeria Vanesa Carabajal, Romina Irene Ortega, Emanuel Eneas Yranek, Susana Gamboa, María Inés |
author |
Radman, Nilda Ester |
author_facet |
Radman, Nilda Ester Osen, Beatriz Amelia Paladini, Antonela Butti, Marcos Javier Corbalán, Valeria Vanesa Carabajal, Romina Irene Ortega, Emanuel Eneas Yranek, Susana Gamboa, María Inés |
author_role |
author |
author2 |
Osen, Beatriz Amelia Paladini, Antonela Butti, Marcos Javier Corbalán, Valeria Vanesa Carabajal, Romina Irene Ortega, Emanuel Eneas Yranek, Susana Gamboa, María Inés |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ectoparásitos Artrópodos Zoonosis Piel Insectos |
topic |
Ectoparásitos Artrópodos Zoonosis Piel Insectos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los ectoparásitos afectan negativamente la salud y bienestar de los caninos, provocando diversos daños y transmitiendo patógenos. Tienen importancia en la salud pública como ectoparásitos y como transmisores de otras infecciones. Con el objetivo de evidenciar la presencia de insectos ectoparásitos prevalentes en una población vulnerable ribereña al Río de La Plata, se inspeccionaron 1851 caninos a ojo desnudo y a la luz del día. Se extrajeron ejemplares y se identificaron en el laboratorio. El 41 % de los animales examinados presentó algún ectoparásito, se identificaron Ctenocephalides canis y Trichodectes canis. Otras investigaciones en la misma área han observado en caninos Dipylidium caninum y Acanthocheilonema sp., helmintos transmitidos por insectos ectoparásitos de importancia en salud pública. Ectoparasites negatively affect the health and welfare of canines, causing various damages and transmitting pathogens. They are important in public health as ectoparasites and as transmitters. In order to demonstrate the presence of prevalent ectoparasitic insects in a vulnerable population bordering the La Plata River, 1851 canines were inspected with the naked eye and in daylight. Specimens were extracted and identified in the laboratory. 41 % of the animals examined presented some ectoparasite, Ctenocephalides canis and Trichodectes canis were identified. Other investigations in the same area have observed Dipylidium caninum and Acanthocheilonema sp. in canines, helminths transmitted by ectoparasitic insects of public health importance. Fil: Radman, Nilda Ester. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina Fil: Osen, Beatriz Amelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina Fil: Paladini, Antonela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina Fil: Butti, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina Fil: Corbalán, Valeria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina Fil: Carabajal, Romina Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina Fil: Ortega, Emanuel Eneas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina Fil: Yranek, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina Fil: Gamboa, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina |
description |
Los ectoparásitos afectan negativamente la salud y bienestar de los caninos, provocando diversos daños y transmitiendo patógenos. Tienen importancia en la salud pública como ectoparásitos y como transmisores de otras infecciones. Con el objetivo de evidenciar la presencia de insectos ectoparásitos prevalentes en una población vulnerable ribereña al Río de La Plata, se inspeccionaron 1851 caninos a ojo desnudo y a la luz del día. Se extrajeron ejemplares y se identificaron en el laboratorio. El 41 % de los animales examinados presentó algún ectoparásito, se identificaron Ctenocephalides canis y Trichodectes canis. Otras investigaciones en la misma área han observado en caninos Dipylidium caninum y Acanthocheilonema sp., helmintos transmitidos por insectos ectoparásitos de importancia en salud pública. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238928 Radman, Nilda Ester; Osen, Beatriz Amelia; Paladini, Antonela; Butti, Marcos Javier; Corbalán, Valeria Vanesa; et al.; Insectos ectoparásitos caninos de importancia en salud pública; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista de Enfermedades Infecciosas Emergentes; 16; 3-2021; 41-54 0329-8507 0329-8493 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238928 |
identifier_str_mv |
Radman, Nilda Ester; Osen, Beatriz Amelia; Paladini, Antonela; Butti, Marcos Javier; Corbalán, Valeria Vanesa; et al.; Insectos ectoparásitos caninos de importancia en salud pública; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista de Enfermedades Infecciosas Emergentes; 16; 3-2021; 41-54 0329-8507 0329-8493 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614138007912448 |
score |
13.070432 |