Colección, agencia y sociabilidad. Obras de producción espontánea en espacios funcionales de El Fogón de los Arrieros

Autores
Cantero, José Emanuel; Giordano, Mariana Lilián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este texto es analizar un conjunto de “experiencias en obras” que se encuentran sobre columnas, puertas y una ventana de El Fogón de los Arrieros (Resistencia, Chaco, Argentina). Obras que integran una colección compleja por integrar pintura, escultura, murales, pero también objetos “banales” exhibidos en medio de obras de artistas de reconocimiento nacional e internacional. En este contexto, las obras por analizar interesan no sólo por sus caracteres formales, objetuales y funcionales, sino también por su traslocación, des-funcionalización, desaparición de las superficies de inscripción en las que se encuentran, considerandolas “aparatizaciones” de su espacio arquitectónico. Las obras son analizadas por ello, como índices de vitalidad que nos permiten recuperar relacionalmente el modo de vida fogonero, una visible sociabilidad local -manifiesta también en redes de artistas, intelectuales y gestores-, atendiendo a las diferentes modalidades de agencia que asumen los artistas, el “dueño” de casa, y las obras mismas.
The aim of this paper is to analyze a set of artistic experiences, which are located on columns, doors and window of El Fogón de los Arrieros (Resistencia, Chaco, Argentina). Works of art that integrate a complex collection of paintings, sculptures, murals, but also ordinary objects displayed in the middle of works made by artists of national and international recognition. In this context, the works of art we are going to analyze are interesting not only because of their formal, object-based and functional traits, but also for their re-territorialization, de-functionalization, disappearance from the registration surfaces where they appear, that are as much as by the "transformation in device" performed by the space therein. The works are taking certain indexes of vitality that are linked to the way of life of the fogoneros group, a visible local sociability -presents in artists, intellectuals and managers networks-, according to the different modes of agency assumed by artists, the "owner" of the house, and the paintings themselves.
Fil: Cantero, José Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Cantero, José Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fil: Giordano, Mariana Lilián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
Fil: Giordano, Mariana Lilián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fuente
Caiana, 2015, no. 6, p. 133-151.
Materia
El fogón de los arrieros
Aparatización
Sociabilidad
Producción espontánea
Agencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4244

id RIUNNE_04a106d112fdd3135be09298980a84d1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4244
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Colección, agencia y sociabilidad. Obras de producción espontánea en espacios funcionales de El Fogón de los ArrierosCantero, José EmanuelGiordano, Mariana LiliánEl fogón de los arrierosAparatizaciónSociabilidadProducción espontáneaAgenciaEl objetivo de este texto es analizar un conjunto de “experiencias en obras” que se encuentran sobre columnas, puertas y una ventana de El Fogón de los Arrieros (Resistencia, Chaco, Argentina). Obras que integran una colección compleja por integrar pintura, escultura, murales, pero también objetos “banales” exhibidos en medio de obras de artistas de reconocimiento nacional e internacional. En este contexto, las obras por analizar interesan no sólo por sus caracteres formales, objetuales y funcionales, sino también por su traslocación, des-funcionalización, desaparición de las superficies de inscripción en las que se encuentran, considerandolas “aparatizaciones” de su espacio arquitectónico. Las obras son analizadas por ello, como índices de vitalidad que nos permiten recuperar relacionalmente el modo de vida fogonero, una visible sociabilidad local -manifiesta también en redes de artistas, intelectuales y gestores-, atendiendo a las diferentes modalidades de agencia que asumen los artistas, el “dueño” de casa, y las obras mismas.The aim of this paper is to analyze a set of artistic experiences, which are located on columns, doors and window of El Fogón de los Arrieros (Resistencia, Chaco, Argentina). Works of art that integrate a complex collection of paintings, sculptures, murals, but also ordinary objects displayed in the middle of works made by artists of national and international recognition. In this context, the works of art we are going to analyze are interesting not only because of their formal, object-based and functional traits, but also for their re-territorialization, de-functionalization, disappearance from the registration surfaces where they appear, that are as much as by the "transformation in device" performed by the space therein. The works are taking certain indexes of vitality that are linked to the way of life of the fogoneros group, a visible local sociability -presents in artists, intellectuals and managers networks-, according to the different modes of agency assumed by artists, the "owner" of the house, and the paintings themselves.Fil: Cantero, José Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Cantero, José Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Fil: Giordano, Mariana Lilián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.Fil: Giordano, Mariana Lilián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Centro Argentino de Investigadores de Arte2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 133-151application/pdfCantero, José EmanuelIcon y Giordano, Mariana Lilian, 2015. Colección, agencia y sociabilidad. Obras de producción espontánea en espacios funcionales de El Fogón de los Arrieros. Caiana. Argentina: Centro Argentino de Investigadores de Arte, no. 6, p. 133-151. ISSN 2313-9242.2313-9242http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4244Caiana, 2015, no. 6, p. 133-151.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=default.php&vol=16&vol=6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4244instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:19.203Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Colección, agencia y sociabilidad. Obras de producción espontánea en espacios funcionales de El Fogón de los Arrieros
title Colección, agencia y sociabilidad. Obras de producción espontánea en espacios funcionales de El Fogón de los Arrieros
spellingShingle Colección, agencia y sociabilidad. Obras de producción espontánea en espacios funcionales de El Fogón de los Arrieros
Cantero, José Emanuel
El fogón de los arrieros
Aparatización
Sociabilidad
Producción espontánea
Agencia
title_short Colección, agencia y sociabilidad. Obras de producción espontánea en espacios funcionales de El Fogón de los Arrieros
title_full Colección, agencia y sociabilidad. Obras de producción espontánea en espacios funcionales de El Fogón de los Arrieros
title_fullStr Colección, agencia y sociabilidad. Obras de producción espontánea en espacios funcionales de El Fogón de los Arrieros
title_full_unstemmed Colección, agencia y sociabilidad. Obras de producción espontánea en espacios funcionales de El Fogón de los Arrieros
title_sort Colección, agencia y sociabilidad. Obras de producción espontánea en espacios funcionales de El Fogón de los Arrieros
dc.creator.none.fl_str_mv Cantero, José Emanuel
Giordano, Mariana Lilián
author Cantero, José Emanuel
author_facet Cantero, José Emanuel
Giordano, Mariana Lilián
author_role author
author2 Giordano, Mariana Lilián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv El fogón de los arrieros
Aparatización
Sociabilidad
Producción espontánea
Agencia
topic El fogón de los arrieros
Aparatización
Sociabilidad
Producción espontánea
Agencia
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este texto es analizar un conjunto de “experiencias en obras” que se encuentran sobre columnas, puertas y una ventana de El Fogón de los Arrieros (Resistencia, Chaco, Argentina). Obras que integran una colección compleja por integrar pintura, escultura, murales, pero también objetos “banales” exhibidos en medio de obras de artistas de reconocimiento nacional e internacional. En este contexto, las obras por analizar interesan no sólo por sus caracteres formales, objetuales y funcionales, sino también por su traslocación, des-funcionalización, desaparición de las superficies de inscripción en las que se encuentran, considerandolas “aparatizaciones” de su espacio arquitectónico. Las obras son analizadas por ello, como índices de vitalidad que nos permiten recuperar relacionalmente el modo de vida fogonero, una visible sociabilidad local -manifiesta también en redes de artistas, intelectuales y gestores-, atendiendo a las diferentes modalidades de agencia que asumen los artistas, el “dueño” de casa, y las obras mismas.
The aim of this paper is to analyze a set of artistic experiences, which are located on columns, doors and window of El Fogón de los Arrieros (Resistencia, Chaco, Argentina). Works of art that integrate a complex collection of paintings, sculptures, murals, but also ordinary objects displayed in the middle of works made by artists of national and international recognition. In this context, the works of art we are going to analyze are interesting not only because of their formal, object-based and functional traits, but also for their re-territorialization, de-functionalization, disappearance from the registration surfaces where they appear, that are as much as by the "transformation in device" performed by the space therein. The works are taking certain indexes of vitality that are linked to the way of life of the fogoneros group, a visible local sociability -presents in artists, intellectuals and managers networks-, according to the different modes of agency assumed by artists, the "owner" of the house, and the paintings themselves.
Fil: Cantero, José Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Cantero, José Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fil: Giordano, Mariana Lilián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
Fil: Giordano, Mariana Lilián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
description El objetivo de este texto es analizar un conjunto de “experiencias en obras” que se encuentran sobre columnas, puertas y una ventana de El Fogón de los Arrieros (Resistencia, Chaco, Argentina). Obras que integran una colección compleja por integrar pintura, escultura, murales, pero también objetos “banales” exhibidos en medio de obras de artistas de reconocimiento nacional e internacional. En este contexto, las obras por analizar interesan no sólo por sus caracteres formales, objetuales y funcionales, sino también por su traslocación, des-funcionalización, desaparición de las superficies de inscripción en las que se encuentran, considerandolas “aparatizaciones” de su espacio arquitectónico. Las obras son analizadas por ello, como índices de vitalidad que nos permiten recuperar relacionalmente el modo de vida fogonero, una visible sociabilidad local -manifiesta también en redes de artistas, intelectuales y gestores-, atendiendo a las diferentes modalidades de agencia que asumen los artistas, el “dueño” de casa, y las obras mismas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cantero, José EmanuelIcon y Giordano, Mariana Lilian, 2015. Colección, agencia y sociabilidad. Obras de producción espontánea en espacios funcionales de El Fogón de los Arrieros. Caiana. Argentina: Centro Argentino de Investigadores de Arte, no. 6, p. 133-151. ISSN 2313-9242.
2313-9242
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4244
identifier_str_mv Cantero, José EmanuelIcon y Giordano, Mariana Lilian, 2015. Colección, agencia y sociabilidad. Obras de producción espontánea en espacios funcionales de El Fogón de los Arrieros. Caiana. Argentina: Centro Argentino de Investigadores de Arte, no. 6, p. 133-151. ISSN 2313-9242.
2313-9242
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=default.php&vol=16&vol=6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 133-151
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Investigadores de Arte
publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Investigadores de Arte
dc.source.none.fl_str_mv Caiana, 2015, no. 6, p. 133-151.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621687059906560
score 12.559606