Relevamiento de hospedantes espontáneos de Pyricularia spp. en Corrientes

Autores
Bastida, Lisandro Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bastida Lisandro Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El hongo Pyricularia spp comprende un complejo de especies que afectan principalmente a plantas cultivadas y espontáneas de la familia Poaceae. También fue reportado en Cannaceae, Zingiberaceae, Musaceae, Ciperaceae, Commelinaceae y Costaceae. Es el agente causal de la enfermedad denominada tizón. Ocasiona síntomas en hojas e inflorescencias. En cultivos de arroz y trigo, la enfermedad tiene carácter epidémico con importantes pérdidas económicas. En la provincia de Corrientes el patógeno es endémico afectando principalmente al arroz, no obstante fue observado en numerosas gramíneas. Su presencia es variable, relacionada principalmente a la susceptibilidad de los hospedantes y las condiciones ambientales. En las campañas agrícolas 2013-2015, se observaron ataques intensos del patógeno en variedades de arroz susceptibles (Gurí INTA CL, Puitá INTA CL, Querencia, Cambá INTA CL, IC 105, IC 110 y el híbrido INOV CL). Con el objetivo de actualizar el rango de hospedantes del patógeno y diferenciar la sintomatología asociada, se realizó el relevamiento de especies gramíneas en campos de producción arrocera en localidades de la provincia de Corrientes y zonas urbanas de la ciudad. Los relevamientos de plantas se realizaron en cultivos de arroz de las localidades de Lavalle, Itá Ibaté, San Roque, Saladas, Empedrado, Perugorría y Mercedes; paseos y jardines particulares de la ciudad de Corrientes durante la campaña 2016/17. A tal fin se recolectaron muestras de plantas u órganos enfermos con sintomatología similar al tizón del arroz. Las mismas se analizaron en el Laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias UNNE, mediante herborización, siembra de tejidos enfermos, obtención de aislados y estudios morfométricos. Se recolectaron muestras de las siguientes especies: Digitaria sanguinalis, Setaria glauca, S. spachelata cv. Narok, Bromus catharticus, Luziola peruviana, Echinochloa colona, Eragrostis sp, Lolium perenne, Eleusine indica, Cencrus cavanilliesi, en regiones cultivadas con arroz y en paseos y jardines de la ciudad de Corrientes. En todas éstas se observó sintomatología similar a la del tizón del arroz, con algunas variaciones en cuanto a la extensión o coloración de lesiones. En hojas: lesiones fusiformes a romboidales con o sin bordes castaños claros u oscuros y centros grisáceos. Numerosas lesiones tienden a unirse, secando la hoja y posteriormente la vaina. En inflorescencias: manchas en el cuello o en partes del raquis que inician con un color verde oscuro y se extienden adquiriendo un color castaño oscuro a negro. Asociados a éstos síntomas, se identificó al hongo Pyricularia spp, cuyas características morfométricas fueron coincidentes con lo reportado en la bibliografía. Las evaluaciones preliminares sirvieron para confirmar la presencia de Pyricularia spp para nuestra región en numerosos hospedantes, comunes en ambientes de arroceras y otros. Se agregan además con el presente trabajo las siguientes especies asociadas al patógeno en Corrientes: Eragrostis sp, Lolium perenne, S. spachelata cv. Narok, Eleusine indica, Cencrus cavanilliesi. La distribución temporal de las especies citadas permite la continuidad de la fuente de inóculo potencial de Pyricularia spp a lo largo del año, no solo cuando arroz se encuentra en pie.
Materia
Hongo
Micosis
Tizón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52618

id RIUNNE_0d182b8bc5a77129041840598ec6e955
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52618
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Relevamiento de hospedantes espontáneos de Pyricularia spp. en CorrientesBastida, Lisandro MartínHongoMicosisTizónFil: Bastida Lisandro Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El hongo Pyricularia spp comprende un complejo de especies que afectan principalmente a plantas cultivadas y espontáneas de la familia Poaceae. También fue reportado en Cannaceae, Zingiberaceae, Musaceae, Ciperaceae, Commelinaceae y Costaceae. Es el agente causal de la enfermedad denominada tizón. Ocasiona síntomas en hojas e inflorescencias. En cultivos de arroz y trigo, la enfermedad tiene carácter epidémico con importantes pérdidas económicas. En la provincia de Corrientes el patógeno es endémico afectando principalmente al arroz, no obstante fue observado en numerosas gramíneas. Su presencia es variable, relacionada principalmente a la susceptibilidad de los hospedantes y las condiciones ambientales. En las campañas agrícolas 2013-2015, se observaron ataques intensos del patógeno en variedades de arroz susceptibles (Gurí INTA CL, Puitá INTA CL, Querencia, Cambá INTA CL, IC 105, IC 110 y el híbrido INOV CL). Con el objetivo de actualizar el rango de hospedantes del patógeno y diferenciar la sintomatología asociada, se realizó el relevamiento de especies gramíneas en campos de producción arrocera en localidades de la provincia de Corrientes y zonas urbanas de la ciudad. Los relevamientos de plantas se realizaron en cultivos de arroz de las localidades de Lavalle, Itá Ibaté, San Roque, Saladas, Empedrado, Perugorría y Mercedes; paseos y jardines particulares de la ciudad de Corrientes durante la campaña 2016/17. A tal fin se recolectaron muestras de plantas u órganos enfermos con sintomatología similar al tizón del arroz. Las mismas se analizaron en el Laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias UNNE, mediante herborización, siembra de tejidos enfermos, obtención de aislados y estudios morfométricos. Se recolectaron muestras de las siguientes especies: Digitaria sanguinalis, Setaria glauca, S. spachelata cv. Narok, Bromus catharticus, Luziola peruviana, Echinochloa colona, Eragrostis sp, Lolium perenne, Eleusine indica, Cencrus cavanilliesi, en regiones cultivadas con arroz y en paseos y jardines de la ciudad de Corrientes. En todas éstas se observó sintomatología similar a la del tizón del arroz, con algunas variaciones en cuanto a la extensión o coloración de lesiones. En hojas: lesiones fusiformes a romboidales con o sin bordes castaños claros u oscuros y centros grisáceos. Numerosas lesiones tienden a unirse, secando la hoja y posteriormente la vaina. En inflorescencias: manchas en el cuello o en partes del raquis que inician con un color verde oscuro y se extienden adquiriendo un color castaño oscuro a negro. Asociados a éstos síntomas, se identificó al hongo Pyricularia spp, cuyas características morfométricas fueron coincidentes con lo reportado en la bibliografía. Las evaluaciones preliminares sirvieron para confirmar la presencia de Pyricularia spp para nuestra región en numerosos hospedantes, comunes en ambientes de arroceras y otros. Se agregan además con el presente trabajo las siguientes especies asociadas al patógeno en Corrientes: Eragrostis sp, Lolium perenne, S. spachelata cv. Narok, Eleusine indica, Cencrus cavanilliesi. La distribución temporal de las especies citadas permite la continuidad de la fuente de inóculo potencial de Pyricularia spp a lo largo del año, no solo cuando arroz se encuentra en pie.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBastida, Lisandro Martín, 2017. Relevamiento de hospedantes espontáneos de Pyricularia spp. en Corrientes. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52618spaUNNE/Conicet/16A014/AR. Corrientes/Caracterización de Fitopatógenos que Afectan Cultivos de Arroz, Maíz y Trigo en la Región Noreste de Argentina. Epidemiología y Alternativas de Control.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52618instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:05.432Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento de hospedantes espontáneos de Pyricularia spp. en Corrientes
title Relevamiento de hospedantes espontáneos de Pyricularia spp. en Corrientes
spellingShingle Relevamiento de hospedantes espontáneos de Pyricularia spp. en Corrientes
Bastida, Lisandro Martín
Hongo
Micosis
Tizón
title_short Relevamiento de hospedantes espontáneos de Pyricularia spp. en Corrientes
title_full Relevamiento de hospedantes espontáneos de Pyricularia spp. en Corrientes
title_fullStr Relevamiento de hospedantes espontáneos de Pyricularia spp. en Corrientes
title_full_unstemmed Relevamiento de hospedantes espontáneos de Pyricularia spp. en Corrientes
title_sort Relevamiento de hospedantes espontáneos de Pyricularia spp. en Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Bastida, Lisandro Martín
author Bastida, Lisandro Martín
author_facet Bastida, Lisandro Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hongo
Micosis
Tizón
topic Hongo
Micosis
Tizón
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bastida Lisandro Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El hongo Pyricularia spp comprende un complejo de especies que afectan principalmente a plantas cultivadas y espontáneas de la familia Poaceae. También fue reportado en Cannaceae, Zingiberaceae, Musaceae, Ciperaceae, Commelinaceae y Costaceae. Es el agente causal de la enfermedad denominada tizón. Ocasiona síntomas en hojas e inflorescencias. En cultivos de arroz y trigo, la enfermedad tiene carácter epidémico con importantes pérdidas económicas. En la provincia de Corrientes el patógeno es endémico afectando principalmente al arroz, no obstante fue observado en numerosas gramíneas. Su presencia es variable, relacionada principalmente a la susceptibilidad de los hospedantes y las condiciones ambientales. En las campañas agrícolas 2013-2015, se observaron ataques intensos del patógeno en variedades de arroz susceptibles (Gurí INTA CL, Puitá INTA CL, Querencia, Cambá INTA CL, IC 105, IC 110 y el híbrido INOV CL). Con el objetivo de actualizar el rango de hospedantes del patógeno y diferenciar la sintomatología asociada, se realizó el relevamiento de especies gramíneas en campos de producción arrocera en localidades de la provincia de Corrientes y zonas urbanas de la ciudad. Los relevamientos de plantas se realizaron en cultivos de arroz de las localidades de Lavalle, Itá Ibaté, San Roque, Saladas, Empedrado, Perugorría y Mercedes; paseos y jardines particulares de la ciudad de Corrientes durante la campaña 2016/17. A tal fin se recolectaron muestras de plantas u órganos enfermos con sintomatología similar al tizón del arroz. Las mismas se analizaron en el Laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias UNNE, mediante herborización, siembra de tejidos enfermos, obtención de aislados y estudios morfométricos. Se recolectaron muestras de las siguientes especies: Digitaria sanguinalis, Setaria glauca, S. spachelata cv. Narok, Bromus catharticus, Luziola peruviana, Echinochloa colona, Eragrostis sp, Lolium perenne, Eleusine indica, Cencrus cavanilliesi, en regiones cultivadas con arroz y en paseos y jardines de la ciudad de Corrientes. En todas éstas se observó sintomatología similar a la del tizón del arroz, con algunas variaciones en cuanto a la extensión o coloración de lesiones. En hojas: lesiones fusiformes a romboidales con o sin bordes castaños claros u oscuros y centros grisáceos. Numerosas lesiones tienden a unirse, secando la hoja y posteriormente la vaina. En inflorescencias: manchas en el cuello o en partes del raquis que inician con un color verde oscuro y se extienden adquiriendo un color castaño oscuro a negro. Asociados a éstos síntomas, se identificó al hongo Pyricularia spp, cuyas características morfométricas fueron coincidentes con lo reportado en la bibliografía. Las evaluaciones preliminares sirvieron para confirmar la presencia de Pyricularia spp para nuestra región en numerosos hospedantes, comunes en ambientes de arroceras y otros. Se agregan además con el presente trabajo las siguientes especies asociadas al patógeno en Corrientes: Eragrostis sp, Lolium perenne, S. spachelata cv. Narok, Eleusine indica, Cencrus cavanilliesi. La distribución temporal de las especies citadas permite la continuidad de la fuente de inóculo potencial de Pyricularia spp a lo largo del año, no solo cuando arroz se encuentra en pie.
description Fil: Bastida Lisandro Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bastida, Lisandro Martín, 2017. Relevamiento de hospedantes espontáneos de Pyricularia spp. en Corrientes. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52618
identifier_str_mv Bastida, Lisandro Martín, 2017. Relevamiento de hospedantes espontáneos de Pyricularia spp. en Corrientes. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52618
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Conicet/16A014/AR. Corrientes/Caracterización de Fitopatógenos que Afectan Cultivos de Arroz, Maíz y Trigo en la Región Noreste de Argentina. Epidemiología y Alternativas de Control.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145973036777472
score 12.712165