Aplicación de transformaciones para el cumplimiento de los supuestos de normalidad y homocedasticidad, a concentraciones foliares de N, P y K en mandarino

Autores
Avanza, María Victoria; Mazza, Silvia Matilde; Martínez, Gloria Cristina; Giménez, Laura Itatí
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Avanza, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Mazza, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Martínez, Gloria Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Giménez, Laura Itatí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
El objetivo del presente trabajo consistió en analizar la distribución que presentan las concentraciones foliares de N (g.kg.1), p (g.kg.1) y K (g.kg.1) en mandarino (Citrus reticulata, Blanco), y evaluar el efecto de diferentes transformaciones aritméticas sobre su normalidad y homocedasticidad. Las variables en estudio fueron determinadas en 12 muestreos de ramas fructíferas realizados durante las estaciones de verano, otoño e invierno, en lotes comerciales ubicados en el Departamento de Monte Caseros, provincia de Corrientes. Para evaluar la normalidad se utilizó el test de Shapiro-Wilk y el test de Shapiro-Wilk modificado por Mahibbur y Govindarajulu (1997), complementando el análisis con herramientas descriptivas, entre ellas gráfico de frecuencia y de Box Plot. La homocedasticidad se analizó por medio de los tests de Bartlett y Levene. Se trabajó sobre las variables originales y las familias de transformaciones: logaritmo natural, raíz cuadrada y potencia de Box y Cox. Las transformaciones de potencia de Box y Cox son las que logran establecer la normalidad para N y K, en cambio para P no se consigue normalidad con ninguna de las transformaciones probadas. Según el test de Bartlett, las ransformaciones logarítmicas y raíz cuadrada reducen la heterocedasticidad pero no logran homogeneizarlas en todos los casos. En cambio, las transformaciones de potencia de Box y Cox son las más efectivas para lograr la homocedasticidad en estas variables. Los valores obtenidos con la prueba de Levene, en todos los casos indican el logro de la homocedasticidad.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 2003, no. 11, p. 18-23.
Materia
Citrus reticulata
Mandarino
Concentraciones foliares de N
Concentraciones foliares de P
Concentraciones foliares de K
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31921

id RIUNNE_125b88db5c58c8eebf2dad25bf4f51cf
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31921
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Aplicación de transformaciones para el cumplimiento de los supuestos de normalidad y homocedasticidad, a concentraciones foliares de N, P y K en mandarinoAvanza, María VictoriaMazza, Silvia MatildeMartínez, Gloria CristinaGiménez, Laura ItatíCitrus reticulataMandarinoConcentraciones foliares de NConcentraciones foliares de PConcentraciones foliares de KFil: Avanza, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Mazza, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Martínez, Gloria Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Giménez, Laura Itatí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.El objetivo del presente trabajo consistió en analizar la distribución que presentan las concentraciones foliares de N (g.kg.1), p (g.kg.1) y K (g.kg.1) en mandarino (Citrus reticulata, Blanco), y evaluar el efecto de diferentes transformaciones aritméticas sobre su normalidad y homocedasticidad. Las variables en estudio fueron determinadas en 12 muestreos de ramas fructíferas realizados durante las estaciones de verano, otoño e invierno, en lotes comerciales ubicados en el Departamento de Monte Caseros, provincia de Corrientes. Para evaluar la normalidad se utilizó el test de Shapiro-Wilk y el test de Shapiro-Wilk modificado por Mahibbur y Govindarajulu (1997), complementando el análisis con herramientas descriptivas, entre ellas gráfico de frecuencia y de Box Plot. La homocedasticidad se analizó por medio de los tests de Bartlett y Levene. Se trabajó sobre las variables originales y las familias de transformaciones: logaritmo natural, raíz cuadrada y potencia de Box y Cox. Las transformaciones de potencia de Box y Cox son las que logran establecer la normalidad para N y K, en cambio para P no se consigue normalidad con ninguna de las transformaciones probadas. Según el test de Bartlett, las ransformaciones logarítmicas y raíz cuadrada reducen la heterocedasticidad pero no logran homogeneizarlas en todos los casos. En cambio, las transformaciones de potencia de Box y Cox son las más efectivas para lograr la homocedasticidad en estas variables. Los valores obtenidos con la prueba de Levene, en todos los casos indican el logro de la homocedasticidad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2003-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 18-23application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31921Agrotecnia: REBIOS, 2003, no. 11, p. 18-23.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/456http://dx.doi.org/10.30972/agr.011456info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:18:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31921instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:11.326Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de transformaciones para el cumplimiento de los supuestos de normalidad y homocedasticidad, a concentraciones foliares de N, P y K en mandarino
title Aplicación de transformaciones para el cumplimiento de los supuestos de normalidad y homocedasticidad, a concentraciones foliares de N, P y K en mandarino
spellingShingle Aplicación de transformaciones para el cumplimiento de los supuestos de normalidad y homocedasticidad, a concentraciones foliares de N, P y K en mandarino
Avanza, María Victoria
Citrus reticulata
Mandarino
Concentraciones foliares de N
Concentraciones foliares de P
Concentraciones foliares de K
title_short Aplicación de transformaciones para el cumplimiento de los supuestos de normalidad y homocedasticidad, a concentraciones foliares de N, P y K en mandarino
title_full Aplicación de transformaciones para el cumplimiento de los supuestos de normalidad y homocedasticidad, a concentraciones foliares de N, P y K en mandarino
title_fullStr Aplicación de transformaciones para el cumplimiento de los supuestos de normalidad y homocedasticidad, a concentraciones foliares de N, P y K en mandarino
title_full_unstemmed Aplicación de transformaciones para el cumplimiento de los supuestos de normalidad y homocedasticidad, a concentraciones foliares de N, P y K en mandarino
title_sort Aplicación de transformaciones para el cumplimiento de los supuestos de normalidad y homocedasticidad, a concentraciones foliares de N, P y K en mandarino
dc.creator.none.fl_str_mv Avanza, María Victoria
Mazza, Silvia Matilde
Martínez, Gloria Cristina
Giménez, Laura Itatí
author Avanza, María Victoria
author_facet Avanza, María Victoria
Mazza, Silvia Matilde
Martínez, Gloria Cristina
Giménez, Laura Itatí
author_role author
author2 Mazza, Silvia Matilde
Martínez, Gloria Cristina
Giménez, Laura Itatí
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Citrus reticulata
Mandarino
Concentraciones foliares de N
Concentraciones foliares de P
Concentraciones foliares de K
topic Citrus reticulata
Mandarino
Concentraciones foliares de N
Concentraciones foliares de P
Concentraciones foliares de K
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Avanza, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Mazza, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Martínez, Gloria Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Giménez, Laura Itatí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
El objetivo del presente trabajo consistió en analizar la distribución que presentan las concentraciones foliares de N (g.kg.1), p (g.kg.1) y K (g.kg.1) en mandarino (Citrus reticulata, Blanco), y evaluar el efecto de diferentes transformaciones aritméticas sobre su normalidad y homocedasticidad. Las variables en estudio fueron determinadas en 12 muestreos de ramas fructíferas realizados durante las estaciones de verano, otoño e invierno, en lotes comerciales ubicados en el Departamento de Monte Caseros, provincia de Corrientes. Para evaluar la normalidad se utilizó el test de Shapiro-Wilk y el test de Shapiro-Wilk modificado por Mahibbur y Govindarajulu (1997), complementando el análisis con herramientas descriptivas, entre ellas gráfico de frecuencia y de Box Plot. La homocedasticidad se analizó por medio de los tests de Bartlett y Levene. Se trabajó sobre las variables originales y las familias de transformaciones: logaritmo natural, raíz cuadrada y potencia de Box y Cox. Las transformaciones de potencia de Box y Cox son las que logran establecer la normalidad para N y K, en cambio para P no se consigue normalidad con ninguna de las transformaciones probadas. Según el test de Bartlett, las ransformaciones logarítmicas y raíz cuadrada reducen la heterocedasticidad pero no logran homogeneizarlas en todos los casos. En cambio, las transformaciones de potencia de Box y Cox son las más efectivas para lograr la homocedasticidad en estas variables. Los valores obtenidos con la prueba de Levene, en todos los casos indican el logro de la homocedasticidad.
description Fil: Avanza, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31921
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/456
http://dx.doi.org/10.30972/agr.011456
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 18-23
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 2003, no. 11, p. 18-23.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787776460095488
score 12.982451