Manejo reproductivo y nutricional en vaquillas con distinto desarrollo corporal

Autores
Céspedes Flores, Flora Elizabet; Prieto, N.; Rosello Brajovich, José Emilio; Sánchez, Sebastián; Stahringer, Rodolfo Carlos; Mónaco, Ingrid Patricia; Rossner, María Victoria
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; Argentina
Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Prieto, N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; Argentina
Fil: Rosello Brajovich, José Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; Argentina
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Stahringer, Rodolfo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Mónaco, Ingrid Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Rossner, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Con el objetivo de equiparar el desarrollo corporal y genital a través de un esquema de suplementación en el segundo invierno y evaluar distintas mediciones corporales como predictoras de la madurez sexual. Unas 58 vaquillas Braford fueron distribuidas en 5 lotes por peso vivo (PV) (1: 216 kg, 2: 238 kg, 3: 250 kg, 4: 270 kg y 5: 286). Además, se registró la CC, escore genital (SG), medidas corporales ecográficas: grasa subcutánea dorsal (GD - mm) y de cadera (P8 - mm) y área de ojo de bife (AOB - cm2). Con 84 días de suplementación las vaquillas con un SG&4 y con 108 días de suplementación las de SG s 3 ingresaron a un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Se realizaron pruebas de paralelismo (variables cuantitativas) y X2 (% de madurez y preñez) entre lotes. Se ajustó un modelo de regresión logística para predecir madurez sexual. El lote 1 y 2 no alcanzaron el peso de entore ni la CC mínima de 4. Sus valores de P8, GD y AOB y % de vaquillas sexualmente maduras (27 y 77 % respectivamente) fueron inferiores al resto de los lotes con 84 días de suplementación. Los lotes 3, 4 y 5 tuvieron el mejor desempeño en la evolución de estas variables. El lote 4 fue el que presentó el mayor número de vaquillas sexualmente maduras (91%). Utilizando el PV o el P8, se logró un 75 % de exactitud en la predicción de la ciclicidad en vaquillas cruza cebú. El peso de 222 kg al inicio del segundo invierno y un P8 de 4 mm pre-servicio en vaquillas cruza cebú podría ser utilizado como valor mínimo para predecir ciclicidad pre-servicio en rodeos de características similares a los de la EEA Colonia Benítez.
Materia
Condición corporal
Desarrollo genital
Escore genital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54606

id RIUNNE_0b5cd6531222008d5970e24463c6ed52
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54606
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Manejo reproductivo y nutricional en vaquillas con distinto desarrollo corporalCéspedes Flores, Flora ElizabetPrieto, N.Rosello Brajovich, José EmilioSánchez, SebastiánStahringer, Rodolfo CarlosMónaco, Ingrid PatriciaRossner, María VictoriaCondición corporalDesarrollo genitalEscore genitalFil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; ArgentinaFil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Prieto, N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; ArgentinaFil: Rosello Brajovich, José Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; ArgentinaFil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Stahringer, Rodolfo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; Argentina.Fil: Mónaco, Ingrid Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; Argentina.Fil: Rossner, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; Argentina.Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Con el objetivo de equiparar el desarrollo corporal y genital a través de un esquema de suplementación en el segundo invierno y evaluar distintas mediciones corporales como predictoras de la madurez sexual. Unas 58 vaquillas Braford fueron distribuidas en 5 lotes por peso vivo (PV) (1: 216 kg, 2: 238 kg, 3: 250 kg, 4: 270 kg y 5: 286). Además, se registró la CC, escore genital (SG), medidas corporales ecográficas: grasa subcutánea dorsal (GD - mm) y de cadera (P8 - mm) y área de ojo de bife (AOB - cm2). Con 84 días de suplementación las vaquillas con un SG&4 y con 108 días de suplementación las de SG s 3 ingresaron a un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Se realizaron pruebas de paralelismo (variables cuantitativas) y X2 (% de madurez y preñez) entre lotes. Se ajustó un modelo de regresión logística para predecir madurez sexual. El lote 1 y 2 no alcanzaron el peso de entore ni la CC mínima de 4. Sus valores de P8, GD y AOB y % de vaquillas sexualmente maduras (27 y 77 % respectivamente) fueron inferiores al resto de los lotes con 84 días de suplementación. Los lotes 3, 4 y 5 tuvieron el mejor desempeño en la evolución de estas variables. El lote 4 fue el que presentó el mayor número de vaquillas sexualmente maduras (91%). Utilizando el PV o el P8, se logró un 75 % de exactitud en la predicción de la ciclicidad en vaquillas cruza cebú. El peso de 222 kg al inicio del segundo invierno y un P8 de 4 mm pre-servicio en vaquillas cruza cebú podría ser utilizado como valor mínimo para predecir ciclicidad pre-servicio en rodeos de características similares a los de la EEA Colonia Benítez.Grupo Argentino de BiometríaUniversidad Nacional del Nordeste2016-09-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 47-47application/pdfCéspedes Flores, Flora Elizabet, et al., 2016. Manejo reproductivo y nutricional en vaquillas con distinto desarrollo corporal. En: XXI Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste; Grupo Argentino de Biometría, p. 47-47.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54606spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54606instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:16.96Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo reproductivo y nutricional en vaquillas con distinto desarrollo corporal
title Manejo reproductivo y nutricional en vaquillas con distinto desarrollo corporal
spellingShingle Manejo reproductivo y nutricional en vaquillas con distinto desarrollo corporal
Céspedes Flores, Flora Elizabet
Condición corporal
Desarrollo genital
Escore genital
title_short Manejo reproductivo y nutricional en vaquillas con distinto desarrollo corporal
title_full Manejo reproductivo y nutricional en vaquillas con distinto desarrollo corporal
title_fullStr Manejo reproductivo y nutricional en vaquillas con distinto desarrollo corporal
title_full_unstemmed Manejo reproductivo y nutricional en vaquillas con distinto desarrollo corporal
title_sort Manejo reproductivo y nutricional en vaquillas con distinto desarrollo corporal
dc.creator.none.fl_str_mv Céspedes Flores, Flora Elizabet
Prieto, N.
Rosello Brajovich, José Emilio
Sánchez, Sebastián
Stahringer, Rodolfo Carlos
Mónaco, Ingrid Patricia
Rossner, María Victoria
author Céspedes Flores, Flora Elizabet
author_facet Céspedes Flores, Flora Elizabet
Prieto, N.
Rosello Brajovich, José Emilio
Sánchez, Sebastián
Stahringer, Rodolfo Carlos
Mónaco, Ingrid Patricia
Rossner, María Victoria
author_role author
author2 Prieto, N.
Rosello Brajovich, José Emilio
Sánchez, Sebastián
Stahringer, Rodolfo Carlos
Mónaco, Ingrid Patricia
Rossner, María Victoria
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Condición corporal
Desarrollo genital
Escore genital
topic Condición corporal
Desarrollo genital
Escore genital
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; Argentina
Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Prieto, N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; Argentina
Fil: Rosello Brajovich, José Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; Argentina
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Stahringer, Rodolfo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Mónaco, Ingrid Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Rossner, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Rossner, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Con el objetivo de equiparar el desarrollo corporal y genital a través de un esquema de suplementación en el segundo invierno y evaluar distintas mediciones corporales como predictoras de la madurez sexual. Unas 58 vaquillas Braford fueron distribuidas en 5 lotes por peso vivo (PV) (1: 216 kg, 2: 238 kg, 3: 250 kg, 4: 270 kg y 5: 286). Además, se registró la CC, escore genital (SG), medidas corporales ecográficas: grasa subcutánea dorsal (GD - mm) y de cadera (P8 - mm) y área de ojo de bife (AOB - cm2). Con 84 días de suplementación las vaquillas con un SG&4 y con 108 días de suplementación las de SG s 3 ingresaron a un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Se realizaron pruebas de paralelismo (variables cuantitativas) y X2 (% de madurez y preñez) entre lotes. Se ajustó un modelo de regresión logística para predecir madurez sexual. El lote 1 y 2 no alcanzaron el peso de entore ni la CC mínima de 4. Sus valores de P8, GD y AOB y % de vaquillas sexualmente maduras (27 y 77 % respectivamente) fueron inferiores al resto de los lotes con 84 días de suplementación. Los lotes 3, 4 y 5 tuvieron el mejor desempeño en la evolución de estas variables. El lote 4 fue el que presentó el mayor número de vaquillas sexualmente maduras (91%). Utilizando el PV o el P8, se logró un 75 % de exactitud en la predicción de la ciclicidad en vaquillas cruza cebú. El peso de 222 kg al inicio del segundo invierno y un P8 de 4 mm pre-servicio en vaquillas cruza cebú podría ser utilizado como valor mínimo para predecir ciclicidad pre-servicio en rodeos de características similares a los de la EEA Colonia Benítez.
description Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Céspedes Flores, Flora Elizabet, et al., 2016. Manejo reproductivo y nutricional en vaquillas con distinto desarrollo corporal. En: XXI Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste; Grupo Argentino de Biometría, p. 47-47.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54606
identifier_str_mv Céspedes Flores, Flora Elizabet, et al., 2016. Manejo reproductivo y nutricional en vaquillas con distinto desarrollo corporal. En: XXI Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste; Grupo Argentino de Biometría, p. 47-47.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54606
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 47-47
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Argentino de Biometría
Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Grupo Argentino de Biometría
Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344181118271488
score 12.623145