Caracterización de las Ferias de la Ciudad del Municipio de Corrientes en la Provincia de Corrientes (Argentina)
- Autores
- Grimaldi, Guillermo; Mierke, Vanesa Guadalupe; Romero, Margarita Rosa Itatí; Romero, F. D.; Banegas Ferronato, Zoe; Navarro, C. A.; Maldonado Vargas, Pablo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Grimaldi, Guillermo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mierke, Vanesa Guadalupe. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, F.D. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Banegas-Ferronato, Zoe. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro, C.A. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El sector de la Agricultura Familiar tuvo múltiples dificultades durante un largo tiempo en relación a la comercialización. Esto se debe a distintos factores como ser las dificultades de logísticas y capacitaciones para comercializar, desconocimiento de los precios y condiciones de compra-venta del mercado. El proyecto de Caracterización de las Ferias de la Ciudad de Corrientes propuesto a través del Voluntariado Universitario desde la Cátedra de Sociología Rural y Urbana busca identificar las principales fortalezas que posee la metodología de comercialización que lleva a cabo la gestión municipal. Mediante diversos programas y actividades orientadas a los feriantes, la política de desarrollo gubernamental, potencia los emprendimientos participantes; promoviendo el agregado de valor a la producción, la regulación de la comercialización y la capacitación de los emprendedores. Cimentando las bases para lograr la estabilidad laboral en el rubro, a través de la formalización de los trabajadores. Por medio de la entrevista directa de los participantes de los puntos comerciales y funcionarios a cargo, se determinó que las Ferias de la Ciudad del municipio de Corrientes son espacios de comercialización minorista organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, a diferencia de las conocidas Ferias Francas que son administradas por los productores familiares. Los espacios de comercialización son las principales plazas y parques que posee el centro de la ciudad, teniendo una gran concurrencia de clientes en búsqueda de diferentes productos. De las mismas participan un total de 95 integrantes, la cual la proporción de la participación son los siguientes rubros: artesanos (26%), viveristas (17%), productores hortícolas (27%), productores pecuarios (5%) y elaboradores de alimentos (18%), además de instituciones de educación especial (7%) que, a su vez, participan de capacitaciones productivas de la dirección de Agricultura Periurbana. Cabe destacar que las exigencias son acordes al producto elaborado que manifiestan al inscribirse para integrar la feria, siendo la puesta en común de las actividades el carnet de manipulación de alimentos, libreta sanitaria y monotributo. En este contexto, las ferias tienen un claro predominio de artesanos, seguido de la horticultura que poseen programas de mejoras productivas, además, cabe destacar que las ferias constituyen un espacio de venta que promueve la inclusión y el fortalecimiento de los actores a través de la formalización y comercialización. - Materia
-
Comercialización
Formalización
Fortalecimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55033
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0d6d2318325b86a961d6c9fdd7f6bea1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55033 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Caracterización de las Ferias de la Ciudad del Municipio de Corrientes en la Provincia de Corrientes (Argentina)Grimaldi, GuillermoMierke, Vanesa GuadalupeRomero, Margarita Rosa ItatíRomero, F. D.Banegas Ferronato, ZoeNavarro, C. A.Maldonado Vargas, PabloComercializaciónFormalizaciónFortalecimientoFil: Grimaldi, Guillermo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mierke, Vanesa Guadalupe. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero, F.D. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Banegas-Ferronato, Zoe. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navarro, C.A. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El sector de la Agricultura Familiar tuvo múltiples dificultades durante un largo tiempo en relación a la comercialización. Esto se debe a distintos factores como ser las dificultades de logísticas y capacitaciones para comercializar, desconocimiento de los precios y condiciones de compra-venta del mercado. El proyecto de Caracterización de las Ferias de la Ciudad de Corrientes propuesto a través del Voluntariado Universitario desde la Cátedra de Sociología Rural y Urbana busca identificar las principales fortalezas que posee la metodología de comercialización que lleva a cabo la gestión municipal. Mediante diversos programas y actividades orientadas a los feriantes, la política de desarrollo gubernamental, potencia los emprendimientos participantes; promoviendo el agregado de valor a la producción, la regulación de la comercialización y la capacitación de los emprendedores. Cimentando las bases para lograr la estabilidad laboral en el rubro, a través de la formalización de los trabajadores. Por medio de la entrevista directa de los participantes de los puntos comerciales y funcionarios a cargo, se determinó que las Ferias de la Ciudad del municipio de Corrientes son espacios de comercialización minorista organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, a diferencia de las conocidas Ferias Francas que son administradas por los productores familiares. Los espacios de comercialización son las principales plazas y parques que posee el centro de la ciudad, teniendo una gran concurrencia de clientes en búsqueda de diferentes productos. De las mismas participan un total de 95 integrantes, la cual la proporción de la participación son los siguientes rubros: artesanos (26%), viveristas (17%), productores hortícolas (27%), productores pecuarios (5%) y elaboradores de alimentos (18%), además de instituciones de educación especial (7%) que, a su vez, participan de capacitaciones productivas de la dirección de Agricultura Periurbana. Cabe destacar que las exigencias son acordes al producto elaborado que manifiestan al inscribirse para integrar la feria, siendo la puesta en común de las actividades el carnet de manipulación de alimentos, libreta sanitaria y monotributo. En este contexto, las ferias tienen un claro predominio de artesanos, seguido de la horticultura que poseen programas de mejoras productivas, además, cabe destacar que las ferias constituyen un espacio de venta que promueve la inclusión y el fortalecimiento de los actores a través de la formalización y comercialización.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 8-8application/pdfGrimaldi, Guillermo, et al., Pablo, 2022. Caracterización de las Ferias de la Ciudad del Municipio de Corrientes en la Provincia de Corrientes (Argentina). En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 8-8.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55033spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55033instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:19.331Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de las Ferias de la Ciudad del Municipio de Corrientes en la Provincia de Corrientes (Argentina) |
title |
Caracterización de las Ferias de la Ciudad del Municipio de Corrientes en la Provincia de Corrientes (Argentina) |
spellingShingle |
Caracterización de las Ferias de la Ciudad del Municipio de Corrientes en la Provincia de Corrientes (Argentina) Grimaldi, Guillermo Comercialización Formalización Fortalecimiento |
title_short |
Caracterización de las Ferias de la Ciudad del Municipio de Corrientes en la Provincia de Corrientes (Argentina) |
title_full |
Caracterización de las Ferias de la Ciudad del Municipio de Corrientes en la Provincia de Corrientes (Argentina) |
title_fullStr |
Caracterización de las Ferias de la Ciudad del Municipio de Corrientes en la Provincia de Corrientes (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las Ferias de la Ciudad del Municipio de Corrientes en la Provincia de Corrientes (Argentina) |
title_sort |
Caracterización de las Ferias de la Ciudad del Municipio de Corrientes en la Provincia de Corrientes (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grimaldi, Guillermo Mierke, Vanesa Guadalupe Romero, Margarita Rosa Itatí Romero, F. D. Banegas Ferronato, Zoe Navarro, C. A. Maldonado Vargas, Pablo |
author |
Grimaldi, Guillermo |
author_facet |
Grimaldi, Guillermo Mierke, Vanesa Guadalupe Romero, Margarita Rosa Itatí Romero, F. D. Banegas Ferronato, Zoe Navarro, C. A. Maldonado Vargas, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Mierke, Vanesa Guadalupe Romero, Margarita Rosa Itatí Romero, F. D. Banegas Ferronato, Zoe Navarro, C. A. Maldonado Vargas, Pablo |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comercialización Formalización Fortalecimiento |
topic |
Comercialización Formalización Fortalecimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Grimaldi, Guillermo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mierke, Vanesa Guadalupe. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Romero, F.D. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Banegas-Ferronato, Zoe. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Navarro, C.A. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El sector de la Agricultura Familiar tuvo múltiples dificultades durante un largo tiempo en relación a la comercialización. Esto se debe a distintos factores como ser las dificultades de logísticas y capacitaciones para comercializar, desconocimiento de los precios y condiciones de compra-venta del mercado. El proyecto de Caracterización de las Ferias de la Ciudad de Corrientes propuesto a través del Voluntariado Universitario desde la Cátedra de Sociología Rural y Urbana busca identificar las principales fortalezas que posee la metodología de comercialización que lleva a cabo la gestión municipal. Mediante diversos programas y actividades orientadas a los feriantes, la política de desarrollo gubernamental, potencia los emprendimientos participantes; promoviendo el agregado de valor a la producción, la regulación de la comercialización y la capacitación de los emprendedores. Cimentando las bases para lograr la estabilidad laboral en el rubro, a través de la formalización de los trabajadores. Por medio de la entrevista directa de los participantes de los puntos comerciales y funcionarios a cargo, se determinó que las Ferias de la Ciudad del municipio de Corrientes son espacios de comercialización minorista organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, a diferencia de las conocidas Ferias Francas que son administradas por los productores familiares. Los espacios de comercialización son las principales plazas y parques que posee el centro de la ciudad, teniendo una gran concurrencia de clientes en búsqueda de diferentes productos. De las mismas participan un total de 95 integrantes, la cual la proporción de la participación son los siguientes rubros: artesanos (26%), viveristas (17%), productores hortícolas (27%), productores pecuarios (5%) y elaboradores de alimentos (18%), además de instituciones de educación especial (7%) que, a su vez, participan de capacitaciones productivas de la dirección de Agricultura Periurbana. Cabe destacar que las exigencias son acordes al producto elaborado que manifiestan al inscribirse para integrar la feria, siendo la puesta en común de las actividades el carnet de manipulación de alimentos, libreta sanitaria y monotributo. En este contexto, las ferias tienen un claro predominio de artesanos, seguido de la horticultura que poseen programas de mejoras productivas, además, cabe destacar que las ferias constituyen un espacio de venta que promueve la inclusión y el fortalecimiento de los actores a través de la formalización y comercialización. |
description |
Fil: Grimaldi, Guillermo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Grimaldi, Guillermo, et al., Pablo, 2022. Caracterización de las Ferias de la Ciudad del Municipio de Corrientes en la Provincia de Corrientes (Argentina). En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 8-8. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55033 |
identifier_str_mv |
Grimaldi, Guillermo, et al., Pablo, 2022. Caracterización de las Ferias de la Ciudad del Municipio de Corrientes en la Provincia de Corrientes (Argentina). En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 8-8. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55033 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 8-8 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621687139598336 |
score |
12.559606 |