Población indígena en contexto urbano : análisis de los determinantes sociales de la salud, a partir de la información censal

Autores
Ponce, Blanca Elizabeth; Fantín, María Alejandra
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio está centrado en dos Áreas Programáticas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR): Mapic y Toba. De acuerdo con la información censal del año 2001, albergan un 45% y 11% respectivamente de hogares constituidos por una o más personas indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios. En los últimos años incrementaron su demanda, como consecuencia del crecimiento natural y de las políticas habitacionales que beneficiaron al área de influencias. Por este motivo, resulta indispensable, a la hora de desarrollas las acciones de salud, conocer: ¿cuáles son las características demográficas y socioeconómicas de su población? Dentro de este marco, la presente investigación tiene por objetivo caracterizar demográfica y socioeconómicamente las Áreas Programáticas Mapic y Toba, contextualizándolas con el AMGR; teniendo como principal fuente de información al Censo Nacional del Población, Hogar y Vivienda de la República Argentina del año 2010.
The study is focused on two programmatic areas of the Metropolitan Area of the Gran Resistencia (AMGR): Mapic and Toba. According to the census information of the year 2001, these contain a 45% and 11% respectively, of households constituted by one or more indigenous persons or descendants of indigenous or originating peoples. In the last years, these increased its demand, as consequence of the natural growth and the housing policies that benefited the area of influence. For this motive, it is indispensable, to the moment of you develop the actions of health, to know: ¿Which are the demographic and socioeconomic characteristics of its population? Within this framework, the present research has for aim characterize Demographically and socioeconomically, the Mapic and Toba Programmatic Areas, contextualizing them with the AMGR; having as main source of information to the National Census of the Population, Home and Housing of the Argentine Republic of the year 2010.
Fil: Ponce, Blanca Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Ponce, Blanca Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fil: Fantín, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Fantín, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fuente
Revista Geográfica Digital, 2017, vol. 14, no. 28, p. 1-17.
Materia
Salud
Toba
Desigualdad
Recursos sanitarios
Gran Resistencia
Mapic
Análisis social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4129

id RIUNNE_06e7b8b60a054c659304fc1a134fc9c1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4129
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Población indígena en contexto urbano : análisis de los determinantes sociales de la salud, a partir de la información censalPonce, Blanca ElizabethFantín, María AlejandraSaludTobaDesigualdadRecursos sanitariosGran ResistenciaMapicAnálisis socialEl estudio está centrado en dos Áreas Programáticas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR): Mapic y Toba. De acuerdo con la información censal del año 2001, albergan un 45% y 11% respectivamente de hogares constituidos por una o más personas indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios. En los últimos años incrementaron su demanda, como consecuencia del crecimiento natural y de las políticas habitacionales que beneficiaron al área de influencias. Por este motivo, resulta indispensable, a la hora de desarrollas las acciones de salud, conocer: ¿cuáles son las características demográficas y socioeconómicas de su población? Dentro de este marco, la presente investigación tiene por objetivo caracterizar demográfica y socioeconómicamente las Áreas Programáticas Mapic y Toba, contextualizándolas con el AMGR; teniendo como principal fuente de información al Censo Nacional del Población, Hogar y Vivienda de la República Argentina del año 2010.The study is focused on two programmatic areas of the Metropolitan Area of the Gran Resistencia (AMGR): Mapic and Toba. According to the census information of the year 2001, these contain a 45% and 11% respectively, of households constituted by one or more indigenous persons or descendants of indigenous or originating peoples. In the last years, these increased its demand, as consequence of the natural growth and the housing policies that benefited the area of influence. For this motive, it is indispensable, to the moment of you develop the actions of health, to know: ¿Which are the demographic and socioeconomic characteristics of its population? Within this framework, the present research has for aim characterize Demographically and socioeconomically, the Mapic and Toba Programmatic Areas, contextualizing them with the AMGR; having as main source of information to the National Census of the Population, Home and Housing of the Argentine Republic of the year 2010.Fil: Ponce, Blanca Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Ponce, Blanca Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Fil: Fantín, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Fantín, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-17application/pdfPonce, Blanca Elizabeth y Fantín, María Alejandra, 2017. Población indígena en contexto urbano : análisis de los determinantes sociales de la salud, a partir de la información censal. Revista Geográfica Digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 14, no. 28, p. 1-17. ISSN 1668-5180.1668-5180http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4129Revista Geográfica Digital, 2017, vol. 14, no. 28, p. 1-17.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2743info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4129instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:01.399Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Población indígena en contexto urbano : análisis de los determinantes sociales de la salud, a partir de la información censal
title Población indígena en contexto urbano : análisis de los determinantes sociales de la salud, a partir de la información censal
spellingShingle Población indígena en contexto urbano : análisis de los determinantes sociales de la salud, a partir de la información censal
Ponce, Blanca Elizabeth
Salud
Toba
Desigualdad
Recursos sanitarios
Gran Resistencia
Mapic
Análisis social
title_short Población indígena en contexto urbano : análisis de los determinantes sociales de la salud, a partir de la información censal
title_full Población indígena en contexto urbano : análisis de los determinantes sociales de la salud, a partir de la información censal
title_fullStr Población indígena en contexto urbano : análisis de los determinantes sociales de la salud, a partir de la información censal
title_full_unstemmed Población indígena en contexto urbano : análisis de los determinantes sociales de la salud, a partir de la información censal
title_sort Población indígena en contexto urbano : análisis de los determinantes sociales de la salud, a partir de la información censal
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Blanca Elizabeth
Fantín, María Alejandra
author Ponce, Blanca Elizabeth
author_facet Ponce, Blanca Elizabeth
Fantín, María Alejandra
author_role author
author2 Fantín, María Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Toba
Desigualdad
Recursos sanitarios
Gran Resistencia
Mapic
Análisis social
topic Salud
Toba
Desigualdad
Recursos sanitarios
Gran Resistencia
Mapic
Análisis social
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio está centrado en dos Áreas Programáticas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR): Mapic y Toba. De acuerdo con la información censal del año 2001, albergan un 45% y 11% respectivamente de hogares constituidos por una o más personas indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios. En los últimos años incrementaron su demanda, como consecuencia del crecimiento natural y de las políticas habitacionales que beneficiaron al área de influencias. Por este motivo, resulta indispensable, a la hora de desarrollas las acciones de salud, conocer: ¿cuáles son las características demográficas y socioeconómicas de su población? Dentro de este marco, la presente investigación tiene por objetivo caracterizar demográfica y socioeconómicamente las Áreas Programáticas Mapic y Toba, contextualizándolas con el AMGR; teniendo como principal fuente de información al Censo Nacional del Población, Hogar y Vivienda de la República Argentina del año 2010.
The study is focused on two programmatic areas of the Metropolitan Area of the Gran Resistencia (AMGR): Mapic and Toba. According to the census information of the year 2001, these contain a 45% and 11% respectively, of households constituted by one or more indigenous persons or descendants of indigenous or originating peoples. In the last years, these increased its demand, as consequence of the natural growth and the housing policies that benefited the area of influence. For this motive, it is indispensable, to the moment of you develop the actions of health, to know: ¿Which are the demographic and socioeconomic characteristics of its population? Within this framework, the present research has for aim characterize Demographically and socioeconomically, the Mapic and Toba Programmatic Areas, contextualizing them with the AMGR; having as main source of information to the National Census of the Population, Home and Housing of the Argentine Republic of the year 2010.
Fil: Ponce, Blanca Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Ponce, Blanca Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fil: Fantín, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Fantín, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
description El estudio está centrado en dos Áreas Programáticas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR): Mapic y Toba. De acuerdo con la información censal del año 2001, albergan un 45% y 11% respectivamente de hogares constituidos por una o más personas indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios. En los últimos años incrementaron su demanda, como consecuencia del crecimiento natural y de las políticas habitacionales que beneficiaron al área de influencias. Por este motivo, resulta indispensable, a la hora de desarrollas las acciones de salud, conocer: ¿cuáles son las características demográficas y socioeconómicas de su población? Dentro de este marco, la presente investigación tiene por objetivo caracterizar demográfica y socioeconómicamente las Áreas Programáticas Mapic y Toba, contextualizándolas con el AMGR; teniendo como principal fuente de información al Censo Nacional del Población, Hogar y Vivienda de la República Argentina del año 2010.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ponce, Blanca Elizabeth y Fantín, María Alejandra, 2017. Población indígena en contexto urbano : análisis de los determinantes sociales de la salud, a partir de la información censal. Revista Geográfica Digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 14, no. 28, p. 1-17. ISSN 1668-5180.
1668-5180
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4129
identifier_str_mv Ponce, Blanca Elizabeth y Fantín, María Alejandra, 2017. Población indígena en contexto urbano : análisis de los determinantes sociales de la salud, a partir de la información censal. Revista Geográfica Digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 14, no. 28, p. 1-17. ISSN 1668-5180.
1668-5180
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2743
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-17
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Revista Geográfica Digital, 2017, vol. 14, no. 28, p. 1-17.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344170355687424
score 12.623145