Hallazgo y control de nematodes en un grupo de caninos en el puerto de Reconquista en enero - febrero 2021
- Autores
- Romano, Florencia Agostina; Revidatti, María Esther; Rigonatto, Teresita
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Romano, Florencia Agostina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Esther . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En los caninos, las parasitosis gastrointestinales son generalmente producidas por helmintos (nematodes, cestodes) y protozoarios; representando un riesgo para la salud publica debido al estrecho contacto cotidiano entre estos animales y el hombre. Los objetivos de este trabajo son reconocer la población de nematodes presente en un grupo de caninos del Puerto de Reconquista (Santa Fe) en verano; identificar en el grupo de estudio, los caninos con y sin carga parasitaria y evaluar respuesta al tratamiento antiparasitario aplicado. El Puerto de Reconquista (Santa Fe) está ubicado al sureste de la ciudad, sobre la ruta A009, se muestrearon 50 caninos de diferentes sexos y edades. Las muestras fueron recolectadas en 4 días alternos de una misma semana teniendo en cuenta la predisposición de los habitantes y las inclemencias del tiempo, siendo estas conservadas en bolsas de polietileno debidamente rotuladas, transportadas refrigeradas hasta su análisis. El procesamiento de las mismas se realizó dentro de las 48 horas posteriores a su obtención. Con la materia fecal obtenida, se realizó Coprología Cualitativa por el método de Willis (solución sobresaturada de cloruro de sodio densidad de 1200 o mayor). Se obtuvo un total de infestados de 72% de la población muestreada, y un 28% de negatividad, los resultados arrojaron una prevalencia mayor en parásitos del género Ancylostoma spp., y menor en cuanto a Toxocara spp., Cystoisospora spp., y Trichuris spp. En cuanto al tratamiento utilizado se obtuvo una efectividad del 50% respecto a la Ivermectina aplicada por vía subcutanea, y 72% de efectividad para el comprimido formulado con Albendazole 300 mg (dosis 25-50 mg/kg) y Praziquantel 25 mg (dosis 5-8 mg/kg). Según estos resultados, se concluye que en el presente estudio la combinación de drogas arrojó mejores resultados que la monoterapia. Tener en cuenta que un examen coprológico negativo carece de valor predictivo, y que son necesarios al menos tres exámenes sobre muestras obtenidas en días alternos para descartar la presencia de parásitos intestinales. - Materia
-
Parásitos
Salud Pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55105
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_095e6feeeafa3eb3c649192a6818885a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55105 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Hallazgo y control de nematodes en un grupo de caninos en el puerto de Reconquista en enero - febrero 2021Romano, Florencia AgostinaRevidatti, María EstherRigonatto, TeresitaParásitosSalud PúblicaFil: Romano, Florencia Agostina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, María Esther . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En los caninos, las parasitosis gastrointestinales son generalmente producidas por helmintos (nematodes, cestodes) y protozoarios; representando un riesgo para la salud publica debido al estrecho contacto cotidiano entre estos animales y el hombre. Los objetivos de este trabajo son reconocer la población de nematodes presente en un grupo de caninos del Puerto de Reconquista (Santa Fe) en verano; identificar en el grupo de estudio, los caninos con y sin carga parasitaria y evaluar respuesta al tratamiento antiparasitario aplicado. El Puerto de Reconquista (Santa Fe) está ubicado al sureste de la ciudad, sobre la ruta A009, se muestrearon 50 caninos de diferentes sexos y edades. Las muestras fueron recolectadas en 4 días alternos de una misma semana teniendo en cuenta la predisposición de los habitantes y las inclemencias del tiempo, siendo estas conservadas en bolsas de polietileno debidamente rotuladas, transportadas refrigeradas hasta su análisis. El procesamiento de las mismas se realizó dentro de las 48 horas posteriores a su obtención. Con la materia fecal obtenida, se realizó Coprología Cualitativa por el método de Willis (solución sobresaturada de cloruro de sodio densidad de 1200 o mayor). Se obtuvo un total de infestados de 72% de la población muestreada, y un 28% de negatividad, los resultados arrojaron una prevalencia mayor en parásitos del género Ancylostoma spp., y menor en cuanto a Toxocara spp., Cystoisospora spp., y Trichuris spp. En cuanto al tratamiento utilizado se obtuvo una efectividad del 50% respecto a la Ivermectina aplicada por vía subcutanea, y 72% de efectividad para el comprimido formulado con Albendazole 300 mg (dosis 25-50 mg/kg) y Praziquantel 25 mg (dosis 5-8 mg/kg). Según estos resultados, se concluye que en el presente estudio la combinación de drogas arrojó mejores resultados que la monoterapia. Tener en cuenta que un examen coprológico negativo carece de valor predictivo, y que son necesarios al menos tres exámenes sobre muestras obtenidas en días alternos para descartar la presencia de parásitos intestinales.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2021-11-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 45-45application/pdfRomano, Florencia Agostina, Revidatti, María Esther y Rigonatto, Teresita, 2021. Hallazgo y control de nematodes en un grupo de caninos en el puerto de Reconquista en enero - febrero 2021. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 45-45.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55105spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55105instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:54.574Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hallazgo y control de nematodes en un grupo de caninos en el puerto de Reconquista en enero - febrero 2021 |
| title |
Hallazgo y control de nematodes en un grupo de caninos en el puerto de Reconquista en enero - febrero 2021 |
| spellingShingle |
Hallazgo y control de nematodes en un grupo de caninos en el puerto de Reconquista en enero - febrero 2021 Romano, Florencia Agostina Parásitos Salud Pública |
| title_short |
Hallazgo y control de nematodes en un grupo de caninos en el puerto de Reconquista en enero - febrero 2021 |
| title_full |
Hallazgo y control de nematodes en un grupo de caninos en el puerto de Reconquista en enero - febrero 2021 |
| title_fullStr |
Hallazgo y control de nematodes en un grupo de caninos en el puerto de Reconquista en enero - febrero 2021 |
| title_full_unstemmed |
Hallazgo y control de nematodes en un grupo de caninos en el puerto de Reconquista en enero - febrero 2021 |
| title_sort |
Hallazgo y control de nematodes en un grupo de caninos en el puerto de Reconquista en enero - febrero 2021 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Romano, Florencia Agostina Revidatti, María Esther Rigonatto, Teresita |
| author |
Romano, Florencia Agostina |
| author_facet |
Romano, Florencia Agostina Revidatti, María Esther Rigonatto, Teresita |
| author_role |
author |
| author2 |
Revidatti, María Esther Rigonatto, Teresita |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Parásitos Salud Pública |
| topic |
Parásitos Salud Pública |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romano, Florencia Agostina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Revidatti, María Esther . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En los caninos, las parasitosis gastrointestinales son generalmente producidas por helmintos (nematodes, cestodes) y protozoarios; representando un riesgo para la salud publica debido al estrecho contacto cotidiano entre estos animales y el hombre. Los objetivos de este trabajo son reconocer la población de nematodes presente en un grupo de caninos del Puerto de Reconquista (Santa Fe) en verano; identificar en el grupo de estudio, los caninos con y sin carga parasitaria y evaluar respuesta al tratamiento antiparasitario aplicado. El Puerto de Reconquista (Santa Fe) está ubicado al sureste de la ciudad, sobre la ruta A009, se muestrearon 50 caninos de diferentes sexos y edades. Las muestras fueron recolectadas en 4 días alternos de una misma semana teniendo en cuenta la predisposición de los habitantes y las inclemencias del tiempo, siendo estas conservadas en bolsas de polietileno debidamente rotuladas, transportadas refrigeradas hasta su análisis. El procesamiento de las mismas se realizó dentro de las 48 horas posteriores a su obtención. Con la materia fecal obtenida, se realizó Coprología Cualitativa por el método de Willis (solución sobresaturada de cloruro de sodio densidad de 1200 o mayor). Se obtuvo un total de infestados de 72% de la población muestreada, y un 28% de negatividad, los resultados arrojaron una prevalencia mayor en parásitos del género Ancylostoma spp., y menor en cuanto a Toxocara spp., Cystoisospora spp., y Trichuris spp. En cuanto al tratamiento utilizado se obtuvo una efectividad del 50% respecto a la Ivermectina aplicada por vía subcutanea, y 72% de efectividad para el comprimido formulado con Albendazole 300 mg (dosis 25-50 mg/kg) y Praziquantel 25 mg (dosis 5-8 mg/kg). Según estos resultados, se concluye que en el presente estudio la combinación de drogas arrojó mejores resultados que la monoterapia. Tener en cuenta que un examen coprológico negativo carece de valor predictivo, y que son necesarios al menos tres exámenes sobre muestras obtenidas en días alternos para descartar la presencia de parásitos intestinales. |
| description |
Fil: Romano, Florencia Agostina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Romano, Florencia Agostina, Revidatti, María Esther y Rigonatto, Teresita, 2021. Hallazgo y control de nematodes en un grupo de caninos en el puerto de Reconquista en enero - febrero 2021. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 45-45. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55105 |
| identifier_str_mv |
Romano, Florencia Agostina, Revidatti, María Esther y Rigonatto, Teresita, 2021. Hallazgo y control de nematodes en un grupo de caninos en el puerto de Reconquista en enero - febrero 2021. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 45-45. 2451-6732 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55105 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 45-45 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787821504823296 |
| score |
12.982451 |