Software para simular sistemas de potencia que incorporan generación distribuida fotovoltaica en baja tensión

Autores
González Mayans, Alexis Raúl
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González Mayans, Alexis Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Entre los países que implementan nuevas políticas de diversificación de la matriz energética e inclusión de fuentes de energías renovables se encuentra Argentina, donde en octubre de 2015, se sancionó la Ley Nacional No 27.191 “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica” (modificatoria de la Ley 26.190/2006). Un estudio desarrollado por Garrido et al., (2016) describe los principales cambios introducidos al régimen por esta ley cuya reglamentación tuvo lugar en marzo de 2016. En este contexto, ese mismo año el Ministerio de Energía y Minería de la Nación lanzó el programa RenovAr (CAMMESA,2016), que consiste en la compra de una cierta cuota energética producida a partir de energías renovables sobre la modalidad de llamado a licitación, convirtiéndose en un escenario favorable para la implementación de grandes centrales fotovoltaicas. Estas políticas y marco apropiado para generación renovable a gran escala, no fue extensivo para el impulso de instalaciones de pequeña potencia como forma de implementar Generación Distribuida (GD) a base de fuentes renovables, en 2016 el estado argentino tuvo que acudir a la incorporación de pequeñas centrales térmicas que utilizan gasoil, en su gran mayoría importado del exterior, como forma de implementar GD para evitar cortes de energía, hoy existe una capacidad de generación de 1.834 MW de este tipo de centrales (Ministerio de Energía y Minería de la Nación, 2016). Este hecho con consecuencias económicas motivó a diferentes actores (empresarios, académicos, políticos), a cambiar el paradigma de la GD. En este contexto, en septiembre de 2017 la Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto de ley para autorizar la inyección de energía limpia a la red, denotando el primer paso del estado nacional en la promoción de la GD a nivel usuario del servicio de suministro. De concretarse el proyecto, es de esperar un futuro prometedor para la energía solar fotovoltaica, dado que por su adaptabilidad y por la creciente competitividad en los costos de implementación, se presenta como una fuente renovable con amplia perspectiva de aplicación a la generación distribuida en redes de distribución de baja tensión (BT), pudiéndose prever que alcancen un elevado nivel de penetración (Vinson et al., 2014). En este contexto y con el objeto de disponer de un programa para simular sistemas de potencia que incorporan generación distribuida fotovoltaica en baja tensión, el Grupo en Energías Renovables (GER) desarrolló un software que permite simular, evaluar y predecir el impacto producido por los sistemas fotovoltaicos conectados a red (SFCR). En este estudio se presenta, por un lado, el diagrama en bloques del programa de simulación y por otro, la metodología empleada para verificar los resultados durante un día representativo. Del análisis de los resultados obtenidos se concluye que, los perfiles simulados de tensión en las barras representan en forma adecuada a los valores obtenidos experimentalmente, por lo tanto, el software puede constituir una herramienta válida para determinar las mejores condiciones de integración de los sistemas fotovoltaicos a la red de baja tensión.
Materia
Sistemas Fotovoltaicos
Sistemas de potencia
Baja tensión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52125

id RIUNNE_133d3f484bf5d101077066432888f0f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52125
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Software para simular sistemas de potencia que incorporan generación distribuida fotovoltaica en baja tensiónGonzález Mayans, Alexis RaúlSistemas FotovoltaicosSistemas de potenciaBaja tensiónFil: González Mayans, Alexis Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Entre los países que implementan nuevas políticas de diversificación de la matriz energética e inclusión de fuentes de energías renovables se encuentra Argentina, donde en octubre de 2015, se sancionó la Ley Nacional No 27.191 “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica” (modificatoria de la Ley 26.190/2006). Un estudio desarrollado por Garrido et al., (2016) describe los principales cambios introducidos al régimen por esta ley cuya reglamentación tuvo lugar en marzo de 2016. En este contexto, ese mismo año el Ministerio de Energía y Minería de la Nación lanzó el programa RenovAr (CAMMESA,2016), que consiste en la compra de una cierta cuota energética producida a partir de energías renovables sobre la modalidad de llamado a licitación, convirtiéndose en un escenario favorable para la implementación de grandes centrales fotovoltaicas. Estas políticas y marco apropiado para generación renovable a gran escala, no fue extensivo para el impulso de instalaciones de pequeña potencia como forma de implementar Generación Distribuida (GD) a base de fuentes renovables, en 2016 el estado argentino tuvo que acudir a la incorporación de pequeñas centrales térmicas que utilizan gasoil, en su gran mayoría importado del exterior, como forma de implementar GD para evitar cortes de energía, hoy existe una capacidad de generación de 1.834 MW de este tipo de centrales (Ministerio de Energía y Minería de la Nación, 2016). Este hecho con consecuencias económicas motivó a diferentes actores (empresarios, académicos, políticos), a cambiar el paradigma de la GD. En este contexto, en septiembre de 2017 la Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto de ley para autorizar la inyección de energía limpia a la red, denotando el primer paso del estado nacional en la promoción de la GD a nivel usuario del servicio de suministro. De concretarse el proyecto, es de esperar un futuro prometedor para la energía solar fotovoltaica, dado que por su adaptabilidad y por la creciente competitividad en los costos de implementación, se presenta como una fuente renovable con amplia perspectiva de aplicación a la generación distribuida en redes de distribución de baja tensión (BT), pudiéndose prever que alcancen un elevado nivel de penetración (Vinson et al., 2014). En este contexto y con el objeto de disponer de un programa para simular sistemas de potencia que incorporan generación distribuida fotovoltaica en baja tensión, el Grupo en Energías Renovables (GER) desarrolló un software que permite simular, evaluar y predecir el impacto producido por los sistemas fotovoltaicos conectados a red (SFCR). En este estudio se presenta, por un lado, el diagrama en bloques del programa de simulación y por otro, la metodología empleada para verificar los resultados durante un día representativo. Del análisis de los resultados obtenidos se concluye que, los perfiles simulados de tensión en las barras representan en forma adecuada a los valores obtenidos experimentalmente, por lo tanto, el software puede constituir una herramienta válida para determinar las mejores condiciones de integración de los sistemas fotovoltaicos a la red de baja tensión.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGonzález Mayans, Alexis Raúl, 2018. Software para simular sistemas de potencia que incorporan generación distribuida fotovoltaica en baja tensión. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52125spaUNNE/PI/14F023/AR. Corrientes/Sinergia de fuentes de energía no convencionales en entornos urbanos: estudio y desarrollo de modelos para el análisis y prospección de un nuevo paradigma basado en la generación distribuidainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52125instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:14.533Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Software para simular sistemas de potencia que incorporan generación distribuida fotovoltaica en baja tensión
title Software para simular sistemas de potencia que incorporan generación distribuida fotovoltaica en baja tensión
spellingShingle Software para simular sistemas de potencia que incorporan generación distribuida fotovoltaica en baja tensión
González Mayans, Alexis Raúl
Sistemas Fotovoltaicos
Sistemas de potencia
Baja tensión
title_short Software para simular sistemas de potencia que incorporan generación distribuida fotovoltaica en baja tensión
title_full Software para simular sistemas de potencia que incorporan generación distribuida fotovoltaica en baja tensión
title_fullStr Software para simular sistemas de potencia que incorporan generación distribuida fotovoltaica en baja tensión
title_full_unstemmed Software para simular sistemas de potencia que incorporan generación distribuida fotovoltaica en baja tensión
title_sort Software para simular sistemas de potencia que incorporan generación distribuida fotovoltaica en baja tensión
dc.creator.none.fl_str_mv González Mayans, Alexis Raúl
author González Mayans, Alexis Raúl
author_facet González Mayans, Alexis Raúl
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas Fotovoltaicos
Sistemas de potencia
Baja tensión
topic Sistemas Fotovoltaicos
Sistemas de potencia
Baja tensión
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Mayans, Alexis Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Entre los países que implementan nuevas políticas de diversificación de la matriz energética e inclusión de fuentes de energías renovables se encuentra Argentina, donde en octubre de 2015, se sancionó la Ley Nacional No 27.191 “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica” (modificatoria de la Ley 26.190/2006). Un estudio desarrollado por Garrido et al., (2016) describe los principales cambios introducidos al régimen por esta ley cuya reglamentación tuvo lugar en marzo de 2016. En este contexto, ese mismo año el Ministerio de Energía y Minería de la Nación lanzó el programa RenovAr (CAMMESA,2016), que consiste en la compra de una cierta cuota energética producida a partir de energías renovables sobre la modalidad de llamado a licitación, convirtiéndose en un escenario favorable para la implementación de grandes centrales fotovoltaicas. Estas políticas y marco apropiado para generación renovable a gran escala, no fue extensivo para el impulso de instalaciones de pequeña potencia como forma de implementar Generación Distribuida (GD) a base de fuentes renovables, en 2016 el estado argentino tuvo que acudir a la incorporación de pequeñas centrales térmicas que utilizan gasoil, en su gran mayoría importado del exterior, como forma de implementar GD para evitar cortes de energía, hoy existe una capacidad de generación de 1.834 MW de este tipo de centrales (Ministerio de Energía y Minería de la Nación, 2016). Este hecho con consecuencias económicas motivó a diferentes actores (empresarios, académicos, políticos), a cambiar el paradigma de la GD. En este contexto, en septiembre de 2017 la Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto de ley para autorizar la inyección de energía limpia a la red, denotando el primer paso del estado nacional en la promoción de la GD a nivel usuario del servicio de suministro. De concretarse el proyecto, es de esperar un futuro prometedor para la energía solar fotovoltaica, dado que por su adaptabilidad y por la creciente competitividad en los costos de implementación, se presenta como una fuente renovable con amplia perspectiva de aplicación a la generación distribuida en redes de distribución de baja tensión (BT), pudiéndose prever que alcancen un elevado nivel de penetración (Vinson et al., 2014). En este contexto y con el objeto de disponer de un programa para simular sistemas de potencia que incorporan generación distribuida fotovoltaica en baja tensión, el Grupo en Energías Renovables (GER) desarrolló un software que permite simular, evaluar y predecir el impacto producido por los sistemas fotovoltaicos conectados a red (SFCR). En este estudio se presenta, por un lado, el diagrama en bloques del programa de simulación y por otro, la metodología empleada para verificar los resultados durante un día representativo. Del análisis de los resultados obtenidos se concluye que, los perfiles simulados de tensión en las barras representan en forma adecuada a los valores obtenidos experimentalmente, por lo tanto, el software puede constituir una herramienta válida para determinar las mejores condiciones de integración de los sistemas fotovoltaicos a la red de baja tensión.
description Fil: González Mayans, Alexis Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González Mayans, Alexis Raúl, 2018. Software para simular sistemas de potencia que incorporan generación distribuida fotovoltaica en baja tensión. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52125
identifier_str_mv González Mayans, Alexis Raúl, 2018. Software para simular sistemas de potencia que incorporan generación distribuida fotovoltaica en baja tensión. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/14F023/AR. Corrientes/Sinergia de fuentes de energía no convencionales en entornos urbanos: estudio y desarrollo de modelos para el análisis y prospección de un nuevo paradigma basado en la generación distribuida
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787778031910912
score 12.982451