Indicadores de caracterización de sistemas Fotovoltaicos aislados, para la determinación de la tensión de trabajo óptima. Un estudio preliminar

Autores
Fernández, R.; Cadena, Carlos Alberto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es encontrar indicadores de caracterización, que operen como herramientas para determinar la tensión de trabajo más conveniente de un sistema fotovoltaico aislado. El estudio se realizó, tanto desde el punto de vista económico como técnico, buscando una referencia de costos y eficiencia en relación con la capacidad de energía instalada. Se describe el análisis de sistemas, diseñados con el mismo software, en iguales condiciones meteorológicas, variando la carga (700-1400W) y las configuraciones de diseño según las tensiones de alimentación de las cargas (12V-24V-220VCA). No se utilizó la tensión de 48V, ya que en el mercado no hay disponibilidad de cargas eléctricas. Se encontró algunos índices útiles y otros no adecuados para la caracterización pretendida. El índice Costo por Configuración muestra que la configuración 24V-220V es la más económica en el rango de potencias analizado. Es necesario ahondar este análisis con nuevos estudios, incluyendo otras variables con mayor peso e influencia.
Fil: Fernández, R.. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Cadena, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Materia
FOTOVOLTAICO
TENSIÓN DEL SISTEMA
TOPOLOGÍA
INDICADORES
SISTEMAS AISLADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4936

id CONICETDig_cc3583dc0564aea0a5644b7023fe12a7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4936
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Indicadores de caracterización de sistemas Fotovoltaicos aislados, para la determinación de la tensión de trabajo óptima. Un estudio preliminarFernández, R.Cadena, Carlos AlbertoFOTOVOLTAICOTENSIÓN DEL SISTEMATOPOLOGÍAINDICADORESSISTEMAS AISLADOShttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo de este trabajo es encontrar indicadores de caracterización, que operen como herramientas para determinar la tensión de trabajo más conveniente de un sistema fotovoltaico aislado. El estudio se realizó, tanto desde el punto de vista económico como técnico, buscando una referencia de costos y eficiencia en relación con la capacidad de energía instalada. Se describe el análisis de sistemas, diseñados con el mismo software, en iguales condiciones meteorológicas, variando la carga (700-1400W) y las configuraciones de diseño según las tensiones de alimentación de las cargas (12V-24V-220VCA). No se utilizó la tensión de 48V, ya que en el mercado no hay disponibilidad de cargas eléctricas. Se encontró algunos índices útiles y otros no adecuados para la caracterización pretendida. El índice Costo por Configuración muestra que la configuración 24V-220V es la más económica en el rango de potencias analizado. Es necesario ahondar este análisis con nuevos estudios, incluyendo otras variables con mayor peso e influencia.Fil: Fernández, R.. Universidad Nacional de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Cadena, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2014-10-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4936Fernández, R.; Cadena, Carlos Alberto; Indicadores de caracterización de sistemas Fotovoltaicos aislados, para la determinación de la tensión de trabajo óptima. Un estudio preliminar; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 18; 7; 27-10-2014; 7-162314-1433spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/trabajos/2014/2014-t007-a002.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:22:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4936instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:22:12.651CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores de caracterización de sistemas Fotovoltaicos aislados, para la determinación de la tensión de trabajo óptima. Un estudio preliminar
title Indicadores de caracterización de sistemas Fotovoltaicos aislados, para la determinación de la tensión de trabajo óptima. Un estudio preliminar
spellingShingle Indicadores de caracterización de sistemas Fotovoltaicos aislados, para la determinación de la tensión de trabajo óptima. Un estudio preliminar
Fernández, R.
FOTOVOLTAICO
TENSIÓN DEL SISTEMA
TOPOLOGÍA
INDICADORES
SISTEMAS AISLADOS
title_short Indicadores de caracterización de sistemas Fotovoltaicos aislados, para la determinación de la tensión de trabajo óptima. Un estudio preliminar
title_full Indicadores de caracterización de sistemas Fotovoltaicos aislados, para la determinación de la tensión de trabajo óptima. Un estudio preliminar
title_fullStr Indicadores de caracterización de sistemas Fotovoltaicos aislados, para la determinación de la tensión de trabajo óptima. Un estudio preliminar
title_full_unstemmed Indicadores de caracterización de sistemas Fotovoltaicos aislados, para la determinación de la tensión de trabajo óptima. Un estudio preliminar
title_sort Indicadores de caracterización de sistemas Fotovoltaicos aislados, para la determinación de la tensión de trabajo óptima. Un estudio preliminar
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, R.
Cadena, Carlos Alberto
author Fernández, R.
author_facet Fernández, R.
Cadena, Carlos Alberto
author_role author
author2 Cadena, Carlos Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FOTOVOLTAICO
TENSIÓN DEL SISTEMA
TOPOLOGÍA
INDICADORES
SISTEMAS AISLADOS
topic FOTOVOLTAICO
TENSIÓN DEL SISTEMA
TOPOLOGÍA
INDICADORES
SISTEMAS AISLADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es encontrar indicadores de caracterización, que operen como herramientas para determinar la tensión de trabajo más conveniente de un sistema fotovoltaico aislado. El estudio se realizó, tanto desde el punto de vista económico como técnico, buscando una referencia de costos y eficiencia en relación con la capacidad de energía instalada. Se describe el análisis de sistemas, diseñados con el mismo software, en iguales condiciones meteorológicas, variando la carga (700-1400W) y las configuraciones de diseño según las tensiones de alimentación de las cargas (12V-24V-220VCA). No se utilizó la tensión de 48V, ya que en el mercado no hay disponibilidad de cargas eléctricas. Se encontró algunos índices útiles y otros no adecuados para la caracterización pretendida. El índice Costo por Configuración muestra que la configuración 24V-220V es la más económica en el rango de potencias analizado. Es necesario ahondar este análisis con nuevos estudios, incluyendo otras variables con mayor peso e influencia.
Fil: Fernández, R.. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Cadena, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
description El objetivo de este trabajo es encontrar indicadores de caracterización, que operen como herramientas para determinar la tensión de trabajo más conveniente de un sistema fotovoltaico aislado. El estudio se realizó, tanto desde el punto de vista económico como técnico, buscando una referencia de costos y eficiencia en relación con la capacidad de energía instalada. Se describe el análisis de sistemas, diseñados con el mismo software, en iguales condiciones meteorológicas, variando la carga (700-1400W) y las configuraciones de diseño según las tensiones de alimentación de las cargas (12V-24V-220VCA). No se utilizó la tensión de 48V, ya que en el mercado no hay disponibilidad de cargas eléctricas. Se encontró algunos índices útiles y otros no adecuados para la caracterización pretendida. El índice Costo por Configuración muestra que la configuración 24V-220V es la más económica en el rango de potencias analizado. Es necesario ahondar este análisis con nuevos estudios, incluyendo otras variables con mayor peso e influencia.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/4936
Fernández, R.; Cadena, Carlos Alberto; Indicadores de caracterización de sistemas Fotovoltaicos aislados, para la determinación de la tensión de trabajo óptima. Un estudio preliminar; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 18; 7; 27-10-2014; 7-16
2314-1433
url http://hdl.handle.net/11336/4936
identifier_str_mv Fernández, R.; Cadena, Carlos Alberto; Indicadores de caracterización de sistemas Fotovoltaicos aislados, para la determinación de la tensión de trabajo óptima. Un estudio preliminar; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 18; 7; 27-10-2014; 7-16
2314-1433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/trabajos/2014/2014-t007-a002.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781736994734080
score 12.982451