Desarrollo y crecimiento del gusano cogollero alimentado con algodón Bt y convencional
- Autores
- Almada, Melina Soledad; Szwarc, Diego Ernesto; Vitti Scarel, Daniela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cultivo de algodón (Gossypium hirsutum L.), cuya superficie sembrada se incrementó en los últimos años, con variaciones según campaña, representa un gran potencial para la economía local y regional. Entre las causas de su incremento se encuentra la introducción de genes que le confieren tolerancia a glifosato y resistencia a ciertos insectos. De este modo, el algodón es resistente a especies plagas lepidópteras, tales como el complejo de capulleras (Helicoverpa gelotopoeon D. y Heliothis virescens F.), lagarta rosada (Pectinophora gossypiella S.) y la oruga de la hoja (Alabama argillacea H.).
EEA Reconquista
Fil: Almada, Melina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Szwarc, Diego Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Vitti Scarel, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina - Fuente
- Voces y ecos 17 (36) : 12-13. (Noviembre 2016)
- Materia
-
Spodoptera Frugiperda
Algodón
Cotton
Control de Plagas
Pest Control
Gusano Cogollero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15756
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_a831190c7b376807ee5b81e0f4c25126 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15756 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Desarrollo y crecimiento del gusano cogollero alimentado con algodón Bt y convencionalAlmada, Melina SoledadSzwarc, Diego ErnestoVitti Scarel, DanielaSpodoptera FrugiperdaAlgodónCottonControl de PlagasPest ControlGusano CogolleroEl cultivo de algodón (Gossypium hirsutum L.), cuya superficie sembrada se incrementó en los últimos años, con variaciones según campaña, representa un gran potencial para la economía local y regional. Entre las causas de su incremento se encuentra la introducción de genes que le confieren tolerancia a glifosato y resistencia a ciertos insectos. De este modo, el algodón es resistente a especies plagas lepidópteras, tales como el complejo de capulleras (Helicoverpa gelotopoeon D. y Heliothis virescens F.), lagarta rosada (Pectinophora gossypiella S.) y la oruga de la hoja (Alabama argillacea H.).EEA ReconquistaFil: Almada, Melina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Szwarc, Diego Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Vitti Scarel, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaEdiciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista2023-10-31T14:27:57Z2023-10-31T14:27:57Z2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/157560328-1582Voces y ecos 17 (36) : 12-13. (Noviembre 2016)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaSanta Fe .......... (province) (World, South America, Argentina)1001524info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:04Zoai:localhost:20.500.12123/15756instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:04.285INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo y crecimiento del gusano cogollero alimentado con algodón Bt y convencional |
title |
Desarrollo y crecimiento del gusano cogollero alimentado con algodón Bt y convencional |
spellingShingle |
Desarrollo y crecimiento del gusano cogollero alimentado con algodón Bt y convencional Almada, Melina Soledad Spodoptera Frugiperda Algodón Cotton Control de Plagas Pest Control Gusano Cogollero |
title_short |
Desarrollo y crecimiento del gusano cogollero alimentado con algodón Bt y convencional |
title_full |
Desarrollo y crecimiento del gusano cogollero alimentado con algodón Bt y convencional |
title_fullStr |
Desarrollo y crecimiento del gusano cogollero alimentado con algodón Bt y convencional |
title_full_unstemmed |
Desarrollo y crecimiento del gusano cogollero alimentado con algodón Bt y convencional |
title_sort |
Desarrollo y crecimiento del gusano cogollero alimentado con algodón Bt y convencional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almada, Melina Soledad Szwarc, Diego Ernesto Vitti Scarel, Daniela |
author |
Almada, Melina Soledad |
author_facet |
Almada, Melina Soledad Szwarc, Diego Ernesto Vitti Scarel, Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Szwarc, Diego Ernesto Vitti Scarel, Daniela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Spodoptera Frugiperda Algodón Cotton Control de Plagas Pest Control Gusano Cogollero |
topic |
Spodoptera Frugiperda Algodón Cotton Control de Plagas Pest Control Gusano Cogollero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cultivo de algodón (Gossypium hirsutum L.), cuya superficie sembrada se incrementó en los últimos años, con variaciones según campaña, representa un gran potencial para la economía local y regional. Entre las causas de su incremento se encuentra la introducción de genes que le confieren tolerancia a glifosato y resistencia a ciertos insectos. De este modo, el algodón es resistente a especies plagas lepidópteras, tales como el complejo de capulleras (Helicoverpa gelotopoeon D. y Heliothis virescens F.), lagarta rosada (Pectinophora gossypiella S.) y la oruga de la hoja (Alabama argillacea H.). EEA Reconquista Fil: Almada, Melina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina Fil: Szwarc, Diego Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina Fil: Vitti Scarel, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina |
description |
El cultivo de algodón (Gossypium hirsutum L.), cuya superficie sembrada se incrementó en los últimos años, con variaciones según campaña, representa un gran potencial para la economía local y regional. Entre las causas de su incremento se encuentra la introducción de genes que le confieren tolerancia a glifosato y resistencia a ciertos insectos. De este modo, el algodón es resistente a especies plagas lepidópteras, tales como el complejo de capulleras (Helicoverpa gelotopoeon D. y Heliothis virescens F.), lagarta rosada (Pectinophora gossypiella S.) y la oruga de la hoja (Alabama argillacea H.). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 2023-10-31T14:27:57Z 2023-10-31T14:27:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15756 0328-1582 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15756 |
identifier_str_mv |
0328-1582 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Santa Fe .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001524 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista |
dc.source.none.fl_str_mv |
Voces y ecos 17 (36) : 12-13. (Noviembre 2016) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341415316619264 |
score |
12.623145 |