Nuevos recintos urbanos. Clubes de campo, a la vera de Laguna Soto, Corrientes

Autores
Repetto, Julieta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Repetto, Julieta. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El trabajo se presenta como una primera aproximación al análisis de los procesos sociales, de producción mercantil, en la generación de suelo residencial en áreas periurbanas1 en la ciudad de Corrientes. Para ello me centraré en el caso de las urbanizaciones cerradas al borde de la laguna Soto de Corrientes capital. Con material empírico, intentaré vislumbrar algunos rasgos relevantes del proceso y sus posibles motivos, a la luz de algunas teorías y autores. El objetivo es evidenciar las dinámicas del mercado en la producción de suelo mercantil en modelos habitacionales cerrados: los clubes de campo en la Ciudad de Corrientes, específicamente aquellas ofertas que bordean la laguna Soto. El propósito es indagar cuáles son las características de este proceso y cómo afecta este fenómeno a la ciudad. Analizaré cuál fue el devenir del suelo para convertirse en lo que es hoy, cuáles sus actores y sus lógicas. Si bien la formación de estos recintos urbanos cerrados la podemos encontrar en las distintas ciudades capitales de la Argentina y de toda Latinoamérica (ya que es un fenómeno mundial), es necesario poder entender cuáles son las diferencias y particularidades que se dan en el caso de referencia. Entre las distintas funciones-roles que juegan las ciudades en torno al proceso del 378 sistema capitalista y, por consiguiente, sus distintas formas de producción de suelo suburbano privado (no es lo mismo Nordelta, que las ofertas que se encuentran en Rosario-Córdoba o aquellas en el NEA). Pírez afirma que la ciudad es una fuerza productiva dentro del capitalismo que asegura la reproducción de la fuerza de trabajo y producción del capital (Pírez, 2018). En relación con la metodología utilizada, se trabajó con entrevistas a algunos propietarios- desarrolladores de terrenos de clubes de campo adyacentes a la laguna Soto y con registros periodísticos según los relatos de los entrevistados. Por último, con información disponible en el Gis municipal, que fueron vinculadas con referencia externa.
Materia
Clubes de campo
Suburbanizaciones privadas
Fragmentación socioespacial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52321

id RIUNNE_0ad9920dbd302da77a9c1878aac41df3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52321
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Nuevos recintos urbanos. Clubes de campo, a la vera de Laguna Soto, CorrientesRepetto, JulietaClubes de campoSuburbanizaciones privadasFragmentación socioespacialFil: Repetto, Julieta. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El trabajo se presenta como una primera aproximación al análisis de los procesos sociales, de producción mercantil, en la generación de suelo residencial en áreas periurbanas1 en la ciudad de Corrientes. Para ello me centraré en el caso de las urbanizaciones cerradas al borde de la laguna Soto de Corrientes capital. Con material empírico, intentaré vislumbrar algunos rasgos relevantes del proceso y sus posibles motivos, a la luz de algunas teorías y autores. El objetivo es evidenciar las dinámicas del mercado en la producción de suelo mercantil en modelos habitacionales cerrados: los clubes de campo en la Ciudad de Corrientes, específicamente aquellas ofertas que bordean la laguna Soto. El propósito es indagar cuáles son las características de este proceso y cómo afecta este fenómeno a la ciudad. Analizaré cuál fue el devenir del suelo para convertirse en lo que es hoy, cuáles sus actores y sus lógicas. Si bien la formación de estos recintos urbanos cerrados la podemos encontrar en las distintas ciudades capitales de la Argentina y de toda Latinoamérica (ya que es un fenómeno mundial), es necesario poder entender cuáles son las diferencias y particularidades que se dan en el caso de referencia. Entre las distintas funciones-roles que juegan las ciudades en torno al proceso del 378 sistema capitalista y, por consiguiente, sus distintas formas de producción de suelo suburbano privado (no es lo mismo Nordelta, que las ofertas que se encuentran en Rosario-Córdoba o aquellas en el NEA). Pírez afirma que la ciudad es una fuerza productiva dentro del capitalismo que asegura la reproducción de la fuerza de trabajo y producción del capital (Pírez, 2018). En relación con la metodología utilizada, se trabajó con entrevistas a algunos propietarios- desarrolladores de terrenos de clubes de campo adyacentes a la laguna Soto y con registros periodísticos según los relatos de los entrevistados. Por último, con información disponible en el Gis municipal, que fueron vinculadas con referencia externa.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano2022-08-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 378-399application/pdfRepetto, Julieta, 2022. Nuevos recintos urbanos. Clubes de campo, a la vera de Laguna Soto, Corrientes. En: Primer Encuentro de Territorios Hidrosociales en Disputa: modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano, p. 378-399.978-987-48445-4-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52321spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52321instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:45.879Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos recintos urbanos. Clubes de campo, a la vera de Laguna Soto, Corrientes
title Nuevos recintos urbanos. Clubes de campo, a la vera de Laguna Soto, Corrientes
spellingShingle Nuevos recintos urbanos. Clubes de campo, a la vera de Laguna Soto, Corrientes
Repetto, Julieta
Clubes de campo
Suburbanizaciones privadas
Fragmentación socioespacial
title_short Nuevos recintos urbanos. Clubes de campo, a la vera de Laguna Soto, Corrientes
title_full Nuevos recintos urbanos. Clubes de campo, a la vera de Laguna Soto, Corrientes
title_fullStr Nuevos recintos urbanos. Clubes de campo, a la vera de Laguna Soto, Corrientes
title_full_unstemmed Nuevos recintos urbanos. Clubes de campo, a la vera de Laguna Soto, Corrientes
title_sort Nuevos recintos urbanos. Clubes de campo, a la vera de Laguna Soto, Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Repetto, Julieta
author Repetto, Julieta
author_facet Repetto, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Clubes de campo
Suburbanizaciones privadas
Fragmentación socioespacial
topic Clubes de campo
Suburbanizaciones privadas
Fragmentación socioespacial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Repetto, Julieta. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El trabajo se presenta como una primera aproximación al análisis de los procesos sociales, de producción mercantil, en la generación de suelo residencial en áreas periurbanas1 en la ciudad de Corrientes. Para ello me centraré en el caso de las urbanizaciones cerradas al borde de la laguna Soto de Corrientes capital. Con material empírico, intentaré vislumbrar algunos rasgos relevantes del proceso y sus posibles motivos, a la luz de algunas teorías y autores. El objetivo es evidenciar las dinámicas del mercado en la producción de suelo mercantil en modelos habitacionales cerrados: los clubes de campo en la Ciudad de Corrientes, específicamente aquellas ofertas que bordean la laguna Soto. El propósito es indagar cuáles son las características de este proceso y cómo afecta este fenómeno a la ciudad. Analizaré cuál fue el devenir del suelo para convertirse en lo que es hoy, cuáles sus actores y sus lógicas. Si bien la formación de estos recintos urbanos cerrados la podemos encontrar en las distintas ciudades capitales de la Argentina y de toda Latinoamérica (ya que es un fenómeno mundial), es necesario poder entender cuáles son las diferencias y particularidades que se dan en el caso de referencia. Entre las distintas funciones-roles que juegan las ciudades en torno al proceso del 378 sistema capitalista y, por consiguiente, sus distintas formas de producción de suelo suburbano privado (no es lo mismo Nordelta, que las ofertas que se encuentran en Rosario-Córdoba o aquellas en el NEA). Pírez afirma que la ciudad es una fuerza productiva dentro del capitalismo que asegura la reproducción de la fuerza de trabajo y producción del capital (Pírez, 2018). En relación con la metodología utilizada, se trabajó con entrevistas a algunos propietarios- desarrolladores de terrenos de clubes de campo adyacentes a la laguna Soto y con registros periodísticos según los relatos de los entrevistados. Por último, con información disponible en el Gis municipal, que fueron vinculadas con referencia externa.
description Fil: Repetto, Julieta. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Repetto, Julieta, 2022. Nuevos recintos urbanos. Clubes de campo, a la vera de Laguna Soto, Corrientes. En: Primer Encuentro de Territorios Hidrosociales en Disputa: modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano, p. 378-399.
978-987-48445-4-5
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52321
identifier_str_mv Repetto, Julieta, 2022. Nuevos recintos urbanos. Clubes de campo, a la vera de Laguna Soto, Corrientes. En: Primer Encuentro de Territorios Hidrosociales en Disputa: modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano, p. 378-399.
978-987-48445-4-5
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 378-399
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145989953454080
score 12.712165