Análisis de viviendas de emergencia de madera en la región Nordeste Argentina

Autores
Gasparini, María Sol
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gasparini, María Sol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El presente trabajo aborda la problemática de las viviendas de emergencia en madera como alternativa temporaria a una situación de extrema urgencia y vulnerabilidad en la que se encuentran familias en asentamientos informales en la región Nordeste del país. Estas viviendas sociales cuentan con un diseño y una superficie mínima por la cual son catalogadas como minicasas. Si bien las minicasas son popularmente elegidas alrededor del mundo por sus grandes beneficios ecológicos y por la selección de la sociedad por un estilo de vida minimalista, no es el caso que se observa en Argentina donde el mayor uso de las minicasas se da por imposición para mitigar una situación de emergencia. Para la investigación se tomó como referencia un caso particular que se trata del trabajo que realiza desde 2013, la sede COCHA (Corrientes y Chaco) que forma parte de la organización no gubernamental TECHO, en los barrios populares de estas provincias. Su programa de implementación de viviendas de emergencia produce resultados esperanzadores y de calidad para familias en situación de pobreza con escasos recursos. El siguiente documento busca analizar el sistema constructivo utilizado en la organización a partir de la experiencia teórica y práctica de participación en construcciones en Corrientes y Chaco. Esta participación fue fundamental para comprender el proceso constructivo y de montaje en su totalidad, así como también el proceso social de detección y asignación de la vivienda a una familia que se realiza meses previos a la construcción. Además se busca validar el estado de las minicasas a lo largo del paso del tiempo a partir de un relevamiento de viviendas construidas en los primeros años en los que TECHO comenzó a trabajar en Corrientes y Chaco, en construcciones realizadas en 2013 y 2015.
Materia
Vivienda de emergencia
Minicasa
Madera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55495

id RIUNNE_118112ebf47ca2294d0ad8d60d0df91b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55495
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis de viviendas de emergencia de madera en la región Nordeste ArgentinaGasparini, María SolVivienda de emergenciaMinicasaMaderaFil: Gasparini, María Sol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El presente trabajo aborda la problemática de las viviendas de emergencia en madera como alternativa temporaria a una situación de extrema urgencia y vulnerabilidad en la que se encuentran familias en asentamientos informales en la región Nordeste del país. Estas viviendas sociales cuentan con un diseño y una superficie mínima por la cual son catalogadas como minicasas. Si bien las minicasas son popularmente elegidas alrededor del mundo por sus grandes beneficios ecológicos y por la selección de la sociedad por un estilo de vida minimalista, no es el caso que se observa en Argentina donde el mayor uso de las minicasas se da por imposición para mitigar una situación de emergencia. Para la investigación se tomó como referencia un caso particular que se trata del trabajo que realiza desde 2013, la sede COCHA (Corrientes y Chaco) que forma parte de la organización no gubernamental TECHO, en los barrios populares de estas provincias. Su programa de implementación de viviendas de emergencia produce resultados esperanzadores y de calidad para familias en situación de pobreza con escasos recursos. El siguiente documento busca analizar el sistema constructivo utilizado en la organización a partir de la experiencia teórica y práctica de participación en construcciones en Corrientes y Chaco. Esta participación fue fundamental para comprender el proceso constructivo y de montaje en su totalidad, así como también el proceso social de detección y asignación de la vivienda a una familia que se realiza meses previos a la construcción. Además se busca validar el estado de las minicasas a lo largo del paso del tiempo a partir de un relevamiento de viviendas construidas en los primeros años en los que TECHO comenzó a trabajar en Corrientes y Chaco, en construcciones realizadas en 2013 y 2015.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaPilar, Claudia AlejandraVedoya, Daniel Edgardo2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGasparini, María Sol, 2022. Análisis de viviendas de emergencia de madera en la región Nordeste Argentina. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55495spaUNNE/CYT-Pregrado/19C001/AR. Corrientes/Construcción sustentable para el Litoral argentino desde la perspectiva circular de la materia y la energía.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55495instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:17.468Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de viviendas de emergencia de madera en la región Nordeste Argentina
title Análisis de viviendas de emergencia de madera en la región Nordeste Argentina
spellingShingle Análisis de viviendas de emergencia de madera en la región Nordeste Argentina
Gasparini, María Sol
Vivienda de emergencia
Minicasa
Madera
title_short Análisis de viviendas de emergencia de madera en la región Nordeste Argentina
title_full Análisis de viviendas de emergencia de madera en la región Nordeste Argentina
title_fullStr Análisis de viviendas de emergencia de madera en la región Nordeste Argentina
title_full_unstemmed Análisis de viviendas de emergencia de madera en la región Nordeste Argentina
title_sort Análisis de viviendas de emergencia de madera en la región Nordeste Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gasparini, María Sol
author Gasparini, María Sol
author_facet Gasparini, María Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pilar, Claudia Alejandra
Vedoya, Daniel Edgardo
dc.subject.none.fl_str_mv Vivienda de emergencia
Minicasa
Madera
topic Vivienda de emergencia
Minicasa
Madera
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gasparini, María Sol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El presente trabajo aborda la problemática de las viviendas de emergencia en madera como alternativa temporaria a una situación de extrema urgencia y vulnerabilidad en la que se encuentran familias en asentamientos informales en la región Nordeste del país. Estas viviendas sociales cuentan con un diseño y una superficie mínima por la cual son catalogadas como minicasas. Si bien las minicasas son popularmente elegidas alrededor del mundo por sus grandes beneficios ecológicos y por la selección de la sociedad por un estilo de vida minimalista, no es el caso que se observa en Argentina donde el mayor uso de las minicasas se da por imposición para mitigar una situación de emergencia. Para la investigación se tomó como referencia un caso particular que se trata del trabajo que realiza desde 2013, la sede COCHA (Corrientes y Chaco) que forma parte de la organización no gubernamental TECHO, en los barrios populares de estas provincias. Su programa de implementación de viviendas de emergencia produce resultados esperanzadores y de calidad para familias en situación de pobreza con escasos recursos. El siguiente documento busca analizar el sistema constructivo utilizado en la organización a partir de la experiencia teórica y práctica de participación en construcciones en Corrientes y Chaco. Esta participación fue fundamental para comprender el proceso constructivo y de montaje en su totalidad, así como también el proceso social de detección y asignación de la vivienda a una familia que se realiza meses previos a la construcción. Además se busca validar el estado de las minicasas a lo largo del paso del tiempo a partir de un relevamiento de viviendas construidas en los primeros años en los que TECHO comenzó a trabajar en Corrientes y Chaco, en construcciones realizadas en 2013 y 2015.
description Fil: Gasparini, María Sol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gasparini, María Sol, 2022. Análisis de viviendas de emergencia de madera en la región Nordeste Argentina. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55495
identifier_str_mv Gasparini, María Sol, 2022. Análisis de viviendas de emergencia de madera en la región Nordeste Argentina. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55495
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Pregrado/19C001/AR. Corrientes/Construcción sustentable para el Litoral argentino desde la perspectiva circular de la materia y la energía.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621686321709056
score 12.559606