Mortero reforzado por fibras cortas : simulación numérica utilizando el método de los elementos discretos

Autores
Uberti, Bruno; Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Uberti, Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
En los últimos años se ha perfeccionado de manera considerable una nueva generación de materiales destinados a sustituir a los materiales convencionales ya existentes; estos nuevos materiales son llamados materiales compuestos, los cuales, se constituyen por la acción combinada de dos o más elementos distintos, que permiten mejorar la combinación de características mecánicas tales como la rigidez, fragilidad, tenacidad, capacidad de absorción de energía de deformación, dureza, comportamiento post-fisuración, la resistencia a las condiciones ambientales y a altas temperaturas. Para poder desarrollar estos nuevos materiales, es necesario conocer las propiedades mecánicas, constitución física y química de los materiales y la forma en que se pueden combinar. Los materiales compuestos son utilizados en muchos ámbitos de la vida cotidiana y también se ha expandido en la construcción civil. Algunas aplicaciones que podemos mencionar son: placas de fibrocemento, plásticos reforzados con fibra de vidrio, estructuras de hormigón, pavimentos rígidos, etc. Se presenta el Método de los Elementos Discretos (MED) como una herramienta efectiva en el estudio del aumento de la tenacidad a la fractura de materiales compuestos de matriz frágil reforzados con fibras cortas. Las fibras se encuentran distribuidas aleatoriamente dentro de la matriz, la cual se encuentra Asurada. Las fibras que cruzan dicha fisura se oponen a la apertura de la misma y se estudia la incidencia en la fuerza de puente que toma cada fibra respecto del ángulo de inclinación de las fibras respecto de la fisura y la longitud de entierro dentro de la matriz. El modelo numérico utilizado permite obtener la relación tensión en el compuesto vs apertura de fisura y la Tenacidad a la fractura del mismo, teniendo en cuenta procesos de ruptura tales como debonding entre fibra matriz y el posible spalling en las fibras inclinadas que atraviesan la fisura. Los resultados obtenidos dan cuenta de la efectividad del MED a la hora de predecir la tensión en el compuesto y su tenacidad a la fractura Ge. Los resultados son posteriormente superpuestos con la metodología presentada originalmente por otros autores, arrojando buenas concordancias. Se discuten las conclusiones obtenidas así como también las potencialidades de la metodología empleada.
Materia
Mecánica de fractura
Materiales compuestos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56352

id RIUNNE_0e58e8143f5fdf2c2d817e3730879106
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56352
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Mortero reforzado por fibras cortas : simulación numérica utilizando el método de los elementos discretosUberti, BrunoBarrios D’Ambra, Ricardo José LuisMecánica de fracturaMateriales compuestosFil: Uberti, Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.En los últimos años se ha perfeccionado de manera considerable una nueva generación de materiales destinados a sustituir a los materiales convencionales ya existentes; estos nuevos materiales son llamados materiales compuestos, los cuales, se constituyen por la acción combinada de dos o más elementos distintos, que permiten mejorar la combinación de características mecánicas tales como la rigidez, fragilidad, tenacidad, capacidad de absorción de energía de deformación, dureza, comportamiento post-fisuración, la resistencia a las condiciones ambientales y a altas temperaturas. Para poder desarrollar estos nuevos materiales, es necesario conocer las propiedades mecánicas, constitución física y química de los materiales y la forma en que se pueden combinar. Los materiales compuestos son utilizados en muchos ámbitos de la vida cotidiana y también se ha expandido en la construcción civil. Algunas aplicaciones que podemos mencionar son: placas de fibrocemento, plásticos reforzados con fibra de vidrio, estructuras de hormigón, pavimentos rígidos, etc. Se presenta el Método de los Elementos Discretos (MED) como una herramienta efectiva en el estudio del aumento de la tenacidad a la fractura de materiales compuestos de matriz frágil reforzados con fibras cortas. Las fibras se encuentran distribuidas aleatoriamente dentro de la matriz, la cual se encuentra Asurada. Las fibras que cruzan dicha fisura se oponen a la apertura de la misma y se estudia la incidencia en la fuerza de puente que toma cada fibra respecto del ángulo de inclinación de las fibras respecto de la fisura y la longitud de entierro dentro de la matriz. El modelo numérico utilizado permite obtener la relación tensión en el compuesto vs apertura de fisura y la Tenacidad a la fractura del mismo, teniendo en cuenta procesos de ruptura tales como debonding entre fibra matriz y el posible spalling en las fibras inclinadas que atraviesan la fisura. Los resultados obtenidos dan cuenta de la efectividad del MED a la hora de predecir la tensión en el compuesto y su tenacidad a la fractura Ge. Los resultados son posteriormente superpuestos con la metodología presentada originalmente por otros autores, arrojando buenas concordancias. Se discuten las conclusiones obtenidas así como también las potencialidades de la metodología empleada.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2015-07-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfUberti, Bruno y Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis, 2015. Mortero reforzado por fibras cortas : simulación numérica utilizando el método de los elementos discretos. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56352spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56352instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:08.166Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Mortero reforzado por fibras cortas : simulación numérica utilizando el método de los elementos discretos
title Mortero reforzado por fibras cortas : simulación numérica utilizando el método de los elementos discretos
spellingShingle Mortero reforzado por fibras cortas : simulación numérica utilizando el método de los elementos discretos
Uberti, Bruno
Mecánica de fractura
Materiales compuestos
title_short Mortero reforzado por fibras cortas : simulación numérica utilizando el método de los elementos discretos
title_full Mortero reforzado por fibras cortas : simulación numérica utilizando el método de los elementos discretos
title_fullStr Mortero reforzado por fibras cortas : simulación numérica utilizando el método de los elementos discretos
title_full_unstemmed Mortero reforzado por fibras cortas : simulación numérica utilizando el método de los elementos discretos
title_sort Mortero reforzado por fibras cortas : simulación numérica utilizando el método de los elementos discretos
dc.creator.none.fl_str_mv Uberti, Bruno
Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis
author Uberti, Bruno
author_facet Uberti, Bruno
Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis
author_role author
author2 Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mecánica de fractura
Materiales compuestos
topic Mecánica de fractura
Materiales compuestos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Uberti, Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
En los últimos años se ha perfeccionado de manera considerable una nueva generación de materiales destinados a sustituir a los materiales convencionales ya existentes; estos nuevos materiales son llamados materiales compuestos, los cuales, se constituyen por la acción combinada de dos o más elementos distintos, que permiten mejorar la combinación de características mecánicas tales como la rigidez, fragilidad, tenacidad, capacidad de absorción de energía de deformación, dureza, comportamiento post-fisuración, la resistencia a las condiciones ambientales y a altas temperaturas. Para poder desarrollar estos nuevos materiales, es necesario conocer las propiedades mecánicas, constitución física y química de los materiales y la forma en que se pueden combinar. Los materiales compuestos son utilizados en muchos ámbitos de la vida cotidiana y también se ha expandido en la construcción civil. Algunas aplicaciones que podemos mencionar son: placas de fibrocemento, plásticos reforzados con fibra de vidrio, estructuras de hormigón, pavimentos rígidos, etc. Se presenta el Método de los Elementos Discretos (MED) como una herramienta efectiva en el estudio del aumento de la tenacidad a la fractura de materiales compuestos de matriz frágil reforzados con fibras cortas. Las fibras se encuentran distribuidas aleatoriamente dentro de la matriz, la cual se encuentra Asurada. Las fibras que cruzan dicha fisura se oponen a la apertura de la misma y se estudia la incidencia en la fuerza de puente que toma cada fibra respecto del ángulo de inclinación de las fibras respecto de la fisura y la longitud de entierro dentro de la matriz. El modelo numérico utilizado permite obtener la relación tensión en el compuesto vs apertura de fisura y la Tenacidad a la fractura del mismo, teniendo en cuenta procesos de ruptura tales como debonding entre fibra matriz y el posible spalling en las fibras inclinadas que atraviesan la fisura. Los resultados obtenidos dan cuenta de la efectividad del MED a la hora de predecir la tensión en el compuesto y su tenacidad a la fractura Ge. Los resultados son posteriormente superpuestos con la metodología presentada originalmente por otros autores, arrojando buenas concordancias. Se discuten las conclusiones obtenidas así como también las potencialidades de la metodología empleada.
description Fil: Uberti, Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Uberti, Bruno y Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis, 2015. Mortero reforzado por fibras cortas : simulación numérica utilizando el método de los elementos discretos. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56352
identifier_str_mv Uberti, Bruno y Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis, 2015. Mortero reforzado por fibras cortas : simulación numérica utilizando el método de los elementos discretos. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56352
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344175377317888
score 12.623145