Evaluación del consumo foliar y crecimiento larval de Spodoptera albula alimentadas con distintas variedades de algodón
- Autores
- Sánchez, Rodrigo; Casuso, Violeta Macarena; Tarragó, José Ramón
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sánchez, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Casuso, Violeta Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Tarragó, José Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Tarragó, José Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; Argentina.
Spodoptera albula tiene 55 hospederos diferentes pertenecientes a 29 familias botánicas. Su aparición en el cultivo de algodón es esporádica y en sus estadios iniciales las larvas se alimentan de hojas, pero luego al dispersarse, pasan a alimentarse de flores y en algunos casos de frutos. Sin embargo, en las últimas campañas algodoneras, larvas de esta especie fueron registradas consumiendo hojas y en algunas ocasiones dañado flores y cápsulas de las distintas variedades de algodón sembradas en diferentes departamentos de la provincia del Chaco. Más allá de su gran voracidad y su capacidad reproductiva, S. albula es tolerante a varios insecticidas químicos y al Bacillus thuringiensis (Cry1Ac). El objetivo del presente trabajo fue evaluar el consumo foliar y algunos parámetros de crecimiento de Spodoptera albula al ser alimentadas con hojas de distintas variedades de algodón. Individuos adultos de S. albula se colectaron de la trampa de luz ubicada en la EEA INTA Las Breñas (Lat. S 27o05’20’’ Lon. W 61o06’20’’ 101,6 msnm), se trasladaron y acondicionaron en el laboratorio para que ovipongan. En estado de larva 2 se trasladaron a cajas de petri (1 larva por caja) donde se le suministró como alimento hojas de algodón de distintas variedades. Se realizaron 10 cajas de petri por cada tratamiento correspondiente a las distintas variedades evaluadas. Las variedades utilizadas fueron: Guazuncho 2000 RR; Dp 1238 BG/RR; Guazuncho 4 BG/RR y Guaraní INTA BG/RR. A partir del inicio del ensayo y hasta el estado pupa, se midió cada 2 días el consumo foliar y la longitud de las larvas. La sobrevivencia de larvasse determinó cuando las pupas alcanzaron el estado adulto. La supervivencia de orugas fue diferente en las distintas variedades de algodón registrándose en Dp1238 el mayor porcentaje de supervivencia (70 %); le sigue Guazuncho 2000 con el 60%; y Guazuncho 4 con el 50 %; siendo Guaraní la variedad que registro la menor cantidad de orugas vivas (30 %). El consumo foliar varió entre 158,3±41,9 (GZ4) y 208±56,7 cm2 (Dp1238) no siendo significativamente diferente entre las distintas variedades. La longitud de larvas fue 1 cm menor en las larvas que consumieron la variedad Guaraní respecto del resto. Las variedades de algodón, Guaraní y Guazuncho 4 tendrían algún efecto antialimentario que limita el consumo foliar y la sobrevivencia de orugas de Spodoptera albula. - Materia
-
Consumo foliar
Crecimiento larval
Spodoptera albula
Alimentación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55977
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_09179e1635a4972c5407975957041b9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55977 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación del consumo foliar y crecimiento larval de Spodoptera albula alimentadas con distintas variedades de algodónSánchez, RodrigoCasuso, Violeta MacarenaTarragó, José RamónConsumo foliarCrecimiento larvalSpodoptera albulaAlimentaciónFil: Sánchez, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Casuso, Violeta Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Tarragó, José Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Tarragó, José Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; Argentina.Spodoptera albula tiene 55 hospederos diferentes pertenecientes a 29 familias botánicas. Su aparición en el cultivo de algodón es esporádica y en sus estadios iniciales las larvas se alimentan de hojas, pero luego al dispersarse, pasan a alimentarse de flores y en algunos casos de frutos. Sin embargo, en las últimas campañas algodoneras, larvas de esta especie fueron registradas consumiendo hojas y en algunas ocasiones dañado flores y cápsulas de las distintas variedades de algodón sembradas en diferentes departamentos de la provincia del Chaco. Más allá de su gran voracidad y su capacidad reproductiva, S. albula es tolerante a varios insecticidas químicos y al Bacillus thuringiensis (Cry1Ac). El objetivo del presente trabajo fue evaluar el consumo foliar y algunos parámetros de crecimiento de Spodoptera albula al ser alimentadas con hojas de distintas variedades de algodón. Individuos adultos de S. albula se colectaron de la trampa de luz ubicada en la EEA INTA Las Breñas (Lat. S 27o05’20’’ Lon. W 61o06’20’’ 101,6 msnm), se trasladaron y acondicionaron en el laboratorio para que ovipongan. En estado de larva 2 se trasladaron a cajas de petri (1 larva por caja) donde se le suministró como alimento hojas de algodón de distintas variedades. Se realizaron 10 cajas de petri por cada tratamiento correspondiente a las distintas variedades evaluadas. Las variedades utilizadas fueron: Guazuncho 2000 RR; Dp 1238 BG/RR; Guazuncho 4 BG/RR y Guaraní INTA BG/RR. A partir del inicio del ensayo y hasta el estado pupa, se midió cada 2 días el consumo foliar y la longitud de las larvas. La sobrevivencia de larvasse determinó cuando las pupas alcanzaron el estado adulto. La supervivencia de orugas fue diferente en las distintas variedades de algodón registrándose en Dp1238 el mayor porcentaje de supervivencia (70 %); le sigue Guazuncho 2000 con el 60%; y Guazuncho 4 con el 50 %; siendo Guaraní la variedad que registro la menor cantidad de orugas vivas (30 %). El consumo foliar varió entre 158,3±41,9 (GZ4) y 208±56,7 cm2 (Dp1238) no siendo significativamente diferente entre las distintas variedades. La longitud de larvas fue 1 cm menor en las larvas que consumieron la variedad Guaraní respecto del resto. Las variedades de algodón, Guaraní y Guazuncho 4 tendrían algún efecto antialimentario que limita el consumo foliar y la sobrevivencia de orugas de Spodoptera albula.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 92-92application/pdfSánchez, Rodrigo, Casuso, Violeta Macarena y Tarragó, José Ramón, 2023. Evaluación del consumo foliar y crecimiento larval de Spodoptera albula alimentadas con distintas variedades de algodón. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 92-92.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55977spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55977instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:11.422Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del consumo foliar y crecimiento larval de Spodoptera albula alimentadas con distintas variedades de algodón |
title |
Evaluación del consumo foliar y crecimiento larval de Spodoptera albula alimentadas con distintas variedades de algodón |
spellingShingle |
Evaluación del consumo foliar y crecimiento larval de Spodoptera albula alimentadas con distintas variedades de algodón Sánchez, Rodrigo Consumo foliar Crecimiento larval Spodoptera albula Alimentación |
title_short |
Evaluación del consumo foliar y crecimiento larval de Spodoptera albula alimentadas con distintas variedades de algodón |
title_full |
Evaluación del consumo foliar y crecimiento larval de Spodoptera albula alimentadas con distintas variedades de algodón |
title_fullStr |
Evaluación del consumo foliar y crecimiento larval de Spodoptera albula alimentadas con distintas variedades de algodón |
title_full_unstemmed |
Evaluación del consumo foliar y crecimiento larval de Spodoptera albula alimentadas con distintas variedades de algodón |
title_sort |
Evaluación del consumo foliar y crecimiento larval de Spodoptera albula alimentadas con distintas variedades de algodón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Rodrigo Casuso, Violeta Macarena Tarragó, José Ramón |
author |
Sánchez, Rodrigo |
author_facet |
Sánchez, Rodrigo Casuso, Violeta Macarena Tarragó, José Ramón |
author_role |
author |
author2 |
Casuso, Violeta Macarena Tarragó, José Ramón |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Consumo foliar Crecimiento larval Spodoptera albula Alimentación |
topic |
Consumo foliar Crecimiento larval Spodoptera albula Alimentación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sánchez, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Casuso, Violeta Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Tarragó, José Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Tarragó, José Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; Argentina. Spodoptera albula tiene 55 hospederos diferentes pertenecientes a 29 familias botánicas. Su aparición en el cultivo de algodón es esporádica y en sus estadios iniciales las larvas se alimentan de hojas, pero luego al dispersarse, pasan a alimentarse de flores y en algunos casos de frutos. Sin embargo, en las últimas campañas algodoneras, larvas de esta especie fueron registradas consumiendo hojas y en algunas ocasiones dañado flores y cápsulas de las distintas variedades de algodón sembradas en diferentes departamentos de la provincia del Chaco. Más allá de su gran voracidad y su capacidad reproductiva, S. albula es tolerante a varios insecticidas químicos y al Bacillus thuringiensis (Cry1Ac). El objetivo del presente trabajo fue evaluar el consumo foliar y algunos parámetros de crecimiento de Spodoptera albula al ser alimentadas con hojas de distintas variedades de algodón. Individuos adultos de S. albula se colectaron de la trampa de luz ubicada en la EEA INTA Las Breñas (Lat. S 27o05’20’’ Lon. W 61o06’20’’ 101,6 msnm), se trasladaron y acondicionaron en el laboratorio para que ovipongan. En estado de larva 2 se trasladaron a cajas de petri (1 larva por caja) donde se le suministró como alimento hojas de algodón de distintas variedades. Se realizaron 10 cajas de petri por cada tratamiento correspondiente a las distintas variedades evaluadas. Las variedades utilizadas fueron: Guazuncho 2000 RR; Dp 1238 BG/RR; Guazuncho 4 BG/RR y Guaraní INTA BG/RR. A partir del inicio del ensayo y hasta el estado pupa, se midió cada 2 días el consumo foliar y la longitud de las larvas. La sobrevivencia de larvasse determinó cuando las pupas alcanzaron el estado adulto. La supervivencia de orugas fue diferente en las distintas variedades de algodón registrándose en Dp1238 el mayor porcentaje de supervivencia (70 %); le sigue Guazuncho 2000 con el 60%; y Guazuncho 4 con el 50 %; siendo Guaraní la variedad que registro la menor cantidad de orugas vivas (30 %). El consumo foliar varió entre 158,3±41,9 (GZ4) y 208±56,7 cm2 (Dp1238) no siendo significativamente diferente entre las distintas variedades. La longitud de larvas fue 1 cm menor en las larvas que consumieron la variedad Guaraní respecto del resto. Las variedades de algodón, Guaraní y Guazuncho 4 tendrían algún efecto antialimentario que limita el consumo foliar y la sobrevivencia de orugas de Spodoptera albula. |
description |
Fil: Sánchez, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sánchez, Rodrigo, Casuso, Violeta Macarena y Tarragó, José Ramón, 2023. Evaluación del consumo foliar y crecimiento larval de Spodoptera albula alimentadas con distintas variedades de algodón. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 92-92. 978-987-3619-92-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55977 |
identifier_str_mv |
Sánchez, Rodrigo, Casuso, Violeta Macarena y Tarragó, José Ramón, 2023. Evaluación del consumo foliar y crecimiento larval de Spodoptera albula alimentadas con distintas variedades de algodón. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 92-92. 978-987-3619-92-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 92-92 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145999696822272 |
score |
12.712165 |