El dedo en el equino, su anatomía didáctica
- Autores
- Mosqueda, Noelia M.; Benítez, Juan A.; Miño, Leandro E.; Resoagli, Juan Martín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mosqueda, Noelia M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Benítez, Juan A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Miño, Leandro E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
el estudio de la anatomía ha sido el pilar fundamental de las ciencias médicas desde sus inicios. No es posible formar a un profesional de la salud desde un punto de vista estrictamente teórico, por esta razón la disección de los tejidos de cadáveres juega un papel fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta práctica, considerada por muchos como irremplazable, permite al estudiante desarrollar habilidades y destrezas al manipular los tejidos, a la vez que le confiere una mejor percepción de las características que presentan las estructuras que componen el cuerpo. El objetivo del trabajo fue preparar y conservar el dedo del equino y obtener piezas anatómicas, para ser utilizadas como material didáctico y de museo, que sean de fácil manipulación para permitir una adecuada observación y un apropiado estudio de las diferentes partes que componen. - Materia
-
Anatomía didáctica
Equino
Dedo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57068
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0ea4cb660c7e6615cfa2b3b33b114f16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57068 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
El dedo en el equino, su anatomía didácticaMosqueda, Noelia M.Benítez, Juan A.Miño, Leandro E.Resoagli, Juan MartínAnatomía didácticaEquinoDedoFil: Mosqueda, Noelia M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Benítez, Juan A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Miño, Leandro E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.el estudio de la anatomía ha sido el pilar fundamental de las ciencias médicas desde sus inicios. No es posible formar a un profesional de la salud desde un punto de vista estrictamente teórico, por esta razón la disección de los tejidos de cadáveres juega un papel fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta práctica, considerada por muchos como irremplazable, permite al estudiante desarrollar habilidades y destrezas al manipular los tejidos, a la vez que le confiere una mejor percepción de las características que presentan las estructuras que componen el cuerpo. El objetivo del trabajo fue preparar y conservar el dedo del equino y obtener piezas anatómicas, para ser utilizadas como material didáctico y de museo, que sean de fácil manipulación para permitir una adecuada observación y un apropiado estudio de las diferentes partes que componen.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMosqueda, Noelia M., et al., 2024. El dedo en el equino, su anatomía didáctica. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57068spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57068instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:36.631Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El dedo en el equino, su anatomía didáctica |
title |
El dedo en el equino, su anatomía didáctica |
spellingShingle |
El dedo en el equino, su anatomía didáctica Mosqueda, Noelia M. Anatomía didáctica Equino Dedo |
title_short |
El dedo en el equino, su anatomía didáctica |
title_full |
El dedo en el equino, su anatomía didáctica |
title_fullStr |
El dedo en el equino, su anatomía didáctica |
title_full_unstemmed |
El dedo en el equino, su anatomía didáctica |
title_sort |
El dedo en el equino, su anatomía didáctica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mosqueda, Noelia M. Benítez, Juan A. Miño, Leandro E. Resoagli, Juan Martín |
author |
Mosqueda, Noelia M. |
author_facet |
Mosqueda, Noelia M. Benítez, Juan A. Miño, Leandro E. Resoagli, Juan Martín |
author_role |
author |
author2 |
Benítez, Juan A. Miño, Leandro E. Resoagli, Juan Martín |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anatomía didáctica Equino Dedo |
topic |
Anatomía didáctica Equino Dedo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mosqueda, Noelia M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Benítez, Juan A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Miño, Leandro E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. el estudio de la anatomía ha sido el pilar fundamental de las ciencias médicas desde sus inicios. No es posible formar a un profesional de la salud desde un punto de vista estrictamente teórico, por esta razón la disección de los tejidos de cadáveres juega un papel fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta práctica, considerada por muchos como irremplazable, permite al estudiante desarrollar habilidades y destrezas al manipular los tejidos, a la vez que le confiere una mejor percepción de las características que presentan las estructuras que componen el cuerpo. El objetivo del trabajo fue preparar y conservar el dedo del equino y obtener piezas anatómicas, para ser utilizadas como material didáctico y de museo, que sean de fácil manipulación para permitir una adecuada observación y un apropiado estudio de las diferentes partes que componen. |
description |
Fil: Mosqueda, Noelia M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mosqueda, Noelia M., et al., 2024. El dedo en el equino, su anatomía didáctica. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57068 |
identifier_str_mv |
Mosqueda, Noelia M., et al., 2024. El dedo en el equino, su anatomía didáctica. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57068 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344191425773568 |
score |
12.623145 |