Educación y patrimonio en la provincia de Corrientes
- Autores
- González, Graciela M.; Sánchez Negrette, Ángela; Alcalá, María Teresa
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, Graciela M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil:Sánchez Negrette, Ángela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil:Sánchez Negrette, Ángela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda; Argentina.
Fil: Alcalá, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.
Se trata de un trabajo de investigación aplicada fuertemente anclada en la transferencia de bienes simbólicos, en este caso, la socialización de conocimientos sobre la conservación del patrimonio histórico cultural en la Provincia de Corrientes y la concientización al respecto. Los trabajos de investigaciones realizados en esta provincia han permitido establecer vínculos con diversos grupos sociales y comprobar la necesidad de educar a niños, jóvenes y adultos en la conservación del patrimonio cultural. Se sostiene que esta innovación contribuirá al mejoramiento de la situación actual de la educación respecto a la conservación del patrimonio en la provincia. Para ello es necesaria la implementación de nuevos contenidos que podrán adaptarse al programa escolar, posibilitando la formación de la conciencia respecto al cuidado y preservación del legado cultural. La toma de conciencia conlleva un largo proceso de aprendizaje y son los docentes en las instituciones escolares los encargados de formar y concientizar a los educandos en todos los niveles de la Educación General Básica y Polimodal. Para efectivizarlo se elaboró un Curso de Capacitación para docentes y directivos en la temática patrimonial, y un Material Curricular de apoyo docente. - Materia
-
Educación
Conservación
Patrimonio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27642
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_137b433ab2d121e39959fd5eb0392a9f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27642 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Educación y patrimonio en la provincia de CorrientesGonzález, Graciela M.Sánchez Negrette, ÁngelaAlcalá, María TeresaEducaciónConservaciónPatrimonioFil: González, Graciela M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil:Sánchez Negrette, Ángela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil:Sánchez Negrette, Ángela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda; Argentina.Fil: Alcalá, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.Se trata de un trabajo de investigación aplicada fuertemente anclada en la transferencia de bienes simbólicos, en este caso, la socialización de conocimientos sobre la conservación del patrimonio histórico cultural en la Provincia de Corrientes y la concientización al respecto. Los trabajos de investigaciones realizados en esta provincia han permitido establecer vínculos con diversos grupos sociales y comprobar la necesidad de educar a niños, jóvenes y adultos en la conservación del patrimonio cultural. Se sostiene que esta innovación contribuirá al mejoramiento de la situación actual de la educación respecto a la conservación del patrimonio en la provincia. Para ello es necesaria la implementación de nuevos contenidos que podrán adaptarse al programa escolar, posibilitando la formación de la conciencia respecto al cuidado y preservación del legado cultural. La toma de conciencia conlleva un largo proceso de aprendizaje y son los docentes en las instituciones escolares los encargados de formar y concientizar a los educandos en todos los niveles de la Educación General Básica y Polimodal. Para efectivizarlo se elaboró un Curso de Capacitación para docentes y directivos en la temática patrimonial, y un Material Curricular de apoyo docente.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2006info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-4application/pdfGonzález, Graciela M; Sánchez Negrette, Ángela y Alcalá, María Teresa, 2006. Educación y patrimonio en la Provincia de Corrientes. En: 04 Jornadas de Investigaciones 2006. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 1-4.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27642spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27642instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:29.941Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Educación y patrimonio en la provincia de Corrientes |
| title |
Educación y patrimonio en la provincia de Corrientes |
| spellingShingle |
Educación y patrimonio en la provincia de Corrientes González, Graciela M. Educación Conservación Patrimonio |
| title_short |
Educación y patrimonio en la provincia de Corrientes |
| title_full |
Educación y patrimonio en la provincia de Corrientes |
| title_fullStr |
Educación y patrimonio en la provincia de Corrientes |
| title_full_unstemmed |
Educación y patrimonio en la provincia de Corrientes |
| title_sort |
Educación y patrimonio en la provincia de Corrientes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Graciela M. Sánchez Negrette, Ángela Alcalá, María Teresa |
| author |
González, Graciela M. |
| author_facet |
González, Graciela M. Sánchez Negrette, Ángela Alcalá, María Teresa |
| author_role |
author |
| author2 |
Sánchez Negrette, Ángela Alcalá, María Teresa |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Conservación Patrimonio |
| topic |
Educación Conservación Patrimonio |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Graciela M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil:Sánchez Negrette, Ángela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil:Sánchez Negrette, Ángela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda; Argentina. Fil: Alcalá, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina. Se trata de un trabajo de investigación aplicada fuertemente anclada en la transferencia de bienes simbólicos, en este caso, la socialización de conocimientos sobre la conservación del patrimonio histórico cultural en la Provincia de Corrientes y la concientización al respecto. Los trabajos de investigaciones realizados en esta provincia han permitido establecer vínculos con diversos grupos sociales y comprobar la necesidad de educar a niños, jóvenes y adultos en la conservación del patrimonio cultural. Se sostiene que esta innovación contribuirá al mejoramiento de la situación actual de la educación respecto a la conservación del patrimonio en la provincia. Para ello es necesaria la implementación de nuevos contenidos que podrán adaptarse al programa escolar, posibilitando la formación de la conciencia respecto al cuidado y preservación del legado cultural. La toma de conciencia conlleva un largo proceso de aprendizaje y son los docentes en las instituciones escolares los encargados de formar y concientizar a los educandos en todos los niveles de la Educación General Básica y Polimodal. Para efectivizarlo se elaboró un Curso de Capacitación para docentes y directivos en la temática patrimonial, y un Material Curricular de apoyo docente. |
| description |
Fil: González, Graciela M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
González, Graciela M; Sánchez Negrette, Ángela y Alcalá, María Teresa, 2006. Educación y patrimonio en la Provincia de Corrientes. En: 04 Jornadas de Investigaciones 2006. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 1-4. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27642 |
| identifier_str_mv |
González, Graciela M; Sánchez Negrette, Ángela y Alcalá, María Teresa, 2006. Educación y patrimonio en la Provincia de Corrientes. En: 04 Jornadas de Investigaciones 2006. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 1-4. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27642 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-4 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787811271770112 |
| score |
12.982451 |