Lenguaje de los jueces de paz de Corrientes, derecho a comprender y acceso a la justicia

Autores
Ledesma, José Osvaldo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ledesma, José Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El título completo de este Trabajo Final de Maestría en Magistratura y Función Judicial es “El lenguaje escrito de los jueces de paz en procesos sin patrocinio letrado. Su incidencia sobre el derecho a comprender el derecho y el acceso a la justicia”, en estrecha relación con el problema, la hipótesis y el objetivo general de la investigación. La preocupación por hacer del lenguaje un instrumento más accesible al ciudadano común forma parte de la agenda de las últimas décadas, habiendo tenido un profuso desarrollo en países anglosajones, uno de cuyos hitos fue la creación de la Plain Language Association International (PLAIN) y un reciente interés a partir de la década de 1990 en países de habla hispana, con el surgimiento de guías o manuales de redacción en lenguaje claro, ateneos locales, redes nacionales y finalmente, el año pasado, la Red Panhispánica de Lenguaje Claro (Real Academia Española, 2022). Los antecedentes teóricos del tema llevan a formular la siguiente pregunta problema: ¿Qué incidencia tiene sobre el derecho a comprender el Derecho y, por ende, sobre el derecho de acceso a la justicia, el lenguaje escrito de los jueces de paz en procesos sin patrocinio letrado?, la que se contesta con la hipótesis sustantiva que guía la investigación: El lenguaje escrito de los jueces de paz en procesos sin patrocinio letrado, en su dimensión semántica léxica, se constituye, por su opacidad, en un obstáculo para la realización del derecho a comprender el Derecho y, por ende, del derecho de acceso a la justicia. Coherente con ello, el objetivo general del trabajo es determinar la incidencia del lenguaje escrito de los jueces de paz en procesos sin patrocinio letrado, sobre el derecho a comprender el Derecho y, por ende, sobre el derecho de acceso a la justicia.
Materia
Lenguaje
Derecho
Acceso a la justicia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57096

id RIUNNE_06c668faebbb502ccc1f22deba29d484
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57096
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Lenguaje de los jueces de paz de Corrientes, derecho a comprender y acceso a la justiciaLedesma, José OsvaldoLenguajeDerechoAcceso a la justiciaFil: Ledesma, José Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.El título completo de este Trabajo Final de Maestría en Magistratura y Función Judicial es “El lenguaje escrito de los jueces de paz en procesos sin patrocinio letrado. Su incidencia sobre el derecho a comprender el derecho y el acceso a la justicia”, en estrecha relación con el problema, la hipótesis y el objetivo general de la investigación. La preocupación por hacer del lenguaje un instrumento más accesible al ciudadano común forma parte de la agenda de las últimas décadas, habiendo tenido un profuso desarrollo en países anglosajones, uno de cuyos hitos fue la creación de la Plain Language Association International (PLAIN) y un reciente interés a partir de la década de 1990 en países de habla hispana, con el surgimiento de guías o manuales de redacción en lenguaje claro, ateneos locales, redes nacionales y finalmente, el año pasado, la Red Panhispánica de Lenguaje Claro (Real Academia Española, 2022). Los antecedentes teóricos del tema llevan a formular la siguiente pregunta problema: ¿Qué incidencia tiene sobre el derecho a comprender el Derecho y, por ende, sobre el derecho de acceso a la justicia, el lenguaje escrito de los jueces de paz en procesos sin patrocinio letrado?, la que se contesta con la hipótesis sustantiva que guía la investigación: El lenguaje escrito de los jueces de paz en procesos sin patrocinio letrado, en su dimensión semántica léxica, se constituye, por su opacidad, en un obstáculo para la realización del derecho a comprender el Derecho y, por ende, del derecho de acceso a la justicia. Coherente con ello, el objetivo general del trabajo es determinar la incidencia del lenguaje escrito de los jueces de paz en procesos sin patrocinio letrado, sobre el derecho a comprender el Derecho y, por ende, sobre el derecho de acceso a la justicia.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de PosgradoPellerano, NahuelCalderón, María Gabriela2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 33-37application/pdfLedesma, José Osvaldo, 2024. Lenguaje de los jueces de paz de Corrientes, derecho a comprender y acceso a la justicia. En: Pellerano, Nahuel; Calderón, María Gabriela, comp. Cuadernos de Posgrado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Posgrado, p. 33-37. ISBN 978-987-3619-98-6.978-987-3619-98-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57096spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57096instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:18.095Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguaje de los jueces de paz de Corrientes, derecho a comprender y acceso a la justicia
title Lenguaje de los jueces de paz de Corrientes, derecho a comprender y acceso a la justicia
spellingShingle Lenguaje de los jueces de paz de Corrientes, derecho a comprender y acceso a la justicia
Ledesma, José Osvaldo
Lenguaje
Derecho
Acceso a la justicia
title_short Lenguaje de los jueces de paz de Corrientes, derecho a comprender y acceso a la justicia
title_full Lenguaje de los jueces de paz de Corrientes, derecho a comprender y acceso a la justicia
title_fullStr Lenguaje de los jueces de paz de Corrientes, derecho a comprender y acceso a la justicia
title_full_unstemmed Lenguaje de los jueces de paz de Corrientes, derecho a comprender y acceso a la justicia
title_sort Lenguaje de los jueces de paz de Corrientes, derecho a comprender y acceso a la justicia
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma, José Osvaldo
author Ledesma, José Osvaldo
author_facet Ledesma, José Osvaldo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pellerano, Nahuel
Calderón, María Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Lenguaje
Derecho
Acceso a la justicia
topic Lenguaje
Derecho
Acceso a la justicia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ledesma, José Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El título completo de este Trabajo Final de Maestría en Magistratura y Función Judicial es “El lenguaje escrito de los jueces de paz en procesos sin patrocinio letrado. Su incidencia sobre el derecho a comprender el derecho y el acceso a la justicia”, en estrecha relación con el problema, la hipótesis y el objetivo general de la investigación. La preocupación por hacer del lenguaje un instrumento más accesible al ciudadano común forma parte de la agenda de las últimas décadas, habiendo tenido un profuso desarrollo en países anglosajones, uno de cuyos hitos fue la creación de la Plain Language Association International (PLAIN) y un reciente interés a partir de la década de 1990 en países de habla hispana, con el surgimiento de guías o manuales de redacción en lenguaje claro, ateneos locales, redes nacionales y finalmente, el año pasado, la Red Panhispánica de Lenguaje Claro (Real Academia Española, 2022). Los antecedentes teóricos del tema llevan a formular la siguiente pregunta problema: ¿Qué incidencia tiene sobre el derecho a comprender el Derecho y, por ende, sobre el derecho de acceso a la justicia, el lenguaje escrito de los jueces de paz en procesos sin patrocinio letrado?, la que se contesta con la hipótesis sustantiva que guía la investigación: El lenguaje escrito de los jueces de paz en procesos sin patrocinio letrado, en su dimensión semántica léxica, se constituye, por su opacidad, en un obstáculo para la realización del derecho a comprender el Derecho y, por ende, del derecho de acceso a la justicia. Coherente con ello, el objetivo general del trabajo es determinar la incidencia del lenguaje escrito de los jueces de paz en procesos sin patrocinio letrado, sobre el derecho a comprender el Derecho y, por ende, sobre el derecho de acceso a la justicia.
description Fil: Ledesma, José Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ledesma, José Osvaldo, 2024. Lenguaje de los jueces de paz de Corrientes, derecho a comprender y acceso a la justicia. En: Pellerano, Nahuel; Calderón, María Gabriela, comp. Cuadernos de Posgrado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Posgrado, p. 33-37. ISBN 978-987-3619-98-6.
978-987-3619-98-6
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57096
identifier_str_mv Ledesma, José Osvaldo, 2024. Lenguaje de los jueces de paz de Corrientes, derecho a comprender y acceso a la justicia. En: Pellerano, Nahuel; Calderón, María Gabriela, comp. Cuadernos de Posgrado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Posgrado, p. 33-37. ISBN 978-987-3619-98-6.
978-987-3619-98-6
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 33-37
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344219937603584
score 12.623145