Revisión de buenas prácticas de manufactura (BPM) en el sector de zona sucia e intermedia en frigorífico tipo A
- Autores
- Barrios, Pedro Luis
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Molina, Rosa Ana
Arzú, Rodrigo Sebastián - Descripción
- Fil: Barrios, Pedro Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Molina, Rosa Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Arzú, Rodrigo Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) o de Fabricación como las refiere nuestra reglamentación Nacional, son un componente esencial dentro de las herramientas que están al alcance de los técnicos para usarlas con el fin de lograr que contaminantes peligrosos de diferentes orígenes permanezcan o se incorporen durante los procesos de elaboración de alimentos y estén presentes en el producto terminado listo para ser consumido. En este sentido la normativa alimentaria de nuestro País plantea su desarrollo en forma obligatoria. El objetivo del trabajo formuló un proceso de revisión de las BPM implementadas, en zona sucia e intermedia de la playa de faena, con el fin de recabar evidencia sobre las "no conformidades” del plan en el Frigorífico “LA MURALLA CHINA S.A.” ubicado en Av. San H. V. Sáenz N.º 669, Barrio frigorífico, Riachuelo, Corrientes, Argentina. El trabajo se desarrolló a través de datos obtenidos de la inspección diaria del proceso de faena en dicho lugar, analizando la información para poder evaluar las falencias o disconformidades dentro de la zona sucia e intermedia del establecimiento, como así también se mencionará los cambios positivos vistos durante el período de residencia; lo que se pretende con dicho estudio es comprobar la inclusión de las buenas prácticas dentro del frigorífico. Como resultado se observó faltas en lo que respecta a estructuras edilicias e inapropiada operatividad e higiene del personal, si bien las BPM son sencillas de entender es más complejo llevarlo a la práctica, siendo un verdadero desafío para los implicados en la industria alimenticia. Las Buenas Prácticas de manufactura muchas veces son menospreciadas o pasadas por alto, pequeños errores conducen a grandes fracasos y todo buen accionar suma para generar a corto mediano o largo plazo muchos beneficios, productos de calidad, inocuos, redituables, enalteciendo a un establecimiento confiable sustentable y próspero. - Materia
-
Prácticas de manufactura
Prácticas de fabricación
Normativa alimentaria
Corrientes (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54366
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_096f104ff78b7cd8802c199eb8c3e54b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54366 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Revisión de buenas prácticas de manufactura (BPM) en el sector de zona sucia e intermedia en frigorífico tipo ABarrios, Pedro LuisPrácticas de manufacturaPrácticas de fabricaciónNormativa alimentariaCorrientes (Argentina)Fil: Barrios, Pedro Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Molina, Rosa Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Arzú, Rodrigo Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) o de Fabricación como las refiere nuestra reglamentación Nacional, son un componente esencial dentro de las herramientas que están al alcance de los técnicos para usarlas con el fin de lograr que contaminantes peligrosos de diferentes orígenes permanezcan o se incorporen durante los procesos de elaboración de alimentos y estén presentes en el producto terminado listo para ser consumido. En este sentido la normativa alimentaria de nuestro País plantea su desarrollo en forma obligatoria. El objetivo del trabajo formuló un proceso de revisión de las BPM implementadas, en zona sucia e intermedia de la playa de faena, con el fin de recabar evidencia sobre las "no conformidades” del plan en el Frigorífico “LA MURALLA CHINA S.A.” ubicado en Av. San H. V. Sáenz N.º 669, Barrio frigorífico, Riachuelo, Corrientes, Argentina. El trabajo se desarrolló a través de datos obtenidos de la inspección diaria del proceso de faena en dicho lugar, analizando la información para poder evaluar las falencias o disconformidades dentro de la zona sucia e intermedia del establecimiento, como así también se mencionará los cambios positivos vistos durante el período de residencia; lo que se pretende con dicho estudio es comprobar la inclusión de las buenas prácticas dentro del frigorífico. Como resultado se observó faltas en lo que respecta a estructuras edilicias e inapropiada operatividad e higiene del personal, si bien las BPM son sencillas de entender es más complejo llevarlo a la práctica, siendo un verdadero desafío para los implicados en la industria alimenticia. Las Buenas Prácticas de manufactura muchas veces son menospreciadas o pasadas por alto, pequeños errores conducen a grandes fracasos y todo buen accionar suma para generar a corto mediano o largo plazo muchos beneficios, productos de calidad, inocuos, redituables, enalteciendo a un establecimiento confiable sustentable y próspero.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasMolina, Rosa AnaArzú, Rodrigo Sebastián2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf27 p.application/pdfBarrios, Pedro Luis, 2022. Revisión de buenas prácticas de manufactura (BPM) en el sector de zona sucia e intermedia en frigorífico tipo A. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54366spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:49Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54366instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:50.057Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión de buenas prácticas de manufactura (BPM) en el sector de zona sucia e intermedia en frigorífico tipo A |
title |
Revisión de buenas prácticas de manufactura (BPM) en el sector de zona sucia e intermedia en frigorífico tipo A |
spellingShingle |
Revisión de buenas prácticas de manufactura (BPM) en el sector de zona sucia e intermedia en frigorífico tipo A Barrios, Pedro Luis Prácticas de manufactura Prácticas de fabricación Normativa alimentaria Corrientes (Argentina) |
title_short |
Revisión de buenas prácticas de manufactura (BPM) en el sector de zona sucia e intermedia en frigorífico tipo A |
title_full |
Revisión de buenas prácticas de manufactura (BPM) en el sector de zona sucia e intermedia en frigorífico tipo A |
title_fullStr |
Revisión de buenas prácticas de manufactura (BPM) en el sector de zona sucia e intermedia en frigorífico tipo A |
title_full_unstemmed |
Revisión de buenas prácticas de manufactura (BPM) en el sector de zona sucia e intermedia en frigorífico tipo A |
title_sort |
Revisión de buenas prácticas de manufactura (BPM) en el sector de zona sucia e intermedia en frigorífico tipo A |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios, Pedro Luis |
author |
Barrios, Pedro Luis |
author_facet |
Barrios, Pedro Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Molina, Rosa Ana Arzú, Rodrigo Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prácticas de manufactura Prácticas de fabricación Normativa alimentaria Corrientes (Argentina) |
topic |
Prácticas de manufactura Prácticas de fabricación Normativa alimentaria Corrientes (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barrios, Pedro Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Molina, Rosa Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Arzú, Rodrigo Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) o de Fabricación como las refiere nuestra reglamentación Nacional, son un componente esencial dentro de las herramientas que están al alcance de los técnicos para usarlas con el fin de lograr que contaminantes peligrosos de diferentes orígenes permanezcan o se incorporen durante los procesos de elaboración de alimentos y estén presentes en el producto terminado listo para ser consumido. En este sentido la normativa alimentaria de nuestro País plantea su desarrollo en forma obligatoria. El objetivo del trabajo formuló un proceso de revisión de las BPM implementadas, en zona sucia e intermedia de la playa de faena, con el fin de recabar evidencia sobre las "no conformidades” del plan en el Frigorífico “LA MURALLA CHINA S.A.” ubicado en Av. San H. V. Sáenz N.º 669, Barrio frigorífico, Riachuelo, Corrientes, Argentina. El trabajo se desarrolló a través de datos obtenidos de la inspección diaria del proceso de faena en dicho lugar, analizando la información para poder evaluar las falencias o disconformidades dentro de la zona sucia e intermedia del establecimiento, como así también se mencionará los cambios positivos vistos durante el período de residencia; lo que se pretende con dicho estudio es comprobar la inclusión de las buenas prácticas dentro del frigorífico. Como resultado se observó faltas en lo que respecta a estructuras edilicias e inapropiada operatividad e higiene del personal, si bien las BPM son sencillas de entender es más complejo llevarlo a la práctica, siendo un verdadero desafío para los implicados en la industria alimenticia. Las Buenas Prácticas de manufactura muchas veces son menospreciadas o pasadas por alto, pequeños errores conducen a grandes fracasos y todo buen accionar suma para generar a corto mediano o largo plazo muchos beneficios, productos de calidad, inocuos, redituables, enalteciendo a un establecimiento confiable sustentable y próspero. |
description |
Fil: Barrios, Pedro Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Barrios, Pedro Luis, 2022. Revisión de buenas prácticas de manufactura (BPM) en el sector de zona sucia e intermedia en frigorífico tipo A. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54366 |
identifier_str_mv |
Barrios, Pedro Luis, 2022. Revisión de buenas prácticas de manufactura (BPM) en el sector de zona sucia e intermedia en frigorífico tipo A. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54366 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 27 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621698175860736 |
score |
12.559606 |